edición general

encontrados: 526, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
34 clics

Qué dice el mensaje del astrónomo Carl Sagan en la Placa del Pioneer

Su destino era Júpiter y luego el borde de nuestro sistema solar. Su misión, tomar fotografías detalladas del enorme planeta y sus lunas, y estudiar la atmósfera, sus partículas y vientos solares, el flujo y la velocidad de las abundantes partículas de polvo. Pero Pioneer 10 tenía una segunda misión. Firmemente unido a los puntales de soporte de las antenas, protegido de la erosión por el polvo interestelar, estaba el diagrama artístico y científico más emprendedor de todos los tiempos: la Placa de la Pioneer.
1 0 9 K -75 cultura
1 0 9 K -75 cultura
221 meneos
8257 clics
Qué dice el mensaje que el astrónomo Carl Sagan les envió a los extraterrestres (y por qué se armó un escándalo)

Qué dice el mensaje que el astrónomo Carl Sagan les envió a los extraterrestres (y por qué se armó un escándalo)

La placa había sido diseñada por dos astrofísicos y una artista. Apenas tres meses antes, en diciembre de 1971, el astrónomo estadounidense Carl Sagan le había sugerido a su amigo y colega Frank Drake que trabajaran juntos en el diseño de un mensaje interestelar. "Nos imaginamos que lo más interesante para los extraterrestres sería saber cómo somos ", le contó a la BBC Drake, fundador del Instituto SETI que escanea el espacio en busca de signos de comunicaciones extraterrestres.
112 109 3 K 295 cultura
112 109 3 K 295 cultura
264 meneos
2039 clics
Jill Tarter: «Si las civilizaciones de la galaxia solo duran milenios, será difícil que coincidamos con ellas»

Jill Tarter: «Si las civilizaciones de la galaxia solo duran milenios, será difícil que coincidamos con ellas»

Jill Cornell Tarter produce una fascinación casi hipnótica cuando te habla. Su voz tiene la modulación serena y profunda de la sabiduría pero sus palabras transmiten la vivacidad juvenil de quien todavía vive persiguiendo sueños. Tarter ha dedicado su vida a rastrear los cielos en busca de señales de otros mundos, de seres inteligentes en otras partes del Universo. Es una de las científicas más relevantes de la historia según la revista «Discovery» y ha estado en la lista de personas más influyentes del mundo para la revista «Time».
197 meneos
4936 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Carl Sagan explicando el experimento de Eratóstenes para demostrar la esfericidad de la tierra  

El gran Carl Sagan explicando el experimento de Eratóstenes de Cirene para demostrar la esfericidad de la Tierra y calcular su circunferencia.
453 meneos
5536 clics
El discurso de Carl Sagan para que la humanidad sobreviva

El discurso de Carl Sagan para que la humanidad sobreviva

En el mismo, Carl Sagan dio una keynote extensa de algo más de una hora donde hablaba del cambio climático. Como casi siempre, sus palabras fueron poderosas, inspiradoras y, aquí viene el sentido de esta publicación en 2020, asombrosamente proféticas y más relevantes que nunca. Tomando únicamente el discurso final a modo de conclusión, Sagan nos habla en apenas dos minutos de muchas de las claves para sobrevivir que quienes gobiernan parecen ignorar. Les dejamos con la transcripción completa.
207 246 6 K 413 cultura
207 246 6 K 413 cultura
9 meneos
313 clics

Cosmos por EMT

Sigue esta maravillosa serie. Cosmos, el viaje interior.
250 meneos
2395 clics
Nadie nos mira

Nadie nos mira

Este lunes, National Geographic estrenó la nueva temporada de Cosmos, y no podrían haber elegido una época mejor para volver a antena. No solo porque cualquier entretenimiento nuevo es bienvenido en este apocalipsis doméstico que vivimos, sino porque Cosmos enseña algo más valioso que un puñado de lecciones elementales de astrofísica: coloca a la humanidad en su justa medida de pequeñez y grandeza.
125 125 0 K 382 cultura
125 125 0 K 382 cultura
15 meneos
73 clics

Carl Sagan - Una forma de pensar  

"La ciencia es más que un cuerpo de conocimientos, es una forma de pensar."
17 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres décadas de ‘un punto azul pálido’

Hay fotos icónicas y luego está la foto que el 14 de febrero de 1990 tomó la sonda Voyager 1 de la Tierra a más seis mil millones de kilómetros de distancia. La foto en sí no es nada impresionante, pero precisamente ahí radica su belleza. Nuestro planeta, junto con los miles de millones de seres humanos y otros seres vivos que vivimos en él, aparece como una pequeña mota azul en medio de la negrura del espacio. Un minúsculo, humilde e insignificante punto azul pálido (pale blue dot), como fue bautizado por Carl Sagan.
22 meneos
36 clics

Joaquin Phoenix visitó un matadero de cerdos para protestar contra el sufrimiento animal

Tras ganar el galardón a mejor actor en los Premios SAG por su interpretación de “Joker”, Joaquin Phoenix decidió acudir a un matadero de cerdos -vestido con traje de gala- para protestar contra el sufrimiento animal. “Creo que la gente necesita saber la verdad y tenemos la obligación de hacerlo. Los que hemos visto cómo es realmente, tenemos la obligación de exponerlo, así que tengo que estar aquí”, “Hay un cambio que está sucediendo y ahora se está volviendo innegable. Lento pero firme".
6 meneos
197 clics

¿Nos visitan los extraterrestres?  

Analisis científicamente la posibilidad de que los extraterrestres hayan visitado la tierra a lo largo de la historia de la humanidad.
5 1 10 K -13 cultura
5 1 10 K -13 cultura
9 meneos
126 clics

Carl Sagan - El punto azul pálido (The pale blue dot) (Español)

Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6000 millones de kilómetros. La imagen muestra la Tierra como una mota o punto de luz casi imperceptible debido al fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990, junto al resto de las imágenes del mosaico fotográfico denominado Retrato de familia, que incluye a otros planetas del Sistema Solar.
3 meneos
55 clics

Explicación a la paradoja del 'débil sol joven' de Carl Sagan

Antepasados de bacterias modernas en un lago rico en hierro en el Congo podrían haber sido claves para mantener la Tierra templada cuando el joven Sol era más débil hace miles de millones de años.
2 1 7 K -43 cultura
2 1 7 K -43 cultura
2 meneos
63 clics

Test de Cuanto sabes de Harry Potter difícil

Un test de dieciséis preguntas sobre los libros de la saga Harry Potter que es bastante difícil.
1 1 12 K -61 ocio
1 1 12 K -61 ocio
7 meneos
42 clics

«Superdetective en Hollywood 4» será realidad gracias a Netflix

¡Axel Foley está de vuelta! Después de 25 años de ausencia, el popular detective que encarnó Eddie Murphy en tres películas regresa a la acción. Paramount, que hasta ahora era la propietaria de la licencia de la franquicia, ha llegado a un acuerdo con Netflix que le permitirá a la compañía de streaming realizar una cuarta película de la saga «Superdetective en Hollywood», que se retransmitirá exclusivamente en su servicio.
52 meneos
54 clics

'Cosmos' regresa en marzo de 2020 con 'Mundos Posibles', una tercera temporada con Neil deGrasse Tyson

La nueva temporada de Cosmos estaba prevista para marzo de este año, pero se retrasó por las denuncias presentadas ante Neil deGrasse Tyson. Ahora, Fox y National Geographic han anunciado la nueva fecha de 'Cosmos: Mundos posibles', que se estrenará el próximo 9 de marzo de 2020. "Un viaje a través del espacio y el tiempo con más de 13.8 mil millones de años de evolución cósmica", reza el trailer de la nueva temporada. "La más audaz", según describe Ann Druyan, viuda de Carl Sagan y productora ejecutiva de 'Cosmos'.
5 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sagas de fantasía más largas de todos los tiempos [ENG]

Si eres un enamorado de la fantasía te parecerá curioso saber cuáles son las sagas de fantasía más largas de todos los tiempos, el artículo está en inglés pero va por orden de menos a más largas e indica el número de palabras.
3 meneos
328 clics

Top 10 mejores libros de fantasía

Ésta es una lista de mejores novelas de fantasía de todos los tiempos
3 0 7 K -44 cultura
3 0 7 K -44 cultura
9 meneos
31 clics

India planea el mayor proyecto de fotovoltaica flotante del mundo en el embalse Indira Sagar

El desarrollo costaría alrededor de 50.000 millones de rupias ($ 700 millones), según Shrivastava, quien espera que se puedan comenzar los trabajos en el proyecto en unos ocho meses. Madhya Pradesh actuaría como comprador de 200MW de la planta, según el informe. Los paneles fotovoltaicos flotantes son una opción cada vez más atractiva para el despliegue fotovoltaico a gran escala en embalses y junto a las instalaciones hidroeléctricas, especialmente donde el uso de la tierra está restringido en otros lugares, según un informe del Banco Mundial
4 meneos
69 clics

A119, el proyecto de Estados Unidos para detonar una bomba nuclear en la Luna, en el que participó Carl Sagan

El 4 de octubre de 1957, la URSS ponía en órbita el Sputnik I, primer satélite artificial de la historia. Ese programa continuaría el mes siguiente con el Sputnik II, que además llevaba a bordo al primer ser vivo en salir al espacio (la perra Laika). El éxito adelantó a los soviéticos en la carrera y supuso un mazazo propagandístico para EEUU en plena Guerra Fría, así que el gobierno de Washington juzgó necesario dar algún golpe de efecto que amortiguara aquello y se decidió detonar una bomba atómica en la Luna. Fue el llamado Proyecto A119.
4 meneos
55 clics

Sobre Ovnis, Sagan y otras Yerbas

Aestas alturas del siglo XXI hay pocas dudas de que la mejor vacuna contra la pseudociencia es la ciencia, y en ese sentido Carl Sagan ha sido una de las personas que más ha contribuido a luchar contra las primeras.
135 meneos
962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carl Sagan - Ultima entrevista  

Última entrevista concedida del conocido astrónomo.
110 meneos
2134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que opinaba Carl Sagan sobre el cambio climático en el año 1993

Estos cambios profundos, causados todos por formas de vida que tendemos a considerar "primitivas" y desde luego por procesos que calificamos de naturales, dejan en ridículo los temores de quienes piensan que los hombres, con su tecnología, han conseguido ahora "el fin de la naturaleza". Estamos extinguiendo muchas especies; quizá incluso consigamos destruirnos a nosotros mismo. Pero esto no es nada nuevo en la Tierra.
9 meneos
429 clics

Cascos retornables  

"¿Tú cuando llevas el casco puesto y la gente te habla, entiendes algo?"
3 meneos
32 clics

En qué se parecen ciencia y democracia

Ciencia y democracia son conceptos que han contribuido al bien común tras un proceso cimentado en los pilares de la cultura grecolatina. Las dos han seguido sendas sinuosas, colindantes en ocasiones, a lo largo de la historia. Y ambas están en peligro. Carl Sagan afirmaba que «los valores de la ciencia y los valores de la democracia son concordantes, en muchos casos indistinguibles». Para sustentar este aserto, tomaremos los cuatro elementos que constituyen, según el sociólogo Robert K. Merton, el ethos característico de la ciencia.

menéame