edición general

encontrados: 233, tiempo total: 0.005 segundos rss2
59 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegó la informática a los colegios españoles

Los primeros ordenadores que se instalaron en las aulas españolas no tenían ratón ni disco duro. Llegaron a unos pocos colegios privilegiados a mediados de los 80, de la mano de profesores pioneros y gracias a los esfuerzos de la Administración. Algunos de los expertos que participaron en la implantación y evaluación del proyecto Atenea, la principal iniciativa pública en este sentido.
1 meneos
6 clics

AULAFORMACIONFP. Por una Formación Profesional a distancia Bonificada

AULAFORMACIONFP centro de estudios de #FPadistancia está promoviendo la recogida de firmas a través del portal CHANGE.org y enviárselas al Ministerio de Educación para que la formación profesional a distancia, cada vez más en nuestro día a día, sea reconocida en igualdad de condiciones a la formación presencial y así todos los que quieran acceder a esta modalidad de estudios puedan hacerlo sin que el problema económico sea un problema y todos tengas las mismas oportunidades ante un mercado laboral cada vez más exigente.
1 0 12 K -160 cultura
1 0 12 K -160 cultura
30 meneos
39 clics

El número de estudiantes por aula ha aumentado cinco veces más en los centros públicos que privados

La escuela pública ha perdido 23.416 profesores funcionarios desde 2009, según un informe de la Federación de Enseñanza de CCOO. Casi uno de cada cuatro docentes (23,6%) son ya interinos. 90.000 alumnos y alumnas estudian en barracones en Cataluña. Son conclusiones que extrae la Federación de la Enseñanza del sindicato en su informe "Evolución de los principales indicadores educativos", donde se concreta que desde el curso 2008-09 al 2015-16
10 meneos
47 clics

A contracorriente: Elogio del papel en el aula

Los beneficios de las TIC en la educación prometen ser muchos y están siendo publicitandos desde numerosos sectores. La moda del tiempo actual es afirmar y defender la inevitable presencia de los bits en la enseñanza y el aprendizaje. Pero, ¿cómo educadores debemos apoyar y justificar pedagógicamente este proceso de fagocitación de lo digital sobre el papel? Tengo mis dudas, o al menos, adopto una visión crítica ante el tsunami tecnológico que llega a las escuelas arrasando con la cultura impresa.
63 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escepticismo en el aula: ¿De dónde venimos?

Parece conveniente abordar otro de los problemas que arrastra España a la hora de mirar los datos de las evaluaciones internacionales de educación. Un problema que, por otra parte, suele tener mucho en común con el de otros países en vías de desarrollo como pueden ser los de América Latina. Dicen que las comparaciones son odiosas. Yo no iría tan lejos, pero hay aspectos que son más susceptibles de comparación que otros entre sociedades.
1 meneos
14 clics

Plataformas Elearning - Aula Virtual Peru

La plataforma E-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un aula virtual de enseñanza y aprendizaje en linea diseñado para mejorar la experiencia de la educación a distancia, muy usadas por el gobierno, empresas, organizaciones, colegios y universidades.
1 0 7 K -79 tecnología
1 0 7 K -79 tecnología
3 meneos
16 clics

La innovación educativa tiene el corazón antiguo ¡ACTIVÉMOSLO!

La innovación tiene el corazón antiguo. Solo tenemos que activarlo. Todo lo que hoy en día se considera innovación o posible innovación se fundamenta en una larga experiencia y en unas profundas raíces que han buscado desde la antigüedad una educación transformadora. El problema ha sido que nuestros sistemas educativos han marginado de manera sistemática estos principios.
2 1 6 K -57 cultura
2 1 6 K -57 cultura
4 meneos
59 clics

Empieza por cambiar tu aula

Porque para cambiar de verdad tu aula hay que cambiar todos los elementos que conforman el sistema: la relación pedagógica, la fundamentación didáctica y la concepción del aprendizaje. Eso requiere tiempo y esfuerzo. Pero, muy especialmente, también requiere saber cómo hacerlo y cuál es el resultado esperado. Y eso es algo difícil de establecer en solitario.
6 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Robótica, Programación e Impresion 3D en las aulas

Fernando Coladas Rodríguez, tratará de formar a todos los interesados en esta materia. Parte de la base de que hoy en día cualquier cosa está relacionada con el mundo de estas máquinas.
11 meneos
518 clics

Una profesora transforma el aula con su propio sueldo en el lugar perfecto para los pequeños

Hay profesores que nos dejan huella durante toda la vida. Esos que realizan su actividad con pasión y vocación, que se preocupan de todos y cada uno de sus alumnos y que intentan dar lo mejor de sí mismos cada día para que nosotros lo demos todo con ellos. Esta profesión puede llegar a ser realmente frustrante, ya sea porque los años van haciendo mella en la determinación de muchos docentes o porque cada vez se respeta menos esta disciplina tan importante en nuestra sociedad.Stephanie Stephens es una de esas profesoras que será recordada...
15 meneos
181 clics

El maestro “más mediático” abandona el aula

Me aposté que, después de la campaña mediática que se hizo de César Bona, maestro aragonés, finalista Global Teacher Prize, no volvería el curso que viene al aula. Sí, César Bona ha comunicado en su cuenta de Facebook (algo de lo que se hacen eco algunos medios de comunicación) que deja el aula para embarcarse en un proyecto de Aldeas Infantiles.
17 meneos
27 clics

Suben de cinco a siete el ratio de niños con autismo por aula en lugar de poner más recursos

“¿Es cierto que quieren poner siete niños por aula?” pregunté la semana pasada en el colegio específico para niños con autismo al que va Jaime. “Sí, es cierto. Ya están haciéndolo“, me comentó uno de los profesionales que trabajan en ese centro con gesto resignado y recordándome que hay muchísimos niños en la Comunidad de Madrid con un diagnóstico que hace precisa su escolarización en aulas TGD y que no hay aulas suficientes para todos
2 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una culebra bastarda aparece por sorpresa en un aula de formación en Zaragoza

Zaragoza, 11 jun (EFE).- Una culebra bastarda ha sorprendido hoy a los 25 alumnos que asistían en un curso para desempleados que la Fundación Aragonesa para Formación y Empleo (ARAFOREM) impartía en la capital aragonesa. La culebra, de pequeño tamaño, debió de entrar por la puerta de emergencia de este centro, situado no muy lejos del río Ebro, y ha sorprendido a los asistentes al curso en este aula de formación de ARAFOREM, una fundación promovida por CCOO, según ha explicado el secretario de Formación de este sindicato en Aragón, Juan Carlos
7 meneos
105 clics

¿Somos sexistas en nuestra aula de manera inconsciente?

A cualquier miembro del profesorado que le preguntasen si es sexista en su aula respondería con un NO rotundo. Pero, ¿y si lo somos sin darnos cuenta? Desafortunadamente, no es tan difícil caer en el error del sexismo como pueda parecer, ya que desde nuestra infancia se nos han inculcado numerosos valores como innatos, cuando no son más que una mera construcción social. Analicemos pues en qué estamos fallando y qué podemos hacer para remediarlo. Errores comunes a evitar en nuestras aulas y posibles soluciones:
6 1 8 K -26 cultura
6 1 8 K -26 cultura
8 meneos
98 clics

30 cortometrajes para educar en valores

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 30 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…
1 meneos
33 clics

El Rock en grado superior

Han transcurrido casi 8 décadas desde que el rock comenzara a mover esqueletos y conciencias. Ahora está en las aulas.
26 meneos
27 clics

Los padres denuncian que el Gobierno ha ocultado “intencionadamente” la educación pública en AULA

La feria de la enseñanza AULA, que se celebra entre el 4 y el 8 de marzo en el Ifema de Madrid, ha despertado las críticas de los padres, que se han quejado de que las Administraciones públicas han excluido la oferta pública para dejar más espacio a la privada. Según ha denunciado la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), se ha ocultado “intencionadamente” la oferta de Formación Profesional en los centros públicos.
2 meneos
18 clics

Se estrena ‘Aula de castigo’, ¿la heredera de ‘Física o Química’?

El próximo sábado, día 18 de Octubre, se estrena en el Artistic Metropol de Madrid la webserie de terror: 'Aula de Castigo'.
1 1 5 K -37 ocio
1 1 5 K -37 ocio
24 meneos
123 clics

Indignación en las aulas: profesores y a la vez directivos de Caja Madrid con tarjeta 'black'

José Antonio Moral Santín, expulsado de Izquierda Unida, ejerce de profesor del departamento de Economía Aplicada V en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Ya recibió un escrache de los alumnos en 2012.
11 meneos
521 clics

Cómo evitar que los profesores te pregunten en clase [gal]

Si en medio de la clase un profesor te hace una pregunta, puede ser que no sepas la respuesta, o que con los nervios no consigas responder. Habrá profesores para los que un "no sé" sea suficiente. Pero todos sabemos que otros, si no respondes correctamente, te dejarán en ridículo y te mandarán deberes para casa. Y ninguno de nosotros quiere eso, ¿no? Pues presta atención a estos consejos...
13 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podemos usar el comodín del público?

Uno de los problemas que tenemos los profes en el aula es que, cuando hacemos alguna pregunta, los alumnos se callan como si temiesen un ataque zombi. Todo el mundo mira para otro lado, esperando que el profesor vuelva con su rollo de pizarra y ecuaciones. Los que no saben no quieren quedar como estúpidos, y los demás se callan no vaya a ser que se equivoquen y se rían de ellos.
42 meneos
47 clics

Bailes y gritos recuerdan el mes de encierro de varias familias en un colegio público

Los padres y madres cumplen 31 días encerrados en el colegio Arcipreste de Hita de Fuenlabrada, que mantendrá cerrada una clase para niños de 3 años. Una concentración festiva ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha exigido un aula para los pequeños. Las familias encerradas denuncian que otros colegios concertados, como el Fuenlabrada y el Arcipreste de Hita, tienen concedidas dos aulas con menos solicitudes.
614 meneos
768 clics
Fuenlabrada resiste contra la privatización y la segregación

Fuenlabrada resiste contra la privatización y la segregación

Hoy se cumplen quince días de encierro de las familias del CEIP ARCIPRESTE DE HITA. Su lucha va más allá de la apertura de un aula de infantil y se contempla en el marco de la defensa del derecho a la educación. Con su reivindicación están denunciando la privatización y la segregación educativa que se está produciendo en la Comunidad de Madrid. Quieren mantener la oferta educativa pública de calidad en su barrio y para eso le están salvando la vida a su colegio. Ahora falta que la administración de la Comunidad de Madrid entre en razón.
727 meneos
7371 clics

El desahucio en las aulas

Lo supe esta mañana. Alumna nuestra. Me informó el Vicedirector, un hombre con aguda conciencia social. Echaba humo. Yo, muy en mi lugar, sin dejar de entender su indignación, lo llamé a la prudencia. Me escuchó, pero me dio fuerte. No niego que mi obligada y profesional moderación me tiene todavía con un sabor amargo en la garganta.
3 meneos
90 clics

La conectividad, el talón de Aquiles de las TIC

Cuando estoy en el aula planteando alguna actividad en la que es necesario que medien las TIC (y eso, en mi caso, es bastante habitual) recuerdo que mis posibilidades de éxito son limitadas.

menéame