edición general

encontrados: 5225, tiempo total: 0.018 segundos rss2
12 meneos
15 clics
La OTAN prevé que 18 de sus socios alcancen el 2% del PIB en gasto militar en 2024, mientras España lo hará en 2029

La OTAN prevé que 18 de sus socios alcancen el 2% del PIB en gasto militar en 2024, mientras España lo hará en 2029

La OTAN prevé que 18 de sus 31 países miembros alcancen el 2% de su PIB en gasto militar en 2024, según ha confirmado este miércoles el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, en lo que supone una cifra récord respecto a la inversión en Defensa en el seno de la alianza, después de que hace una década sus miembros fijasen como objetivo dedicar un 2% de su riqueza al presupuesto militar.
6 meneos
29 clics
Alemania se desengancha del tren del crecimiento europeo y estos cinco vientos en contra azotarán su economía hasta 2025

Alemania se desengancha del tren del crecimiento europeo y estos cinco vientos en contra azotarán su economía hasta 2025

Desde 2006 hasta la pandemia, Alemania fue la locomotora de Europa. Tras la Gran Crisis Financiera, su economía superó al resto de la eurozona, al igual que su mercado bursátil. Sin embargo, desde 2020, Alemania se ha convertido en un país rezagado, con un Producto Interior Bruto (PIB) que ha avanzado un 5% menos que el de la eurozona (el PIB alemán apenas ha igualado su nivel pre-covid). Si la locomotora se desenganchó en su día del resto del bloque por su poderío, ahora amenaza con hacerlo como vagón de cola.
5 1 1 K 67 actualidad
5 1 1 K 67 actualidad
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La recesión industrial de Alemania se convierte en una oportunidad para los compradores de gangas

Alemania tiene un problema con su sector industrial y los titulares cada vez son más negativos. La recesión en el tradicionalmente poderoso sector manufacturero (aún cerca del 20% del Producto Interior Bruto de la locomotora de la eurozona) amenaza con ir a más mientras las autoridades no encuentran una forma a corto plazo de taponar la hemorragia. El cambio en la demanda mundial, la involución de las dinámicas con China y el golpe de la energía rusa le están dando la estocada a un sector que ya empezó a renquear antes del covid.
4 meneos
20 clics

El Banco de España liga el crecimiento del PIB al aumento de la población y no de la productividad

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, apunta que el empleo seguirá creciendo este trimestre. Gavilán ha apuntado que el crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para alcanzar convergencia con los niveles de renta per cápita de la zona del euro. Esta falta de convergencia se debe fundamentalmente a la persistencia de dos deficiencias bien conocidas de la economía española: baja productividad y baja tasa de empleo, recoge Europa Press.
3 meneos
38 clics

Sevilla recupera a Curro como su embajador

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes autorizar el uso de la marca “Curro, Mascota Oficial de la Exposición Universal Sevilla 1992 20 abril-12 octubre 1992”, que el Ayuntamiento de Sevilla tiene registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas, al Instituto Municipal de Deportes (IMD) y al Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). El objetivo es "impulsar su presencia en diferentes elementos y soportes informativos y promocionales tanto de actividades deportivas de base como de hitos significativos de la ciudad.
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba se ahoga sin el petróleo venezolano y lo fía todo a un plan de austeridad histórico  

La economía de Cuba lleva años atravesando un largo desierto que no parece tener fin. El bajo crecimiento económico y el riesgo de pobreza son dos rasgos cuasi estructurales de esta economía caribeña. Sin embargo, desde la pandemia del covid, la situación se ha complicado aún más ante la crisis energética que sufre la isla. Aunque las estadísticas cubanas son escasas, el Banco Mundial calcula que el PIB cayó más de un 10% en 2020. Desde entonces, la economía ha crecido muy despacio, sin llegar a recuperar los niveles previos al covid.
206 meneos
2652 clics
El mito de la brecha económica entre EEUU y Europa: la clave está en las vacaciones

El mito de la brecha económica entre EEUU y Europa: la clave está en las vacaciones

Dividendo demográfico: ¿Qué pasa entonces si se usa el PIB per cápita en PPA para camparar a Europa y EEUU?. Lo que sucede es que, para sorpresa de muchos, la la UE se ha acercado a Estados Unidos en términos de PIB per cápita: en 1995 el PIB per cápita de la UE era el 67% del PIB de EEUU (el primer año para el que hay datos disponibles de la UE27), mientras que en 2022 ya supone el 72%. Además, trabajar menos horas al año supone un menor nivel de producción, salvo que tu productividad sea mucho más elevada.
59 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Por qué han fallado todas las previsiones del PIB de España? Sólo el gobierno ha acertado

¿Por qué han fallado todas las previsiones del PIB de España? Sólo el gobierno ha acertado  

Todos los organismos económicos se equivocaron con la previsión del PIB de España para 2023, que ha crecido muchísimo más de lo que esperaban. Sin embargo, el gobierno sí acertó más con su predicción. ¿A qué se debe esto?
11 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El agujero de la industria alemana no deja de agrandarse y la producción ya está un 10% por debajo de los niveles previos al covid

La crisis existencial que atraviesa el tradicionalmente poderoso sector industrial alemán (el sector manufacturero supone el 20% de su Producto Interior Bruto) se agrandó un poco más en diciembre. El sector secundario de Alemania sigue sufriendo su depresión particular. La producción cayó en diciembre un 1,6% en comparación con noviembre, según los últimos datos publicados este miércoles por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El descenso fue claramente mayor que el anticipado por el consenso de analistas (que esperaba que fuera de so
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El famoso economista Arthur Laffer avisa de que se avecina una "década de deuda"

El famoso economista Arthur Laffer avisa de que se avecina una "década de deuda"

Como parte del PIB global, la deuda ha aumentado al 336%. Para cumplir con los pagos de la deuda, se estima que alrededor de 100 países tendrán que reducir el gasto en infraestructura social crítica, incluyendo salud, educación y protección social. "Esperaría que algunos de los países más grandes que no aborden sus problemas de deuda tengan una lenta muerte fiscal", ha explicado.
36 meneos
35 clics
La OCDE empeora sus previsiones para Argentina en 2024, con una caída del PIB del 2,3%

La OCDE empeora sus previsiones para Argentina en 2024, con una caída del PIB del 2,3%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado en un punto su previsión para la economía de Argentina y apunta ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se contraiga un 2,3% este año, frente a la caída del 1,3% que se esperaba el pasado noviembre.
16 meneos
42 clics
Enero deja 231.250 trabajadores menos y un aumento del paro en 60.404 personas

Enero deja 231.250 trabajadores menos y un aumento del paro en 60.404 personas

En un mes que suele ser malo para el empleo, el incremento del paro es un 32% inferior a la subida media desde 2001; la afiliación media está en niveles históricos y la temporalidad, en mínimos del 13%
15 meneos
23 clics

El peso de la deuda pública de Portugal cayó al 98,7 % del PIB en 2023

El peso de la deuda pública de Portugal se redujo hasta el 98,7 % del PIB al cierre de 2023, casi 14 puntos porcentuales menos que un año antes (112,4 %), alcanzando niveles que no se registraban desde finales del año 2010. Según los datos provisionales divulgados este jueves por el Banco de Portugal (BdP), la deuda total de las administraciones públicas disminuyó en 9.400 millones de euros respecto a diciembre de 2022, hasta los 263.000 millones de euros.
38 meneos
44 clics
El PP culmina la recuperación pública del hospital de Dénia y asume el fracaso de las privatizaciones impulsadas por Zaplana

El PP culmina la recuperación pública del hospital de Dénia y asume el fracaso de las privatizaciones impulsadas por Zaplana

El departamento de salud de la comarca de la Marina Alta, con el hospital de Dénia como referencia, vuelve a ser de gestión pública desde este jueves. Esta es la tercera área sanitaria gestionada por Ribera Salud que recupera el Gobierno valenciano, tras hacer lo propio con la del hospital de Alzira en abril de 2018, el primero que se concesionó en un modelo impulsado por el expresidente Eduardo Zaplana, y el de Torrevieja en octubre de 2021.
7 meneos
11 clics
La inflación de Alemania cae al 2,9% en enero, el valor más bajo desde junio de 2021

La inflación de Alemania cae al 2,9% en enero, el valor más bajo desde junio de 2021

La inflación de Alemania cayó en enero ocho décimas, hasta el 2,9%, lo que supone el valor más bajo desde junio de 2021, según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
8 meneos
12 clics

La eurozona esquiva la recesión al cierre de 2023

El PIB de la zona euro evitó la entrada en recesión técnica, que implica dos trimestres consecutivos de caída de la actividad, después de que en el cuarto trimestre la economía se estancase, tras la contracción del 0,1% del tercer trimestre, según el dato preliminar publicado por Eurostat.Entre los países de la eurozona,el mayor ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre correspondió a Portugal,con un 0,8%, por delante de España,con un 0,6%.Por el contrario, la peor evolución en el trimestre se registró en Irlanda (-0,7%), Alemania y Lituania
39 meneos
62 clics
El PIB de España sorprende con un acelerón que rompe todas las previsiones de crecimiento gracias al consumo

El PIB de España sorprende con un acelerón que rompe todas las previsiones de crecimiento gracias al consumo

El PIB ha crecido el triple de lo previsto por los analistas en el cuarto trimestre del año pasado, tras presentar una tasa de variación del 0,6%, frente al 0,2% que se esperaba. La variación interanual del PIB fue del 2%, frente al 1,5% esperado y 1,9% del trimestre precedente. Por otro lado, el crecimiento del conjunto de 2023 fue del 2,5%, una décima más de lo previsto, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.
33 6 7 K 153 actualidad
33 6 7 K 153 actualidad
3 meneos
16 clics

Los funcionarios tendrán una subida adicional del 0,5% en su salario de 2023 por el avance del PIB

El buen desempeño de la economía en 2023, confirmado en el dato del PIB conocido hoy, reportará a los empleados públicos una subida extra del 0,5% en el salario de 2023 que elevará el aumento total del año pasado al 3,5%.
3 0 4 K -7 actualidad
3 0 4 K -7 actualidad
7 meneos
59 clics

Los salarios de más de tres millones de empleados públicos subirán otro 0,5% por la mejora del PIB

El Gobierno va a tener que volver a subir los salarios de más de tres millones de empleados públicos otro 0,5%, a cuenta del crecimiento del 2,5% del PIB de 2023 (un 7,2% el PIB nominal), publicado este martes, ya que el acuerdo retributivo con este colectivo recoge que sus sueldos aumentarían medio punto adicional si la economía española crecía un 2,4% o más, algo que se acaba de confirmar. De esta forma, las retribuciones de este colectivo correspondientes al pasado ejercicio alcanzarán el máximo previsto del 3,5%
38 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El fenómeno Bukele no tiene límites: El Salvador se convierte en el modelo que toda América quiere imitar

El fenómeno Bukele no tiene límites: El Salvador se convierte en el modelo que toda América quiere imitar  

Imaginen un país que, hasta hace nada, era de los más peligrosos del mundo, y que ahora es una auténtica balsa, un oasis de seguridad. Este es el fenómeno que está ocurriendo en El Salvador, una suerte de milagro que promete convertir a Bukele en el presidente más votado de la historia del país. Las últimas encuestas hablan de una intención de voto de hasta el 93%, algo inimaginable casi para cualquier país del mundo. ¿Cuál ha sido la receta?
506 meneos
713 clics
España creó 783.000 empleos en 2023 y redujo el paro en 193.400 personas, más del doble que el año anterior

España creó 783.000 empleos en 2023 y redujo el paro en 193.400 personas, más del doble que el año anterior

2023 cerró con un total de trabajadores rozando máximos históricos, en los 21,2 millones de personas, mientras que el desempleo se situó en los 2.830.600, con un gran auge de la población activa
59 meneos
66 clics
"Medir el éxito de una civilización a través del PIB es obviamente la medida más estúpida que se puede tomar"

"Medir el éxito de una civilización a través del PIB es obviamente la medida más estúpida que se puede tomar"

¿Cómo imaginar un mundo nuevo con las herramientas y el lenguaje del viejo mundo en el que vivimos? Las democracias liberales se encuentran en crisis, el colapso ecológico amenaza nuestra existencia y el mundo se ha vuelto tan complejo y tan cambiante que muchos sueñan con un pasado idealizado.
7 meneos
19 clics
La AIReF eleva al 2,4% el crecimiento del PIB en 2023 y mantiene intacta su previsión para este año

La AIReF eleva al 2,4% el crecimiento del PIB en 2023 y mantiene intacta su previsión para este año

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado al alza en una décima el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real previsto para 2023, hasta el 2,4%, mientras que ha mantenido prácticamente inalterada la estimación de cara a 2024, en el 1,7%. En el ámbito de los precios, la AIReF ha revisado a la baja la inflación en 2023 debido a la moderación reciente.
70 meneos
102 clics
Espaldarazo de Citi a España: ve un PIB fuerte y cree que puede bajar el déficit al 3%

Espaldarazo de Citi a España: ve un PIB fuerte y cree que puede bajar el déficit al 3%

Citi confía en España y en su capacidad de resistencia económica ante un 2024 que se prevé algo convulso en la eurozona. Según los expertos del banco estadounidense, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) no sólo va a superar al de la región del euro, sino que se mantendrá más fuerte que el de otros pares como Alemania e Italia. Además, creen que España está bien posicionada para alcanzar su objetivo de rebajar el déficit hasta el 3%.
17 meneos
36 clics

La población de China cae por segundo año consecutivo

El número de habitantes de China, el segundo país más poblado del mundo, ha caído por segundo año consecutivo y se ha reducido en 2,08 millones de personas

menéame