edición general

encontrados: 886, tiempo total: 0.047 segundos rss2
217 meneos
1719 clics
¿Qué aportó a la ciencia Alan Turing?

¿Qué aportó a la ciencia Alan Turing?

Lo que no vio, lo anticipó. Turing fue el padre teórico del ordenador y el precursor de la inteligencia artificial.
22 meneos
39 clics

Consiguen mantener qbits a temperatura ambiente un periodo de tiempo 100 veces más largo [ENG]

Investigadores de Copenhaguen han publicado en Nature su descubrimiento sobre cómo mantener qbits fotónicos a temperatura ambiente, sin necesidad de refrigeración extrema, durante un tiempo 100 veces más largo que lo conseguido hasta el momento.

Esta innovación permite reducir considerablemente los costes energéticos y de infraestructura para construir ordenadores cuánticos.
14 meneos
55 clics

Alemania acoge el ordenador cuántico más potente de Europa, el Quantum System One de IBM

Quantum System One se encuentra en un centro de datos de IBM en Ehningen, Alemania, y forma parte de un proyecto conjunto entre IBM y la organización de investigación alemana Fraunhofer-Gesellschaft. Es el primero fuera del centro de datos de IBM con sede en Nueva York (Estados Unidos), y está abierto también a estudiantes, universidades y empresas. El ordenador funciona con un procesador Quantum Falcon de 27 qubit -el procesador cuántico de alta tecnología más avanzado de IBM-...
5 meneos
539 clics

Noctua lanza su disipador pasivo NH-P1 – Puede enfriar un i9-11900K

Desde hace tiempo se venía hablando de que Noctua lanzaría un nuevo disipador pasivo para PC. Este disipador hoy es una realidad y llega con el nombre NH-P1. La marca también presento nuevo ventiladores semi-pasivos, los NF-A LS-PWM.
16 meneos
736 clics

31 cursos online gratuitos que puedes comenzar en junio, en español

Cursos de Tecnologías de la Información, cursos sobre Linux y cursos de ciencias de la computación. Todos los cursos están en español, o tienen subtítulos en español, son gratuitos y solo requieren que crees una cuenta en la plataforma correspondiente.
12 meneos
121 clics

La Inteligencia Artificial son hackers, para bien o para mal

Un destacado vulgarizador, criptógrafo informático y "gurú de la seguridad" Bruce Schneier publicó recientemente un ensayo sobre inteligencia artificial: cómo "hackean" códigos de software, pero también los de impuestos, entre otros, y más ampliamente cualquier código social.
8 meneos
130 clics

Los ordenadores cuánticos actuales son a la computación cuántica lo que el ENIAC a la computación clásica

El ENIAC era imponente. Intimidatorio. Este ordenador, una de las primeras máquinas de propósito general de la historia, pesaba alrededor de 27 toneladas, ocupaba 167 metros cuadrados y utilizaba nada menos que 18 000 válvulas termoiónicas. John Mauchly y J. Presper Eckert, sus diseñadores, lo pusieron en marcha para resolver un problema real a finales de 1945, en la Universidad de Pennsylvania, y se mantuvo operativo hasta 1955.
7 meneos
33 clics

No es país para cuántica

Ni que decir tiene que España no es país para prospectores. A diferencia de EEUU, UK, Francia, Japón o, incluso, Italia, a los centros universitarios españoles les siguen importunando las llamadas a la urgente necesidad de plantar un pie en la empresa o trabajar conjuntamente con la administración, aunque ésta también sea un pésimo ejemplo en el campo de la prospección en general. Viendo la última actualización en Wikipedia del listado de empresas dedicadas a la computación y comunicación cuántica, no me sorprendió en absoluto que España no cue
11 meneos
14 clics

Davidson Kempner y Pioneer Point invertirán 4.200 millones de dólares en un centro de datos en Portugal [ing]

El fondo de inversión estadounidense Davidson Kempner y la firma de inversión británica Pioneer Point Partners anunciaron el viernes que invertirán juntos hasta 3.500 millones de euros (4.210 millones de dólares) de aquí a 2025 en un centro de datos a gran escala en Portugal."Sines 4.0 será uno de los mayores proyectos de campus de centros de datos de Europa y dará respuesta a la creciente demanda de las grandes empresas tecnológicas internacionales", señalan los fondos.
17 meneos
122 clics

¿Qué es una tabla hash? [ENG]

Una tabla hash es una estructura de datos que almacena una colección de pares clave / valor de una manera que hace que sea muy eficiente encontrarlos nuevamente más tarde. Para usar una tabla hash, necesitamos un valor único para cada usuario; esta es nuestra clave. Usaremos esta clave para almacenar el artículo y recuperarlo más tarde.
8 meneos
218 clics

Computación cuántica para los muy curiosos. La mejor explicación que encontrarás [EN]

Introducción gratuita al complejo y fascinante mundo de la computación y mecánica cuántica. Una serie de extensos ensayos que explican desde cero muchos de los conceptos que definen a este nuevo paradigma de la computación. Utilizando además un formato moderno que permite memorizar bien el contenido aprendido.
16 meneos
141 clics

Computación cuántica: un salto tan grande como el que hubo entre el ábaco y la informática actual

La mecánica cuántica surge a principios del siglo pasado como el campo de la física que describe el comportamiento de la naturaleza a niveles subatómicos (por ejemplo, de partículas como fotones o electrones), para el que la mecánica clásica no encontraba una solución satisfactoria. Posteriormente, a principios de los ochenta, el físico estadounidense Richard Feynman planteó la construcción de un ordenador cuyos estados internos fueran variables cuánticas.
21 meneos
127 clics
Premio Abel para dos pioneros que unieron las matemáticas y la ciencia de la computación

Premio Abel para dos pioneros que unieron las matemáticas y la ciencia de la computación

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha concedido el considerado ‘Nobel de las matemáticas’ a László Lovász de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría) y a Avi Wigderson del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU) "por sus contribuciones fundacionales a la ciencia computacional teórica y a la matemática discreta, y por su papel destacado en la configuración de éstas como campos centrales de la matemática moderna".
8 meneos
188 clics

Qué estudiar para dedicarse a la computación cuántica

Formarse en computación cuántica es una apuesta ganadora. Lo es hoy, y sin duda lo será incluso de una forma aún más rotunda en el futuro. Actualmente las instituciones de investigación y algunas empresas compiten para captar el talento disponible. Y no abunda debido a que escasean las personas con la formación adecuada para dedicarse a la investigación, el desarrollo de herramientas o la integración de las soluciones cuánticas en el flujo de trabajo de las empresas que pueden beneficiarse de esta tecnología
214 meneos
1980 clics
50 años de Pascal

50 años de Pascal

El creador del lenguaje de programación Pascal, Niklaus Wirth, reflexiona sobre su origen, expansión y su desarrollo futuro.
111 103 0 K 362 ciencia
111 103 0 K 362 ciencia
6 meneos
39 clics

Azure Quantum: Microsoft se mete en la computación cuántica

Azure Quantum. Ese es el nombre que ha dado Microsoft al primer ecosistema abierto de nube pública del mundo para soluciones cuánticas y que ya se encuentra disponible en preview pública. La idea...
150 meneos
1439 clics
Nuevas estructuras de transistores a 3nm / 2nm [EN]

Nuevas estructuras de transistores a 3nm / 2nm [EN]

Intel, Samsung, TSMC y otros están sentando las bases para la transición de los transistores finFET actuales a los nuevos transistores de efecto de campo de puerta completa (GAA FET) en los nodos de 3 nm y 2 nm, a partir del próximo año o en 2023. GAA FET cumplen la promesa de un mejor rendimiento, menor potencia y menores fugas, y se necesitarán por debajo de 3 nm, cuando los finFET se agoten. Pero a pesar de que estos transistores de última generación se consideran un paso evolutivo de los finFET, y han estado en I + D durante años
6 meneos
40 clics

Remolinos de luz pueden ser claves en el desarrollo de la tecnología cuántica

Según explica Kuipers, los remolinos y sacacorchos de luz "permiten transportar información a nivel cuántico de manera más eficiente".
7 meneos
139 clics

En China unos físicos desafían la «ventaja cuántica» de Google

Un equipo de China afirma que ha logrado la primera demostración inequívoca de la «ventaja cuántica». Ha sacado partido de la poco intuitiva naturaleza de la mecánica cuántica para efectuar cálculos que serían prohibitivamente lentos en un ordenador clásico. Es un cálculo del que se ha demostrado matemáticamente que resultaría imposible desde un punto de vista práctico en un ordenador normal. El equipo consiguió en unos minutos lo que a uno de los mejores supercomputadores actuales le llevaría la mitad de la edad de la Tierra.
259 meneos
3379 clics

Crean chip que podría alcanzar supremacía cuántica: operaciones en segundos en lugar de miles de años

Investigadores daneses han desarrollado un nanochip que puede alcanzar la supremacía cuántica, es decir, cuando un procesador cuántico realiza un tipo de tarea prácticamente imposible para un ordenador clásico.
16 meneos
234 clics

Estas son las aplicaciones en las que Loihi, el procesador neuromórfico de Intel, ya está ganando por goleada a las CPU

El procesador neuromórfico Loihi está fabricado con fotolitografía de 14 nm e incorpora 128 núcleos y algo más de 130.000 neuronas. Cada una de esas neuronas artificiales puede comunicarse con miles de las neuronas con las que convive, creando una intrincada red que emula a las redes neuronales de nuestro propio cerebro.
3 meneos
32 clics

Computación en la Nube: Un servicio en auge este 2020, pero no tan novedoso

La nube se está convirtiendo en uno de los principales elementos de la agenda de la mayoría de las empresas grandes, medianas o pequeñas, a medida que están pasando de un enfoque fragmentado a una transformación digital más integral, teniendo a la nube como núcleo.
34 meneos
205 clics
Un grupo de científicos logra crear 'cristales del tiempo': un nuevo estado de la materia inexplorado hasta ahora

Un grupo de científicos logra crear 'cristales del tiempo': un nuevo estado de la materia inexplorado hasta ahora

Científicos de la Universidad de Granada y de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas.
6 meneos
54 clics

ADN como nueva arquitectura de computación

progresos en nuevas técnicas de computación utilizando ADN
3 meneos
139 clics

Computación Cuántica: Para qué sirve y cómo podría cambiar el mundo  

Freddy Vega desmiente los mitos de la computación cuántica y explica qué avances existen realmente. Nos cuenta de forma breve cómo funcionan las computadoras cuánticas y en qué momento las veremos aplicadas en nuestra vida diaria.

menéame