edición general

encontrados: 445, tiempo total: 0.014 segundos rss2
43 meneos
627 clics
25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

Ya sea porque nuestro cerebro posee una capacidad limitada, o porque no siempre disponemos de toda la información que desearíamos o porque nos embarga la incertidumbre de las consecuencias de tomar una u otra decisión, en muchas ocasiones tomamos “atajos” mentales para llegar a la solución de los problemas. Estos "atajos" mentales se llaman heurísticos. Cuando nuestros heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos.
29 meneos
298 clics

Un grupo de cefalópodos superan una prueba de inteligencia cognitiva diseñada para niños

Una prueba de inteligencia de cefalópodos ha reforzado la teoría de que no hay que subestimar la inteligencia animal. Como recoge Science Alert, los resultados de este estudio demuestran que en el cerebro de los cefalópodos puede haber mucha más actividad de la que pensábamos. Para llegar a esta conclusión han elaborado la prueba del malvavisco, conocido como el experimento del malvavisco de Stanford. Se trata de un test muy sencillo diseñado para niños. Se coloca a un menor en una habitación y se le pone un plato de sepia.
24 meneos
158 clics
Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. Ahora un equipo de investigadores españoles ha reconstruido por primera vez la audición de los neandertales y ha encontrado la prueba de que hablaban. Esta afirmación se cimenta en un estudio efectuado sobre modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computarizada de restos fósiles procedentes de Atapuerca.
15 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se puede reducir el deterioro cognitivo a base de queso y vino

Un estudio de la Universidad de Iowa con 12 sujetos parece indicar en esta dirección.
3 meneos
41 clics

Ciencia cognitiva, historia y desarrollo desde 1950

En este artículo, revisaremos la historia y los desarrollos de la ciencia cognitiva que sucedieron después de ese comienzo ‘oficial’, desde 1950, y que se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos.
10 meneos
84 clics

Sesgos cognitivos y prejuicios en los procesos de diseño de interfaz: como combatirlos

Un sesgo cognitivo es una interpretación errónea sistemática de la información disponible que ejerce influencia en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones. El concepto de sesgo cognitivo fue introducido por los psicólogos israelíes Kahneman y Tversky en 1972. Podemos tener sesgos por casi cualquier motivo, no solo por el género, la raza o la edad, sino también por aspectos como el estilo de vida o el nivel cultural.
15 meneos
139 clics

¿Qué es la falacia del mundo justo?

Solemos pensar que los malos siempre son castigados mientras que los buenos son premiados. Este es un sesgo cognitivo denominado falacia del mundo justo..
En este vídeo hay una introducción sobre este sesgo cognitiv
4 meneos
53 clics

La discordia ocupa mucho espacio en el cerebro

Cuando dos personas están de acuerdo, sus cerebros muestran una armoniosa actividad centrada en áreas sensoriales. Sin embargo, en los momentos de discordia muchas otras regiones del cerebro involucradas en funciones cognitivas superiores se movilizan para poder combatir el argumento del otro. Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto cómo reacciona el cerebro ante la discordia o falta de acuerdo entre las personas.
12 meneos
62 clics

El 57% de la influencia genética total en el logro educativo y laboral no tiene que ver con las habilidades cognitivas

Los investigadores también observaron que la genética de habilidades no cognitivas se asociaba con una constelación de rasgos de personalidad vinculados con el éxito en las relaciones y en el trabajo, como ser curioso y estar ansioso por aprender, ser más estable emocionalmente y ser más trabajador y ordenado. La investigación proporciona evidencia para la idea de que heredar genes que afectan otras cosas además de la capacidad cognitiva es importante para comprender las diferencias en los resultados de la vida de las personas.
3 meneos
48 clics

El efecto retroceso

Internet es un bello invento donde abundan los campos de información, es un medio que en palabras de Pierre Levy nos ha llevado a la virtualidad del cuerpo, es decir tenemos la capacidad de estar en múltiples lugares sin dejar nuestra sala. Pero no solo es el cuerpo el que ha logrado dejar de estar confinado a un lugar, el texto (y por consiguiente el hipertexto) puede llegar a diferentes plataformas online lo que nos ha permitido contribuir en mil maneras (buenas y malas) a la conformación de la información dentro de la web.
11 meneos
93 clics

¿Un año de pandemia ha reprogramado nuestros cerebros?

¿Qué nos depara entonces esta pandemia? Esta es una pregunta que todos nos hacemos de diferentes maneras. Ya sea por haber padecido la enfermedad, haberse mudado, haber perdido a un ser querido o un trabajo, haber adoptado un gatito o haberse divorciado, comer más o hacer más ejercicio, pasar más tiempo en la ducha cada mañana o por llevar la misma ropa todos los días, es una verdad ineludible que esta pandemia nos ha transformado a todos.
12 meneos
55 clics

Para el cerebro, leer código de computadora no es lo mismo que leer lenguaje (ENG)

De alguna manera, aprender a programar una computadora es similar a aprender un nuevo idioma. Requiere aprender nuevos símbolos y términos, que deben organizarse correctamente para instruir a la computadora sobre lo que debe hacer. El código de la computadora también debe ser lo suficientemente claro para que otros programadores puedan leerlo y entenderlo.

A pesar de esas similitudes, los neurocientíficos del MIT han descubierto que leer el código de una computadora no activa las regiones del cerebro que están involucradas en el procesamiento del lenguaje. En su lugar, activa una red distribuida llamada red de demanda múltiple, que también se contrata para tareas cognitivas complejas como resolver problemas matemáticos o crucigramas.
36 meneos
65 clics

El rendimiento cognitivo de los cuervos de 4 meses puede ser paralelo al de los simios adultos (ENG)

Las habilidades que se investigaron incluyeron la memoria espacial, la permanencia del objeto (comprender que un objeto todavía existe cuando está fuera de la vista), comprender los números relativos y la suma, y la capacidad de comunicarse y aprender de un experimentador humano. Al comparar el rendimiento cognitivo de los cuervos con el de 106 chimpancés y 32 orangutanes que completaron tareas similares, encontraron que, con la excepción de la memoria espacial , el rendimiento cognitivo de los cuervos era muy similar al de los simios.
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
27 meneos
55 clics
Las bases cognitivas del lenguaje nacieron hace 40 millones de años

Las bases cognitivas del lenguaje nacieron hace 40 millones de años

Un grupo de científicos del Departamento de Ciencias del Lenguaje Comparado de la Universidad de Zurich, en Suiza, ha logrado comprobar mediante un experimento que las bases cognitivas que dieron origen al lenguaje están presentes en los primates desde hace 40 millones de años. Las conclusiones de la investigación sugieren que este elemento crucial del lenguaje se originó hace unos 40 millones de años, cuando los monos titíes se separaron de los antepasados de la humanidad. En consecuencia, esta habilidad cognitiva primordial se desarrolló muchos millones de años antes de la evolución definitiva del lenguaje humano.
11 meneos
73 clics

Déficits cognitivos en personas que se han recuperado de COVID-19 [ENG]

Los estudios de casos han revelado problemas neurológicos en pacientes con COVID-19 gravemente afectados.[...]Las personas que se habían recuperado, incluidas las que ya no presentaban síntomas, presentaban déficits cognitivos significativos al controlar por edad, género, nivel educativo, ingresos, grupo racial-étnico y trastornos médicos preexistentes.
14 meneos
72 clics

El rendimiento cognitivo alcanza su pico máximo a los 35 años y decae a partir de los 45...

al menos entre los mejores ajedrecistas de la historia. La evidencia científica no tiene una respuesta clara para: ¿cómo cambia el rendimiento cognitivo con el ciclo de la vida? ¿Cuándo tocamos techo, cognitivamente hablando? Ahora tres investigadores europeos han encontrado una forma de estudiarlo en un ámbito muy concreto, pero cognitivamente muy exigente: el ajedrez.
14 meneos
99 clics

Los jóvenes de hoy en día no son peores: la memoria te traiciona

Es habitual calificar a los millennials y a la generación Z como menos respetuosos o inteligentes comparados con generaciones anteriores. Pero es todo una ilusión fruto de recuerdos sesgados, tal y como revela una investigación estadounidense. Este fenómeno no es exclusivo de nuestra sociedad: lleva repitiéndose más de 2.500 años.
9 meneos
43 clics

El "efecto Google" reduce la memoria

Los educadores y científicos habían empezado a advertir que el hombre se estaba haciendo cada vez más dependiente de la información en Internet, pero hasta ahora había pocos estudios que lo confirmaran. Una investigación de la psicóloga Betsy Sparrow, profesora adjunta de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE UU), revela que Internet funciona como una "memoria externa" que nos hace retener cada vez menos información.
21 meneos
835 clics

Estos son los trucos psicológicos que usa Amazon para manipularte y hacer que compres más

¿Conoces los trucos psicológicos que usa Amazon para vender más? Estos trucos, también llamados sesgos cognitivos, son comportamientos irracionales que tenemos los humanos que muchas empresas utilizan para vender más sus productos. Amazon, por supuesto, es un especialista en manipular a los consumidores utilizando estos sesgos. Aunque hay un montón más de los que voy a contarte aquí, déjame que te muestre algunos de los más importantes.
13 meneos
676 clics

¿Cómo entrenar a tu cerebro para que recuerde prácticamente cualquier cosa?

"¿Olvidar? ¿Tú quieres que yo olvide algo? Este cerebro no olvida. Nunca jamás he olvidado nada desde que mi madre me destetó. Fue un martes, llovía...". El autor de esta genial frase es Sheldon Cooper, protagonista de 'The Big Bang Theory'. En la serie, Cooper es un 'cerebrito' capaz de recordar casi cualquier cosa.
7 meneos
102 clics

Efecto Lake Wobegon: un curioso sesgo cognitivo

El efecto Lake Wobegon o del Lago Wobegon es la tendencia presente en prácticamente todos los seres humanos de sobreestimar las capacidades propias en comparación con la de los demás.

Recibe el nombre de una ciudad ficticia, invención del escritor Garrison Keillor, llamada de la misma manera. En el lago Wobegon, de acuerdo con el escritor, todas las mujeres son fuertes, todos los hombres son guapos y todos los niños están por encima de la media. Pero no fue Garrison quien le dio el nombre al fenómeno, sino el profesor de...
10 meneos
79 clics

¿Qué dicen los datos sobre las vidas afectivas de las gallinas?

Todavía se arquean cejas ante la idea de que las gallinas puedan tener experiencias afectivas. Sin embargo, los datos empíricos nos alejan de la posibilidad de que estas aves estén desprovistas de capacidad emocional. Hoy disponemos de evidencias convincentes acerca del dolor, el miedo y otros procesos más complejos como el contagio emocional en gallinas. Una sociedad que aspire a ser más justa y empática no debería ignorar las implicaciones éticas y políticas que se desprenden de las evidencias científicas acerca de la sintiencia animal.
8 meneos
16 clics

Hablar dos idiomas de forma activa protege contra el deterioro cognitivo (eng)

Dominar más de una lengua nos enriquece, abre la puerta a otras culturas y, según un equipo de investigadores liderado por científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), su uso activo también nos aporta beneficios neurológicos y nos protege del deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento. Concluyen que hablar dos idiomas de forma regular, y haberlo hecho durante toda la vida, mejora la reserva cognitiva y retrasa la aparición de síntomas asociados con el deterioro cognitivo y la demencia.
9 meneos
165 clics

Los animales engañan a otros con trucos de magia igual que los humanos

Trucos mentales, juegos de manos, ilusiones y distracciones forman parte de la magia que percibimos los humanos, pero ¿cómo reaccionaría una audiencia animal? Un equipo de científicos muestra que nuestra capacidad de atención y percepción no es muy superior a la de ciertos animales como primates, cuervos y pulpos, que también son engañados por los de su misma especie u otras. Este tipo de estudios no solo muestra las capacidades cognitivas de los animales ante ciertas situaciones, también nos enseña que los humanos no son tan diferentes.

menéame