edición general

encontrados: 2582, tiempo total: 0.137 segundos rss2
28 meneos
49 clics

Un soldado ucraniano tuvo seis infecciones bacterianas extremadamente resistentes a los medicamentos (ENG)

Los expertos en sanidad están dando la voz de alarma ante la posibilidad de que estos gérmenes casi invencibles se propaguen más allá de las fronteras del país devastado por la guerra. "Dada la migración forzosa de la población, la multirresistencia de los patógenos de las heridas es ahora un problema no sólo para Ucrania, sino también para los sistemas sanitarios de todo el mundo, especialmente en la UE", escribieron científicos y médicos ucranianos en una reciente carta publicada en el Irish Journal of Medical Scientists.
3 meneos
136 clics

Un dentífrico natural, rico en prebióticos, restaura las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
2 1 10 K -66 ciencia
2 1 10 K -66 ciencia
9 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ensayo clínico demuestra la capacidad de un dentífrico de restaurar las bacterias sanas de la boca

El estudio, publicado en Nature, revela que el compuesto natural, rico en prebióticos, corrige la gingivitis de forma más eficaz y duradera que la pasta de dientes convencional.
No solo somos una suma de genes y ambiente con su correspondiente interrelación. Hay algo más que nos define: el microbioma, el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro organismo. Son billones de virus y bacterias con su material genético propio -mucho más numerosos que los 30 billones de células que tenemos cada uno de nosotros- que conviven en nuestro cuerpo
17 meneos
26 clics

Xàbia cierra de nuevo la playa del Arenal por la presencia de bacterias de origen fecal

El Ayuntamiento acaba de ordenar el cierre de la playa del Arenal por la presencia de vertidos fecales. Situación que ya se vivió hace un año[...]A finales de abril de 2022 el emisario submarino de la playa del Arenal sufrió una rotura y se tuvo que proceder a un cierre parcial[...]El 27 de julio se cerró al baño de nuevo[...]en estos momentos se están efectuando obras de reparación del emisario. No obstante la Entidad de Saneamiento de Aguas (EPSAR) ha emitido un comunicado en el que descarta que se deba a esos trabajos o a la depuradora.
26 meneos
237 clics

Una obstrucción intestinal por una piedra de ámbar de 9 kilos provocó la muerte del cachalote varado en La Palma

El equipo veterinario forense del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), encargado de la necropsia del cachalote varado en la playa de Nogales, en Puntallana, ha dictaminado que el animal murió por “una obstrucción intestinal de una piedra de ámbar de 9 kilos y casi 60 centímetros de diámetro”.
3 meneos
48 clics

El perfil bueno de ‘E. coli’, la bacteria que ha ayudado a ganar (al menos) doce premios Nobel

En este artículo hablaremos de Escherichia coli, una bacteria que encontramos en nuestro tracto intestinal sano y nos acompaña casi desde nuestro nacimiento. Sin embargo, cuando oímos hablar sobre ella, la mayoría de las veces su nombre se asocia a algún brote o a casos de infección. Esto se debe a que algunas variantes han adquirido atributos específicos de virulencia.
16 meneos
19 clics

En el océano profundo las bacterias pueden utilizar la energía del azufre para fijar CO2

Un grupo internacional de científicos revela cómo los microorganismos en la zona mesopelágica, incluso bajo la capa de hielo de la Antártida, tienen la capacidad de utilizar compuestos de azufre inorgánico como única fuente de energía para capturar dióxido de carbono. El artículo que se publica en Nature Microbiology aporta nueva información sobre el proceso de fijación de carbono en capas adonde no llega la luz solar.
23 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El laboratorio español que programa bacterias como si fuesen ordenadores

El Laboratorio de Biocomputación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas consiguen que estos seres, a priori sencillos, procesen la información del ambiente y actúen en consecuencia, por ejemplo, eliminando contaminantes del suelo
8 meneos
18 clics

El Papa, hospitalizado para una operación por riesgo de obstrucción intestinal

El papa Francisco será ingresado hoy en el hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una operación por riesgo de obstrucción intestinal y tendrá que estar internado varios días, ha anunciado el Vaticano.
10 meneos
66 clics

Los científicos alertan de altos niveles de la bacteria come carne entre el sargazo de algunas playas de Florida

Biólogos marinos de la Florida Atlantic University (FAU) advirtieron que, más procupante que el olor desagradable de la descomposición del sargazo en las playas es la presencia entre estas algas de la bacteria Vibrio, puede causar enfermedades serias o incluso la muerte de los seres humanos infectados. Ante este panorama, las autoridades recomiendan ante todo evitar pisar o nadar entre el sargazo, y si no se puede evitar, no quedarse mucho tiempo entre estas algas.
11 meneos
29 clics

La Universidad de Oviedo lidera un estudio pionero en Chernóbil: detectan bacterias adaptadas a la radiación

Se trata de la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre las comunidades microbianas de la zona de exclusión
22 meneos
62 clics

Una bacteria editada genéticamente, esperanza contra el cáncer

Un estudio llevado a cabo por investigadores en China y publicado en Cell Reports Medicine describe un hallazgo que podría convertirse en una revolución para la medicina: el desarrollo de dos cepas de E. coli diseñadas genéticamente para combatir diferentes tipo de tumores en ratones.
22 meneos
83 clics

Un polvo de bajo coste usa luz solar para descontaminar agua en segundos

(...) El nuevo desinfectante desarrollado en Stanford es un polvo metálico inocuo que actúa absorbiendo tanto la luz ultravioleta como la luz visible de alta energía procedente del sol. El polvo consiste en escamas nanométricas de óxido de aluminio, sulfuro de molibdeno, cobre y óxido de hierro. "Sólo hemos utilizado una cantidad ínfima de estos materiales -- explica el autor principal, Yi Cui, catedrático fundador de Fortinet de MSE y de Ciencia e Ingeniería de la Energía en la Escuela Doerr de Sostenibilidad de Stanford--.
35 meneos
45 clics

Detectan una enfermedad intestinal crónica y varias úlceras al cantante de rap encarcelado Pablo Hasel

Pablo Hasel tiene una enfermedad intestinal crónica y varias úlceras en diferentes partes del estómago que se han ido desarrollado desde su entrada en la prisión. Así lo indica el entorno del artista en un comunicado, donde también explica que los médicos que le han hecho las pruebas han «confirmado» que la situación médica del cantante «ha empeorado a causa de haber pasado prácticamente un año sin diagnóstico y, en consecuencia, sin ningún tipo de tratamiento».
3 meneos
18 clics

El 40% de la carne contiene bacterias resistentes a los antibióticos

La bacteria E. coli multiresistente que puede ocasionar infecciones graves en el ser humano, ha sido hallada en el 40% de las muestras de carne analizadas por un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela.

Los cien productos cárnicos que se analizaron, de pollo, pavo, ternera y cerdo, fueron elegidos al azar en cadenas de supermercados de ámbito nacional.

La investigación se inicio en el año 2020 y acaba de ser presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.
2 1 7 K -40 ciencia
2 1 7 K -40 ciencia
7 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una superbacteria contamina casi la mitad de la carne que se vende en España

Así lo han descubierto tras evaluar 100 productos cárnicos elegidos al azar en algunos supermercados españoles. Según revelan los datos de las investigadoras, se han encontrado cepas de Escherichia coli (E. coli) y de Klebsiella pneumoniae —dos superbacterias capaces de causar infecciones graves para el ser humano— en el 40% de las carnes de pollo, pavo, ternera y cerdo analizadas (40 de los 100 productos analizados «contenían 'E. coli' multirresistente). Son bacterias potencialmente peligrosas, que pueden llegar a causar sepsis o infecciones.
53 meneos
275 clics
Un gen “robado” a las bacterias nos dio el sentido de la vista

Un gen “robado” a las bacterias nos dio el sentido de la vista

¿Conoce el libro El relojero ciego de Richard Dawkins? Quizás no sea tan famoso como su gran éxito El gen egoísta, pero es una buena lectura si le interesa el tema de la evolución de los seres vivos. En su primera parte, Dawkins se dedica a explicar la solución a uno de los asuntos que más inquietaba a Charles Darwin: el origen evolutivo de algo tan complejo como el ojo a partir de la acumulación progresiva de pequeños cambios heredables.
1 meneos
17 clics

TS confirma la condena a un ganadero de Lugo que inoculó una bacteria a sus vacas para cobrar la indemnización

Buscaba la indemnización de más de 100.000 euros que le sería adjudicada al tener que sacrificar
3 meneos
26 clics

¿Cómo es el proceso por el que las heces se convierten en medicamentos fecales?

Una periodista británica dona sus heces para un ensayo clínico y decide contar todo el proceso: así se transforman en polvo encapsulado. Ya existe un fármaco elaborado con microbiota fecal, pero se utiliza por vía rectal: ahora se ensayan trasplantes de heces en cápsulas.
8 meneos
28 clics

Comamonas testosteroni, la bacteria que ayudaría en el reciclaje de residuos plásticos

La bacteria denominada ‘Comamonas testosteroni’ podría convertirse en el futuro en una gran aliada para el reciclaje de plásticos. Mientras que la mayoría de bacterias suelen alimentarse de azúcares, esta bacteria tiene un apetito natural por residuos complejos de las plantas y los plásticos. En un reciente estudio de la Universidad Northwestern, los investigadores descifraron los mecanismos metabólicos que permiten a la ‘C testosteroni’ digerir estos materiales. Todo esto podrá ser utilizado para desarrollar nuevas plataformas biotecnológicas
7 meneos
55 clics

El virus "Rapunzel": una rareza evolutiva (con coleta)

Un reciente estudio publicado en el Journal of Biological Chemistry ha revelado el secreto de una maravilla de la evolución: un bacteriófago con una cola extremadamente larga. Los bacteriófagos o fagos, para abreviar, son un grupo de virus que infectan a las bacterias y se replican en ellas. El bacteriófago con esta cola extraordinaria vive en aguas termales inhóspitas y se alimenta de algunas de las bacterias más resistentes del planeta.
7 meneos
70 clics

¿Qué es la vida? Los científicos todavía no pueden ponerse de acuerdo (eng)

Conocemos la vida cuando la vemos. Las aves voladoras están claramente vivas, al igual que las criaturas microscópicas como los tardígrados que se escabullen en una sola gota de agua.

Pero, ¿sabemos nosotros, los humanos, qué es fundamentalmente la vida? No.
12 meneos
37 clics

Describen el mecanismo mediante el cual las bacterias consiguen energia del hidrógeno atmosférico [ENG]

Diversas bacterias aeróbicas utilizan el H2 atmosférico como fuente de energía para su crecimiento y supervivencia. Este proceso de importancia mundial regula la composición de la atmósfera, mejora la biodiversidad del suelo e impulsa la producción primaria en entornos extremos. En este trabajo se describe una enzima insensible al oxígeno, capaz de utilizar H2 atmosférico. Estos hallazgos allanan el camino para el desarrollo de catalizadores que oxiden el H2 atmosférico para obtener energía en condiciones ambientales.
28 meneos
30 clics

Investigadores desarrollan una vacuna basada en ARNm contra enfermedades bacterianas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Instituto Israelí de Investigaciones Biológicas ha desarrollado una vacuna basada en ARNm que es 100 por cien eficaz contra la bacteria 'Yersinia pestis', que produce la peste. El estudio, realizado en un modelo animal, demostró que todos los animales tratados estaban totalmente protegidos contra la bacteria. Según los investigadores, su nueva tecnología puede permitir el rápido desarrollo de vacunas eficaces contra enfermedades bacterianas...
13 meneos
44 clics

El “banco global de heces” que científicos están creando en Suiza para luchar contra la silenciosa extinción de las bacterias

Diferentes especies de bacterias están en peligro de extinción, y la mejor manera de preservarlas es depositar muestras de heces y otros materiales biológicos de todo el mundo en una gran bóveda ubicada en Suiza. Esta es la propuesta de un grupo de científicos, que ya han comenzado a trabajar en esta colección de microorganismos.

menéame