edición general

encontrados: 244, tiempo total: 0.009 segundos rss2
322 meneos
3057 clics
Este tipo de microbiota es capaz de matar las células cancerosas

Este tipo de microbiota es capaz de matar las células cancerosas

A pesar de la inmensa cantidad de estudios sobre la microbiota de los últimos 15 años, uno de los últimos promete ser de los de mayor relevancia, pues ha descubierto que determinadas bacterias son capaces de lograr lo imposible.
129 193 3 K 332 cultura
129 193 3 K 332 cultura
19 meneos
77 clics

La microbiota intestinal puede hacer tóxicos algunos fármacos

Un estudio investiga el potencial de la microbiota intestinal para alterar la seguridad y la eficacia de los medicamentos Los investigadores de la Universidad de Princeton han desarrollado un enfoque sistemático para evaluar cómo la microbiota intestinal puede transformar químicamente o metabolizar los medicamentos orales de manera que afecten su seguridad y eficacia. La nueva metodología proporciona una imagen más completa de cómo las bacterias intestinales metabolizan los medicamentos y podría ayudar al desarrollo de medicamentos ...
15 meneos
182 clics

Cómo la mucosa intestinal impacta en los trastornos cerebrales

El desequilibrio bacteriano en el intestino está relacionado con la enfermedad de Alzheimer, el autismo y otros trastornos cerebrales, aunque las causas exactas no están claras. Ahora, una nueva revisión de investigación de 113 estudios neurológicos, intestinales y de microbiología, dirigidos por la Universidad RMIT de Australia, sugiere un hilo común: los cambios en la mucosidad intestinal
533 meneos
1751 clics
El CSIC patenta bacteria intestinal con aplicaciones terapéuticas para la depresión y la ansiedad

El CSIC patenta bacteria intestinal con aplicaciones terapéuticas para la depresión y la ansiedad

Investigadores del CSIC han patentado una bacteria intestinal (Christensenella minuta) con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Esta tecnología ha sido desarrollada por el equipo de Yolanda Sanz, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos ,y ya ha sido licenciada a LNC Therapeutics, una empresa biotecnológica francesa. “La investigación sobre el sistema de comunicación a través del eje intestino-cerebro es un campo de investigación en crecimiento".
217 316 0 K 394 cultura
217 316 0 K 394 cultura
6 meneos
29 clics

Más de 756 especies de microbios viven en tu lengua

Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado el estudio más detallado hasta la fecha de la microbiota que puebla nuestra lengua y sus resultados son sorprendentes. De momento te adelantamos, tu boca alberga 756 especies de microbios distintos.
14 meneos
116 clics

El papel de la microbiota en las adicciones

La adicción se origina en el cerebro, pero los resultados de recientes investigaciones revelan que el intestino y los microbios que allí habitan pueden contribuir a sufrirla. Tanto sustancias producidas en el aparato digestivo, como productos resultantes del metabolismo de los microbios intestinales alteran los efectos de diversas drogas. La microbiota de los consumidores de cocaína difiere de la de sus congéneres que no tomaban droga. Un día después de administrar morfina a ratones disminuyó la población de los beneficiosos lactobacilos.
27 meneos
76 clics

La dieta mediterránea fomenta las bacterias intestinales asociadas al envejecimiento saludable

Un nuevo estudio publicado en la revista Gut revela cómo adherirse a la dieta mediterránea durante 12 meses se asocia con cambios beneficiosos en el microbioma intestinal. El trabajo muestra que este patrón dietético impulsa las bacterias intestinales relacionadas con el envejecimiento saludable en las personas mayores, al tiempo que reduce las asociadas a la inflamación.
8 meneos
217 clics

Mejorar la microbiota ayuda a perder grasa y reducir los antojos

Varios estudios indican que a igualdad de calorías (ingeridas y gastadas) engordamos más que hace solo unas décadas. Los investigadores concluyen que factores más allá de la dieta y la actividad física parecen contribuir a nuestra reciente facilidad para engordar. Cada vez se habla más del papel de nuestra microbiota intestinal y de cómo desequilibrios en la misma favorecen la obesidad. Ensayos en ratones demuestran que a igualdad de calorías, distintas microbiotas producen diferentes acumulaciones de grasa y lo mismo parece ocurrir en humanos.
8 meneos
670 clics

Gases intestinales: ¿qué indica el mal olor sobre tu salud?

La putrescina, la cadaverina, el indol y el escatol, presentes tanto en legumbres como en vegetales, suelen ser gases pestilentes. Sin embargo, el mal olor no tiene por qué indicar mala salud o mala digestión, sino un mero signo de un exceso de estos alimentos en la dieta. Por su parte, “el hidrógeno y el metano, que se eliminan en un 80 % por el ano, no son malolientes” recuerda el doctor. Por tanto, ¿qué tipo de gases deben preocuparnos? ¿Cómo saber si estamos ante una mala digestión, una intolerancia, o un problema digestivo mayor?
3 meneos
29 clics

Microbios, secretos inquilinos  

El ser humano es como un ecosistema ambulante: poco a poco la ciencia empieza a descubrir el universo oculto de los microorganismos, y muchos investigadores están convencidos de que los nuevos hallazgos sobre ellos y su funcionamiento revolucionarán nuestra comprensión de los procesos fisiológicos. Una cosa ya se ha demostrado: los microbios son fundamentales para nuestra salud. Nos acompañan toda la vida, como si fuesen un superórgano encargado de velar por nuestro bienestar. Sin ellos, nuestro organismo deja de funcionar.
12 meneos
172 clics

Tu cuñado y tu suegra pueden arruinar tu flora intestinal

Si piensas que tu suegra o tu cuñado te estropean la digestión, es probable que estés en lo cierto. Un estudio sobre la influencia de la familia política en la microbiota ha aparecido hace unos meses en la revista científica Human Microbiome Journal. La investigación reúne a científicos de las universidades de Amsterdam, Rotterdam y Groningen en Holanda, y los resultados son cuando menos intrigantes.
167 meneos
560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio ha demostrado que el glifosato RoundUp y el Rodeo interrumpen el microbioma intestinal

El mecanismo principal de cómo los herbicidas de glifosato matan las plantas es inhibiendo una enzima llamada EPSPS, que es parte de una ruta bioquímica conocida como la ruta shikimate. La vía shikimate es responsable de la síntesis de ciertos aminoácidos aromáticos que son vitales para la producción de proteínas, los componentes básicos de la vida.
14 meneos
22 clics

Los microbios intestinales ayudan a ratones a perder el miedo modificando su actividad cerebral [ENG]

Los ratones con una flora intestinal dañada podrían ser incapaces de superar recuerdos traumáticos – un descubrimiento que sugiere que nuestra flora intestinal puede jugar un papel muy importante en nuestro aprendizaje. En la última década, ha surgido un creciente interés en el papel que juegan las bacterias en nuestra salud, en especial las que residen en los intestinos, boca y en nuestra piel. Nuevos estudios relacionan el daño en estas comunidades bacterianas con problemas en el sistema inmune e incluso cambios en el comportamiento.
260 meneos
1635 clics
Las bacterias intestinales de los bebés dependen del tipo de parto

Las bacterias intestinales de los bebés dependen del tipo de parto  

Los bebés que nacen por cesárea tienen bacterias intestinales que difieren de los que lo hacen por parto natural y son más propensos a la colonización por bacterias que pueden causar enfermedades, según un estudio que publica en Nature. www.nature.com/articles/d41586-019-02807-x
18 meneos
92 clics

Todo sobre la microbiota, el inmenso órgano microbiano que vive en nuestro cuerpo

Los microbios son parte de nosotros. Viven en nuestro cuerpo y juntos hemos creado un pacto simbiótico entre especies tan profundo que, en realidad, el ser humano sólo puede entenderse como tal si se considera formado por esta inmensa familia de miles de especies diferentes que habitan en nuestro tracto intestinal. La microbiota es nuestro órgano silencioso y estamos descubriendo cómo está relacionado con el resto de nuestros órganos, incluido el cerebro.
7 meneos
49 clics

¿Hay bacterias en la placenta humana? ¿Existe una microbiota fetal?

El primer contacto con los microbios lo heredamos de nuestra propia madre. Durante más de un siglo, la idea de que el útero materno era una especie de santuario estéril en el que se desarrollaba el feto y que el recién nacido adquiría sus microbios durante el momento y después del parto ha sido aceptado como un dogma. Según esto, los bebés nacen estériles y adquieren sus microbios de forma vertical (directamente de la madre conforme pasan por el canal del parto) y horizontalmente (de otros humanos y del ambiente después de nacer).
120 meneos
2036 clics
El efecto de la cena navideña con los suegros sobre nuestra microbiota intestinal [ENG]

El efecto de la cena navideña con los suegros sobre nuestra microbiota intestinal [ENG]

La temporada de Navidad puede tener un gran impacto en la salud humana. Especialmente el aumento del contacto con los suegros durante la temporada navideña es un factor ambiental importante que se sabe que afecta tanto a la salud física como mental. Sin embargo, aún no se comprende el mecanismo mediante el cual los suegros influyen en la salud del anfitrión. La nueva evidencia ha identificado a la microbiota intestinal como un importante mediador para la salud física y mental.
44 76 0 K 244 ocio
44 76 0 K 244 ocio
8 meneos
35 clics

El desequilibrio en la microbiota intestinal contribuye a la metástasis del cáncer de mama

Se ha podido relacionar en ratones la alteración de sus bacterias intestinales con la inflamación y desarrollo de tejido fibroso en tumores mamarios hormonales. Pudiendo ser en el futuro un posible biomarcador para la dispersión del cáncer.
13 meneos
930 clics

Este paciente con un parásito intestinal es el mejor ejemplo de lo importante que es tener relaciones sexuales seguras

Uno de los últimos casos médicos publicados en BMJ Case Reports, donde un hombre llegó con un extraño parásito intestinal, nos recuerda la importancia que tiene llevar acabo cualquier tipo de relación o juego sexual de forma segura.
4 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
8 meneos
34 clics

El Hospital Fundación de Alcorcón, certificado por la calidad en enfermedad inflamatoria intestinal

El Hospital Universitario Fundación de Alcorcón ha recibido el Certificado de Calidad con nivel de Excelencia otorgado a la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que reconoce la calidad asistencial e investigadora de estos profesionales y sitúa a este centro sanitario como centro de referencia para el tratamiento de este tipo de patología.
16 meneos
349 clics

La flora intestinal, la obesidad y cómo arreglarlo con la dieta  

En nuestro intestino habitan 100 billones (millones de millones, que ahora hay que explicarlo) de bacterias de entre 300 y 1.000 especies diferentes. En conjunto esas bacterias tienen más de tres millones de genes diferentes, mientras que tus células solo tienen 23.000. Nos ganan por goleada. La flora intestinal funciona en nuestro cuerpo como un órgano más, y cada nuevo estudio pone de relieve su gran importancia en nuestra salud física y mental.
154 meneos
1139 clics
La flora de tu ombligo [ENG]

La flora de tu ombligo [ENG]

Los invetigadores estudiaron 60 ombligos y encontraron 2400 especies diferentes. De estas, 2188 fueron encontrados en menos de un 10% de ombligos. Sólo 8 especies se encontraron en más del 70% de los ombligos. Los autores del artículo sugieren que la diversidad de la flora umbilical es similar a la de los animales en la selva.
9 meneos
33 clics

Microbiota y depresión [ENG]

La microbiota intestinal posee una sorprendente importancia en procesos relacionados con el desarrollo del sistema nervioso, su funcionamiento, y en la psicología y comportamiento, tanto en personas como en animales. Los microorganismos generan sustancias que tras atravesar el epitelio intestinal alcanzan el torrente sanguíneo y en él, y tras atravesar la barrera hematoencefálica, llegan al cerebro. A su vez, el sistema nervioso puede influir sobre las bacterias intestinales, modulando su composición y crecimiento.
7 meneos
27 clics

Investigadores encuentran pruebas de que la esquizofrenia está relacionada con bacterias de nuestros intestinos [ENG]

La flora intestinal podría ser una causa para la esquizofrenia, considerada generalmente como una enfermedad cerebral. Los investigadores administraron trasplantes fecales a ratones de pacientes esquizofrénicos y observaron que el comportamiento de los roedores presentaba rasgos similares. El hallazgo ofrece nuevas esperanzas para el tratamiento de la drogadicción.

menéame