edición general

encontrados: 242, tiempo total: 0.003 segundos rss2
25 meneos
41 clics

El mayor fabricante mundial de fertilizantes reduce a la mitad su producción por el precio récord del gas

La compañía noruega Yara, el mayor productor mundial de fertilizantes, ha reducido la producción en sus plantas en Italia y Francia como consecuencia de los precios récord del gas natural en Europa, según ha informado la multinacional.
19 meneos
30 clics

La crisis entre Rusia y Ucrania dispara los precios de los fertilizantes en un momento crítico para los cultivos mundiales [EN]

Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo, pero su guerra con Ucrania ha interrumpido los envíos y ha hecho subir los precios del gas natural, un ingrediente clave para la fabricación de fertilizantes. Las sanciones occidentales, incluso contra los bancos rusos, podrían reducir aún más las exportaciones al restringir el financiamiento. Los precios de los futuros del fertilizante de urea han subido un 32 % desde que comenzó la invasión el 24 de febrero, mientras que los futuros del fosfato diamónico, o DAP, han subido un 13 %.
17 meneos
111 clics

El conflicto de Ucrania se va a cobrar dos víctimas inesperadas: los fertilizantes y el trigo

Una de las primeras consecuencias importantes para los españoles de la guerra entre Rusia y Ucrania será el aumento de los precios de los alimentos
16 meneos
27 clics

Alubias, garbanzos y lentejas contra el cambio climático

Los estreses ambientales (descenso en la precipitación, incremento en la temperatura, etc.) son factores clave en la producción y calidad de los cultivos. Por eso será necesario un mayor esfuerzo en el desarrollo de variedades mejor adaptadas a condiciones adversas para alcanzar la creciente demanda de alimentos. Se estima que los abonos sintéticos permiten alimentar a la mitad de la población mundial. O dicho de otra forma, la mitad de las calorías que consumimos han sido producidas gracias a este tipo de fertilizantes.
122 meneos
491 clics
Rusia detiene las exportaciones de fertilizantes: así de caro es el fertilizante ahora (GER)

Rusia detiene las exportaciones de fertilizantes: así de caro es el fertilizante ahora (GER)

Las empresas europeas de fertilizantes como Yara o BASF, sin embargo, informan que los precios del nitrógeno se han triplicado en el último mes y que hay enormes cuellos de botella y problemas de suministro. Ya han establecido plantas o cerrado la producción debido a los precios récord del gas. Sin embargo, también hay escasez porque, además de Rusia, China también ha detenido sus exportaciones de urea para garantizar un suministro interno suficiente.
17 meneos
27 clics

Cómo la fertilización y los pesticidas están diezmando a las mariposas nocturnas

Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años
23 meneos
31 clics

150 tractores toman la carretera para protestar por el aumento de la luz un 200% y la falta de fertilizantes

"Las autoridades permiten la entrada de fruta de todo el mundo a España". Los productores “están sufriendo un aumento del coste de la energía eléctrica del 200% y del 100% de los fertilizantes, además de que estos productos no están llegando desde los países donde los fabrican, en Asia. Los tienen retenidos”, han remarcado. Lo que sí llega de otros continentes es “fruta y verdura”. “Es una vergüenza que en las grandes superficies de todo el país haya naranjas y verduras de países de fuera de la Unión Europea, como Marruecos, Egipto o Turquía”.
16 meneos
37 clics

La crisis energética provocará una escasez de alimentos a medida que se disparen los precios de los fertilizantes [ENG]

El mundo se enfrenta a la perspectiva de un drástico déficit en la producción de alimentos a medida que el aumento de los precios de la energía se propaga en cascada a través de la agricultura global, dice el director ejecutivo del gigante noruego de fertilizantes Yara International .
7 meneos
185 clics

Crisis energética a nivel mundial ¿Colapso económico? 4 claves  

La crisis energética puede provocar un colapso económico a nivel mundial. Algunos países ya están sufriendo cortes energéticos y desabastecimiento ¿Qué está pasando? 4 claves.
19 meneos
73 clics

La crisis energética está dejando a China sin fertilizantes de comida. Solución del gobierno: comer menos

El alza de precios energéticos de China está teniendo duras consecuencias en la vida del país. Al menos 15 empresas cotizadas que producen bienes muy importantes que van desde el acero y el aluminio hasta los productos químicos han dicho que interrumpen su actividad. El Gobierno ha hecho nuevos comunicados anunciando su “preocupación” por el suministro de fertilizantes y cómo ello podría afectar a la seguridad alimentaria de la nación. En algunas provincias están restringiendo el uso del aire acondicionado y de los ascensores.
5 meneos
25 clics

El velero Diosa Maat inicia una campaña en el Mar Menor

Ecologistas en Acción pone a disposición del Mar Menor su velero Diosa Maat para realizar toma de datos y acciones reivindicativas.
42 meneos
119 clics

Cómo va a afectar la descomunal subida de los fertilizantes a tu cesta de la compra

El precio del gas, electricidad y petróleo está provocando una fuerte crisis entre los fabricantes europeos de fertilizantes, una decisión que puede tener consecuencias importantes para la industria alimentaria y la economía en general. Los agricultores, que ya soportan un fuerte incremento de costes por el transporte, tendrían que añadir ahora los precios elevados de los fertilizantes, unos costes que acabarán traspasándose a los clientes con un mayor precio de los alimentos. El primer productor de fertilizantes que ha decidido parar su produc
409 meneos
1582 clics
Una crisis de fertilizantes en Europa amenaza con poner el precio de los alimentos por las nubes

Una crisis de fertilizantes en Europa amenaza con poner el precio de los alimentos por las nubes

El precio del gas, electricidad y petróleo está provocando una fuerte crisis entre los fabricantes europeos de fertilizantes. Dos grandes compañías han recortado la producción al no poder asumir los costes con las tarifas energéticas tan elevadas. La situación amenaza a la industria alimentaria al aumentar el riesgo de falta de suministros y precios más caros en los productos químicos, que tarde o temprano se trasladarán al cliente.
4 meneos
19 clics

El precio de los alimentos es ahora más caro que en casi cualquier momento en los últimos 60 años

Los gobiernos de todo el mundo saben que el aumento de los costos de los alimentos puede tener un precio político. Los precios mundiales de los alimentos subieron un 33% en agosto con respecto al año anterior. Y no es probable que mejore ya que el clima extremo, los altos costos de flete y fertilizantes, los cuellos de botella en el envío y la escasez de mano de obra agravan el problema. El problema más grave está en los países emergentes, donde el coste de los alimentos representa una mayor parte del gasto de los hogares.
325 meneos
1166 clics
La crisis energética obliga a parar las primeras fábricas en Europa y puede que no sean las últimas

La crisis energética obliga a parar las primeras fábricas en Europa y puede que no sean las últimas

El productor de fertilizantes estadounidense CF Industries se ha visto obligado a parar "temporalmente" la producción en dos fábricas del Reino Unido por el elevado precio del gas natural. Algunos analistas apuntan que puede ser ejemplo para otras compañías para evitar producir a pérdidas. La inflación en materias primas aumenta el riesgo de un descarrilamiento de la recuperación económica. Es uno de los sectores más afectados y no se descarta más parones. Supondría un impulso más al precio de los alimentos en toda Europa.
384 meneos
870 clics
El campo murciano eleva sus quejas al consejero de Medio Ambiente por la prohibición de los fertilizantes

El campo murciano eleva sus quejas al consejero de Medio Ambiente por la prohibición de los fertilizantes

Los agricultores trasladan su preocupación al consejero de Medio Ambiente por el "linchamiento que está recibiendo el sector".
305 meneos
323 clics
Murcia prohíbe algunos fertilizantes en el entorno del Mar Menor y analizará cada seis meses la situación junto al Gobierno

Murcia prohíbe algunos fertilizantes en el entorno del Mar Menor y analizará cada seis meses la situación junto al Gobierno

El Gobierno de Murcia prohibirá el uso de fertilizantes nitrogenados inorgánicos en la zona 1 del Mar Menor –la más próxima al litoral– ante la situación crítica por la que atraviesa el ecosistema, y con el objetivo de evitar el riesgo de contaminación por nutrientes de origen agrario que pudieran acabar en el mar a consecuencia de lluvias de carácter extremo.
1 meneos
 

Los desafíos invisibles de una agricultura verde en Europa

Para realizar una transición hacia una agricultura más verde en Europa, la estrategia ‘De la granja a la mesa’ propone alcanzar un mínimo de un 25% de agricultura ecológica en territorio europeo, reducir un 50% el uso de pesticidas y un 20% el uso de fertilizantes antes de 2030.
200 meneos
1789 clics
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

El fósforo, como ya afirmaba el escritor Isaac Asimov en 1974, es un elemento al que podemos considerar el “cuello de botella de la vida”. Su papel en la agricultura como fertilizante lo ha convertido en un componente esencial e irreemplazable para la vida. Su agotamiento podría poner en riesgo el futuro de nuestra sociedad.
19 meneos
257 clics

Rayos embotellados, los fertilizantes ecológicos del mañana  

Un grupo de científicos australianos cree tener la nueva alternativa a los fertilizantes tradicionales libre de agroquímicos
65 meneos
197 clics
Depuradoras de microalgas: ahorran energía, absorben CO2 y producen fertilizantes sostenibles

Depuradoras de microalgas: ahorran energía, absorben CO2 y producen fertilizantes sostenibles

El culto a la belleza y la higiene personal de la Grecia Clásica dio lugar a uno de los primeros sistemas de tratamiento de aguas residuales. Este interés por alejar los residuos y gozar de agua limpia se extendió a la antigua Roma. La famosa Cloaca Máxima permitía eliminar los desperdicios de una de las ciudades más pobladas del mundo antiguo.
12 meneos
41 clics

Necesitamos fertilizantes para alimentar al planeta, pero ¿qué hacemos con sus residuos tóxicos?

Los fertilizantes fosfatados son fundamentales para mantener los actuales niveles de producción agrícola en el mundo. Para obtenerlos se necesita ácido fosfórico, que se obtiene disolviendo rocas fosfáticas con ácido sulfúrico. Inevitablemente, este proceso industrial genera un subproducto residual: el fosfoyeso. Este residuo, fundamentalmente formado por yeso, hereda gran parte de las impurezas de los materiales con los que se obtiene. Es a menudo peligroso y altamente contaminante.
13 meneos
127 clics

Un tren con fertilizantes descarrila en EE.UU. y queda envuelto en llamas  

Un tren de carga que transportaba fertilizantes descarriló cerca de la ciudad de Sibley (Iowa, EE.UU.), reporta ABC News. Tras salirse de las vías, el ferrocarril quedó envuelto en llamas. Las autoridades evacuaron por precaución a unas 80 personas que viven cerca del lugar del accidente.
8 meneos
28 clics

Un estudio encuentra que niveles altos de nitrógeno en el suelo implican menos mariposas [ENG]

Un análisis sobre mariposas en Suiza encuentra una relación entre los niveles altos de nitrógeno en suelo y la reducción del número de especies e individuos, sugiriendo que éste puede ser un factor subestimado a la hora de entender el declive de los insectos.
410 meneos
1490 clics
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía

El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía

Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten
197 213 2 K 320 ciencia
197 213 2 K 320 ciencia

menéame