edición general

encontrados: 693, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
99 clics

Platooning, la tecnología que permite que varios camiones circulen a modo de tren e interconectados entre ellos, para el transporte por carretera

Esta modalidad ya se ha testado en condiciones de tráfico real. El proyecto ya ha llegado a su fin y los resultados acaban de ser presentados en un evento celebrado en Bruselas. Los camiones se han comunicado con un protocolo seguro de vehículo a vehículo (V2V) para garantizar el correcto comportamiento y reacción de cada camión que forme parte del convoy en cualquier situación de tráfico.
3 meneos
68 clics

Peajes en las autovías: cuánto costarán, cuando llegarán y a quién afectará

Los peajes en autovías están más cerca que nunca de ser una realidad. De hecho, esta medida ya forma parte del plan anual normativo de 2022 de la Administración General del Estado, en el que se incluyen todas las leyes que el ejecutivo prevé aprobar a lo largo de este año.
2 1 7 K -43 actualidad
2 1 7 K -43 actualidad
238 meneos
3575 clics
La primera autovía de pago de España entra en funcionamiento

La primera autovía de pago de España entra en funcionamiento

La primera autovía de pago de España entra en funcionamiento, está en el País Vasco,en que los conductores tendrán que pagar dos euros y medio por 22,9 km.
12 meneos
141 clics

Así se cobra a los conductores en la A-636, la primera autovía española que ha implantado un sistema de peaje

Los residentes de Guipúzcoa pueden adquirir el dispositivo Abiatu (TAG), comercializado por Bidagi (entidad que gestiona la autovía) y similar al de Via-T. Pero el resto de usuarios han de registrarse en Bidagi y vincular la matrícula de su vehículo a una tarjeta bancaria. En caso de no estar registrado en el sistema de Bidagi pero se ha pagado el peaje en otra autopista de la zona con tarjeta bancaria, por ejemplo las AP-8 o AP-1, se aplicará el cobro a la tarjeta utilizada en el mismo.
11 meneos
145 clics

La autovía que ya ha implantado peajes en España: si no te registras online, te multan

Convertir las autovías españolas en una red de peajes está entre los planes del Gobierno que, si bien todavía no ha anunciado ningún plan concreto, sigue trabajando por encontrar el sistema idóneo para aplicar a estas vías de alta capacidad, hasta ahora gratuitas en el uso cotidiano. La diputación de Gipuzkoa ya ha puesto en marcha un sistema de telepeaje sin cabinas que puede servir de ejemplo al Gobierno español.
32 meneos
48 clics

El rescate de la segunda circunvalación de Alicante le costará al Estado 308 millones

El rescate de la Circunvalación de Alicante, autopista de peaje que construyó Ciralsa a cambio de su explotación, le costará al Estado 308 millones de euros. Esa es la cantidad que ascendería la indemnización que debería recibir la empresa en compensación por la caída de ingresos que tuvo la concesión al no registrar el número de vehículos previstos y, por lo tanto, ver menguados sus ingresos. En el caso de la circunvalación de Alicante hay que recordar que la empresa gestora Ciralsa fue a concurso de acreedores primero y a liquidación después.
370 meneos
1733 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Gobierno ratifica la extensión de los peajes a todas las autovías

El Gobierno ratifica la extensión de los peajes a todas las autovías

El Ejecutivo de Sánchez ultima el modelo para "paliar el déficit en conservación de carreteras" y no restar dinero "de sanidad o educación". El Gobierno de Pedro Sánchez lo tiene meridianamente claro: habrá peajes en todas las autovías y autopistas de la red estatal "sí o sí". Y será cuanto antes. La secretaria de Estado de Infraestructuras, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, defendía días atrás en Pontevedra que resulta “imperativo” el pago de una tasa por el uso en las autovías españolas y ha apelado a “no aplazarlo más”.
14 meneos
95 clics

La Diputación Foral de Guipúzcoa insiste en cobrar por usar las autovías

Tras el revés judicial sufrido en la N1, la Diputación insiste, esta vez con un tramo de carretera de 14km y sin telecabinas.
305 meneos
621 clics
El Gobierno aparca por impopular el plan de pago de las autovías

El Gobierno aparca por impopular el plan de pago de las autovías

El Gobierno va a aparcar por ahora el debate sobre el modelo que adoptará para el cobro por el uso de las autovías hasta ahora gratuitas. La impopularidad de la medida y la falta de consenso político, no solo con la oposición, sino entre las filas de los socios parlamentarios del Ejecutivo (Unidas Podemos y nacionalistas vascos y catalanes) han motivado que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aplace la presentación del proyecto, que no vería la luz incluso hasta la próxima legislatura.
15 meneos
171 clics

Detenido por "torear" en la autovía A-12  

La Policía Local de Nájera y la Guardia Civil han detenido este sábado a un joven por un delito de desobediencia grave y otro contra la seguridad vial (positivo en alcoholemia) en la autovía A-12 a su paso por Nájera. Tras realizar una extraña maniobra, dejó su coche junto a la mediana invadiendo el carril […]
15 meneos
206 clics

Portugal implantó los peajes en autovías en 2010: cómo funciona allí y qué podemos aprender desde España

Nada tan sencillo y didáctico cuando uno se embarca en un proyecto nuevo como echar un vistazo a quienes ya han hecho algo parecido antes para ver qué tal les ha ido. Es una filosofía de andar por casa —cien por cien sentido común—, pero en materia de transportes e infraestructuras España puede aprender mucho aplicándola. Con el debate sobre la mesa sobre los peajes en las autovías y su conveniencia para financiar el costoso mantenimiento de la red viaria estatal, el país tiene un ejemplo magnífico de implantación de gravámenes.
10 meneos
11 clics

Ministerio de Transporte planea convertir SEITT en la "nueva AENA" para cobrar los peajes

La ministra de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, valora convertir la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) en una nueva Aena. La propuesta surge al calor de la implantación del llamado 'pago por uso' en las autovías de nuestro país, un compromiso que el Gobierno adquirió con Europa en el marco del Plan de Recuperación. El ministerio espera rematar los pormenores del nuevo sistema antes de final de año y la SEITT gana arrestos para hacerse con el cobro de los peajes.
169 meneos
4905 clics
Finalizan con éxito las pruebas de los prototipos antiniebla de la A-8

Finalizan con éxito las pruebas de los prototipos antiniebla de la A-8

El Gobierno debe decidir qué sistemas elige para implantarlos de forma definitiva en el tramo negro de la autovía del Cantábrico
8 meneos
55 clics

Interceptado un conductor kamikaze de 84 años por la A-66

Provocó dos accidentes al recorrer más de 10 kilómetros en sentido contrario y además tenía el carné caducado
22 meneos
35 clics

La DGT niega el "trasvase" de las autovías a las secundarias por los peajes: "No es verdad, atenta contra el sentido común"

La implantación de peajes en las vías de alta capacidad españolas no supondrá un 'trasvase' de conductores de las autopistas y las autovías a carreteras secundarias, por lo que el plan del Gobierno de imponer el 'pago por uso' a partir del año 2024 no tendrá por qué suponer un alza de la siniestralidad vial. Eso es, al menos, lo que este martes sostuvo Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso.
384 meneos
3394 clics
El peaje en autovías llegará a partir de 2023: el plan del Gobierno de cobrar por kilómetro recorrido

El peaje en autovías llegará a partir de 2023: el plan del Gobierno de cobrar por kilómetro recorrido

El plan del Gobierno de cobrar por el uso de las autopistas y autovías será una realidad. A falta de la presentación oficial del proyecto, desde el Ministerio de Transportes han ido dejando caer numerosos detalles de cómo será el nuevo sistema de pago, un modelo en el que pagaremos por kilómetro y por el que nos tocará abonar un peaje en unas autovías que hasta ahora eran gratuitas.
13 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los camioneros, en pie de guerra en Asturias: "Cobrar peaje en las autovías hundirá la economía"

Se adivina un “invierno caliente” en las carreteras españolas. La patronal del sector del transporte de mercancías por carretera ha convocado un parón justo antes de Navidad –los días 20, 21 y 22 de diciembre–, como protesta por el “abandono” que sufre por parte del Ejecutivo. Entretanto, la Unión Europea (UE) ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que presente antes del 31 de marzo su plan para cobrar peaje en todas las autovías, lo que significaría el pago por uso en carreteras como la “Y” o la Transcantábrica. Una medida que amenaza [...]
21 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pago por uso en las autovías: casi 2.000 euros al año por conductor

El cálculo es muy aproximado y basado en un documento de 2012, pero el pago por uso en las autovías podría costar a cada conductor un promedio de hasta 1.800 euros anuales.
33 meneos
29 clics

El sector del transporte advierte sobre los peajes en autovías "Si lo aplican sin consenso, iremos a una huelga nacional"

miembros del sector del trasporte advierten que con la situación actual de la subida del gasóleo y con los impuestos que ya pagan, la propuesta podría provocar grandes perdidas e incluso el aumento del precio de billetes del transporte público, desincentivando su uso.
11 meneos
161 clics

¿Cómo nos cobrará el Gobierno ese peaje 'no peaje' de las autovías a partir de 2024?

Peaje, tarifa, tasa, impuesto... Lo llamemos como lo llamemos, lo que a estas alturas ya parece indiscutible es que el Gobierno ha puesto rumbo hacia el cobro por el uso de las autovías del Estado, como reconocía el pasado martes el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, al declarar que “el modelo de que toda nuestra red viaria sea gratis no es algo que suceda en Europa”.
466 meneos
2051 clics
Todos los impuestos que ya asume el conductor en España: el pago por uso de las autovías será la guinda del pastel

Todos los impuestos que ya asume el conductor en España: el pago por uso de las autovías será la guinda del pastel

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) presentó un estudio el pasado mes de abril que aseguraba que España es el país europeo que menos impuestos paga al año relacionados con el uso del coche. Según sus cálculos, cada conductor paga de media al año 1.068 euros. Entre los datos que se han tenido en cuenta para la elaboración de este estudio se encuentran los impuestos que los conductores pagan en carburantes, el IVA recaudado de las ventas de vehículos y reparaciones o los impuestos que se pagan de circulación y matriculación
66 meneos
101 clics
Cobrar ya por el uso de las autovías es «imperativo», según el Gobierno estatal

Cobrar ya por el uso de las autovías es «imperativo», según el Gobierno estatal

Isabel Pardo de Vera ha apuntado que es la Unión Europea la que conmina a España a adoptar los peajes en las autovías, compromiso que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya hizo suyo en la lista de tareas que anunció a Bruselas y que abordará a cambio de los fondos de ayuda a la reconstrucción tras la crisis sanitaria causada por el covid.
51 meneos
53 clics

UP advierte a Transportes que no apoyará peajes en autovías que afecten a la clase media

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha dejado claro que su formación no apoyará ningún sistema de peaje en autovías que implique el pago de uso a la clases trabajadoras.
13 meneos
26 clics

Asturias descarta apoyar peajes en autovías a cambio de liberar el del Huerna

El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial defiende que en Asturias, por su singularidad geográfica y de las autovías que cruzan su territorio, que carecen de alternativas con condiciones de seguridad, no se aplique el copago en vías de alta capacidad
376 meneos
1973 clics

El Gobierno planea una tarifa anual de unos 80 euros por usar las autopistas

El Gobierno planea establecer la denominada viñeta para que los conductores utilicen las carreteras de alta capacidad en España. Se trata de una tarifa con temporalidad acotada (anual, mensual, semanal y diaria) que dará derecho al uso de las vías. Esta medida se instauraría a partir de 2023 y por un periodo de tiempo limitado, que podría ser de al menos dos años, como paso intermedio hasta la implantación de un pago por uso mediante telepeaje.

menéame