edición general

encontrados: 168, tiempo total: 0.062 segundos rss2
433 meneos
5921 clics
Descubren dos nuevas cámaras en la tumba de Tutankamón [EN]

Descubren dos nuevas cámaras en la tumba de Tutankamón [EN]  

La reina egipcia Nefertiti puede estar enterrada en una de las dos habitaciones recién descubiertas tras una de las paredes de la tumba del rey Tutankamón, según el arqueólogo británico Nicholas Reeves. Tras recibir permiso de Egipto para utilizar un sistema de rádar no invasivo para poder escanear la tumba y probar su teoría, se confirma el descubrimiento de estas dos cámaras adicionales.
10 meneos
85 clics

Comienza la expedición científica en busca del sarcófago de Nefertiti, la misteriosa reina de Egipto

Tan sólo son un par de finas líneas en una pared de piedra calcárea, pero detrás de ellas podría encontrarse uno de los hallazgos arqueológicos más sensacionales que el mundo haya visto en mucho tiempo. Hoy una expedición de científicos encabezada por el egiptólogo británico Nicholas Reeves se ha desplazado hasta el Valle de los Reyes, cerca de la ciudad egipcia de Luxor, para buscar nada menos que la cámara funeraria de Nefertiti. Millones de personas han contemplado el famoso busto, pero hasta la fecha nadie ha encontrado su sarcófago.
10 meneos
40 clics

Egipto cerrará la tumba de Tutankamón por restauración a partir de octubre  

El Ministerio egipcio de Antigüedades ha invitado a Reeves a visitar Egipto para probar su teoría, basada en el estudio de unas fotografías que apunta a la existencia de una puerta secreta en la tumba del faraón, que conduciría a la cámara funeraria de Nefertiti. La tumba del faraón Tutankamón quedará cerrada a las visitas turísticas a partir del 1 de octubre próximo para ser sometida a labores de restauración, informó hoy el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.
61 meneos
303 clics

Reparar la máscara rota de Tutankamón costará más de 100.000 dólares

A inicios de este año se descubrió que, como por arte de magia, la máscara fúnebre del conocido faraón Tutankamón se había roto en el museo de Egipto donde se encuentra, y luego fue “reparada” usando pegamento normal, lo que en realidad la dañó más. Finalmente, dejarla “como antes” costará más de 100.000 dólares. El hecho es que los responsables del Museo Nacional de Egipto confesaron que mientras limpiaban rutinariamente la vitrina donde se encuentra la máscara a alguien se le cayó y se le rompió la barba (hecha de madera y oro).
10 meneos
33 clics

Egipto invita al experto, tras la nueva teoría de la ubicación de la tumba de Nefertiti, a la tumba de Tutankamón (ENG)

El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el Miércoles, 19 de agosto 2015 , que está invitando al egiptólogo detrás de una teoría, de que la tumba de la reina Nefertiti podría estar ubicada en la propia tumba de Tutankamón, en el Valle de los Reyes. El experto británico Nicholas Reeves, ha sido formalmente invitado a El Cairo en septiembre para debatir su teoría con los colegas egipcios.
10 meneos
52 clics

Dan por finalizadas las pruebas a la momia del faraón Tutankamón

El ministerio egipcio de Antigüedades anunció este miércoles que no se efectuarán más estudios sobre la momia del faraón Tutankamón, ya que se le han realizado "suficientes" análisis desde el año 2008 y los restos mortales son muy delicados.
1 meneos
28 clics

Mural de la tumba de Tutankamon escondería puerta secreta hacia restos de Nefertiti

Un mural de la tumba de Tutankamón podría esconder una puerta oculta que condujera a la sepultura de otro gran personaje del Antiguo Egipto, la bella Nefertiti. De confirmarse, este secreto habría permanecido oculto para los cientos de miles de personas que han visitado la tumba durante casi un siglo, desde que en 1922 fuera hallada por el arqueólogo británico Howard Carter. El hombre que ha lanzado esta fascinante teoría es Nicholas Reeves, un egiptólogo británico que trabaja en la Universidad de Arizona
1 0 5 K -34 cultura
1 0 5 K -34 cultura
162 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón

El sonido olvidado de las trompetas de Tutankamón  

26 de noviembre de 1922, Howard Carter descubre una puerta oculta de la tumba del rey Tutankamón que llevaba sellada más de 3.000 años. Tras hacer un pequeño agujero en la pared, acerca una vela para asegurarse de que el aire que sale es respirable y exclama su famosa frase: «Veo cosas maravillosas». Derribada la puerta tapiada entran por fin en la cámara y lo que ven supera todo lo imaginable. Incluso consigue fotografiar algunas ofrendas de flores, que al tocarlas se desintegran.
38 meneos
190 clics

Destituyen a la directora de restauración responsable de pegar la barba de Tutankamón

Ilham Abdelrahmán, máxima responsable de los trabajos de restauración del Museo Egipcio de El Cairo, ha sido trasladada al Museo de Carruajes Reales. Todas las personas relacionadas con la chapucera restauración de la máscara están siendo investigadas para tomar las decisiones oportunas. El ministro de Antigüedades subrayó que la restauración "puede ser reversible".
19 meneos
48 clics

Museo Egipcio niega que haya daños en máscara de Tutankamón

Un reporte de la agencia de noticias AP e informes de varios medios de comunicación europeos aseguraba que la barba de la máscara del faraón se quebró, siendo pegada con un pegamento común. Ahora, el director del Museo Egipcio, Mahmoud El-Halwagi, negó la situación, declarando que la máscara está a salvo y que no le ha ocurrido nada desde que asumió el cargo en octubre pasado.
303 meneos
6098 clics
Egipto: Pegan con resina epoxídica barba del rey Tutankamón

Egipto: Pegan con resina epoxídica barba del rey Tutankamón

Empleados del Museo Egipcio de El Cairo pegaron apresuradamente con resina epoxídica la barba trenzada en azul y oro de la máscara fúnebre del faraón Tutankamón, lo que dañó la reliquia tras ser derribada durante el proceso de limpieza, informaron el miércoles curadores del museo.
2 meneos
40 clics

Tutankamón, otro mito derruido

Resulta que tenía un pie zambo, los dientes de conejo y… era ancho de caderas. Vamos, que de sex symbol, nada de nada. Así que la majestuosidad de sus ropajes y el lujo de su sarcófago lo único que hacían era tapar la imagen de un ser bastante vulgar tirando a feúcho. La instantánea forma parte de una autopsia virtual que ha realizado a la momia el prestigioso Albert Zink
1 1 1 K 1 cultura
1 1 1 K 1 cultura
1 meneos
9 clics

Tutankamon tenía el pie zambo y los dientes de conejo, según su autopsia virtual

El hecho de que los padres del faraón fueran hermanos explicaría, para los científicos, estos defectos físicos. El trabajo, para el que se han usado 2.000 ordenadores, se verá reflejado en un reportaje de la BBC.
93 meneos
1277 clics

Desvelan que Tutankamón tenía un pie zambo, caderas anchas y dientes de conejo  

Un grupo de científicos ha conseguido el examen más detallado realizado jamás a los restos del antiguo faraón egipcio gracias a una autopsia virtual a la momia. Han obtenido un análisis genético conjunto de su familia que apoya la evidencia de que sus padres eran hermanos, lo que pudo causar esa discapacidad física. El estudio no descarta que muriera a causa de una enfermedad hereditaria.
5 meneos
76 clics

La tumba de Tutankamón ya convive con su doble en Lúxor

La réplica de la tumba de Tutankamón podría liberar a la original de turistas y del desgaste que suponen las visitas. Está compuesta con muchos detalles fieles a la original, como las luces tenues y los parches, microbacterias y defectos acumulados. El artista al mando del proyecto, Adam Lowe, enumera las dificultades que tuvieron para captar al detalle los elementos de la original antes de reproducirla
26 meneos
104 clics

Descubren la estatua de una hija del faraón Amenhotep III en el sur de Egipto

La estatua representa a la princesa Iset, hija del faraón Amenhotep III, entre los pies de su padre. Amenhotep III fue uno de los faraones más destacados de la dinastía XVIII, padre del rey Akenatón y abuelo de Tutankamón. Iset llevaba según las investigaciones una peluca redonda, una túnica larga y un collar en la mano derecha. Relacionada: www.meneame.net/story/egiptologa-canaria-vinculada-museos-tenerife-des
22 4 0 K 24
22 4 0 K 24
19 meneos
158 clics

Tutankamón fue embalsamado con una erección por motivos religiosos

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón, hace casi un siglo desveló numerosas incógnitas, de las que muchas siguen sin resolver. Una de ellas es el embalsamamiento del pene del rey, que se realizó en un ángulo de 90 grados. Es la única momia descubierta hasta la fecha con esta característica. Ahora, un gupo de egiptólogos de la universidad americana de El Cairo han afirmado que este ritual pudo haber sido llevado a cabo con el propósito de hacer que el rey pareciera Osiris, el dios del inframundo, en un intento de asustar a los (...)
16 3 0 K 146
16 3 0 K 146
9 meneos
99 clics

Tutankamón: el misterio de una momia sin corazón

Falta de corazón, el miembro erecto y la piel cubierta de una sustancia negra. Estas anomalías que presentaba la momia de Tutankamón podrían deberse a una lucha religiosa en el Egipto antiguo, cree una científica. La momia del niño faraón ofrece muchos misterios que los científicos llevan años intentando resolver. Salima Ikram, profesora de la Universidad Americana en El Cairo, cree que la explicación podría ser la intención de presentar a Tutankamón como Osiris, el dios de la resurrección y símbolo de la fertilidad.
9 0 0 K 101
9 0 0 K 101
1 meneos
33 clics

¿Murió Tutankamón tras ser atropellado por un carruaje?

Científicos británicos creen haber resuelto el misterio que durante milenios ha rodeado la muerte del faraón egipcio más famoso, Tutankamón, quien pudo haber fallecido a la edad de 19 años arrollado por un carruaje.
1 0 3 K -37
1 0 3 K -37
3 meneos
20 clics

Científicos determinan que Tutankamón murió en un accidente de tráfico

Científicos británicos han ofrecido una nueva versión de la enigmática muerte del faraón egipcio más famoso, Tutankamón. Según indican, el faraón de 19 años de edad murió en un accidente de tráfico y su momificación fue fallida. Han llegado a la conclusión de que Tutankamón murió por las heridas sufridas al ser golpeado por un carro de combate y que el cuerpo del joven faraón se quemó por una reacción química tras ser embalsamado.
2 1 8 K -85
2 1 8 K -85
10 meneos
203 clics

El cuerpo momificado de Tutankamón se quemó dentro del sarcofago  

El cuerpo momificado del faraón egipcio, Tutankaón, estalló en llamas dentro del sarcófago después de un intento fallido embalsamamiento. Egiptólogo Dr. Chris Naunton examinó las notas originales de Carter y también llevó a cabo una autopsia virtual del cuerpo utilizando rayos X y tecnología de TC, en donde se encontró que presuntamente, Tutankamón murió en un accidente de carro en la batalla.
3 meneos
85 clics

Tutankamón disponía de un arsenal nuclear

Hace unos días varios medios de comunicación publicaron la noticia de que se ha obtenido la prueba del impacto de un cometa sobre la Tierra, así como restos macroscópicos de su núcleo. La noticia en sí ya es importante, pero lo que ha hecho que se multipliquen los comentarios y su impacto en las redes sociales es haberla relacionado con una joya encontrada en la tumba del joven faraón Tutankamón.
2 1 8 K -86
2 1 8 K -86
10 meneos
68 clics

El tesoro de Tutankamon proporciona evidencias del impacto de un cometa

Una piedra, presente en un broche del tesoro de Tutankhamon, ha proporcionado evidencias del primer impacto de un cometa contra la atmósfera de la Tierra. Este hallazgo permitirá estudiar mejor estos objetos desde el planeta y conocer más pistas de la formación del Sistema Solar. Traducción en #1
9 1 1 K 104
9 1 1 K 104
25 meneos
229 clics

El diamante Hipatia es la primera evidencia del impacto de un cometa en la Tierra (ING)

La primera evidencia de la entrada y explosión de un cometa en la atmósfera de la Tierra, que creó una lluvia de fuego que arrasó toda forma de vida en su trayectoria, ha sido descubierta por un equipo de científicos sudafricanos. El cometa hizo su entrada sobre lo que hoy es Egipto hace unos 28 millones de años. La explosión calentó a 2000 °C la arena creando una enorme cantidad de vidrios de sílice de color amarillo dispersos en 6000 km² del Sáhara. Un magnífico ejemplo es el escarabajo del broche de Tutankamón. Rel.: menea.me/15h8q
22 3 2 K 40
22 3 2 K 40
3 meneos
44 clics

Nefertiti, posible madre de Tutankamón

Por años se ha creído que Tutankamón fue hijo del faraón Akhenaten y de una de sus hermanas...hasta ahora. Nuevas pruebas genéticas llevadas a cabo por Marc Gabolde, director de la expedición arqueológica de la Universidad Paul Valery-Montpellier III, parecen indicar que la madre de Tutankamón fue en realidad Nefertiti, la prima hermana de Akhenaten. Gabolde argumenta que las malformaciones de Tutankamón son resultado del consecutivo matrimonio entre tres generaciones de primos hermanos. | Relacionada: menea.me/iz9f

menéame