edición general

encontrados: 129, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
2 clics

El destructorUSS John S. McCain de la Marina de EEUU colisiona con un buque mercante cerca del estrecho de Malaca

La Marina de Estados Unidos ha informado este lunes de que el destructor de misiles guiados 'USS John S. McCain' ha colisionado con el buque mercante Alnic MC cerca del estrecho de Malaca, que separa la península de Malasia de la isla indonesia de Sumatra. La magnitud de los daños y la situación de los miembros de la tripulación se están determinado
1 0 0 K 19 actualidad
1 0 0 K 19 actualidad
26 meneos
126 clics

Encontrados los restos del buque de guerra USS Indianapolis 72 años después de ser hundido por Japón [ENG]

Han pasado 72 años desde que el USS Indianápolis desapareció tras ser torpeado por un submarino japonés en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Un equipo descubrió los restos del crucero en el suelo del Océano Pacífico, a 5500 metros bajo la superficie. El Indianapolis se hundió en 12 minutos, por lo que no pudo mandar una señal de socorro o desplegar equipo de salvamento. Antes del ataque, el 30 de julio de 1945, acababa de completar una misión secreta que entregaba componentes de la bomba atómica utilizada en Hiroshima.
163 meneos
11819 clics
Así funciona la catapulta electromagnética de cazas del nuevo portaaviones de Estados Unidos

Así funciona la catapulta electromagnética de cazas del nuevo portaaviones de Estados Unidos  

El nuevo portaaviones de los Estados Unidos, llamado USS Gerald R. Ford, ha completado uno de sus grandes logros: lanzar y recuperar un caza F–18 utilizando su sistema de catapulta electromagnético que permite hacer despegar un avión usando una distancia mínima de su plataforma. El caza utilizado en el primer lanzamiento exitoso utilizando el sistema de lanzamiento electromagnético de aeronaves (mejor conocido como EMALS, según sus siglas en inglés) fue un F/A–18F Super Hornet.
232 meneos
7735 clics
El USS Ponce estrena un arma láser que dispara a un coste de $1 por disparo

El USS Ponce estrena un arma láser que dispara a un coste de $1 por disparo  

La Marina de Estados Unidos (US Navy en inglés) ha desplegado su primer arma láser llamada LaWS (Laser Weapons System) a bordo del buque de transporte anfibio USS Ponce, el afortunado de estrenar este arma digna de una película de ciencia ficción, el cual usaba una versión de pruebas desde hace 3 años, al menos de forma oficial. El capitán Christopher Wells y su equipo bromearon con que es ideal para eliminar objetivos todos los días, ya que cada disparo de este arma tiene un coste aproximado de “un dólar por tiro“ (menos de 1 euro).
24 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corea del Norte amenaza con hundir el USS Michigan

Corea del Norte ha amenazado este domingo con hundir el submarino nuclear estadounidense USS Michigan que llegó a la península coreana a principios de esta semana, y ha acusado a EE.UU. de aumentar la intimidación militar, según informa la agencia surcoreana Yonhap, citando al portal del Gobierno norcoreano Uriminzokkiri.
54 meneos
154 clics

El portaaviones que se suponía iba a Corea del Norte viaja en dirección opuesta [ENG]

WASHINGTON - Mientras la preocupación se agudizaba la semana pasada sobre si Corea del Norte realizaría una prueba de misiles, la Casa Blanca declaró que mandaría un portaaviones estadounidense al Mar de Japón que enviaría una potente señal de disuasión y daría al Presidente Trump más opciones para responder a la provocación del Norte. El problema es que el portaaviones Carl Vinson y otros cuatro buques de guerra de su grupo de combate estaban en ese momento navegando en dirección opuesta, para participar en ejercicios militares en el Índico.
126 meneos
1418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU despliega su destructor 'USS Stethem' en el mar de China Meridional

El Ejército de Estados Unidos ha desplegado este viernes su destructor de misiles guiados 'USS Stethem' al polémico mar de China Meridional, donde se encuentran numerosas islas disputadas por varios países de la región. En un comunicado, la Marina estadounidense ha anunciado el despliegue del buque, señalando que realizará "operaciones rutinarias".
169 meneos
4856 clics
Barcos mercantes nucleares

Barcos mercantes nucleares

Recuerdo haber leído hace años en el Bulletin of the Atomic Scientists un artículo en el que se afirmaba que se encontraban en los mares más reactores nucleares en activo que los presentes en plantas eléctricas en todo el mundo. Desconozco si esa apreciación sigue siendo correcta, pero de lo que no me cabe duda es que, a lo largo de la historia de la tecnología naval, se han visto toda clase de artilugios nucleares aplicados a la navegación, sobre todo en naves militares.
9 meneos
47 clics

La historia del Red Rover, el primer barco-hospital del mundo  

Viendo la imagen de esa nave, lo primero que se nos viene a la cabeza es una singladura por río Misisipi, con los salones llenos de tahúres, cortinones de terciopelo rojo, elegantes pistoleros y bailarinas de can-can moviéndose al ritmo que marca un pianista. Sin embargo, el primer barco que se usó como hospital de forma oficial y continua, habilitado ad hoc para tal labor, fue el USS Red Rover, uno de esos icónicos vapores de ruedas. En junio de 1862 recibieron a su primer paciente, un enfermo de cólera.
4 meneos
73 clics

El destructor USS Mason despliega su Sistema de Defensa anti-Misiles por primera vez y con éxito [ENG]

El destructor de misiles guiados USS Mason y el transporte anfibio USS Ponce se vieron sometidos al ataque de dos misiles de crucero lanzados desde el interior de Yemen. El USS Mason hizo uso de todo su arsenal armamentístico gracias al nuevo Sistema de Defensa contra Misiles, y logró destruir la amenaza siendo esta la primera vez en la historia naval en que este sistema defensivo ha sido forzado a responder ante una amenaza del mundo real, y funcionó; confirmó Bryan Clark, analista naval del Centro para Evaluaciones Estratégicas y Presupuestos
3 1 7 K -45 actualidad
3 1 7 K -45 actualidad
2 meneos
56 clics

El submarino USS Alabama en la pelicula "Marea roja"

El submarino nuclear de la clase Ohio USS Alabama (SSBN 731) forma parte simbólica del “attrezzo” de la intrigante e interesante película, rodada en el año 1995, Marea Roja. Este film desarrolla la historia de un submarino nuclear americano que se encuentra en la dramática situación de tener que obedecer órdenes de disparo de misiles…
1 1 7 K -99 cultura
1 1 7 K -99 cultura
11 meneos
391 clics

Hacen explotar 4500 kilos de explosivos junto al nuevo buque USS Jackson [ENG]  

El nuevo Buque de Combate Litoral (Littoral Combat Ship, LCS-6) de la clase Independence de la US Navy, el USS Jackson, ha tenido una complicada génesis, con cuestionamientos constantes relacionados con su utilidad como navío de combate y su costo por unidad. Sin embargo, lo que queremos saber es que pasaría si detonásemos una bomba de 10.000 libras (más o menos 4500 kg) junto al costado del buque. Este tipo de pruebas se llaman pruebas de choque ("Shock trials").
11 meneos
282 clics

El Pentágono ordena una revisión exhaustiva de su superportaviones USS Gerald Ford [ENG]

El sobresaliente USS Gerald Ford es una magistral nave de guerra con un coste cercano a los $12.9 billones americanos USD, está equipado con la última tecnología punta en cuestiones bélicas, catapultas electromagnéticas (en lugar de las viejas catapultas de vapor), un súper radar de doble banda y montones de otras novedades y tecnologías necesarias para la marina de guerra. Pero; ¿A quién le importa si algunos de estos ingenios quizás, eh, no funcionan?
14 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

USS Akron, el portaaviones volador de la US Navy

Portaaviones voladores. Quizás el concepto te lleve a pensar en el Helicarrier de Los Vengadores, en el Valiant de U.N.I.T. de Doctor Who si eres más friki, o en la película Sky Captain y el mundo del mañana. Pero no. Este artículo va sobre algo mucho más real. Desde 1931 hasta 1935 la marina de los Estados Unidos de América operó dos gigantescos dirigibles, el USS Akron y el USS Macon, con capacidad para transportar cinco avionetas, cuatro en su interior y una más colgada en el exterior.
30 meneos
510 clics

Los 21 motores de tranvías retirados que enderezaron el USS Oklahoma tras el ataque de Pearl Harbor [ENG]  

En Julio de 1942 la marina creó un plan para salvar el USS Oklahoma, con la cooperación de Pacific Bridge Company construirían un operativo para reflotar el buque hundido. Se eliminaron 350.000 galones de combustible y se llenaron los almacenes vacíos de aire. En 21 cimientos de hormigón se asentaron los 21 motores de tranvías retirados de Honolulú en los años 30, fueron conectados con cables al casco del navío. Con un sistema de bloques y poleas alcanzaba la titánica fuerza de 345.000 toneladas de tracción.
1 meneos
26 clics

La marina estadounidense probará un nuevo cañón láser cinco veces más potente que el anterior  

El verano de 2014, la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la marina estadounidense probaba su nuevo sistema de armamento láser (LAWs por sus siglas en inglés) a bordo del navío USS Ponce. Debe haber funcionado muy bien, porque la ONR acaba de anunciar que quintuplicará su potencia hasta una potencia de 150 kW. En realidad les sobran razones para apostar por los cañones láser. No solo son mortalmente precisos, sino que dispararlos cuesta muy poco comparado con un misil (59 céntimos de consumo eléctrico) frente a 400.000 dólares por misil.
1 0 4 K -31 tecnología
1 0 4 K -31 tecnología
11 meneos
292 clics

Una expedición científica halla un portaaviones utilizado en pruebas nucleares en 1946 (ENG)

Los investigadores de la NOAA han descubierto el papel secreto del USS Independence en las pruebas de radiación atómica.
2 meneos
7 clics

Barco británico abre fuego de advertencia a un barco español que "molestaba" a un submarino de EE.UU

Un barco Sabre de la Armada del Reino Unido ha lanzado disparos de advertencia a un buque español de la Guardia Civil que afirman que "molestaba" en las labores del submarino nuclear estadounidense USS Florida, de 18.000 toneladas, en el territorio de ultramar británico de Gibraltar, informa el diario 'Mirror'.
1 1 2 K -11 actualidad
1 1 2 K -11 actualidad
9 meneos
253 clics

Así se rompe el hielo, literalmente, en la conquista por el Ártico: con submarinos nucleares  

Tanto el Círculo Polar Ártico (paralelo 66) como el Ártico (el Polo Norte) son regiones de especial interés por los países que ya tienen una pequeña parte de su geografía perteneciente a estas latitudes, siendo Rusia, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega y Estados Unidos en el caso del Círculo Polar y sumando Suecia, Finlandia y la región de Laponia en el caso del Ártico (así como el propio océano). ¿A qué es debido?
3 meneos
35 clics

Localizan un buque histórico que participó en la Gran Guerra y que se hundió en 1921[En]

La Armada de Estados Unidos y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, por sus siglas en inglés) han anunciado la localizaciones del USS Conestoga, un histórico remolcador que participó en la Primera Guerra Mundial y que desapareció sin dejar rastro en 1921 dejando tras de sí un misterio finalmente resuelto. Un estudio llevado a cabo en 2009 señaló el hallazgo de los restos de un naufragio cerca de las islas Los Farallones, situadas a 43 kilómetros de San Francisco, en el Pacífico.
21 meneos
535 clics

La tragedia del submarino USS Sturgeon

Son las 22 horas del 30 de Junio de 1942, la luna, casi llena, se alza sobre el mar del Sur de China, por cuyas aguas navega el submarino USS Sturgeon (número SS-187), más o menos a la altura del cabo Bojeador, en Las Filipinas, cuyo faro permanece apagado pues la guerra ruge por todo el Pacífico.
345 meneos
17529 clics
El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo

El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo  

Verano de 1943. En plena Segunda Guerra Mundial, un acorazado estadounidense puso a prueba una tecnología diseñada por el mismísimo Einstein y logró volverse invisible y teletransportarse. Eso es, al menos, lo que dicen los teóricos de la conspiración. Esta es la verdadera historia del USS Elridge, el barco que “viajó en el tiempo”.
121 224 6 K 478 cultura
121 224 6 K 478 cultura
9 meneos
102 clics

Un cohete iraní impacta junto al súper portaviones USS Harry S. Truman en el Estrecho de Ormuz [ENG]

Un cohete iraní impactó apenas a 1.500 yardas del lado de estribor del súper portaviones de Clase Nimitz USS Harry S. Truman durante su reciente tránsito por el estrecho de Ormuz, este incidente sirve como recordatorio de la facilidad con que las cosas en el Golfo Pérsico podrían ir desde una tensa calma hasta una guerra abierta con Irán. La nave, junto con el destructor USS Bulkeley y una fragata francesa, estaban en el final de su tránsito por el estrecho cuando de repente la Guardia Revolucionaria iraní avisó por radio de un ejercicio.
3 meneos
120 clics

El USS Indianapolis o el peor ataque de tiburones de la historia

Toda regla tiene su excepción, y eso fue lo que pasó durante una batalla de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en que, dando la vuelta a la tortilla, quien más ganó fue el mar en que se produjo. Bueno... para ser precisos, los tiburones que vivían en él, porque protagonizaron el ataque a humanos más sangriento que se ha documentado hasta la actualidad
2 1 8 K -110 cultura
2 1 8 K -110 cultura
124 meneos
4470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El barco más moderno de la Armada de EEUU se rompe en alta mar a los 20 días de su puesta en servicio

El ejército de Estados Unidos ha sufrido esta semana una humillación que no tiene nada que ver con la guerra en Siria. Su más moderno barco, el USS Milwaukee, tuvo que ser remolcado a puerto el pasado viernes después de sólo tres semanas en servicio. El buque, que pertenece a la nueva familia de navíos diseñados para proteger las costas de Estados Unidos, ha costado 362 millones de dólares, pero sus motores no funcionan.

menéame