edición general

encontrados: 474, tiempo total: 0.022 segundos rss2
1 meneos
42 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Japón desconocido

He alucinado bastante con las cosas de Japón que he visto en este vídeo, sobre todo con la foto del minuto: 4.38, me ha parecido espectacular.
1 0 4 K -33 ocio
1 0 4 K -33 ocio
6 meneos
79 clics

¿ Vivimos en una sociedad distópica ?

Las sociedades distópicas siempre fueron una realidad. Las sociedades distópicas son definidas en un concepto futurista, indeseable y apocalíptico, fruto de nuestros errores como sociedad y siempre bajo el yugo opresor de la clase dirigente, ¿pero no es lo que estamos viviendo en este momento?, somos la visión de los escritores anteriormente descritos.
37 meneos
716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La utopía brutalista: las luces y las sombras del nuevo urbanismo ideado por la Unión Soviética

Como escribió Mark B. Smith en Property of Communists, la idea que impulsó Jrushchov fue el mayor plan público de construcción de vivienda en masa puesto en marcha en toda la historia de la humanidad, hasta que China desarrolló los suyos tras la Reforma Económica de 1978. En 1960, un 60% de las familias soviéticas vivía en sistemas comunales, komunalkas, apartamentos para varias familias. El logro del plan Jurshchov fue que en 1974 quedase un 30% de la población en komunalkas. Construyeron 2,2 millones de pisos al año hasta los 80
204 meneos
3986 clics
Bienvenida a la polvorienta Elysium Planitia: InSight está lista para hacer ciencia en Marte

Bienvenida a la polvorienta Elysium Planitia: InSight está lista para hacer ciencia en Marte

Muchos estábamos esperando que se retirase la cubierta protectora de la cámara ICC (Instrument Context Camera) para poder ver la zona de aterrizaje más claramente sin la presencia del molesto polvo. Y, efectivamente, la cubierta cayó, pero el polvo seguía ahí. Aunque, eso sí, en menor cantidad. Y es que Elysium Planitia ha demostrado ser tan plana como se esperaba, pero también muy, muy polvorienta y algo de regolito se ha pegado a la lente de la cámara, aunque se espera que las partículas se desprendan durante los próximos días por el viento.
20 meneos
117 clics

Renta Básica (¿Una utopía posible?) [Documental]

La idea de una renta básica universal ha vuelto a resurgir en el ámbito social, impulsada por la desintegración de la clase media y la acumulación de la riqueza por parte de los poderes fácticos. ¿Trabajaríamos si cada mes nos pagaran una renta sin dar nada a cambio?
3 meneos
20 clics

Luis Camnitzer. Hospicio de Utopías Fallidas

“En los 35 años que estuve enseñando a nivel universitario en los EEUU, probablemente tuve contacto con alrededor de 5000 estudiantes. De ellos calculo que un 10%, unos 500, tenían la esperanza de lograr el éxito a través de muestras en el circuito de galerías. Quizás una veintena de ellos lo haya logrado. Esto significa que 480 terminaron con la esperanza de vivir de la enseñanza. No sé cuántos lograron conseguir un puesto de profesor” La duda, además, era expansiva. Calculaba cuántos estudiantes necesitaba para asegurar su sueldo de docente.
4 meneos
16 clics

Políticas pasionales VS racionalismo en la toma de decisiones políticas

¿Os imagináis por un momento que esta basura de política cada vez mas polarizada y llena de prejuicios, ideologías e influencias deje paso a una política racional de la mano de tecnologías como Blockchain?
18 meneos
193 clics

El puente sobre el Estrecho de Bering, la utopía de las infraestructuras

¿Qué posibilidades hay de que algo así se haga realidad? Siento honestos, pocas. ¿Por qué? Bueno. Soñar es gratis, pero construir carreteras no. Y el primer problema es que para siquiera llegar al estrecho de Bering habría que construir miles de kilómetros de caminos. En el lado ruso, la carretera más cercana es la que va a Magadán (la carretera de los Huesos, que pasa por el lugar habitado más frío del mundo) situada a más de dos mil kilómetros en línea recta. Dos mil kilómetros de estepa helada llena de accidentes geográficos.
6 meneos
93 clics

Revolución industrial 4.0: un cambio que transformará radicalmente a la humanidad

Numerosos informes de grandes organismos, gobiernos, universidades y entidades y consultoras financieras avisan del gran impacto que tendrá la robotización y la automatización de los procesos productivos en el mercado laboral. El horizonte de una sociedad post-trabajo no está tan lejos como creemos, precipitado por unos avances tecnológicos difícilmente contenibles.
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Il futuro non è un'utopia

(artículo en italiano) - È chiamato Leapfrogging, cioè, salto della rana. Nel nostro paese era il gioco del cavalluccio, dalle mie parti, semplicemente Tre tre, Giù giù. I giocatori si pongono a novanta gradi e un saltatore deve saltare facendo leva sulla schiena dei compagni per poi prendere la medesima posizione, lasciando il salto all’ultimo della fila.
1 0 4 K -31 actualidad
1 0 4 K -31 actualidad
8 meneos
57 clics

Haciendo real la utopía

Ante la cuestión planteada de forma recurrente desde el activismo sobre por qué las poblaciones occidentales están tan inmovilizadas en proporción a la cantidad y gravedad de las agresiones que se están sufriendo, existe una explicación muy extendida que es en la que se basa la Doctrina del Shock de Naomi Klein: el miedo. El miedo que todo lo paraliza. Esto ha hecho creer a movimientos sociales y activistas que la principal herramienta empleada por las estructuras de poder para mantenerse y extenderse ha sido siempre el miedo...
7 meneos
50 clics

La promesa de inmortalidad: una utopía que acabaría con la libertad y la política

A pesar de que nuestra propia muerte es la única certeza que poseemos con respecto al futuro, parece que tenemos tendencia a actuar como si no fuera con nosotros. Esto es así hasta tal punto de que a los griegos de la antigüedad les pareció oportuno inscribir en las paredes del oráculo de Delfos: “Piensa como un mortal”. Si recordáramos (y nos lo creyéramos) que vamos a morir, muy probablemente muchos de nuestros comportamientos negativos desaparecerían. Envidias, rencores y venganzas nos parecerían absurdos.
21 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las máquinas del capitalismo difunden una Europa utópica que empuja a muchos africanos a arriesgar su vida

Joseph Tonda: "Ya sabe, el capitalismo es verdaderamente antisocial y cínico, un monstruo indiferente a la condición humana. La utopía que difunden sus máquinas con pantalla, como la televisión y los teléfonos móviles, y que presentan a Occidente como un paraíso, es una forma poderosa para orientar la voluntad de aquellos que quieren escapar del hambre y la muerte hacia este paraíso, arriesgando su vida en el desierto y el Mediterráneo."
41 meneos
949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antigua caricatura estadounidense anti-extrema derecha / izquierda explica por qué la libertad es crucial [EN]  

Antigua caricatura que describe las promesas que ofrecen los extremismos a cambio de las libertades de aquellos a quienes prometen una utopía.
155 meneos
5066 clics
¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

Acostumbrados a distopías como ‘El cuento de la criada’ o mundos donde la tecnología muestra su cara más perversa como ‘Black Mirror’ o ‘Westworld’, la ciencia-ficción también ha especulado sobre qué pasaría si todo, absolutamente todo, fuera perfecto. Y su resultado es tan impresionante como polémico.
15 meneos
483 clics

La Alemania de Hitler y otros planes de ciudades que nunca se llevaron a cabo  

A lo largo de la historia han existido muchos fantásticos y excéntricos proyectos urbanos que nunca se concibieron y solo llegaron al boceto. Desde el soñado Berlín de Hitler al domo sellado de Manhattan.
3 meneos
9 clics

Anacharsis Cloots, primer ciudadano del mundo

¿Qué sería de nosotros si se pronunciara a favor del despotismo y la aristocracia? Pregunta muy superflua, pues los esclavos no tienen voluntad propia. Los esclavos y sus amos forman un rebaño que no tiene voz en la sociedad de los hombres libres. La paz llegaría si los derechos humanos fueran reconocidos en todas partes, pues cualquiera que reconozca esos derechos se pondrá de nuestro lado. Relacionada: www.meneame.net/story/anacarsis-cloots-martir-nihilismo
17 meneos
149 clics

El premio que demuestra la mentalidad buenrollista y débil de las élites españolas

Los premios Know Square son una muestra interesante sobre como el mundo empresarial concibe la sociedad.Atendiendo a las últimas ediciones las élites españolas parece que han decidido comprar el mensaje de que nos espera un futuro brillante si nos adaptamos, y prefieren culpar de todos los males a los políticos que no se ponen a la altura o a la gente común, que no acepta el cambio y tiende a caer en el populismo. Pero harían mejor en darse cuenta de su ceguera estratégica y su tendencia a creer en las fantasías en lugar de afrontar los hechos
2 meneos
10 clics

Welcome To Progressive Utopia (ENG)  

A society afraid of free speech is afraid of itself. Anyone who needs a safe space from other people’s opinions should be in therapy. ----------------------------------------------------Una sociedad con miedo a la libertad de expresión es una sociedad con miedo de si misma. Cualquiera que necesite un espacio seguro de la opinión de otras personas debería estar en terapia.
2 0 10 K -106 cultura
2 0 10 K -106 cultura
7 meneos
55 clics

La Ciudad del Sol de Campanella

Tommaso Campanella (1568-1639) escribió La Ciudad del Sol en el año 1602, aunque no viera la luz hasta 1623. Fue escrita en cautiverio, no siendo el primero, aunque antes por cuestiones teológicas. En 1599 se le abrió un proceso por herejía, pero también por rebelión porque fue acusado de preparar una rebelión contra el poder español en Calabria, donde se había retirado después de su experiencia con el Santo Oficio. Pretendía implantar algo parecido a lo que luego escribió. En 1602 fue condenado a cadena perpetua, y encerrado en Castel Nuovo...
7 meneos
28 clics

Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay: “Hay una crisis de utopías”

De la militancia guerrillera a la cárcel, donde pasó 13 años presa de la dictadura. De la recuperación de la libertad a la lucha parlamentaria. Con esta trayectoria política a sus espaldas, ha llegado la hora de Lucía Topolansky, actual vicepresidenta de Uruguay, la mujer con más poder político de su país. La compañera de toda la vida del expresidente José Mujica reivindica la utopía en un mundo confundido.
8 meneos
82 clics

El atlas de utopías: 32 experiencias de transformación comunitaria

Un mapa recoge proyectos transformadores de todo el planeta en materia energética, de agua y vivienda e incluye a seis iniciativas del Estado español
5 meneos
267 clics

Una utopía en Puerto Rico para los millonarios del bitcoin

Una utopía en Puerto Rico para los millonarios del bitcoin.
5 meneos
289 clics

Fotos de la visión brutalista de las utopías urbanas de Gran Bretaña [ENG]

Los centros urbanos en decadencia estaban superpoblados y la infraestructura era superada. Los mejores y más brillantes de Inglaterra estudiaron una patria al borde del precipicio y aprobaron una serie de políticas para recrear físicamente el orden social, despejar barrios marginales y empacar a comunidades enteras en urbanizaciones planificadas meticulosamente.
15 meneos
69 clics

La política de Platón: entre la utopía y la realidad

El filósofo de origen ruso Alexandre Koyré escribió una vez que «toda la vida filosófica de Platón estuvo determinada por un acontecimiento eminentemente político: la condena a muerte de Sócrates». Es posible que la ejecución de quien el filósofo ateniense consideró «el más justo de los hombres» acabara por convencer a aquel joven aspirante a

menéame