edición general

encontrados: 212, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
317 clics

Es el momento de salir. Las mejores películas sobre el mito de la caverna

Platón creó el mito de la caverna para explicar la realidad de nuestro conocimiento. O sea, nosotros tenemos un concepto de lo que sabemos o lo que experimentamos en nuestro día a día y qué es lo que consideramos como real, lo que nos ocurre, lo que pensamos sobre lo que nos ocurre, en definitiva, …
9 meneos
164 clics

"Epidemia" y "pandemia": cómo las usaban Homero y Platón antes de que fueran términos médicos

El que hayamos heredado del griego antiguo las palabras "epidemia" y "pandemia" no es sorprendente. Lo que sí es curioso es que al principio no significaban lo mismo.
37 meneos
331 clics

Desmintiendo cadenas de Whatsapp sobre el coronavirus (El Robot de Platón)

En general, si llega por whatsapp es falso. Pero específicamente, Aldo trata algunas cadenas relacionadas con el coronavirus, como la del ibuprofeno, las de remedios caseros (como ajo y vitamina C).
170 meneos
2068 clics

Ahora sí, pandemia (El robot de Platón)  

Opiniones de Aldo (El robot de Platón): "La razón por la que la OMS ha declarado pandemia no es para que la gente entre en pánico sino para que se tome conciencia de lo que está ocurriendo. Sí, la mortalidad es baja pero no podemos descuidar a las personas que están en riesgo" (...) "Además, los profesionales sanitarios están expuestos a una mayor cantidad de partículas virales y a un exceso de trabajo" (...) "Imagínense si lo que pasado en China y ahora en Italia y España pasase en países en vías de desarrollo".
26 meneos
97 clics

La filosofía en Platón [AUDIO]

El profesor Quintín Racionero (RIP) nos ofrece un escueto (25 minutillos que se hacen pocos) análisis de la filosofía de platón con proyección al mundo contemporáneo (el audio es de 2002, pero no ha perdido un ápice de actualidad).
25 meneos
91 clics

¿Qué es la filosofía y por qué es la más sublime de todas las ciencias? Aristóteles nos lo dice

Tanto Platón como Aristóteles coinciden en que la filosofía nace, en los hombres, del asombro o la admiración (thaumazein). La maravilla, el misterio, están en el origen del conocimiento: la filosofía es amiga de los mitos, pues "el asunto de los mitos es lo maravilloso". Pero a diferencia de otros tipos de conocimiento, la filosofía se distingue por no tener otro motivo que ella misma, es aquella "a la que se busca por sí misma, sólo por el ansia de saber" y no por sus "resultados". Es decir, se distingue del utilitarismo por su pureza.
9 meneos
76 clics

La tentación neoplatónica

Platón quedó traumatizado por la condena a Sócrates: ¿cómo era posible que Atenas condenara a muerte a uno de sus mejores ciudadanos? Culpó de ello a la democracia y a quienes corrompían con una mala filosofía igualitaria al pueblo. Esta crítica recorre toda su obra, especialmente la República, pero hay un diálogo que no es leído como político cuando lo es profundamente: el Teeteto. Aquí, Platón ataca el igualitarismo epistemológico, una de las bases de la democracia, y defiende la epistocracia o gobierno de los expertos.
17 meneos
67 clics

¿Existe algo más pequeño que un Quark?  

El consenso es que los Quarks son los componentes básicos de la materia, pero no sólo son imposibles de ver sino que son extremadamente difíciles de medir. ¿Cómo sabemos que existen si nunca se ha detectado uno directamente? Todo se reduce a efectos indirectos, la influencia de los quarks en su entorno.
13 meneos
413 clics

La caverna de Platón, hoy  

Alegoría de la caverna de Platón actualizada a nuestros días.
10 meneos
231 clics

La “caverna” de Platón en el siglo XXI

A veces, lo que en otro tiempo era normal, hoy puede resultar insólito. Paseaba como todos los días, a las 9 de la mañana, a Terry mi perra, por los jardines del Templo de Debod de Madrid; sentado en uno de los bancos que ofrece el paseo, un joven -no más de 20 años-, leía un libro. Acostumbrado a ver en las tardes a cientos de personas, mayoritariamente jóvenes, mirando móviles, la imagen me chocó agradablemente; el libro, edición antigua, “Rebelión en la granja” de George Orwell. Al preguntarle, curioso y extrañado a la vez, por qué leer un l
3 meneos
47 clics

La conexión entre el ojo, el Sol y Dios: de Platón a Goethe  

Una muestra de la ciencia poética del maestro del "empiricismo delicado", que basó su método en la intuición, en esperar a que el fenómeno se manifieste y, con él, aquello que lo subyace, el Urphänomen, la luz detrás de la luz que aparece, el arquetipo que se revela en la naturaleza. La frase, dice Goethe en la introducción a su Teoría del color, en realidad es de un viejo místico.
12 meneos
149 clics

“Sócrates, Platón y Aristóteles se drogaban. Dijeron cosas muy sensatas y auténticas memeces”

Es antropólogo y filósofo, pero ante todo profesor. Un divulgador cuyos estudios sobre las conexiones entre la utopía y los estilos en jardinería le han llevado a esbozar una original teoría en torno a la búsqueda de la felicidad. Su objeto de estudio más reciente es la paradójica relación que mantenemos con la naturaleza, a la que encumbramos y destrozamos sin medida. Provocar la curiosidad es su leitmotiv
6 meneos
47 clics

Buscar Atlántida no es lo mejor que puedes hacer [ENG]

El tema de Atlántida es tóxico dentro del gremio. Algunos arqueólogos sugieren que dedicarse a ello puede ser malo para la reputación. Absolutamente todo lo que sabemos de Atlántida se lo debemos a Platón. Y lo que describió Platón no es lo que se cuenta: no habló de ninguna superraza sino de un pueblo marítimo que luchó contra Atenas y que acabó siendo castigado por los dioses desapareciendo de la noche a la mañana debido a un cataclismo natural. Los científicos no se toman su existencia en serio.
11 meneos
443 clics

La noche en la que Platón se volvió loco en la cárcel de Estremera y apaleó a 9 funcionarios

La del 24 al 25 de enero fue una noche de ruido y de furia en la cárcel de Estremera. En la que es una de las prisiones más peligrosas de España, están acostumbrados a repeler y contrarrestar toda clase de ataques por parte de los internos, pero esa madrugada las cosas se desmadraron por completo. Todo comenzó cuando a un preso se le encendió rápido la mecha. Cuando a Ángel Platón Estévez, alias Platón, se le cruzaron los cables.
7 meneos
54 clics

Paganos contra el Génesis (ENG)

Entre los siglos II y IV tres filósofos platónicos destacaron en la lucha filosófica contra los cristianos y su libro del Génesis: Celso, Porfirio y Juliano el Apóstata. Su conclusión: erróneo, inferior y filosóficamente poco sólido. La crítica grecorromana del Antiguo Testamento podría haber sido escrita hoy.
16 meneos
189 clics
La estructura más grande del universo

La estructura más grande del universo

¿Se puede definir estructuras en el universo? ¿Qué es el universo temprano? ¿Existe alguna diferencia entre el universo local y el universo observable? ¿Por qué si el universo es 13.8 mil millones de años viejo tiene 93 mil millones de años luz de diámetro?
10 meneos
140 clics

¿Qué es un fotón oscuro?  

Algunos científicos del mundo están intentando encontrar una partícula que, de existir, podría revolucionar el mundo de la física. Veamos qué son los fotones oscuros y la fuerza que traería consigo su existencia, el electromagnetismo oscuro.
8 2 0 K 82 cultura
8 2 0 K 82 cultura
6 meneos
49 clics

Historia de la pedagogía, desde Platón hasta la actualidad (Gratis)

El inagotable tesoro de conocimiento almacenado en la historia de la pedagogía es la base para una idea pedagógica estructurada en el diálogo entre la teoría y la práctica educacional, lo que posibilita al educador ampliar su pensamiento, sus decisiones y sus acciones pedagógicas. La intención del autor es traer a la mente esa dimensión histórica de todo pensar, decidir y actuar pedagógico, sin los cuales , la ciencia pedagógica y cualquier educación práctica forzosamente se tornan más pobres.
3 meneos
112 clics

Mitos cotidianos  

¿Cuánto dura la noche en el Polo Norte? ¿Puedes tener 2 resfriados a la vez? ¿Todos los países tienen las mismas estaciones? ¿Es cierto que el frío te hace doler los huesos?
8 meneos
277 clics

¿De qué animales nos hemos perdido?  

Se han preguntado alguna vez si es que nos faltan descubrir tantas especies en este minúsculo momento de la historia de la Tierra que nos ha tocado vivir, ¿qué seres inimaginablemente extraños, nos hemos perdido de ver?
9 meneos
71 clics

¿Cómo se sabe la edad de la Tierra?

Un repaso a la historia de los diferentes métodos de cálculo de la edad de nuestro planeta hasta llegar al actual, estimado en 4400 millones de años.
7 meneos
61 clics

Una vuelta de tuerca a la filosofía de Platón: el neoplatonismo de Plotino

En comparación con otros filósofos antiguos, sabemos mucho sobre la vida de Plotino. Esto es gracias a uno de sus estudiantes, Porfirio, quien aporta una biografía de su maestro en el prefacio a su edición de las Enéadas de Plotino. Según Porfirio, Plotino nació en el año 204 d. C. en Egipto. Aunque Porfirio no menciona el lugar exacto de nacimiento de su maestro, un autor del siglo IV, Eunapio, escribió que Plotino nació en Licópolis, que podría ser una localidad situada en el delta del Nilo o la moderna ciudad de Asyut, en el Alto Egipto.
9 meneos
61 clics

Platón y la teoría de la Tierra como un organismo vivo

El filósofo fue el primero en concebir la teoría de que la Tierra es un ser vivo. Otros, antes que él, lo habían sugerido, pero casi siempre como excusa para versificar o mitificar sobre la generosidad y crueldad del planeta. En el Timeo, Platón dejó de lado esos pretextos y declaró que nuestro planeta es un organismo vivo, integral, y acaso consciente.
7 meneos
81 clics

El Banquete de Platón: La leyenda que explica el porqué de los sexos, la homosexualidad y la heterosexualidad  

Algunos estudiosos han sugerido que la totalidad de El Banquete constituye en sí mismo un aspecto humorístico dentro del catálogo de las obras de Platón. Esto haría del discurso de Aristófanes un toque de humor dentro de un diálogo ya de por sí humorístico. ¡Una broma dentro de una broma! El trasfondo filosófico del discurso resulta en última instancia poco importante para nosotros. El mensaje según el cual, literalmente, pasamos nuestra vida buscando a nuestra otra mitad, ha sido incorporado a muchas de nuestras ideas relacionadas con el amor
189 meneos
5757 clics
Cómo vivir en Venus

Cómo vivir en Venus  

¿Sería mejor ir primero a Venus antes que a Marte? ¿Cuáles son las dificultades que enfrentaríamos para vivir allí? ¿Por qué hay fotos de Venus que son tan diferentes?

menéame