edición general

encontrados: 2625, tiempo total: 0.018 segundos rss2
21 meneos
23 clics

CSIC o cuando la ciencia es sinónimo de precariedad: el 47% de sus trabajadores tiene un contrato temporal

La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está llamada a ser la vanguardia de la ciencia española. Según su página web, es la mayor institución pública española dedicada a la investigación y la tercera mayor de Europa. Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando, bajo el reinado de Alfonso XIII, se formó la Junta de Ampliación de Estudios.
11 meneos
46 clics

Qué perderá España si el acuerdo pesquero entre Marruecos y la UE se va al traste

50 buques españoles se exponen a quedarse sin licencia para faenar en aguas marroquíes. La decisión de anular el pacto pesquero por el conflicto saharaui está en manos del TJUE
9 meneos
28 clics

Completan el genoma del parásito que causa la forma mortal de leishmaniasis

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC han logrado completar la secuenciación y ensamblaje del protozoo Leishmania infantum, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis. Los resultados, publicados en Scientific Reports, permitirán conocer mejor los puntos débiles del parásito y, posiblemente, el desarrollo de vacunas contra la enfermedad.
309 meneos
2885 clics
Un buque cisterna cruza por primera vez y sin rompehielos las aguas del Ártico en invierno

Un buque cisterna cruza por primera vez y sin rompehielos las aguas del Ártico en invierno  

Zarpó de Corea del Sur en diciembre y llegó a finales de enero al puerto ruso de Sabetta, en la península de Yamal, en el noroeste de Siberia. De acuerdo con la compañía Teekay Shipping Corporation, propietaria del navío, es la primera vez que un barco de esta naturaleza hace un viaje en solitario sin el apoyo de un rompehielos durante el invierno. Tras cortar bloques de hielo de 1,8 metros
139 meneos
3349 clics
Scapa Flow, buceando entre los barcos de dos guerras mundiales

Scapa Flow, buceando entre los barcos de dos guerras mundiales

Scapa Flow es una bahía situada en las escocesas Islas Orcadas, de poco más de 20 km de largo por unos 15 km de ancho. Su posición geográfica, sus resguardadas aguas y una profundidad casi constante de 40 metros, le han convertido en un auténtico puerto natural. El cual ha sido aprovechado desde los vikingos en la Edad Media, hasta el siglo XX. Precisamente en este último y convertida en la base naval más importante de la Royal Navy británica, será cuando entre de lleno en la historia.
25 meneos
26 clics

España continúa envejeciendo: En 2066 se espera que haya 14 millones de personas mayores de 65 años

España continúa envejeciendo: En 2066 se espera que haya 14 millones de personas mayores de 65 años España contará en 2066 con más de 14 millones de personas mayores de 65 años, el 35% del total, casi el doble que en la actualidad (8,7 millones, según el INE), un escenario en el que se espera, además, que haya cinco millones y medio de habitantes menos. Así lo revela el estudio 'Evolución de la situación de las personas mayores en España', elaborado por varios investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
159 meneos
5604 clics
Listo el buque de guerra no tripulado más grande del mundo

Listo el buque de guerra no tripulado más grande del mundo  

Tras años de pruebas y retoques, la Marina de Estados Unidos se ha recibido finalmente el barco autónomo más grande del mundo, el ACTUV. Desarrollado por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EEUU (DARPA) este 'Sea Hunter'(así es como se le conoce) es un caza submarinos que, según sus creadores, puede incluso dirigir a un conjunto de barcos no tripulados para realizar todo tipo de acciones en el mar. Se trata de un trimarán de 40 metros de largo y 140 toneladas que puede alcanzar los 27 nudos de velocidad.
4 meneos
28 clics

Portugal planea nuevo terminal Panamax [ing]

Blue Atlantic of Portugal tiene como objetivo ofrecer una de las rutas de transporte de carga más eficientes fuera de Europa con planes para un muelle de 800 metros capaz de atracar dos buques Panamax en Setubal, 40 kilómetros (25 millas) al sur de Lisboa.La posición de Blue Atlantic Industrial & Logistics Park en el Océano Atlántico, de 96 hectáreas, es ideal para exportar a través de rutas marítimas globales.
11 meneos
176 clics

El Final del Camino.La Muerte de un Buque

Que ocurre cuando termina la vida útil de un barco mercante? la realidad de los desguaces masivos de barcos en las costas de Bangladesh y Pakistán con un vídeo documental de National Geographic
202 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El lobo ibérico corre el riesgo de extinguirse en la península ibérica"

El biólogo del CSIC Carles Vilá cree que es necesario que los grupos reproductores del lobo ibérico en la península tengan contacto con otras manadas europeas. De lo contrario, la raza se extinguirá.
168 meneos
5786 clics
Imagen del Día de la NASA: Trazos de nubes y contaminación de naves que cruzan el Atlántico frente a Portugal y España

Imagen del Día de la NASA: Trazos de nubes y contaminación de naves que cruzan el Atlántico frente a Portugal y España  

La imagen del día de la NASA publicada el 23 de enero nos lleva a las costas de Portugal y España. Los barcos que surcan el Océano Atlántico producen este mosaico de rastros de nubes brillantes que cruzan la costa de Portugal y España. Las nubes angostas, conocidas como pistas de barco, se forman cuando el vapor de agua se condensa alrededor de diminutas partículas de contaminación que los barcos emiten como gases de escape o que se forman a partir de dichos gases del escape. Original en ingles: go.nasa.gov/2Bmg0Dk
72 96 2 K 296 ocio
72 96 2 K 296 ocio
7 meneos
78 clics

FOTCIENCIA. 15° Certamen nacional de fotografía científica

Una original representación de las neuronas realizada por estudiantes de Educación Infantil, la interacción entre dos microorganismos o la ingeniería natural que encierran las alas de una libélula. Estas son algunas de las imágenes ganadoras de la 15ª edición de Fotociencia, el certamen de fotografía científica convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Fundación Jesús Serra.
52 meneos
788 clics

El mar arrastra a las playas gallegas los productos perdidos por un portacontenedores

Botellas de leche en polvo, tabaco, tortillas envasadas o cartuchos de tinta son algunos de los productos que están llegando a varios arenales de los municipios de Fisterra, Muxía o Cee.
28 meneos
265 clics

Un buque pierde entre 30 y 45 contenedores a unas 40 millas de la costa gallega

Un buque ha perdido parte de su carga, entre 30 y 45 contenedores, a unas 40 millas enfrente de la costa gallega, si bien se descarta que tengan contenido peligroso.
16 meneos
95 clics

Choque de buques en China: hay 32 personas desaparecidas

Los 32 tripulantes de un petrolero iraní estaban desaparecidos después de que su barco chocara con un buque mercante y se incendiara cerca de la costa oriental china, según dijeron las autoridades el domingo. Tras la colisión, que se produjo la noche del sábado, el buque, que transportaba 136.000 toneladas de hidrocarburos ligeros (condensados), "se incendió completamente", y su tripulación, formada por 32 personas -30 iraníes y dos bangladesíes- estaba desaparecida, según un comunicado de dicho ministerio.
64 meneos
760 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Varios buques naufragados de la época romana hallados cerca de la isla griega de Naxos (ENG)

Un grupo de buques naufragados durante la época romana han sido encontrados en la Isla de Naxos, en Grecia. El hallazgo es llamativo por el número de barcos que se ha encontrado, ocho, y por el hecho de que se encuentran a poca profundidad (30 metros) en una zona de aguas cristalinas.(...) Recientemente, los arqueólogos han estado buscando el puerto sur de Naxos, conectado históricamente con el Kastro Aparilou, un asentamiento fortificado en la isla activo durante la era bizantina.
16 meneos
342 clics

Los buques del futuro: marcando el rumbo hacia el 2050

La Japan Ship Technology Research Association (JSTRA) ha analizado la influencia que las tecnologías innovadoras tendrán sobre la evolución de la industria marítima. El estudio analizó la forma en que se han adoptado nuevas tecnologías en otras industrias, así como ejemplos de implementación de tecnología avanzada en la industria marítima de todo el mundo. La aplicabilidad de estas tecnologías a la industria marítima se convirtió en la base para abrir el debate sobre cómo será la tecnología de la navegación dentro de 30 años.
17 meneos
141 clics

Buques japoneses de la segunda guerra mundial, destruidos por saqueadores del metal [ENG]

Tres buques japoneses que se hundieron frente a la costa de Borneo durante la Segunda Guerra Mundial fueron destruidos en una aparente operación ilegal de extracción de metal, de acuerdo con las fotos tomadas por los buceadores y pasadas a The Guardian. Los buques hundidos, que según los buzos e historiadores son los Kokusei Maru, Higane Maru e Hiyori Maru, fueron torpedeados durante la Guerra del Pacífico de 1944 por las fuerzas estadounidenses y es probable que aún contengan los restos de docenas de tripulantes. Traducción en #1
250 meneos
930 clics
Un nuevo tipo de trigo sin gluten y sin efectos adversos para la salud

Un nuevo tipo de trigo sin gluten y sin efectos adversos para la salud

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de trigo, al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca, no afecta al organismo. Los resultados obtenidos con esta nueva especie ofrecen la posibilidad de elaborar productos sin gluten a más bajo coste y con una calidad similar a los tradicionales.
114 136 1 K 283 cultura
114 136 1 K 283 cultura
23 meneos
34 clics

La química Rosa Menéndez se convertirá en la primera presidenta del CSIC

La química Rosa Menéndez sustituirá a Emilio Lora Tamayo al frente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Será la primera mujer en presidir el CSIC. Menéndez se hará cargo a partir de ahora del mayor organismo público de investigación de España y el tercero más grande de Europa, que fundado en 1939 en sustitución de la antigua Junta para Ampliación de Estudios (JAE).
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356 cultura
113 152 0 K 356 cultura
1 meneos
5 clics

La ciencia en cómic

Luis Resines lidera el proyecto Pelopantón, divulgación científica a través del cómic. «Habíamos realizado diferentes trabajos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre ellos un cómic de carácter divulgativo sobre la Expedición Malaspina, y Carles Lalueza, uno de los autores del estudio, nos contactó para poner rostro al hallazgo»
1 0 9 K -95 cultura
1 0 9 K -95 cultura
2 meneos
34 clics

China desvela un buque capaz de fabricar islas artificiales

La agresiva campaña de Pekín para construir archipiélagos en el mar de China Meridional ha sido un punto de disputa con los países vecinos que reclaman parte de esas aguas
2 0 3 K -28 actualidad
2 0 3 K -28 actualidad
10 meneos
193 clics

China presenta un megabuque para construir islas [eng]

El barco, capaz de fabricar islas artificiales del mismo tipo de las que el país ha estado creando en el disputado mar de China meridional, se presentó el viernes en un puerto de la provincia de Jiangsu. Bautizado como Tian Kun Hao, es capaz de cavar 6.000 metros cúbicos por hora, el equivalente de tres piscinas olímpicas. La agresiva campaña de Pekín para construir archipiélagos en el mar de China Meridional ha sido un punto de disputa con los países vecinos que reclaman parte de esas aguas.
354 meneos
749 clics
El CSIC estrecha el cerco a las superbacterias

El CSIC estrecha el cerco a las superbacterias  

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado dar un paso más en la batalla contra las superbacterias y su resistencia a múltiples fármacos. Los científicos han diseñado moléculas que son capaces de fulminar la maquinaria celular que lleva a estas bacterias a no verse afectadas por los antibióticos convencionales. Los resultados de este avance aparecen publicados en el último número de la revista Cell.
131 223 2 K 288 cultura
131 223 2 K 288 cultura

menéame