edición general

encontrados: 2422, tiempo total: 0.015 segundos rss2
741 meneos
4183 clics
Repasando la situación del Paro en España. Sigue desapareciendo gente

Repasando la situación del Paro en España. Sigue desapareciendo gente

Ya tenemos los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), para el último trimestre del 2016, que reduce la tasa de paro hasta el 18,63% de la población. Sigue desapareciendo población activa en España, lo cual ayuda y mucho a maquillar la realidad del paro en España. En el cuarto trimestre del 2016 las horas trabajadas semanales se reducen en 1,8 millones respecto al mismo trimestre del año anterior. Tenemos 414 mil ocupados más que hace un año pero todos los ocupados están trabajando 1,8 millones de horas menos a la semana que hace un año
56 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho hombres tienen la misma riqueza que la mitad de la población mundial

Son seis empresarios americanos (Bill Gates, Zuckerberg, Bezos, entre ellos), Carlos Slim y Amancio Ortega. Oxfam destacó la enorme brecha existente entre ricos y pobres y el creciente descontento con la clase política en todo el mundo.
11 meneos
110 clics

Cuatro municipios de la provincia de León han perdido más del 50% de sus habitantes en 20 años

Los diez municipios de León que más población han perdido los últimos 20 años se distribuyen por toda la geografía provincial con descensos de más del 40% de sus habitantes. El que más ha perdido en dos décadas, Quintana y Congosto, lo hace un 60%.
18 meneos
228 clics

¿Crecimiento insostenible? El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.
1 meneos
12 clics

Se hincaron, levantaron las manos y cantaron el Himno Nacional

En México se esta abuzando con las alzas a los impuesto y energeticos, le gente se esta levantando en manifestaciones y con ello se usa la fuerza publica, en esta ocasión llegaron los policías y los manifestantes se hincaron, levantaron la smanos y cantaron el Himno Nacional,
1 0 8 K -117 actualidad
1 0 8 K -117 actualidad
2 meneos
11 clics

9 de los 10 municipios de más de 50.000 habitates con mayor tasa de población en riesgo de pobreza están en Andalucía

Las localidades de más de 50.000 habitantes que presentan el mayor índice de población en riesgo de pobreza se concentran en las provincias andaluzas, principalmente en Cádiz y en Sevilla. El País Vasco es la comunidad que registra las tasas de población en riesgo de pobreza más bajas de todo el Estado. Cinco de las diez con menor tasa se reparten entre Bizkaia y Gipuzkoa y las otras cinco se sitúan en comunidades como Navarra, Asturias o Cataluña. La diferencia norte-sur se mantiene en las capitales de provincia.
1 1 10 K -114 actualidad
1 1 10 K -114 actualidad
44 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El envejecimiento no hace al Estado del bienestar insostenible

Las tres ideas principales del artículo. 1º Mayor esperanza de vida no significa mayor número de ancianos. 2º Mayor número de ancianos no quiere decir mucho más consumo sanitario. 3º La sostenibilidad de las pensiones depende de la voluntad política del país.
3 meneos
9 clics

Por qué la población española se está reduciendo cada día 72 personas [en]

Desde la crisis económica de 2008, el país ha visto una tendencia constante de cada vez menos nacimientos. La única excepción fue en 2014 , cuando el número aumentó en un 0,1% con respecto a 2013.
2 1 12 K -143 actualidad
2 1 12 K -143 actualidad
15 meneos
120 clics

China cierra el 2016 con la mayor cantidad de nacimientos del siglo, pero no repara su pirámide de población

El país más poblado del mundo registrará 17,5 millones de nacimientos durante 2016, un 5,7 % más que el año anterior y la cifra más alta desde el siglo pasado, según datos oficiales.
3 meneos
7 clics

30 comarcas tendrán tres veces más mayores de 65 años que menores de 20 en 2031 (GAL)

Las proyecciones realizadas por el INE y el IGE previenen que todas, excepto Santiago y A Coruña, perderán población. 16 reducirán sus habitantes, por lo menos, en un 20%.
2 1 11 K -105 cultura
2 1 11 K -105 cultura
277 meneos
5717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disfruta del tiempo que te queda antes de dejar tu puesto de trabajo a los robots

Es posible que en una década, quizás dos, la Wikipedia añada a creaciones como Deep Blue o Watson de IBM la categoría de pioneras de un movimiento de cambio profundo en nuestra sociedad. Nos enseñan desde pequeños que uno de los pilares sobre los que forjar nuestro sistema de creencias y nuestro propio carácter es el trabajo. Ocurre que si los analistas están en lo cierto, muy pocos de esos trabajos están a salvo de lo que viene.
5 meneos
125 clics

Unas imágenes extraordinarias muestran a un pueblo con el que no se ha contactado aún

En la frontera entre Brasil y Venezuela se extiende una reserva, tan grande como Portugal, en la que se protege al pueblo indígena de los yanomami y a su forma de vida. En total viven allí 22.000 yanomami, algunos de los cuales todavía no han entrado en contacto con la llamada civilización. Lo confirman las imágenes tomadas por un sobrevuelo que ha realizado el organismo de protección de los indígenas de Brasil, el FUNAI, publicadas a mediados de noviembre por Survival International.
4 1 7 K -65 cultura
4 1 7 K -65 cultura
6 meneos
21 clics

El primer semestre de 2016 rompe la tendencia de pérdida de población iniciada en 2012

En el primer semestre la población española aumentó en casi 58.000 personas, situándose el número de habitantes en 46,46 millones. El INE ha publicado este viernes la Estadística de Migraciones de los primeros seis meses del año. Las muertes siguen superando a los nacimientos en 2016, aunque ambas descienden.
5 meneos
11 clics

La población española vuelve a números rojos: Más muertes que nacimientos en el primer semestre del año

La población española volvió a crecer en negativo durante el primer semestre del año, cuando murieron más personas de las que nacieron dejando el crecimiento vegetativo de nuevo en números rojos. La primera vez que ocurrió fue en el mismo periodo de 2015, año que acabó cerrando en negativo convirtiéndose así en el primero con más muertes que nacimientos en España desde 1941.
4 1 12 K -120 actualidad
4 1 12 K -120 actualidad
46 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército sirio evacúa al 80 % de los habitantes de Palmira

Las tropas gubernamentales continúan llevando a cabo combates contra los islamistas y han conseguido evacuar al 80 % de la población de la ciudad siria de Palmira, según ha señalado el gobernador de la provincia de Homs, Talal Barazi en un comunicado. "Estamos preocupados por el destino de los que quedaron allí", reza el documento. Esta semana un número aproximado de 4.000 terroristas del Estado Islámico se reagruparon y lanzaron una ofensiva para reentrar en la ciudad de Palmira.
105 meneos
166 clics
Asturias pierde 8.621 personas y se acerca a la barrera del millón de habitantes

Asturias pierde 8.621 personas y se acerca a la barrera del millón de habitantes

La sangría demográfica de Asturias no consigue cauterizarse. La revisión del padrón municipal que acaba de aprobar el último Consejo de Ministros constata la caída en la población del Principado a lo largo del año pasado. La región perdió 8.621 habitantes, el 0,8% de la población total.
4 meneos
26 clics

Los socialistas de Oviedo piden a Gijón que defina dentro de la FACC su posición sobre el Área Metropolitana

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo ha solicitado este martes al Ayuntamiento de Gijón que defina dentro de la FACC su posición sobre el Área Metropolitana y considera que los planteamientos realizados en los últimos días desde el Consistorio gijonés en relación con la planificación y el futuro del Área Metropolitana "resultan inapropiados y constituyen un error de bulto".
98 meneos
6967 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo sería España si sus 17 comunidades autónomas tuvieran la misma población?

Dividiendo los (aroximadamente) 47 millones de habitantes que posee España entre las 17 autonomías obtenemos una cifra de 2,76 millones de habitantes para cada una. Como esto es un divertimento y no pretendemos exactitud sino entretener al personal, hemos tolerado cierta desviación, nunca superior al 9%.
28 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La renta básica incondicional y cómo se puede financiar

En diciembre de 2014, con Antoni Domènech, publicamos un avance de financiación (Arcarons, Domènech, Raventós y Torrens, 2014) de una renta básica (RB) mediante una reforma del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que motivó muchas reacciones. Hubo algunas críticas buenas y muchas más de mediocres y malas. Pasados casi dos años, hemos dispuesto de nuevos materiales y hemos ajustado y perfeccionado aquel avance de proyecto de financiación, aprovechando las buenas críticas.
2 meneos
2 clics

Usan ADN ambiental para estudiar la población del tiburón ballena

Nos rodea una gran cantidad de información que todavía no hemos empezado a aprovechar. Consiste en el ADN de todos los seres que nos rodean. No sólo está en sus cuerpos, sino en el propio ambiente en el que viven. Así, los procesos naturales mediante los cuales se renuevan las células de la piel de un vertebrado van dejando un rastro de él a lo largo del camino por dónde ha pasado. Un grupo de investigadores ha estado recolectando muestras de este ADN ambiental para saber más sobre estos seres acuáticos y estudiar sus poblaciones.
12 meneos
19 clics

Entre 400 y 900 civiles han escapado de Alepo en las últimas 24 horas

Más de 900 civiles, entre ellos 119 niños, han escapado en las últimas 24 horas del barrio de Jabal Badro -- en el este controlado por los rebeldes de la asediada ciudad siria de Alepo --, según ha informado este domingo el Centro ruso para la Reconciliación en Siria.
24 meneos
277 clics

La población humana a lo largo del tiempo  

Un vídeo que muestra como se expandió la población humana a lo largo de los años, interesante como luego del año 900 (después de cristo)la población de Asia, en especial India y parte de China comienza a crecer aceleradamente, luego se ve el crecimiento de la Europea, como decae por la peste. Pero lo realmente impresionante es como se dispara después de 1900.
20 4 22 K -69 cultura
20 4 22 K -69 cultura
17 meneos
145 clics

El crecimiento de la población humana  

Este viaje cortesía del Museo Americano de Historia Natural comienza hace 200.000 años, cuando los humanos modernos aparecieron en África por primera vez. La barra de la cronología va avanzando a lo largo del tiempo en horizontal mientras que el gráfico que sube en vertical indica el número de personas en todo el planeta Tierra.
5 meneos
222 clics

Así quedaría Europa si la dividiéramos en estados con la misma población

Imagina que te entregan un mapa político de Europa en blanco. Tienes la oportunidad de ordenarlo a tu gusto. ¿Por dónde empezarías? Quizá tuvieras la tentación de dividir a los estados en función de sus lógicas coordenadas geográficas. La península ibérica quedaría unificada en un sólo estado. La itálica, también. ¿Qué hacemos con las dos islas británicas? Dos estados. Las grandes llanuras, desde París hasta Varsovia, tendrían sentido en comunidad. Los valles del Loira y del Garona también. Quizá los Cárpatos formarían una sola unidad.
4 1 9 K -51 actualidad
4 1 9 K -51 actualidad
3 meneos
11 clics

Casi un 10% de españoles cree que los inmigrantes pueden hacer peligrar la cultura propia

Casi un 10% de los españoles cree que los inmigrantes pueden poner en peligro los valores y cultura patrios frente a un 48,2 por ciento de los españoles valoran positivamente la convivencia de personas de diferente origen, cultura y religión en el país.

menéame