edición general

encontrados: 1517, tiempo total: 0.035 segundos rss2
12 meneos
253 clics

Snapdragon X Elite se burla de un AMD Ryzen 9 7940HS y de un Intel Core i7-13800H

A nivel de GPU, es capaz de hacer morder el polvo a los gráficos integrados de un AMD Ryzen 9 7940HS. Es decir, la popular iGPU AMD Radeon 780M, empleada en, por ejemplo, la consola portátil ASUS ROG Ally. Si bien en test sintéticos la diferencia de rendimiento es abrumadora, por ejemplo, un 54% más rápida que la Radeon 780M en el 3DMark Wildifre Extreme, aun hay cosas que pulir. En benchmarks sintéticos hay una gran mejora, pero en juegos esta diferencia tan grande no se materializa.
12 meneos
35 clics
EE.UU. impone restricciones inmediatas a la exportación de GPUs a China

EE.UU. impone restricciones inmediatas a la exportación de GPUs a China

EE.UU. ha intensificado su posición en la guerra comercial con China, esta vez enfocándose en los procesadores de inteligencia artificial. Nvidia, uno de los principales diseñadores de chips del mundo, anunció que ha comenzado a aplicar inmediatamente las restricciones de venta a China, a pesar de que se esperaba que las mismas entraran en vigor el 17 de noviembre. La movida también afecta a otros grandes fabricantes, incluyendo a las líneas más avanzadas de chips de AMD MI e Intel Gaudi.
6 meneos
39 clics

De una vida en la calle al calor de un hogar propio

En el momento en el que se escribió este reportaje, había en España 37.117 personas viviendo en la calle. La meta de Hogar Sí para 2030 es que no haya ningún ser humano durmiendo en las calles españolas. Podría parecer una intención que peca de optimismo, pero en Europa ya hay un ejemplo de éxito al que aspirar: Finlandia. El país nórdico se ha convertido en el único país del mundo en acabar con el sinhogarismo dando un hogar a 16.300 personas que vivían en la calle aplicando el sistema Housing First.
5 meneos
53 clics

Qualcomm lanza un misil a ARM: está creando un chip con arquitectura RISC-V con apoyo de Google

Qualcomm y ARM están condenados a entenderse, pero tienen demandas cruzadas por licencias y compras de empresas, aunque al final del día, Qualcomm tiene que pagar a ARM para usar sus diseños en sus chips Snapdragon. Con este primer paso usando la arquitectura RISC-V, Qualcomm no sólo se ahorra ese dinero, sino que se convierte en competencia directa para ARM.
7 meneos
38 clics

La guerra de los chips

A pesar de su mínimo tamaño, los semiconductores son una pieza clave de la innovación y, de paso, de la geopolítica. Las tensiones por el control de los chips han estado dominando el tablero mundial desde su aparición, como explica en ‘La guerra de los chips’ Chris Miller.
9 meneos
53 clics
A Rusia las sanciones de EEUU le dan igual: planea fabricar sus propios superordenadores con chips H100 de NVIDIA prohibidos

A Rusia las sanciones de EEUU le dan igual: planea fabricar sus propios superordenadores con chips H100 de NVIDIA prohibidos

El Gobierno de EEUU ha prohibido a NVIDIA vender a Rusia y China sus chips A100 y H100, que son sus GPU para inteligencia artificial más avanzadas. De hecho, esto no es nada nuevo. Esta sanción entró en vigor hace muchos meses, y, pese a todo, estos circuitos integrados de vanguardia siguen llegando a estos dos países. De no ser así no se podrían conseguir en el mercado underground chino estas GPU. Y se pueden conseguir sin dificultad. Y, sobre todo, Rusia no planearía hacer lo que pretende conseguir en el ámbito de la supercomputación.
189 meneos
1071 clics
Guerra tecnológica entre Estados Unidos y China: la tecnología de chips RISC-V emerge como un nuevo campo de batalla [ENG]

Guerra tecnológica entre Estados Unidos y China: la tecnología de chips RISC-V emerge como un nuevo campo de batalla [ENG]

En un nuevo frente en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, la administración del presidente Joe Biden se enfrenta a la presión de algunos legisladores para impedir que las empresas estadounidenses trabajen en una tecnología de chip disponible gratuitamente y ampliamente utilizada en China, una medida que podría poner patas arriba cómo la industria tecnológica global colabora a través de las fronteras. Lo que está en juego es RISC-V, una tecnología de código abierto que compite con la costosa tecnología Arm Holdings.
5 meneos
92 clics

La matriz de la cámara térmica del T-90M es de fabricación rusa bajo licencia francesa

El tanque está equipado con una matriz de imagen térmica producida por la empresa francesa Thales. Comenzaron los comentarios y las especulaciones de que Francia suministraba a Rusia sus matrices de imagen térmica. Otros han sugerido que Rusia compró en su día dichas matrices a Francia y que muy posiblemente las tiene en stock. Rusia es ahora el 4º país con capacidad para su producción, la resolución y alcance de la matriz rusa es menor, pero la imagen es más detallada, ya que el procesador dispone de algoritmos DSP.
19 meneos
117 clics
China enviará su primer escáner de chips a 28 nm en este 2023

China enviará su primer escáner de chips a 28 nm en este 2023

China lanzará su primer escáner para chips a 28 nm antes de finalizar el año, con nombre SSA/800-10W y se quedará a dos pasos de occidente.
17 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El anciano que mató a un ladrón en su casa de Mallorca agradece por carta el apoyo recibido: "Dios aprieta, pero no ahoga"

El anciano que mató a un ladrón en su casa de Mallorca agradece por carta el apoyo recibido: "Dios aprieta, pero no ahoga"

Pau Rigo, el anciano que mató a un asaltante de su domicilio en Mallorca, ha agradecido en una carta el apoyo de los medios de comunicación, de las redes...
22 meneos
30 clics
Nuria Montes usó una ayuda de la Diputación de Alicante a Hosbec para pagar parte de su sueldo

Nuria Montes usó una ayuda de la Diputación de Alicante a Hosbec para pagar parte de su sueldo

Las subvenciones concedidas por el Patronato de Turismo de Alicante en 2020 se situaron este jueves en el ojo del huracán. En concreto, la que el citado organismo concedió a la patronal hotelera Hosbec en agosto de ese año con el fin de colaborar con las empresas del sector turístico tras el mazazo económico que supuso para estas la llegada de la pandemia de la covid-19.El Patronato, presidido en aquel momento por Carlos Mazón —quien era presidente de la Diputación de Alicante—, concedió el 14 de agosto de 2020 una ayuda nominativa de 384.537 €
21 meneos
123 clics
China se mueve contra la Ley CHIPS: rebajas fiscales para sus empresas y cero envíos de germanio y galio para chips

China se mueve contra la Ley CHIPS: rebajas fiscales para sus empresas y cero envíos de germanio y galio para chips

Serán dos medidas, que podrían ser tres, puesto que la que incurre en inversión en I+D con rebajas fiscales tiene una rama que implica el aumentar la localización de las herramientas de fabricación para chips. Las licencias al germanio y al galio son duras, porque son materias primas básicas para una gran parte de la industria americana, ni que decir para los semiconductores...
4 meneos
12 clics

Chips fotónicos de silicio ‘made in’ Málaga

En las instalaciones del Vodafone Innovation Hub, en Málaga, varios ingenieros han logrado potenciar aún más si cabe el desarrollo de la microelectrónica asociada a las redes abiertas del centro (dedicado al Open RAN). Son nuevos chips fotónicos de silicio, que permiten mejorar el hardware que impulsará las redes móviles del futuro, aplicado en redes de áreas abiertas de gran capacidad.
9 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rita Maestre defiende que alianza "sin mochilas" con Sumar fue decisiva el 23J

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital y líder municipal de la formación, Rita Maestre, ha defendido que la alianza "sin mochilas" de ningún tipo con Sumar fue "decisiva" para lo que sucedió el 23J y anticipa un futuro a dos escalas, el local y el nacional, "con voz propia".
29 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dick Thurston: "China creará chips a 5 nm sin EUV en dos años"

Estados Unidos ha dejado las ventanas de la casa abiertas y el gato se ha escapado. China no va a volver al redil, no quiere depender de EE.UU., es demasiado tarde, y cada vez más voces afirman que en vez de intentar frenarles lo que habría que hacer es competir al mismo nivel y ganarles, pero esto es una utopía incluso para Europa y EE.UU. unidos, por muchos motivos. El ex asesor principal de TSMC, Dick Thurston, afirma que China llegará a fabricar chips a 5 nm sin necesidad de EUV, y además, en masa. ¿Debe tener miedo la administración Biden?
1 meneos
3 clics

Un grupo de médicos denuncia la muerte de una docena de monos en los ensayos de chips cerebrales de Elon Musk

De acuerdo con los documentos, doce de los primates que se utilizaron para los estudios padecieron diarrea con sangre, parálisis parcial y edemas cerebrales antes de morir.
La investigación de Wired narra una batería de complicaciones después de la implantación quirúrgica en el cerebro de los monos. Uno de ellos, identificado como “Animal 20″ en los registros veterinarios, se habría rascado en la herida de la operación, desprendiendo parte del dispositivo.
Fue sacrificado el 6 de enero de 2020....
1 0 3 K -15 ciencia
1 0 3 K -15 ciencia
18 meneos
22 clics
La guerra de los chips: “Hay una carrera entre México y el sureste asiático por atraer a las empresas que van a salir de China”

La guerra de los chips: “Hay una carrera entre México y el sureste asiático por atraer a las empresas que van a salir de China”

La guerra de los chips tiene consecuencias económicas pero también de seguridad nacional. En medio de esta carrera tecnológica, México puede aprovechar sus ventajas y beneficiarse del nuevo escenario internacional.
8 meneos
90 clics

EE.UU. no cree que China pueda fabricar chips avanzados en masa, ¿es «cuento chino» de Huawei?

"Estamos tratando de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para negar a los chinos la capacidad de avanzar su tecnología en formas que puedan perjudicarnos"
22 meneos
81 clics
Huawei alienta al uso de chips fabricados en China, «aunque sean inferiores»

Huawei alienta al uso de chips fabricados en China, «aunque sean inferiores»

Xe Zhijun, presidente de Huawei, alentó a las compañías chinas la importancia de utilizar chips de producción nacional, aunque estén por detrás de sus homólogos extranjeros. A la hora de la verdad, para la gran mayoría de los usuarios, más potencia no significa nada. Con suerte, que TikTok te abra medio segundo más rápido. A la hora de la verdad, este máximo rendimiento será aprovechado en juegos, por lo que en un uso real, el usuario valora más la calidad fotográfica o batería, que la potencia del SoC.
12 meneos
97 clics

A TSMC se le complica el panorama en EEUU, aunque ha dado con una solución: apostar por Japón

Tal y como Chang vaticinó, su compañía está sufriendo en EEUU. A los responsables de la planta de vanguardia que está poniendo a punto en Arizona les está costando mucho encontrar el personal cualificado que necesitan.
4 meneos
22 clics

Arm se dispara un 25% en su debut en Nasdaq tras fijar el precio de su OPV en $51 por acción

Arm Holdings, la empresa de diseño de chips controlada por SoftBank, experimentó una subida cercana al 25% durante su primer día de cotización en el Nasdaq tras vender acciones a $51 su oferta pública inicial. El miércoles, Arm fijó el precio de sus acciones en el extremo superior de su rango esperado. El jueves, la acción comenzó a cotizarse a $56.10 y cerró el día fuera de horario por encima de 64$. En las horas previas a la apertura de hoy, 15 de septiembre, está tocando ya los 70 dólares por acción.
8 meneos
17 clics

China lanzará un fondo estatal de 40.000 millones para impulsar la industria de chips

Cabe recordar que el presidente chino, Xi Jinping, ha incidido en más de una ocasión en la necesidad de que el país alcance la autosuficiencia en semiconductores. Esa necesidad se ha vuelto aún más apremiante después de que EEUU impusiera una serie de medidas de control de exportaciones, ante el temor de que Pekín pudiera usar chips avanzados para aumentar sus capacidades militares. De hecho, el pasado mes de octubre Washington implementó un amplio paquete de sanciones que cortó el acceso de China a equipos avanzados de fabricación de chips.
15 meneos
183 clics
Gina Raimondo (secretaria de Comercio de Estados Unidos) es hackeada en su visita a China: «Asfixiaremos vuestra capacidad militar, no os venderemos nuestros mejores chips»

Gina Raimondo (secretaria de Comercio de Estados Unidos) es hackeada en su visita a China: «Asfixiaremos vuestra capacidad militar, no os venderemos nuestros mejores chips»

Máxima tensión entre Estados Unidos y China. Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, viajó al país asiático en un gesto de calma para ambas partes... Y salió de allí con un problema mayor y con un informe desfavorable. En su visita, Gina Raimondo fue hackeada por diversos hackers de China, que pudieron obtener cierta información confidencial, algo que ha elevado las tensiones. Tras su visita, la secretaria lanzó unas declaraciones realmente duras hacia el país de Xi Jinping en referencia a los semiconductores.
8 meneos
97 clics

La Antártida no tiene residentes permanentes. Y de forma inverosímil ha desarrollado su propio acento

La Antártida no tiene residentes permanentes. Pero sí acento. Para ser más precisos tiene un número enorme de acentos potenciales, formas de hablar que nacen, toman forma y maduran allí, en las gélidas y remotas regiones del Polo Sur. Hace algunos años de hecho un grupo de investigadores de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU) documentó cómo surgía una manera de hablar que no dudaron en catalogar como "un acento común" antártico. Tal vez parezca una contradicción, un sinsentido, pero lograron medir el fenómeno de forma clara.
32 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sumar deja a Podemos sin voz propia en el reparto de portavocías del Congreso

Sumar deja a Podemos sin voz propia en el reparto de portavocías del Congreso

La propuesta que hay sobre la mesa -a falta de cerrarse el acuerdo, que podría sufrir variaciones- deja fuera a Podemos, IU y Más Madrid e incluye a las formaciones territoriales. Así, los comunes de Ada Colau obtendrían una portavocía adjunta, ostentada por Aina Vidal. La segunda portavocía iría para los valencianos de Compromís. La tercera portavocía sería rotatoria entre dos formaciones de corte nacionalista: la balear Més y Chunta Aragonesista (CHA).

menéame