edición general

encontrados: 509, tiempo total: 0.004 segundos rss2
33 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eurostat confirma que Sánchez cumplió con el compromiso de que la factura de la luz de 2021 fuera equivalente a la de 2018

Eurostat acaba de publicar los datos definitivos del precio de la luz en 2021. Y esos datos aseguran que la factura de la luz en España fue el año pasado, algo inferior, de media, a la de 2018. Ese fue el compromiso que adquirió en septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los datos de Eurostat aseguran que esa promesa se cumplió.
126 meneos
2702 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eurostat 2021 : % del gasto total de los hogares que va a impuestos en Europa  

% del gasto total de los hogares que va a impuestos. Agárrense.
85 41 34 K 38
85 41 34 K 38
34 meneos
52 clics

España, entre los países de la UE con más científicas e ingenieras

España es unos de los países de la Unión Europea (UE) en el que más paridad hay entre mujeres y hombres que se dedican a la ciencia y la ingeniería, con un 49,3 % de presencia femenina en el sector, según un estudio publicado este martes por la oficina de estadísticas comunitarias Eurostat. Este porcentaje supera la media europea de 2019, en el que había más de 6,3 millones de científicas e ingenieras en la UE, lo que representa el 41 % del empleo total en ciencia e ingeniería.
7 meneos
66 clics

El salario mínimo en España es el séptimo mayor de la UE y el octavo en poder adquisitivo

El salario mínimo en España, fijado en 2022 en 1.126 euros al mes en 12 pagas, es el séptimo más alto de los países de la UE que cuentan con un sueldo mínimo, mientras que el poder adquisitivo español es el octavo más elevado, según revelan los datos publicados por Eurostat.
15 meneos
15 clics

Una cuarta parte de la electricidad producida en Europa es de origen nuclear

De acuerdo con Eurostat, el mayor productor de energía nuclear de la UE fue Francia (52% de la producción total de energía nuclear de la UE; 353.833 GWh), seguida de Alemania (9%; 64.382 GWh), España (9%; 58.299 GWh) y Suecia (7%; 49.198 GWh). Estos cuatro países representaron en conjunto más de tres cuartas partes de la cantidad total de electricidad generada en instalaciones nucleares del bloque.
116 meneos
4678 clics
Tasa de Fertilidad por países 2001-2019

Tasa de Fertilidad por países 2001-2019  

GIF animado de Eurostat. Fertilidad por países 2001-2019.
19 meneos
24 clics

La UE tuvo un superávit corriente de 72.100 millones en el tercer trimestre de 2021

La balanza de pagos de la Unión Europea, que refleja los ingresos y pagos por intercambios con el exterior, registró en el tercer trimestre de 2021 un superávit de 72.100 millones de euros, según la primera estimación publicada hoy por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Este superávit, que equivale al 2 % del PIB de los Veintisiete, es inferior al excedente de 103.100 millones (2,9 % del PIB) cosechado en el segundo trimestre y al de 22.100 millones (2,6 % del PIB) registrado en el tercero de 2020.
16 meneos
36 clics

China supera a Europa y EEUU en empleo en investigación

El número de investigadores –medidos en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC)- de la Unión Europea ha aumentado en los últimos años, según muestran las cifras de Eurostat. En 2020, había 1,89 millones de personas trabajando en esta rama en el conjunto del bloque comunitario, un aumento de 546.000 respecto a una década atrás, en 2010.
5 meneos
23 clics

Los propietarios de vivienda en España se reducen 5 puntos en la última década

España es el tercer país de la Unión Europea en el que más ha caído este indicador en diez años. A pesar del descenso, la cifra sigue por encima de la media europea, que se situó en el 69,7% en 2020.
8 meneos
21 clics

Los empleos vacantes en España siguen a la cola de la eurozona pese a estar en su mayor nivel desde 2011

España registró un total de 118.269 empleos vacantes en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso de menos de 1.000 puestos de trabajo sin cubrir con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este miércoles por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.Sin tener en cuenta el segundo trimestre de este año, el número total de vacantes laborales se encuentra en su nivel absoluto más elevado desde 2011.A la cola se mantuvo Grecia, con un 0,7%, seguida de España y Bulgaria, con un 0,8% en ambos casos.
27 meneos
46 clics

España es el país de la UE con más pobres criados en familias sin problemas económicos

España lidera la clasificación de países de la UE con mayor riesgo de que las personas adultas acaben en la pobreza pese a proceder de familias sin dificultades económicas y es el cuarto con mayor pobreza heredada en la adolescencia, según Eurostat.Respecto a la pobreza sobrevenida, España se ha convertido el país con mayor tasa de riesgo de pobreza entre los adultos de ahora que proceden de familias con una buena situación financiera (16,6%), seguida de Letonia (16,0%) e Italia (15,9%).
10 meneos
59 clics

España es la economía de la UE con más desequilibrios

La Comisión Europea (CE) ha dado un duro varapalo al Gobierno tras poner de manifiesto la mala salud económica de España. Los datos de Eurostat no dejan lugar a dudas: es la economía de la Unión Europea (UE) con más desequilibrios macroeconómicos del territorio comunitario según la lista de indicadores que mide anualmente para anticipar posibles crisis económicas. De 14 indicadores, España tiene la mitad en rojo, rebasando así el umbral máximo permitido y sumando tres más que antes de irrumpir la pandemia del COVID-19.
15 meneos
23 clics

Uno de cada cinco españoles reconoce que fuma a diario

Un 18,4% de la población de la Unión Europea de 15 años o más reconoce que fuma cigarrillos a diario, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por Eurostat, correspondientes a 2019.En el caso de España, se sitúa por encima de la media europea, con un 19,7%.Los porcentajes más elevados de fumadores diarios se dan en Bulgaria (28,7%), Grecia (23,6%), Letonia (22,1%), Alemania (21,9%) y Croacia (21,8%).Por el contrario, los países con menor proporción de fumadores diarios son Suecia (6,4%), Finlandia (9,9%), Luxemburgo (10,5%), Portugal (11,5%
14 meneos
21 clics

La inflación de la eurozona alcanza el 4,1%, su nivel más alto en trece años

La tasa interanual de la zona euro se situó en octubre en el 4,1 por ciento, siete décimas por encima de la subida observada en septiembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro desde julio de 2008, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. De su lado, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación interanual de octubre subió al 4,4 por ciento, frente al alza de precios del 3,6 por ciento registrado en septiembre. Se trata también de la mayor subida de los precios en
25 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España creció por debajo de la media de la UE en el tercer trimestre y es el país europeo con la recuperación más lenta

El PIB nacional creció un 2% en el tercer trimestre, una décima por debajo de la media de la Unión. La economía española es la que más lejos está de recuperar el PIB anterior a la pandemia de los Veintisiete.Así lo reflejan los datos de la contabilidad nacional trimestral que la agencia europea de estadística Eurostat, ha difundido este martes.
21 meneos
32 clics

La economía de España creció menos que el conjunto de la eurozona en el tercer trimestre

El PIB de la eurozona registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, dos décimas por encima del aumento observado en el segundo trimestre.El mayor ritmo de expansión trimestral entre julio y septiembre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que los menores incrementos se observaron en Letonia y Rumanía
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El elevado desempleo en España obliga a Bruselas a corregir la tasa de paro de la UE

España es la peor parada de la Unión Europea (UE) en términos de desempleo y repercute negativamente en la media que elabora Eurostat mensualmente. Tanto es así que, en el informe publicado este miércoles relativo a los datos de paro del mes de septiembre, Bruselas informa de que ha revisado la tasa publicada del mes de agosto fundamentalmente por el alza del dato español.En comparación con lo publicado el 30 de septiembre, "la tasa de desempleo de agosto se ha revisado del 6,8% al 6,9% para la UE", explica en su informe la oficina estadística
15 meneos
25 clics

España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)

La deuda pública de los Veintisiete asciende a 12,06 billones de euros, frente a los 10,8 billones de 2019. Los mayores desequilibrios presupuestarios corresponden a España, Grecia, Italia, Malta, Rumanía, Bélgica, Francia, Austria, Hungría, Eslovenia, Croacia, Lituania y Polonia.El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11%
16 meneos
24 clics

China superó a EEUU como primer socio comercial de la UE en el segundo trimestre de 2021

China superó a Estados Unidos como principal socio comercial de la Unión Europea en el segundo trimestre de 2021, según datos publicados este miércoles por la oficina estadística comunitaria Eurostat. Entre el primer trimestre de 2019 y el segundo de 2021, el porcentaje de importaciones de China a la UE aumentó en 4 puntos porcentuales. En el caso de Suiza, la cuota de las importaciones creció en ese mismo periodo en 0,7 puntos porcentuales mientras que se produjo una caída de 3,4 puntos porcentuales en las importaciones desde el RU.
15 meneos
15 clics

Eurostat corrige al alza el PIB de la eurozona hasta el 2,2%

La economía de la eurozona creció un 2,2 % durante el segundo trimestre del año frente al primero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 2,1 %, según los datos revisados publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Irlanda (6,3%) anotó la mayor subida del PIB en el segundo trimestre frente al primero, seguida de Portugal (4,9%), Letonia (4, %) y Estonia (4,3%). Los descensos se detectaron en Malta (0,5% menos) y Croacia (0,2%). En cuanto a España, el PIB aumentó un 2,8%
10 meneos
10 clics

La inflación de la eurozona se aceleró al 2,2% en julio, en máximos de 3 años

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 2,2%, tres décimas por encima de la lectura del 1,9% en el mes de junio y el mayor incremento de los precios desde julio de 2018, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), los precios subieron en julio un 2,5% interanual, frente al incremento del 2,2% del mes anterior.
13 meneos
23 clics

La eurozona supera la recesión en el segundo trimestre con un avance del 2%

En términos interanuales el PIB se disparó un 13,6% entre los países que comparten la moneda única y un 13,2% entre los Veintisiete, de acuerdo con los datos publicados este martes por Eurostat.Entre los países para los que hay datos disponibles, todos registran incrementos en su PIB entre abril y junio frente al primer trimestre del año. Portugal, con un 4,9%, y Austria, con un 4,3%, marcaron los aumentos más importantes. España, por su parte, logró elevar su PIB en un 2,8% entre abril y junio
8 meneos
23 clics

El exceso de mortalidad en la Unión Europea descendió hasta el 6% en junio

Así los países del bloque que con un mayor exceso de mortalidad en el sexto mes del año fueron Letonia (20,5%), Grecia (18,2%) , Estonia (17,9%), Lituania (15,1%) y Polonia (13,2%). Por el contrario, Suecia y Portugal tuvieron incluso menos muertes en junio que las anotadas de media en el mismo mes entre 2016 y 2019 (-2,3% y -0,4%), respectivamente.En España, el exceso de mortalidad en junio de este año en comparación con el promedio registrado entre 2016 y 2019 se situó en el 4,2%, prácticamente el mismo nivel registrado en los dos meses ante
17 meneos
20 clics

España, tercer país europeo con menos madres empleadas

El dato ya se podía intuir, pero el reciente informe de Eurostat lo ha puesto en cifras: en España, solo un 66,2% de las mujeres con hijos o hijas tienen trabajo mientras el 85% de hombres en la misma situación dispone de un empleo. La situación es similar en varios países europeos, pero Italia, Grecia y España comparten algunas características similares. Las mayores proporciones de mujeres empleadas con hijos se registraron en países como Eslovenia (86,2%), Suecia (83,5%), Portugal (83,0%), Lituania (82,6%), Dinamarca (82,2%), Países Bajos
8 meneos
7 clics

El comercio minorista crece en la UE al cierre del primer semestre del año, pero España aún no ha recuperado el volumen prepandemia

El volumen del comercio minorista creció un 1,2% en junio en la UE y un 0,5% en España, según Eurostat, que destaca que 11 países comunitarios han registrado retrocesos intermensuales mientras que solo Luxemburgo cae respecto a 2020. No obstante, 21 de los 24 países de la UE con datos actualizados a junio ya superan el volumen comercial con el que contaban en junio de 2019, mientras que España, Italia y Malta siguen sin recuperar sus registros prepandemia.

menéame