edición general

encontrados: 428, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
88 clics

¿Por qué perdemos estatura cuando nos hacemos viejos?

AL margen de los aspectos degenerativos inherentes a la vejez hay otro aspecto del que no se habla mucho pero que también es muy frecuente entre los ancianos: la reducción de la estatura, la cual parece estar asociada a los cambios en los huesos, los músculos, las articulaciones y otros tejidos del cuerpo, pero ¿cómo influye cada uno de ellos?
36 meneos
39 clics

La Caixa contra las pensiones públicas: La niebla neoliberal sobre la vejez

Las jornadas sobre “la soledad en las personas mayores” organizadas por la Obra Social La Caixa en la Universidad de Cáceres, con marcados intereses privados, han atacado la legitimidad de las pensiones públicas y han apelado al miedo a la soledad como estrategia para promocionar los planes de pensiones privadas. Un mensaje ideológico antisocial que incluyó críticas a las políticas públicas de dependencia y a las de apoyo a las personas mayores.
146 meneos
1160 clics

Soledad y vejez no son enfermedades

Estar solo se ha convertido en la era de los impulsos, la multitarea y la sobrecarga informativa, en poco menos que una enfermedad, una lacra perseguida y aplacada con píldoras mágicas y terapias de distinto pelaje. Las connotaciones negativas de la soledad y la introspección son tan universales en la cultura de masas como considerar el envejecimiento no como una consecuencia de la transitoriedad de lo que nos rodea, sino como otra enfermedad. ¿Qué puede haber peor que estar solo y envejecer?
10 meneos
487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La actriz Meital Dohan rompe su noviazgo con Al Pacino por viejo

"Es difícil estar con un hombre viejo, incluso Al Pacino", afirma su ya exnovia -conocida en las pantallas por su papel en la serie "Weeds"-, en una entrevista en exclusiva con la revista israelí LaIsha. Dohan, de 43 años, reconoce que la estrella de Hollywood ya es un hombre mayor. "Incluso con todo mi amor, (la relación) no duró", lamenta la actriz, que asegura que a Al Pacino "no le gustaba gastarse dinero" y que durante su romance solo le compró flores.
14 meneos
247 clics

El secreto de la longevidad: los inmortales de Ourense

Hasta ahora, Okinawa era considerado el paradigma mundial de la longevidad. Sin embargo, en algunas comarcas del interior de Orense las ratios se disparan hasta la estratosfera: triplican el número de centenarios que ostenta Japón. Y los ancianos orensanos no solo viven muchos años, sino que lo hacen en plenitud.
2 meneos
49 clics

¿Son los 80 los nuevos 65?

Hoy por hoy, los años que nos restan cumplidos los 81 equivalen a los que nos quedaban por vivir a los 65 en 1900. Si hacemos las cuentas, significa que hemos ganado 16 años. Por eso algunos autores defienden que, más que envejecer, la población está rejuveneciendo.
51 meneos
884 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer de 91 años en competición de gimnasia artística  

Magnífica demostración de habilidad y fuerza por parte de Johanna Quaas, quien tiene el Guinness World Record a la gimnasta en activo con más edad.
8 meneos
42 clics

La estresante vida de los abuelos multifunción

Al abuelo y a la abuela actuales se les atribuyen funciones que no solo tienen que ver con su tradicional papel en el cuidado más básico y la transmisión de historias, valores, etc., a sus nietos. A estas se añaden otras como ser fuente de un amor incondicional, de apoyo emocional, compañero de juego, depositario de secretos, modelo de envejecimiento, colaborador pedagógico en torno a la escuela, e incluso ejemplo mediador en discusiones surgidas entre generaciones sucesoras.
7 meneos
17 clics

Sondeo revela percepción de la clase media a cuatro días del estallido: un 90% pensaba que Chile estaba estancado

El estudio "¿En qué está la clase media? Vulnerabilidad, movilidad y crisis de identidad", de Criteria Research y Metlife, también reveló los principales temores que enfrenta la clase media, que son tener una mala vejez (79%) y las enfermedades o accidentes (sobre el 67% dio una respuesta relacionada); mientras, sus mayores frustraciones son la falta de oportunidades y la poca ayuda (38%), el endeudamiento y los gastos (31%) y los bajos sueldos (22%).
9 meneos
94 clics

Vivir una vejez activa y en comunidad

Cada vez son más las personas mayores que apuestan por la vivienda colaborativa y autogestionada como alternativa a las residencias o a los cuidados en casa.
2 meneos
21 clics

Bernard Haitink en el Festival de Lucerna: una sencilla salida de pura musicalidad [EN]

Fue todo paradoja. Lo más sensacional del concierto final de Bernard Haitink fue su falta de sensacionalismo, seguido de cerca por su falta de finalidad. Haitink no ha dicho que su concierto en Lucerna del pasado viernes [13] con la Filarmónica de Viena vaya a ser su último. Ha anunciado meramente que se va a tomar un año sabático. Pero el director de 90 años ha sido franco en las entrevistas sobre el uso del término como un eufemismo de retirada, a fin de evitar ilusiones injustificadas.
12 meneos
392 clics

Hombre de 89 años y 66 kg de peso corporal levanta 183,75 kg en peso muerto  

Nombre: Joe Stockinger. Peso corporal: 66 kg. Peso levantado: 183,75 Kg. Edad: 89 AÑOS.
11 meneos
46 clics

Los mayores no tienen en cuenta la intencionalidad al culpar a alguien

A medida que las personas envejecen, tienen más probabilidades de condenar y castigar a otros por actos que causan daño, incluso sin ser adrede, según una investigación presentada en la convención anual de la Asociación Americana de Psicología. "Aunque los adultos mayores son capaces de empatizar sobre las intenciones de alguien al hacer una evaluación moral, parece menos probable que lo hagan en comparación con las personas más jóvenes cuando esas acciones causan daño", dice la doctora Janet Geipel, de la Universidad de Chicago [EE..UU]
36 meneos
55 clics
Un programa de ejercicio físico individualizado produce mejora cognitiva en hospitalizados mayores de 75 años

Un programa de ejercicio físico individualizado produce mejora cognitiva en hospitalizados mayores de 75 años

Un programa de ejercicio físico individualizado puesto en práctica a lo largo de dos años y medio en 370 personas mayores de 75 años ingresadas en el Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha arrojado "mejoras en la función cognitiva" de estos pacientes. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista médica 'PLOS Medicine' por investigadores del Complejo Hospitalario de Navarra, Navarrabiomed y la Universidad de Río Grande del Sur (Brasil).
30 6 3 K 72
30 6 3 K 72
11 meneos
190 clics

«Los amigos y los años» (opinión)

La obesidad, el cigarrillo y hasta la felicidad, dicen, son contagiosas. Por eso nos recuerdan que, para cuidar nuestra salud y vitalidad, hay que cuidar de esas relaciones que nos hacen mejores personas. Llaman la atención sobre esa época de la vida en la que los hijos o el trabajo hacen que muchos se alejen de sus amigos más queridos. Al cabo de los años, esa gente se da cuenta de que ya no tiene tribu, que no hay “red de soporte”, se quedó sola.
9 meneos
48 clics

La vejez ya no llega a los 70. Llega al convertirnos en dependientes

Entrevista con Sarah Harper, especialista en envejecimiento. Asesora al Gobierno británico sobre cómo preparar a su país para afrontar que un 26% de su población supere los 65 años en 2041. En España ocurrirá antes: ya en 2033 una de cada cuatro personas habrá pasado esa barrera, asociada convencionalmente con la jubilación.
2 meneos
11 clics

Cuando la vejez es un reto para el pueblo

La agenda de los alcaldes prioriza la creación de residencias esta legislatura ante el envejecimiento de la población
8 meneos
92 clics

El alzhéimer, ¿una enfermedad infecciosa?

¿Podría tener el alzheimer un origen infeccioso? ¿Qué relación tiene la demencia con la enfermedad de las encías? ¿Estamos cerca de una vacuna contra el alzheimer? Alrededor de 50 millones de personas en el mundo sufren demencia, y en casi el 70% la enfermedad tiene un mismo nombre propio: Alzheimer. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican 10 millones de casos, y las proyecciones hablan de 82 millones de afectados para 2030 y 152 millones a mediados de siglo.
5 meneos
120 clics

¿Es hereditaria la longevidad?

Para empezar, nada mejor que un ejemplo. Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump, que el 20 de noviembre de 2016 cumplieron cien años en la ciudad británica de Stourport-on-Severn, atribuyen el secreto de su larga vida al trabajo duro y a la dieta.
15 meneos
22 clics

Más de un millón de personas mayores de 65 años viven solas en España

Una realidad que aumenta cada año: la soledad en la vejez. Este proceso que alcanzará mayor intensidad a partir del 2025, podría llevar a duplicar en el 2050 la tasa de dependencia con respecto a los niveles actuales.
9 meneos
151 clics

Cómo cambia nuestro sentido del gusto a medida que envejecemos  

El gusto es un fenómeno complejo. En lugar de experimentar la sensación que produce a través de un solo sentido (como hacemos con la vista, por ejemplo), funciona gracias al trabajo conjunto de los cinco sentidos, que nos permiten apreciar y disfrutar de la comida y la bebida. En primera instancia, la inspección visual que realizamos nos indica si debemos considerar consumir un determinado alimento. Después, al comer, el aroma y el sabor se combinan para que, al paladear, podamos percibir los diferentes matices.
34 meneos
40 clics

“La vejez solo puede vivirse dignamente si el Estado pone los recursos humanos

El Gobierno de Emmanuel Macron anunció, en el primer semestre de este año, que quería poner fin al sistema de seguridad social francés mediante una reforma constitucional que la sustituya por la mención a una “protección social”. Sin embargo, existe la inquietud de que eso no garantice a los jubilados terminar sus vidas con dignidad, y en su lugar les deje caminando en la cuerda floja.
2 meneos
10 clics

Descubren el porqué es tan lento el tiempo en la niñez y vuela según se envejece

Una investigación de la Universidad de Duke, en Durham (Estados Unidos) ha encontrado la explicación de porqué los días se hacían interminables en la infancia pero cada vez más cortos a medida que nos hacemos mayores, cuando el tiempo parece volar y, a parecer, la respuesta está en la física. Según Adrian Bejan, profesor de Ingeniería Mecánica JA Jones en Duke, esta aparente discrepancia temporal puede atribuirse a la velocidad cada vez más lenta a la que el cerebro humano obtiene y procesa las imágenes a medida que el cuerpo envejece.
2 0 0 K 34 cultura
2 0 0 K 34 cultura
11 meneos
70 clics

La marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio

Una dosis diaria de THC podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años, según un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania. El estudio publicado en Nature Medicine señala que el THC, el componente psicoactivo de la marihuana, podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas.
1 meneos
29 clics

¿Es más sano pasar la vejez en el pueblo o la playa?

Desterrando mitos de la jubilación. No existen estudios que demuestren científicamente que la vida en el pueblo sea más saludable que en la ciudad,
1 0 9 K -88 ocio
1 0 9 K -88 ocio

menéame