edición general

encontrados: 815, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
 

Madrid y Cataluña lideran la lista de alarmas por blanqueo de capitales: así trabajan los registradores del CRAB

Extrapolado al registro de la propiedad, la situación está más repartida y es Andalucía, con 1.440 alarmas, la región que lidera esta estadística, seguida de Madrid (1.264), Valencia (1.092) y Cataluña (860). La nota positiva la pone el número total de alarmas por posible blanqueo de capitales, tanto en actividades mercantiles como de propiedades, que disminuyó un 21,5% en 2020 respecto al año anterior.
1 0 0 K 20 politica
1 0 0 K 20 politica
14 meneos
32 clics

Sanidad y CCAA acuerdan crear un registro de vacunación para homogeneizar la información en toda España

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, han acordado este miércoles la creación de un registro nacional de vacunas que contenga la información de las distintas vacunas aprobadas, de forma que se pueda consultar en toda España.
7 meneos
21 clics

El Gobierno abre una puja entre CCAA para la deslocalización de organismos estatales

Tendrán ventaja las CCAA y municipios que cofinancien la instalación de sedes. La descentralización de instituciones estatales no le va a salir gratis a las Comunidades Autónomas. Los territorios que se postulen para albergar la sede de alguno de los organismos del sector público institucional participarán en un proceso competitivo en el que tendrán ventaja aquellas CCAA o municipios que asuman total o parcialmente el coste de la sede por la que compitan. Una suerte de puja entre regiones donde el Gobierno, que se reserva la última palabra...
16 meneos
375 clics

impuestos: Conozca la presión fiscal que soporta en su comunidad

Tras aplicar el Fondo de Garantía, Madrid registra el mayor incremento de su presión fiscal hasta el 33,78% Baleares, Cantabria, Cataluña y Madrid aprietan más al contribuyente y Canarias, Extremadura, Galicia y Murcia las que menos.
4 meneos
18 clics

Varias comunidades reabren el debate de la reducción de cuarentenas

La Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha han reabierto esta semana el debate sobre la reducción de los días de cuarentena por covid tras la petición que hizo la patronal madrileña, pero el Ministerio de Sanidad pide prudencia. El pasado mes de diciembre fue la última vez que el Ministerio y las comunidades autónomas abordaron la duración de las cuarentenas, y en aras de conciliar el cuidado de la salud con el mantenimiento de la actividad económica decidieron reducirla de diez a siete días.
4 meneos
38 clics

Madrid se suma a la guerra de agravios y publicará sus propias balanzas fiscales

La Comunidad establece por ley que medirá su solidaridad con otras regiones. “Hemos pasado del lema de los independentistas de España nos roba , que era una farsa, a robar a Madrid”. Esta frase que Isabel Díaz Ayuso deslizó hace unas semanas. El anteproyecto de ley de Defensa de la Autonomía Financiera incluye una novedad relevante: la determinación de hacer públicas las balanzas fiscales para poner luz a las transferencias de recursos entre comunidades.
45 meneos
49 clics
Sanidad recuerda a las comunidades que tienen la obligación de notificar los casos diagnosticados con test de antígenos

Sanidad recuerda a las comunidades que tienen la obligación de notificar los casos diagnosticados con test de antígenos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado este miércoles que las comunidades tienen la "obligatoriedad" de contabilizar los positivos que se hayan identificado tras el autodiagnóstico casero realizado con los test de antígenos de venta en farmacias.Las palabras de la ministra se producen tras saberse que comunidades como Madrid y Andalucía no actualizan los datos sumando los positivos de los test autodiagnósticos, lo que complica conocer la verdadera situación de la pandemia.
47 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de datos de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha impide saber el alcance real de la sexta ola

En la capital no se informa al Ministerio de Sanidad de los positivos de los autotest, aunque sí son útiles para tramitar bajas laborales. Y en Andalucía tampoco se informa de estas pruebas de antígenos y ni siquiera se vuelcan esos datos en el sistema de vigilancia. En Castilla-La Mancha, sorprenden sus últimos datos aportados, ya que en las últimas semanas raro es que en apartado de "Casos diagnosticados el día previo" algún día superen los diez casos. ¿Es realmente creíble que en plena sexta ola solo haya 18 contagios en una semana?
9 meneos
32 clics

La resaca política del covid: ocho CCAA han destituido a sus consejeros de Sanidad

Los cambios también han sacudido el organigrama del ministerio. A la salida de Illa se suma el baile de varios secretarios de Estado. Tampoco siguen en sus cargos la mitad de los directores de Salud Pública
1 meneos
 

Sanidad y las CCAA dan luz verde a la vuelta al cole: "Las aulas son seguras"

Tras notificar 372.766 nuevos contagios de covid-19 desde el pasado viernes y subir hasta una incidencia acumulada de 2.295 casos por 100.000 habitantes, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, dejó clara su postura sobre la vuelta a la presencialidad en el colegio a partir del lunes 10 de enero. El Gobierno insiste en que los colegios son "espacios seguros" y, por tanto, el objetivo es que se mantenga la presencialidad, tal y como se ha hecho hasta ahora, ya que, en su opinión, ha sido un "éxito".
31 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskadi y Asturias, líderes en financiación de la sanidad pública para 2022, mientras que Madrid y Andalucía quedan a la cola

2022 aspira a ser el año en el que la pandemia entre en una fase más esperanzadora tras la irrupción de ómicron. Para lograr ese objetivo, la inversión en la sanidad pública, desbordada y con los sanitarios al límite, se antoja como uno de los datos más relevantes. Euskadi, Asturias y Navarra lideran la inversión en Sanidad respecto al resto de comunidades, con datos que se acercan a los 2.000 euros por habitante para este 2022. La media nacional está en 1.679 euros, pero con grandes diferencias entre unas comunidades y otras.
186 meneos
1159 clics
Las CCAA mueven ficha para que la covid empiece a tratarse como una gripe

Las CCAA mueven ficha para que la covid empiece a tratarse como una gripe

Los Servicios de Salud Pública de las comunidades autónomas empiezan a plantearse la posibilidad de dejar de hacer test covid a contactos estrechos de contagiados y reducir las cuarentenas
208 meneos
631 clics
Pedro Sánchez convoca para la próxima semana una cumbre de presidentes autonómicos ante el aumento de los contagios

Pedro Sánchez convoca para la próxima semana una cumbre de presidentes autonómicos ante el aumento de los contagios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocará para la próxima semana una conferencia de presidentes autonómicos ante el aumento de los contagios por coronavirus en la sexta ola.
4 meneos
31 clics

Fedea critica los “trajes a medida” para varias regiones en la propuesta de financiación autonómica

Así, en relación con el sistema actual, Aragón y Extremadura aumentarían sus necesidades de gasto en más de siete puntos porcentuales, gracias fundamentalmente a las correcciones ad hoc por costes fijos por segmentos y por despoblación. Por su parte, Canarias y Galicia perderían casi tres puntos por una combinación de factores. Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, por su parte, perderían a grandes rasgos entre 1 y 1,5 puntos, mientras que Andalucía perdería medio punto.
6 meneos
561 clics

Valoración de los Presidentes autonómicos por los votantes de sus CCAA

ElectoPanel especial sobre la valoración de los Presidentes autonómicos por parte de los votantes de sus comunidades (o ciudades) autónomas.
18 meneos
19 clics

La banca cobra a las comunidades por el depósito de los fondos europeos

El retraso con los fondos europeos tiene un coste. Y no solo porque se estén demorando unas inversiones que servirían para estimular la recuperación y recobrar cuanto antes la actividad y los niveles de empleo privado de antes de la pandemia. La banca está cobrando a las Comunidades Autónomas hasta un 0,5% en comisiones por los fondos europeos que tienen inmovilizados en sus cuentas durante meses.
16 meneos
20 clics

La aplicación de la ley de Eutanasia se frena por las trabas de las comunidades gobernadas por el PP

El Ministerio de Sanidad evaluará anualmente cómo se desarrolla este derecho aprobado en el mes de marzo, recogiendo los resultados de cada comunidad. Muchas de ellas han retrasado la creación de la comisión de garantías, un organismo propio en cada región que tiene que dar el visto bueno a las solicitudes presentadas.
4 meneos
21 clics

La deuda per cápita de Catalunya duplica la de otras siete comunidades

Según el Banco de España, Catalunya se mantiene como la comunidad con mayor endeudamiento, 81.862 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana, con 51.747 millones.
3 1 6 K -41 actualidad
3 1 6 K -41 actualidad
284 meneos
8490 clics
Esto es lo que cobran los presidentes de las CC. AA

Esto es lo que cobran los presidentes de las CC. AA

Las cifras de los salarios de los 13 presidentes y las cuatro presidentas autonómicas varían de forma sustancial entre sí. Y es que no existe un baremo único para decidirlos. Cada uno de ellos se rige por las leyes de cada una de las autonomías. Los repasamos del más alto al más bajo los sueldos que se cobran por ostentar este cargo. Seis de los 17 están por encima del salario del presidente del Gobierno.
9 meneos
13 clics

Hacienda transfiere este viernes 9.440 millones a las CCAA, el 70% del fondo extraordinario Covid

El Ministerio de Hacienda transferirá este viernes a las comunidades autónomas y a Ceuta y Melilla 9.440 millones de euros, el 70% del fondo extraordinario de 13.486 millones de euros aprobado por el Ejecutivo para que las regiones hagan frente al impacto de la crisis de la Covid-19. El resto del fondo, el equivalente al 30% del total, es decir, los 4.046 millones de euros, se distribuirá en un segundo pago el próximo mes de noviembre, según lo acordado.
5 meneos
16 clics

Page reacciona a los movimientos de Ximo Puig y vaticina conflictos jurídicos sobre la nueva financiación autonómica

La respuesta a la reunión de los presidentes catalán y valenciano, en la que se abordó un nuevo marco de financiación autonómica aunque sin fijar postura común, ya ha encontrado reacción en Castilla-La Mancha. El presidente de la Comunidad, Emiliano García-Page, no ha criticado explícitamente las posturas de Cataluña que busca un estatus similar al foral del País Vasco o Navarra ni de la Comunidad Valenciana partidaria de que la financiación se fundamente en el número de habitantes.
280 meneos
5481 clics
La financiación autonómica arroja diferencias de hasta 700 euros por habitante

La financiación autonómica arroja diferencias de hasta 700 euros por habitante

De media, cada región española recibió en 2019 2.833 euros por habitante, cifra por debajo de la cual solo se sitúan cuatro comunidades autónomas. Los cántabros reciben 500 euros más que la media y los valencianos 200 menos. El Gobierno prevé revisar el polémico modelo vigente.
17 meneos
16 clics

La deuda pública de España creció en 2020 casi el doble que la de la zona euro por la mayor caída del PIB

La ratio de la deuda de las administraciones públicas españolas experimentó en el año 2020 un aumento de 24,4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 119,9% del PIB, frente al incremento de 14,1 puntos porcentuales de la zona euro, hasta el 98% del PIB, según se desprende del informe 'La evolución de la deuda pública en España en 2020', elaborado por el Banco de España. En comparación con algunos países del entorno, las ratios de los principales países del área crecieron 10,1 puntos porcentuales en Alemania, hasta el 69,8%;
20 meneos
35 clics

Las CCAA apuestan por clases presenciales el próximo curso, pero discrepan en temas como la distancia de seguridad

Las comunidades autónomas apuestan por la presencialidad en todas las etapas educativas el próximo curso escolar que arranca en pocas semanas con el profesorado vacunado, pero discrepan en algunas medidas para evitar los contagios por Covid, como son las distancia de seguridad interpersonal que se debe mantener en 1,5 metros, pudiéndose flexibilizar a 1,2 metros. Los consejeros autonómicos del ramo y la ministra de Educación y Formación Profesional, P. Alegría, se reunirán este miércoles 25 de agosto en un encuentro de carácter extraordinario.
17 meneos
21 clics

Asturias, segunda comunidad con mayor gasto sanitario público per cápita en 2018

Tras Euskadi, Asturias y Navarra, se sitúan Extremadura (1.626 euros por habitante); Aragón (1.601 euros por habitante); Castilla y León (1.577 euros por habitante); Murcia (1.567 euros por habitante); Cantabria (1.543 euros por habitante); Galicia (1.491 euros por habitante); La Rioja (1.477 euros por habitante); Castilla-La Mancha (1.438 euros por habitante); Cataluña (1.432 euros por habitante), Comunidad Valenciana (1.415 euros por habitante); y Canarias (1.399 euros por habitante). Andalucía, Madrid y Baleares son las que menos gastan

menéame