edición general

encontrados: 236, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OIT teme que el número de parados en el mundo supere los 200 millones en 2017

El último informe del organismo advierte de la desaceleración económica de países emergentes por la caída del precio de materias primas como el petróleo. En países desarrollados, pese al aumento del empleo, alerta sobre el trabajo temporal o a tiempo parcial forzoso y del estancamiento de la clase media.
4 meneos
8 clics

Los trabajadores están cada vez mejor formados, aunque no siempre encuentran empleos idóneos

GINEBRA (OIT Noticias) – El nivel de educación de la fuerza de trabajo está aumentando en todo el mundo, pero el acceso a la enseñanza superior no produce una disminución del desempleo a nivel mundial, constató la 9.a edición de los “Indicadores Clave del Mercado de Trabajo” (KILM) de la OIT. Según la última edición de los KILM, que forma parte de la base de datos central de la OIT (ILOSTAT ), sólo dos de los 64 países con datos disponibles registraron un incremento en la proporción de la fuerza laboral con estudios superiores en los últimos
1006 meneos
4183 clics
Cáritas y la OIT sacan “los colores” al Gobierno…

Cáritas y la OIT sacan “los colores” al Gobierno…

El último informe de Cáritas es demoledor: revela que el 53% de las personas que acuden a la organización en busca de ayuda viven en hogares donde, al menos una persona tiene empleo, lo que deja en evidencia que ya, el hecho de tener un trabajo no garantiza salir de la precariedad. Es el resultado…
35 meneos
42 clics

El 22,2% de trabajadores tiene un trabajo poco decente en España

El aumento en España de 'trabajadores pobres', que ganan menos del 60 % de la renta media nacional, ha triplicado el crecimiento europeo de este colectivo entre 2000 y 2014, según datos aportados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo de la jornada mundial del Trabajo Decente.
14 meneos
58 clics

Historia de la Seguridad Social

La OIT define la Seguridad Social como “la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia y de ayuda a las familias con hijos.”
25 meneos
32 clics

La OIT desacredita el “círculo virtuoso” de Rajoy: falta inversión y productividad

La Organización Internacional del Trabajo dice que falta inversión de las empresas y que la base productiva es la misma pero precarizada.
9 meneos
13 clics

Más de 120 millones de niños son forzados a trabajar en el mundo

Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró, en 2002, el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Su objetivo es dar a conocer el alcance de este problema, que afecta a más de 120 millones de niños entre 5 y 14 años que trabajan forzosamente.Entre las causas de esta situación, se encuentran la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de los niños a la escuela hasta la edad mínima legal de admisión al empleo.
7 meneos
63 clics

Expulsan a un gremialista de la OIT por llevarse un maletín ajeno

Sucedió en Ginebra, pero el escándalo ignoró fronteras y se conoció en nuestro país de inmediato. Un sindicalista argentino que participaba del cierre de la 104a. Asamblea Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue detectado anteayer por las cámaras de seguridad cuando intentaba quedarse con un maletín que no le pertenecía.
5 meneos
54 clics

Cinco mitos acerca del trabajo infantil [EN]

¿Es el trabajo infantil siempre perjudicial? ¿se da sólo en países en desarrollo? Con motivo del día internacional contra el trabajo infantil examinamos cinco mitos del mismo.
8 meneos
20 clics

Los niños trabajadores, Bolivia y la OIT

Una delegación del Movimiento Latinoamericano de Niñ@s y Adolescentes Trabajadores, en una audiencia en el Parlamento Europeo, pone su experiencia a favor de la controvertida ley de Bolivia, que pretende protegerlos. "Es un esfuerzo por equilibrar leyes y realidad. No se trata de enviar a los niños a trabajar", explica René Fernández, embajador ante la UE, “se trata de protegerlos mientras el pais cambia las condiciones que llevan a que tengan que hacerlo”.
29 meneos
34 clics

Eurocámara advierte que no aprobará un TTIP que desproteja a trabajadores

La comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) dijo hoy, respecto a la negociación del acuerdo comercial con EEUU, que no se aprobará un convenio transatlántico que desproteja a los trabajadores europeos y sus conquistas sociales. Los eurodiputados reclamaron que Estados Unidos se comprometa a respetar los estándares laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o se arriesga al veto del hemiciclo europeo al acuerdo (TTIP).
5 meneos
144 clics

Lara Siscar tampoco destaca con su inglés en las votaciones: del 'oit points' al 'gotu'

Lara Siscar tampoco destaca con su inglés en las votaciones: del 'oit points' al 'gotu'.
4 1 6 K -33 ocio
4 1 6 K -33 ocio
17 meneos
102 clics

La esclavitud moderna en diez datos

La Convención sobre Trabajo Forzoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define esta práctica como el trabajo o servicio forzoso u obligatorio que se extrae de cualquier persona bajo la amenaza de un castigo y para el cual la persona no se ha ofrecido de forma voluntaria
12 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres tendrán que esperar 70 años para ver sus sueldos equiparados a los de los hombres

Al ritmo actual, sin una acción dirigida, la igualdad salarial entre sexos no se alcanzará hasta dentro de al menos 71 años, ha denunciado la Organización Mundial del Trabajo (OIT), que asegura que las mujeres ganan de promedio un 77% de lo que cobran los hombres.
4 meneos
34 clics

Los países en los que más subió el salario mínimo

Cuatro economías marcadamente diferentes -China, Brasil, Camboya y Alemania– han elegido el aumento del salario mínimo como estrategia económica en los últimos años. Pero el plan no está exento de riesgos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) eligió estos cuatro casos como ejemplos de países donde más aumentó el salario mínimo, ante una consulta de BBC Mundo. El cálculo de la OIT se centró en el salario real más que en el nominal.
9 meneos
20 clics

Desempleo juvenil real sería muy superior a cifras de la OIT

"En las sociedades desiguales las democracias son más propensas a la corrupción, los trabajadores tienen más probabilidades de ser explotados y abusados, y la red de seguridad para los pobres o vulnerables se debilita": Marjorie Wood.
12 meneos
24 clics

El derecho a huelga y la OIT

El estado español vulnera el derecho de huelga y por tanto la libertad sindical del Convenio 87 al criminalizar la protesta en los términos ya conocidos de represión masiva de sindicalistas y huelguistas
7 meneos
12 clics

El paro no bajará del 21% en España hasta 2020, según la OIT

La tasa de paro en España bajará de manera gradual durante los próximos cinco años, pero continuará siendo una de las más elevadas entre las economías desarrolladas durante la presenta década, puesto que superará el 21% al menos hasta 2019, para cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que el desempleo alcance el 21,49%, frente al 23,6% estimado para 2015.
5 2 10 K -68 actualidad
5 2 10 K -68 actualidad
10 meneos
29 clics

Desigualdad y desempleo, dos variables que se retroalimentan

La Organización Internacional del Trabajo sostiene que la persistencia de las desigualdades ocasionará a nivel mundial un aumento del desempleo en los próximos años.
3 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe de la OIT: Igualdad de género en la dirección de empresas puede tomar hasta 200 años

La presencia de las mujeres en las esferas directivas altas y medias ha progresado de manera tan insuficiente en las últimas dos décadas que al ritmo actual llevaría entre cien y doscientos años alcanzar la igualdad de género en la dirección de las compañías. Esta es la conclusión de una publicación presentada hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que realizó una encuesta entre 1.200 empresas de 39 países en todas las regiones del mundo.
56 meneos
60 clics

Los españoles producen un 8% más y cobran un 6% menos desde el inicio de la crisis

Los asalariados españoles producen más y cobran menos desde 2009. Es una de las conclusiones del Informe Global sobre salarios 2014-2015 que este viernes ha presentado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su oficina en España. Según el informe, la productividad ha crecido alrededor de ocho puntos desde el 2009, mientras que los salarios han disminuido más de 6,5 puntos. Es una brecha entre productividad y salarios que no se corresponde con la evolución en el global de países desarrollados (Zona Euro y Estados Unidos).
8 meneos
12 clics

España y EE.UU. fueron los países donde más aumentó la desigualdad entre 2006 y 2010

España fue, junto a EE.UU., el país en el que más se incrementó la desigualdad entre 2006 y 2010, un alza provocada por la caída de los salarios y el aumento del paro, según el Informe mundial sobre Salarios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) Además, el informe destaca que el nivel del salario medio real en España en 2013 fue inferior al de 2007
5 meneos
12 clics

La mujeres de Europa, Rusia y Brasil deberían ganar sueldos más altos que los hombres

Las mujeres en el mercado laboral en varias partes del mundo, de media, están mejor educadas, tienen más experiencia y son más productivas que sus colegas de sexo masculino, pero aún así reciben sueldos menores, dijo el viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En su más reciente Informe Global sobre Salarios, la OIT concluyó que los hombres reciben mayores sueldos que las mujeres en los 38 países examinados, lo que muestra que la "brecha salarial por género" sigue firmemente arraigada en todo el mundo.
4 1 7 K -15 actualidad
4 1 7 K -15 actualidad
16 meneos
18 clics

EEUU no ha ratificado hasta 70 convenios de la OIT

La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López defendió en la comisión de Empleo que el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés) no va a ser beneficioso para la creación de puestos de trabajo ni va a mejorar las condiciones laborales, sino todo lo contrario, y que los trabajadores europeos y los estadounidenses no van a creer en las promesas de la Unión Europea.
23 meneos
25 clics

OIT: los recortes en Sanidad y la reforma de pensiones en España aumentarán la desigualdad

Este organismo ha publicado un informe titulado 'Tendencias políticas mundiales de la protección social 2010-2015'. El texto deja claro que en los países que no están invirtiendo en protección social, las medidas de ajuste afectarán negativamente a millones de hogares. Entre estos países cita a España en el caso de la Sanidad: "el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos de salud se ha visto...

menéame