edición general

encontrados: 454, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
175 clics

Nuevas fronteras para la economía política marxista en la China contemporánea

Discurso de Xi Jinping, Presidente de la República Popular China y Secretario General del PCCh.
269 meneos
6960 clics
Diferencias entre la colonización española e inglesa en América. Un análisis marxista

Diferencias entre la colonización española e inglesa en América. Un análisis marxista

En Hispanoamérica ronda el mito de que los EEUU se transformaron en una potencia mundial debido a que fueron colonizados por ingeniosos anglosajones que dejaron marcas no solo de una supuesta superioridad racial sino también de una mentalidad más ambiciosa y adelantada con relación a hábitos de trabajo. [...] El historiador marxista Milcíades Peña señaló que la diferencia fundamental entre los distintos desarrollos históricos residió en las condiciones objetivas sobre las cuales se asentó la colonización.
14 meneos
140 clics

¿Es Silicon Valley comunista? Marxismo en el paraíso del capitalismo

En España, muchos empresarios perciben los salarios como un coste a reducir, y los asalariados creen que el problema es el yate del ejecutivo. El resultado es un modelo infraproductivo. Pero ¿por qué los socios capitalistas renuncian a una parte sustancial de la propiedad de las empresas de 'software' y la entregan a los trabajadores? ¿Son los ejecutivos revolucionarios encubiertos? ¿Buenrollismo 'hippie' californiano? ¿Tetrahidrocannabinol? La realidad es más prosaica: sencillamente, es lo mejor para el negocio.
2 meneos
30 clics

Decencia y crítica: Nuestra crisis actual (1968)

Ensayo del marxistas checo Karel Kosik. Indice: I.Crisis del sistema político: partidista y no partidista. II.Crisis de la personalidad política. III.Crisis de las clases y de la sociedad. IV.Crisis del pueblo. V.Crisis del poder. VI.Crisis del socialismo
30 meneos
518 clics

Convivientes en el ámbito familiar  

La parte contratante de la primera parte...
10 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sombras conspiranoicas: no digan posmodernismo, digan marxismo cultural

Este mes sale a la venta el nuevo libro del periodista Daniel Bernabé: La distancia del presente: Auge y crisis de la democracia española (2010-2020). La llegada de esta obra, que leeré cuando pueda adquirirla desembolsando lo que se merece, canaliza en mi bajo vientre todo mi recelo ante la deriva reaccionaria de algunas corrientes de la izquierda.
9 meneos
88 clics

Una introducción al Pensamiento Xi Jinping: tradición y modernidad

El principal objeto de análisis del artículo serán las conexiones entre el pensamiento tradicional de raíz confuciana y el Pensamiento Xi Jinping, identificando el lugar que ocupa el marxismo dentro del conjunto. Se trata de hacer un balance entre el peso de la tradición y la influencia de la visión materialista de la historia, señalando sus puntos de coincidencia y contradicciones.
11 meneos
63 clics

El marxismo es una religión, la religión del no ser  

Antonio Escohotado analiza El Capital, la obra de Karl Marx
10 1 21 K -50 cultura
10 1 21 K -50 cultura
31 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una teoría marxista de la extinción

Desde una perspectiva neoliberal, una especie solo debe ser preservada —incluso si es de propiedad privada— si resulta rentable, solo si el mercado así lo decreta. Aunque los economistas conservadores escriben alabanzas a la clarividencia del mercado a la hora de administrar la escasez natural, los economistas neoliberales son mucho más contundentes. Desde el punto de vista del capital, los organismos no tienen ningún valor intrínseco —ni siquiera los últimos individuos de una especie—, sino que son simplemente activos diversos de capital.
18 meneos
108 clics

El Jacobino - La extraña fascinación de la izquierda española por el nacionalismo

Estreno de "El Jacobino", una nueva plataforma de izquierda definida con este primer debate titulado "La extraña fascinación de la izquierda española por el nacionalismo" con la colaboración de Guillermo del Valle, Javier Maurín, Pedro Insúa y Félix Ovejero. Terminología marxista y defensa del Estado de bienestar, de los derechos sociales, de una fiscalidad progresiva y sobretodo de la unidad de la nación política española sin complejos, no como un esencialismo ni como fantasmagoría mística, si no como nación política.
11 meneos
65 clics

Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos (teorías críticas)

¿En qué estado se encuentra hoy la izquierda desde un punto de vista intelectual? ¿Cuáles son sus teorías críticas y en qué condiciones políticas y sociales se producen? El libro de Keucheyan posee una incuestionable actualidad a pesar del tiempo trascurrido desde su publicación (2010). Los pensamientos críticos o teorías críticas (TC) a partir de ahora, examinadas por Keucheyan son teorías producidas por autores contemporáneos que, por lo general, se encuentran en pleno desarrollo y abordan problemas actuales.
10 meneos
161 clics

El Marxismo frente a la teoría Queer

Este artículo fue publicado primeramente en alemán por los camaradas de Der Funke. Aquí presentamos la traducción al castellano sobre esta importante cuestión que es la teoría queer. ¿Es esta teoría compatible con el marxismo? ¿Puede existir algo así como el marxismo queer? Yola Kipcak, de Viena, responde de forma negativa a esta pregunta, y explica por qué.
13 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sujeto político revolucionario es una niña trans

No existe ninguna posibilidad transformadora en el obrerismo actual, aquel sujeto político está mitificado y no se corresponde con su capacidad performativa en la actualidad. El ecosocialismo y el feminismo,y no el transexcluyente, es el movimiento que tiene capacidad disruptora para dar solución a los problemas de la clase trabajadora. Asúmanlo o échense a un lado, el sujeto político revolucionario de nuestros días es Greta Thunberg entrelazando los brazos con una adolescente feminista y una trans de 10 años. Un marxista se pondría detrás.
5 meneos
55 clics

Cómo ser progresista  

infoVlogger nos enseña los trucos para ser un buen progresista en España o para tratar de no serlo.
4 1 16 K -73 actualidad
4 1 16 K -73 actualidad
23 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biologicismo y barbarie: hacia un feminismo no excluyente

La percepción de la feminidad como una parcela a la cual solo puede accederse con un determinado tipo de genitalia convierten un movimiento transversal de búsqueda radical de la igualdad en una actividad para privilegiadas que poseen un distintivo.
33 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erigen la primera estatua de Lenin al oeste de Alemania  

La primera estatua del revolucionario soviético Vladímir Lenin ha sido erigida en la ciudad industrial de Gelsenkirchen, al oeste de Alemania. La inauguración es resultado de una acalorada disputa entre el Partido Marxista-Leninista de Alemania y las autoridades de la ciudad, quienes intentaron prohibir erigir la estatua. Pero el tribunal anuló su decisión. Las estatuas de Lenin estaban distribuidas por toda la antigua República Democrática Alemana en el este del país, pero se cree que ésta es la primera en el oeste del país germano.
11 meneos
131 clics

El pluscapital

Hoy en día la plusvalía ya no le basta enriquecerse al capitalista sino que hacen falta grandes volúmenes de beneficios que vemos que aumentan a medida que disminuyen los salarios y la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Muchas fortunas no se basan ya en la propiedad de los medios de producción, sino en la propiedad del dinero o de los medios de información. Por esto la explotación del obrero no es suficiente. La plusvalía ha evolucionado a un nuevo concepto que forma parte de la nueva realidad: el pluscapital
10 meneos
106 clics

YouTuber Marxista: Valor, trabajo y la compra del súper  

Capítulo segundo de #TuYouTuberMarxista, el primero donde comenzamos a tope con la materia. ¡Así que a estudiar para hacer la revolución! Socialismo o barbarie chicos...
16 meneos
83 clics

“Introducción a la filosofía de la praxis”: Antonio Gramsci

Hay que destruir el prejuicio, muy difundido, de que la filosofía es algo muy difícil o patrimonio exclusivo de una élite de intelectuales. Todos los hombres son filósofos, aunque sea a su manera, inconscientemente, porque en la más mínima manifestación de una actividad intelectual cualquiera se contiene ya una determinada concepción del mundo. Luego queda pasar a la fase crítica en la que uno toma conciencia y tiene que decidir si seguir pensando con esquemas adquiridos o prefiere ser guía de uno mismo y no aceptar pasivamente las ideas.
24 meneos
104 clics

Resurrección

A Marx lo han enterrado tantas veces que el acto de resucitación amenaza con volverse cotidiano. El premio Nobel de Economía, y para nada comunista, John Hicks, admitió que «la mayoría de aquellos que desean establecer un curso general de historia utilizarían las categorías marxistas o una versión modificada de ellas, puesto que hay pocas versiones alternativas disponibles». Marx está en ese parnaso poco poblado junto a Newton, Darwin y Einstein, quienes han sido tan descomunales como para crear talleres imperecederamente útiles a la humanidad
26 meneos
107 clics

83 años de la muerte física de Gramsci (sus ideas siguen vivas)

El 27 de abril de 1937 moría Antonio Gramsci. Siempre es importante recordar sus sabias palabras, pero quizás más todavía durante este confinamiento: "Instrúyanse, porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia. Agítense, porque necesitaremos de todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza".
59 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fracaso del individualismo en la lucha contra el coronavirus  

Jabiertzo expone sus ideas acerca de como los paises de ideología liberal han afrontado la pandemia contraponiéndola con la estrategia seguida por China. Él une las diferentes estrategias a los diferentes modelos económicos y socioculturales existentes en ambos bloques.
8 meneos
174 clics

¿Qué es el bonapartismo?

Dentro de la literatura marxista es muy común leer la palabra “bonapartismo”, es también frecuente escucharla en los debates sobre la caracterización de ciertos gobiernos, pero ¿qué es el bonapartismo? ¿Y por qué su uso es tan frecuente recientemente?
29 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué debes luchar por el socialismo?

El capitalismo es un sistema para los ricos, por los ricos y de los ricos. En lugar de esta dictadura de banqueros y capitalistas, defendemos el control democrático de las familias trabajadoras. Una sociedad dirigida por y para las familias trabajadoras. Lo que decimos es que el conjunto de la economía debe gestionarse bajo dicha planificación, en vez de ser dejada al azar de las fuerzas invisibles de los mercados. Por supuesto, por planificar no entendemos los dictados de directivos no elegidos, sino la participación democrática de todos.
4 meneos
67 clics

Diccionario para entender el pensamiento de Marx

El historiador de las ideas Isaiah Berlin escribe en su biografía de Karl Marx que «ningún pensador del siglo XIX ejerció sobre la humanidad influencia tan directa, deliberada y profunda». Marx muere el 14 de marzo de 1883. A partir de ese momento empieza la gran expansión de sus ideas filosóficas y sus propuestas económicas, sociales y políticas. Las recordamos en un diccionario que sitúa su figura y explica los conceptos más relevantes para entender su pensamiento.

menéame