edición general

encontrados: 263, tiempo total: 0.004 segundos rss2
20 meneos
51 clics

El conflicto agrario como síntoma de la crisis capitalista

En las protestas del campo de las últimas semanas encontramos una confluencia de sectores sociales que tienen intereses contrapuestos. Dichas protestas se dan en el contexto de un empobrecimiento de la ‘clase media baja’, potenciado, en este caso, por la falta de un modelo agrario que cuente con los pequeños productores y las asociaciones cooperativas.
4 meneos
25 clics

La negociación del presupuesto europeo arranca con un recorte del 14% en los fondos agrarios

El presidente del Consejo plantea una rebaja en los recursos al campo o la cohesión en las primeras cuentas 'post-Brexit'
1 meneos
4 clics

Iglesias excluye a las organizaciones agrarias de una reunión con los sindicatos

A última hora de anoche el Ministerio de Trabajo decidió desconvocar a las organizaciones agrarias de una reunión que iban a mantener ambas partes junto con sindicatos del sector en la sede del Ministerio. A la reunión también asistió Pablo Iglesias a pesar de que su asistencia no estaba confirmada en un primer momento.
1 0 9 K -67 actualidad
1 0 9 K -67 actualidad
21 meneos
27 clics

El Gobierno rebajará de 35 a 20 el número de peonadas para acceder al subsidio agrario

Golpe de efecto del Gobierno de coalición para proteger a los jornaleros. El Ejecutivo rebajará "a la máxima brevedad" el número de jornadas trabajadas para poder acceder a una prestación por desempleo agrario. Fuentes de la Vicepresidencia Segunda y del Ministerio de Trabajo y Economía Social explican a Público que el Gobierno procederá reducirá el mínimo actual de 35 peonadas hasta 20, facilitando así el acceso a las prestaciones.
22 meneos
28 clics

Las voces del campo: "El pequeño agricultor, sin cooperativas, está condenado a desaparecer"

Las cooperativas son un ejemplo de cómo el campo se ha organizado para sortear las dificultades del sector y se erigen como un vehículo fundamental para la supervivencia de zonas agrarias
4 meneos
22 clics

De la guerra del pimiento a la marcha verde

Las organizaciones agrarias cumplen más de 40 años de protestas para pedir soluciones a los mismos problemas
2 meneos
27 clics

Los súper venden sólo el 7% de la producción agraria española

El Gobierno simplifica el debate para dar al campo un enemigo fácil", dicen desde una cadena. Las principales patronales de la distribución española salieron ayer al paso de los reproches al sector realizados por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha señaló el martes a la industria como la principal culpable de la diferencia de precios de la alimentación entre origen y destino y, por tanto, de la crisis que vive el campo español.
2 0 7 K -55 actualidad
2 0 7 K -55 actualidad
11 meneos
24 clics

El sector agrario se anota su primera victoria pero mantiene las movilizaciones

Satisfacción de agricultores y ganaderos ante la batería de propuestas del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aunque la primera oleada de protestas programada por UPA, Asaja y COAG continuará.
568 meneos
1802 clics

CCOO: "El SMI no tiene la culpa". Vara miente interesadamente a todos los extremeños

CCOO de Extremadura ha negado tajantemente que el gran incremento del paro en el sector agrario durante el último trimestre del pasado año esté provocado por la subida del salario mínimo que aprobó el Gobierno e indica que los datos estadísticos contradicen estas interpretaciones interesadas de Fernández Vara.
5 meneos
24 clics

Restringen los movimientos de tierras en el Parc Agrari del Baix Llobregat

La Comisión territorial de urbanismo del ámbito metropolitano de Barcelona, presidida por el secretario de Habito Urbano y Territorio, Agustín Serra, ha aprobado definitivamente una modificación de las normas que rigen el Parc Agrari del Baix Llobregat para restringir la posibilidad de hacerlo hay movimientos de tierras, con la voluntad de preservar la actividad agrícola. Hasta ahora se admitían los movimientos de tierra, sin limitación máxima y sin necesidad de que un técnico se hiciera responsable.
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez promete en Andalucía reducir las peonadas para cobrar el subsidio agrario

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Ejecutivo pondrá en marcha un plan de acción para ayudar al sector agrario andaluz y reducir el número de peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario.
16 meneos
16 clics

Cómo Bolsonaro priorizó el sector agrario en detrimento de la Amazonía

Este Gobierno es vuestro". La frase, proferida a principios de julio por el presidente Jair Bolsonaro en un desayuno con diputados del Frente Parlamentario Agropecuario, resume la esencia del actual Gobierno de Brasil, elegido el pasado mes de octubre con el apoyo del poderosísimo sector agrícola y ganadero.
754 meneos
2726 clics
¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)

¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)  

Vídeo de un agricultor catalán en el que se queja de que le ofrecen 8 céntimos por kilo de mazanas. Indica que a ese precio no cubre los gastos de mano de obra y transporte; por lo que prefiere no recoger la fruta y dejar que se pudra en el árbol antes de que ganen todos dinero menos él. También añade que esto es fruto de las políticas agrarias.
9 meneos
21 clics

Reforma agraria para redistribuir la PAC en Extremadura

Los principales beneficiarios de la PAC en Europa son grandes terratenientes —a menudo de forma hereditaria— y grandes industrias agrícolas, en lugar de los pequeños agricultores y agricultoras a los que, supuestamente, pretende ayudar. En los últimos años han aterrizado en el mercado de la tierra empresas y fondos de inversión muy alejados del sector agroalimentario.
24 meneos
48 clics

Reforma Agraria para alimentar Extremadura

La reforma agraria en Extremadura es urgente y la propuesta concreta debe pasar por asegurar el acceso a la tierra a la población extremeña, o de cualquier procedencia, para poder instalarse en una región desangrada por la emigración. El latifundio es el peso muerto de la dominación de siglos que inmoviliza el presente de Extremadura y bloquea cualquier transformación posible. Casi cuarenta y dos mil hectáreas en manos de cinco personas -además de una cifra con muchos ceros en subvenciones púbicas de la PAC.
25 meneos
26 clics

El ex gerente de Monsanto será Ministro de Asuntos Agrarios

El hombre que supo ser Gerente de la multinacional Monsanto, Leonardo Sarquís, es el futuro Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Es importante que sepamos que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
36 meneos
37 clics

El gobierno vasco no dará ayudas a las asociaciones agrarias sin mujeres en la dirección

El apoyo al liderazgo femenino ha recibido este lunes un nuevo espaldarazo de la mano del Gobierno vasco. Y en un área donde el poder y la titularidad siempre ha estado ejercido por hombres: el campo. A partir del próximo año, no habrá subvenciones para los organismos y sindicatos agroganaderos que no tengan a mujeres en los puestos de dirección. Así lo incluye el Estatuto de Mujeres Agricultoras, que ha centrado la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado en la sede del Ejecutivo autonómico en Vitoria.
825 meneos
1726 clics
“No es que no haya trabajadores para el campo, es que no quieren ser explotados”

“No es que no haya trabajadores para el campo, es que no quieren ser explotados”

En el estado de cosas actual, es una obviedad decir que la capacidad reivindicativa para alcanzar mejoras salariales es muy insuficiente, por lo que un objetivo prioritario del movimiento obrero debe ser la recuperación de su organización y de la influencia sindical en el campo que está prácticamente desaparecida. Desde los Campamentos Dignidad y la Organización en Defensa de lo Público “estamos intentando colaborar en este cometido con mucha voluntad pero con unos medios muy limitados”
34 meneos
46 clics

Medio millón de pollos muertos en Galicia por la ola de calor

Unións Agrarias alerta de las pérdidas que ha producido la ola de calor de la pasada semana en las granjas gallegas: "en el cómputo global alcanzaron los 500.000 ejemplares", o, dicho de otra forma, un 5% de los pollos que se crían en las alrededor de 800 granjas gallegas. "Muchas explotaciones llevan varios días retirando cadáveres de aves, que en algún caso superaron los 4.000", declaran en un comunicado.
3 meneos
5 clics

Paraguay: “Los pueblos indígenas también necesitamos de una Reforma Agraria”

Beatriz Rivarola es Coordinadora General de la Organización de Mujeres Rurales e Indígenas, pertenece a la comunidad Tekojoja, del distrito de Yasy Cañy (Canindeyú) y formó parte de la presentación de la propuesta de Reforma Agraria planteada por diversas organizaciones campesinas integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina. Beatriz conversó con BASE-IS y nos dejó la mirada de los pueblos indígenas sobre la Reforma Agraria.
1 meneos
6 clics

La PAC, un pilar europeo en cuestión

Desde su creación en 1962, la Política Agraria Común (PAC) ha sido uno de los principales elementos integradores en Europa y, tras los acuerdos del carbón y el acero, uno de los acuerdos pioneros que llevaron al nacimiento de la Unión Europea. Ya no es aquella política proteccionista de sus inicios, pero continúa siendo la partida más grande del presupuesto de la UE, y su futuro preocupa a los agricultores y campesinos de toda Europa.
1 0 1 K 6 cultura
1 0 1 K 6 cultura
608 meneos
4136 clics
Sanciones de Hacienda a las colaboraciones familiares en las cosechas de patatas y uvas

Sanciones de Hacienda a las colaboraciones familiares en las cosechas de patatas y uvas

Desde Unións entienden que una práctica que se viene haciendo desde siempre en Galicia, como es echarle una mano a parientes o vecinos en momentos puntuales y sin percibir ninguna renta por eso, no puede ser motivo de sanción.
14 meneos
113 clics

EE. UU. y México, lo que nos explica la frontera agraria

Uno de los aspectos más trágicos del modo de producción y consumo impuesto por las corporaciones que controlan el sistema alimentario mundial es la destrucción del entorno rural, la desestabilización de las economías campesinas y la expulsión de muchísimas personas. Naciones Unidas las cifra en 244 millones. Sin embargo, ¿no son los migrantes el sujeto político que en el siglo XXI enfrenta la realidad de la crisis? Para tratar de responder, nos acercamos a una de las fronteras más emblemáticas.
3 meneos
7 clics

Sindicato Agrario pide la creación de «nichos biológicos» para concentrar a la fauna salvaje

Usaga llegó a la reunión con el consejero con una propuesta debajo del brazo. Se trata de que «la sociedad admita hacer una reestructuración del mundo rural, ordenar el territorio igual que se hace en la zona urbana». Así, proponen que se hagan «nichos biológicos» en terrenos de montaña que no tengan aprovechamiento ganadero. «Se trataría de zonas amplias donde meter lobos, osos, jabalíes... Para que ganaderos y agricultores no tengamos que convivir con ellos».
2 1 7 K -42 actualidad
2 1 7 K -42 actualidad
9 meneos
121 clics

El Plan de Reforma Agraria de Carlos III y el Fuero de las Nuevas Poblaciones

El despotismo ilustrado de Carlos III supuso el fortalecimiento del poder del monarca, el más apto para impulsar el progreso en una paradójica unión de absolutismo y liberalismo. Siguiendo a los fisiócratas franceses –economistas de mediados del Setecientos que defendían que la agricultura era la única fuente generadora de riquezas-, los ilustrados españoles abogaron por rentabilizar el campo colonizando y repoblando zonas factibles de ser cultivadas y que estaban siendo desaprovechadas.

menéame