edición general

encontrados: 483, tiempo total: 0.010 segundos rss2
382 meneos
4564 clics

Los incendios forestales siguen arrasando Chernóbil por séptimo día consecutivo ante el incremento de la radiación

Los incendios forestales registrados hace ya una semana en la zona de exclusión de Chernóbil, en Ucrania, siguen arrasando la zona tras siete días de lucha por parte de cientos de bomberos ucranianos que tratan de sofocar las llamas mientras se exponen a un incremento de la radiación.
3 meneos
46 clics

Fuego forestal cerca de Chernobyl aumenta la radiación de la zona

Un fuego de 100 hectareas en un bosque dentro de la Zona de Exclusión cerca de la planta nuclear esta aumentando los niveles de radiación.
2 1 0 K 21 actualidad
2 1 0 K 21 actualidad
1 meneos
16 clics

34 años después del desastre de Chernóbil, la historia se repite con la nueva epidemia del coronavirus

La central nuclear de Chernóbil, situada en Ucrania, explotó, liberando una radiación nuclear 400 veces mayor que la de la bomba atómica de Hiroshima lanzada durante la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las catástrofes más graves de la historia de la humanidad. En lugar de salvar vidas, lo primero que hicieron los oficiales soviéticos fue ocultar información. Las primeras noticias vinieron de los medios de comunicación extranjeros. El actual coronavirus de Wuhan pasó de ser "controlable" a una "emergencia de salud pública de interés mundial
1 0 11 K -83 actualidad
1 0 11 K -83 actualidad
2 meneos
77 clics

"¿El Chernóbil chino?": el virus que lo amenaza todo en el país asiático

Aún se desconoce mucho sobre el covid-19, pero ya ha provocado una catástrofe sanitaria y un terremoto político y social en China de imprevisibles consecuencias.
2 0 6 K -34 actualidad
2 0 6 K -34 actualidad
5 meneos
64 clics

Levantan primer árbol de Navidad en Prípiat desde el accidente de Chernóbil

Varios habitantes de Prípiat, ciudad ucraniana a tres kilómetros de Chernóbil, volvieron a la localidad abandonada tras la mayor catástrofe nuclear de la historia, para levantar un árbol de Navidad, el primero desde 1986, informa la prensa local.
15 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Chernóbil": la primera entrevista de la verdadera Lyudmila Ignatenko, esposa de uno de los bomberos

Cuando ocurrió el accidente, el peor desastre nuclear de la historia, Lyudmila Ignatenko estaba embarazada y felizmente casada con Vasily Ignatenko, un bombero de la planta nuclear. Vasily fue uno de los bomberos en morir envenenado a causa de la radiación producida por la explosión. El gobierno soviético solo reconoció 31 muertes causadas por la explosión, aunque se estima que la catástrofe contribuyó a miles más debido a la exposición a la radiación a la que se vio sometida parte de la población.
3 meneos
137 clics

La verdad de Chernóbil no sale en HBO: este libro desmonta la gran patraña soviética

Lo que sale en la serie 'Chernobyl' de HBO no es más que el aperitivo de lo que pasó en realidad. Tampoco la obra maestra de Svetlana Alexievich 'Voces de Chernóbil', compuesta con los testimonios de toda clase de víctimas y responsables, da una idea más que aproximada sobre la magnitud del desastre. La historia real trasciende todo esto y aparece ahora explicada por primera vez en el libro 'Manual de supervivencia' de Kate Brown, recién publicado por Capitán Swing.
2 1 10 K -44 cultura
2 1 10 K -44 cultura
6 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres que cultivan tierras radioactivas en Chernóbil

Lo llaman la Zona Muerta o Zona de Exclusión, es un perímetro de 30 km en Ucrania alrededor del reactor nuclear n°4 que explotó en 1986. Es una zona muerta porque todo en ella está contaminado: el agua, la tierra, los animales, los juguetes y las fotografías. Contaminados para siempre (según los estudios científicos, durante 24.000 años). En la zona de acceso restringido que rodea Chernóbil, en uno de los lugares más tóxicos del planeta, un centenar de ancianas vive semi-ilegalmente de lo que produce la tierra.
12 meneos
99 clics

Ucrania abre al turismo la sala de control de Chernóbil, donde la radiación es 40.000 veces superior a la normal

La visita a la sala donde se originó la explosión costará 499 dólares. El visitante deberá usar máscara y traje contra la radiación y solo podrá estar 5 minutos en la sala. El pasado mes de julio, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, firmó un decreto para transformar la zona de exclusión de Chernóbil en una atracción turística. El excomediante prometió crear un corredor verde para facilitar el acceso a los turistas ávidos de visitar Chernóbil y Pripyat, el pueblo más cercano a la planta nuclear.
7 meneos
216 clics

De Chernóbil a Buenos Aires: así recuerda un ‘liquidador’ superviviente sus 28 días expuesto a la altísima radiación

Él fue parte de una treintena de personas reclutadas en una planta nuclear en construcción al sur de Ucrania, donde trabajaban. «Enviaban entre 20 y 30 personas durante unos quince días, era obligatorio ir, si te negabas te mandaban seis meses como personal del ejército», evoca. Quienes trabajaron en el área recibieron una credencial de «liquidadores», junto con una categoría (1,2,3) que determina el nivel de cercanía respecto al reactor. Oleksandr posee la segunda en escala, y la muestra orgulloso.
8 meneos
135 clics

Chernóbil: ¿cuál fue el número total de víctimas del desastre nuclear?

Después de décadas de cifras contradictorias, el número de personas afectadas por la explosión del reactor de la central nuclear de Chernóbil está empezando a esclarecerse ahora. Y la cantidad de víctimas es mayor de lo que se había creído.
4 meneos
73 clics

Rusia pone en servicio su primer reactor nuclear flotante en el Ártico  

Su nombre oficial es Académico Lomonósov. Greenpeace lo llama el “Chernóbil flotante”. Es la primera central nuclear flotante de Rusia, que tiene previsto zarpar este viernes del puerto de Múrmansk, en el noroeste del país, hacia la península de Chukotka, donde comenzará a operar en diciembre. Un viaje de 5.000 kilómetros hasta la punta oriental de la costa ártica rusa que ha disparado las alarmas de los ecologistas, que ven un riesgo innecesario de catástrofe nuclear.
19 meneos
184 clics
Atomik, el vodka hecho con cereales radiactivos de Chernóbil

Atomik, el vodka hecho con cereales radiactivos de Chernóbil

El vodka Atomik es el primer producto para el consumo hecho con ingredientes procedentes de la zona de exclusión del reactor nuclear.En el corazón de la zona radiactiva de exclusión de Chernóbil hay una granja experimental en la que, desde hace años, un grupo de científicos ha estado cultivando cereales. Centeno, para ser exactos. Estos investigadores, liderados por el profesor Jim Smith, de la Universidad de Portsmouth, quieren demostrar que es posible elaborar productos consumibles a partir de ingredientes contaminados. Ahora han anunciado
15 meneos
191 clics

¿Por qué Hiroshima y Nagasaki no son ciudades fantasma como sí lo es Chernóbil?

Datos de la Fundación para la Investigación de los Efectos de la Radiación lo confirman, pues la explosión del reactor ucraniano contenía 180 toneladas de combustible nuclear, el 2 % del cual (36.000 kilogramos) era uranio puro -más radiactivo que el enriquecido-; las bombas de Hiroshima y Nagasaki transportaban 63 kilos de uranio enriquecido y 6,2 de plutonio, respectivamente. “En una central nuclear, la fisión es mucho más eficiente y esto va a producir mucha más radiactividad”, argumenta el portavoz de Jóvenes Nucleares.
7 meneos
98 clics

‘Spasibo’: El Chernóbil que sanó en el Cantábrico

“Qué habrían visto esos ojos. Serguei. Olga. Natacha”. La periodista cántabra Marta San Miguel recuerda en ‘Una forma de permanencia’ (Libros del KO) los veranos de los noventa en los que la capital de Cantabria, y también Castro Urdiales y Vizcaya, recibían a centenares de niños rusos, bielorrusos o ucranianos que sufrían las consecuencias del accidente de Chernóbil. Qué habrían visto esos ojos, pero también que veían: mar, ocre y verde. Salud, oxígeno y esperanza. Y también qué decían esos ojos: “Spasibo”. En ruso: Gracias.
4 meneos
77 clics

El elenco de 'Chernóbil' y las personas reales que encarnaron (Fotos)

Muchos espectadores rusos se sorprendieron al ver lo parecidos que eran los actores de la serie HBO a los protagonistas reales de la tragedia de 1986.
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
16 meneos
211 clics

Inaugurado el complejo para confinar el reactor de Chernóbil  

Inauguran un complejo para confinar el reactor nuclear de Chernóbil, que explotó el 26 de abril de 1986. El proyecto para asegurar el núcleo del reactor fundido y 200 toneladas de material altamente radioactivo ha tardado nueve años en completarse, bajo los auspicios del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Ha costado 2.100 millones de euros. Al proyecto han contribuido 45 países y la Unión Europea, con una aportación de 715 millones de euros de los recursos propios del banco.
2 meneos
55 clics

Chernóbil: ¿Por qué las plantas no mueren de cáncer?

Chernóbil se ha convertido en sinónimo de catástrofe. El desastre nuclear de 1986 causó miles de cánceres. Pero a la zona de exclusión de Chernóbil no le falta vida. Lobos, jabalíes y osos han vuelto a los frondosos bosques que rodean la antigua central nuclear. Y la vegetación tampoco murió, exceptuando las especies más vulnerables, e incluso en las áreas más radiactivas la vegetación se recuperó en el plazo de tres años.
1 1 1 K 10 cultura
1 1 1 K 10 cultura
12 meneos
391 clics

Chernóbil: ¿Por qué las plantas no mueren de cáncer?

Los humanos y otros mamíferos y pájaros hubieran muerto varias veces por la radiación que las plantas recibieron en las zonas más contaminadas. Entonces, ¿por qué la vida de las plantas es tan resistente a la radiación y al desastre nuclear? Para responder a esta pregunta, primero necesitamos entender cómo afecta la radiación de los reactores nucleares a las células vivas.
8 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernóbil, Alcácer y los 'vendeburras' de HBO y Netflix

Supongo que usted también se habrá dado cuenta. Llevamos varias semanas sometidos a una avalancha de información sobre la tragedia nuclear de Chernóbil. Nos han contado con detalle cómo se produjo el accidente, cómo se expandió la nube tóxica y qué consecuencias tuvo todo aquello. Incluso hemos sabido que se ha puesto de moda visitar el lugar donde ocurrieron los hechos, situado en lo que hoy es Ucrania.
6 meneos
43 clics

‘Turismo’ en Chernóbil, una tendencia en redes sociales

En parte gracias a la popularidad de la miniserie de HBO, más personas han estado llegando a fotografiarse y hacer “viajes de aventura” a la zona de exclusión del desastre nuclear en Ucrania, ante críticas de que se banaliza la tragedia que sucedió ahí. De acuerdo con cifras de la Agencia Estatal de Ucrania para la Gestión de la Zona de Exclusión, el turismo a Chernóbil ha estado creciendo rápidamente a lo largo de los últimos cinco años. Una portavoz dijo que en 2014 el sitio tuvo más de ocho mil visitantes; para 2018, la cifra fue de 71.862.
2 meneos
19 clics

Juraguá pudo ser el Chernóbil de Cuba

El proyecto incluía la creación de una Central Electronuclear y de una Ciudad Nuclear. Para esta se levantaron viviendas e infraestructuras para miles de trabajadores, muchos de ellos de la propia URSS. Una planta y una ciudad muy próxima a ella, era un proyecto muy similar al de la central de Chernóbil. En el año 1982, con el apoyo técnico y económico de la URSS, se comenzó la construcción del primero de los cuatro reactores de 440 megavatios de potencia proyectados. Solo se terminó este primero.
2 0 6 K -42 actualidad
2 0 6 K -42 actualidad
5 meneos
61 clics

Chernóbil de HBO: defectos y distorsiones de la historia real

La serie está surcada de evidentes manipulaciones y posee un marcado sentido antisoviético, eso sí, envuelto en un cuidado envoltorio donde han buscado reproducir hasta el más mínimo detalle de del día a día soviético, al menos tal y como la espera ver el ciudadano occidental, seguro de su supremacía. Os dejamos con el texto de Yuri Tkachev.
5 0 14 K -102 actualidad
5 0 14 K -102 actualidad
2 meneos
10 clics

Niños de Chernobyl en Cuba: otra historia detrás de la catástrofe nuclear

El gobierno cubano desarrolló un programa entre 1990 y 2011 en colaboración con el gobierno de Ucránia. A la isla llegaron pacientes con dolencias de distinta gravedad, desde cáncer, parálisis cerebral y problemas dermatológicos hasta malformaciones, enfermedades digestivas y trastornos psicológicos. A finales de mayo de 2019, las autoridades cubanas y ucranianas anunciaron su intención de retomar la iniciativa, aunque sería a menor escala que el programa de los años 90.
2 0 9 K -83 actualidad
2 0 9 K -83 actualidad
59 meneos
1792 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernóbil de HBO: defectos y distorsiones de la historia real

Traducción al español de un artículo de Yuri Tkachev, un autor ucraniano experto en el tema de Chernóbil. Una contraposición necesaria al punto de vista occidental desde el que se cuenta la historia en esta serie.

menéame