edición general

encontrados: 3251, tiempo total: 0.033 segundos rss2
115 meneos
3680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay Algo 6 Veces MAYOR que la Luna que NO VEMOS  

Sí. No es ninguna exageración. Hay una cosa ENORME en el cielo que no puedes ver. Y, para colmo, a cada momento, está “creciendo”. Y hay montones de otros objetos totalmente invisibles. Os contamos cómo se ven (y cómo verlos).
171 meneos
2016 clics
El material más utilizado del mundo: El cemento

El material más utilizado del mundo: El cemento  

El material más utilizado del mundo → El cemento Fabricación de cemento casero, comparación con cemento comerial
17 meneos
153 clics

Evolución geológica de la Península Ibérica  

La evolución geológica de la Península Ibérica explicada de una manera clara y concisa.
21 meneos
74 clics

Este es el programa (definitivo) de Naukas Bilbao 2022

El gran evento de divulgación Naukas regresa a Bilbao para celebrar su undécima edición que tendrá lugar en el magnífico Palacio Euskalduna durante los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre. Como ya viene siendo habitual durante los últimos años el esquema del evento será: Jueves 15: Naukas PRO Viernes 16 y Sábado 17: Naukas Bilbao 2022 Domingo 18: Naukas KIDS Como viene siendo habitual en todos los eventos Naukas, la entrada será libre y gratuita,
17 meneos
152 clics

3 famosos youtubers de divulgación histórica nos hablan de su experiencia

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de libros y artículos en webs o revistas, sino que se hace también en todo tipo de formatos. Para bien o para mal, vivimos en un mundo totalmente digital y visual en el que plataformas como Youtube, Twitch o Tik Tok se están utilizando como medios de divulgación histórica. Por ello, si quieres conocer con detalle cómo es la labor de tres importantes youtubers de divulgación histórica, este programa de podcast es para ti.
226 meneos
3125 clics
¿Qué es la presión? - Física - YouTube HROM

¿Qué es la presión? - Física - YouTube HROM  

Video de HROM para explicar que es la presión atmosférica y del agua.
124 102 1 K 363 cultura
124 102 1 K 363 cultura
9 meneos
114 clics

El párrafo final de un curso de verano sobre divulgación en el Palacio de la Magdalena

En las clases prácticas para escribir artículos de divulgación, solemos destacar la importancia del párrafo final, el cierre. Conviene que recoja lo esencial de lo que se ha contado en el artículo, para que quede en la memoria del que lo lee y no se diluya como lágrimas en la lluvia.
19 meneos
90 clics

Iban Martín (Roma Aeterna): "El emperador Augusto con Twitter habría tenido más peligro que Trump"

El creador de uno de los podcast históricos de moda reflexiona sobre la divulgación a través del formato narrativo y sobre por qué el mundo romano sigue fascinándonos dos milenios después.
3 meneos
50 clics

Entre la vida y la muerte: la hibernación

Aunque no tengamos especiales conocimientos de zoología, podemos decir que casi todo el mundo sabe que los osos, las ardillas o los erizos (las especies hibernantes más conocidas, tal vez) hibernan. Esto es, cuando llega el invierno entran en un estado fisiológico de letargo más o menos profundo, del que salen cuando llega la primavera. Pero la "hibernación" sólo es un caso particular de un concepto más amplio que se llama dormición.
11 meneos
18 clics

La confianza educada  

Uno de cada cinco niños en España sufre abuso sexual antes de los 18 años y el 85% de los casos el depredador es una persona del entorno de confianza (famili...
23 meneos
131 clics

'Destripando la Historia' da el salto de YouTube a los colegios: "Hemos llegado a la divulgación por casualidad"

El mundo está plagado de monstruos, y la nueva misión de Destripando la Historia es hablarnos de los más raros, los más alucinantes y también los que han acompañado a héroes y dioses de todas las mitologías del planeta. Desde el famosísimo Chupacabras hasta el colosal Yeti, pasando por el Minotauro, la Esfinge o los kappas.
21 meneos
106 clics

Trabajando en La vida Privada de las Estrellas [ElTamiz]

¡Sí, sigo vivo! A riesgo de que me matéis, simplemente quería avisar de que aunque llevo escribiendo más o menos un mes, no he publicado ni creo que publique nada en un futuro cercano, porque me estoy dedicando al libro de La vida privada de las estrellas.

[...] como empiezo a tener algo de tiempo en mi vida otra vez, y algo más de energía, no me ha parecido una mala manera de meter el pie en el agua y empezar a escribir otra vez.
4 meneos
7 clics

La literatura histórica se despliega desde el lunes por Tenerife a través de quienes la escriben

El festival Época se desarrollará hasta el 3 de julio en la plaza y el antiguo Convento de Santo Domingo, la Biblioteca Municipal Adrián Alemán, el Teatro Leal, el Aguere Espacio Cultural y la plaza del Hermano Ramón
15 meneos
81 clics

El impacto de los gatos hacia la fauna silvestre

En esta ocasión te hablo sobre un tema sencible para muchos, el impacto que tienen los gatos domésticos sobre la fauna silvestre. Son datos perturbadores, mi...
15 meneos
163 clics

Así escribía Bertrand Russell: consejos para divulgar con claridad

Además de revolucionar la matemática y la filosofía, Bertrand Russell fue un luchador por reformas sociales quien siempre trató de acercar al entendimiento público las ideas más importantes para el progreso humano. Su obra es impresionantemente extensa y, además, está muy marcada por su uso magistral del lenguaje para comunicar efectivamente ideas ricas sobre temas complejos. La claridad de los escritos de Bertrand, fiel reflejo de su lucidez mental, facilita el acceso a la gran fuente de útiles lecciones de vida que constituye su obra.
11 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Porque el capitalismo falla cuanto más éxito tiene, y lo que significa

El capitalismo parece significar lo que cualquiera quiere que signifique, aparentemente, y por lo tanto, el capitalismo es lo que cualquiera quiere que sea. Como cualquier dios, supongo, entonces, el capitalismo es todo para todas las personas.

Pero eso nos deja incluso menos que incapaces de entender mucho, nos deja ciegos, confundidos y retrocediendo. Las edades oscuras se encuentran al final del camino, que hacen la verdad sin preguntas. Que es más o menos hacia donde América, tal vez el mundo, se dirige hoy.

Entonces, discutamos algunos mitos del capitalismo, cada uno basado en una…
2 meneos
11 clics

La literatura y la divulgación histórica se cita en Tenerife con el festival Época

La propuesta se desarrollará del 27 de junio al 3 de julio e incluye encuentros con autores, presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias y talleres, entre otras actividades
5 meneos
51 clics

La vacuna de Pfizer acaba convirtiéndose en ADN en las células del higado. (estúdio in-vitro sueco) - YouTube [EN]

Un estudio aceptado y publicado demuestra por primera vez la presencia en el ADN de células de la vacuna de la farmacéutica Pfizer. Se ha transcrito reversamente por las proteínas LINE-1 de las células. No están seguros de si se si se integra en nuestro ADN o no. Examinémoslo.
4 1 10 K -35 ciencia
4 1 10 K -35 ciencia
21 meneos
97 clics

Mundo ArtróPodo: Revista gratuita de divulgación

Hasta ahora no existía ninguna revista enfocada al entomólogo amateur que cubriese nuestras necesidades de información y nos aportase luz sobre determinadas cuestiones de gran importancia para nuestro colectivo: ayudas a la identificación de especies, artículos sobre fotografía entomológica, monográficos sobre familias concretas de insectos... En este número: "¿Qué son las típulas? Aclarando mitos", "El matavenados: un animal poco conocido", "El poder de un jardín en tiempos de pandemia"...
8 meneos
26 clics

"El liderazgo en guerra" de Andrew Roberts

Ensayo de Andrew Roberts con un análisis biográfico de nueve líderes mundiales que guiaron a sus países en las grandes guerras.
9 meneos
94 clics

Thomas Halliday, el hombre que ha visto el pasado, tiene algo que decir sobre el futuro

El científico y divulgador escocés publica 'Otros mundos' (Debate), un ensayo de divulgación tan original como documentado que nos sumerge en los ecosistemas más remotos
15 meneos
380 clics

El problema de 'El indomable Will Hunting' era demasiado fácil

Entrevista a José Luis Crespo (físico, director del canal de ciencia Quantum Fracture), Eduardo Sánez de Cabezón (doctor en matemáticas, presentador del programa de divulgación Órbita Laika y guionista y presentador del canal de youtube Derivando) y Aitzol García-Etxarri (doctor en ciencias físicas, investigador del Ikerbasque en el DIPC) sobre el rigor científico en películas y series.
5 meneos
53 clics

Concurso de Ciencia Jot Down 2022

Convocamos el concurso Jot Down de divulgación de la ciencia con cuatro modalidades: fotografía, ilustración, ensayo y narrativa bajo la temática «lo invisible». Este concurso está patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara y la Universidad de Sevilla. Se establecen cuatro premios de 1.000€; uno para cada categoría.
17 meneos
201 clics

Explicación de la relevancia del descubrimiento de Eärendel

Ayer, tras varios días de expectación, la NASA publicaba que el telescopio Hubble ha descubierto la estrella más lejana jamás vista. Hubo quien se sintió decepcionado, que esperaba otra cosa, pero a mí me parece algo fascinante.
5 meneos
136 clics

La guía del autoestopista para Aprendizaje Automático responsable (ENG)

Libro de divulgación científica acerca de modelos de aprendizaje automático (ML), que combina texto y cómics.

menéame