edición general

encontrados: 284, tiempo total: 0.004 segundos rss2
51 meneos
62 clics

El Gobierno ultima un 'infojobs' estatal con todas las ofertas públicas y privadas de empleo

La reforma propuesta por Trabajo se apoya en medidas como la creación de una plataforma digital estatal "que funcione como un 'job marketplace' que conecte a todos los demandantes de empleo con todas las ofertas a nivel nacional tanto públicas como privadas”, se afirma en la exposición de motivos del borrador. En esta especie de ‘infojobs’ de carácter público deberían aparecer todas las ofertas de empleo de ámbito estatal, autonómico y local, así como las procedentes de agencias de colocación privadas y de las entidades colaboradoras
70 meneos
85 clics

El mayor escándalo del que apenas se habla: miles de parados no están cobrando el desempleo con un SEPE absolutamente desbordado

Aún existen en España parados que no han recibido el pago de su prestación de desempleo con un año y medio desde el inicio de la oleada de ERTEs y parados en España. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), encargado de la tramitación de la prestación por desempleo, ha puesto sobre la palestra que está totalmente desbordado y encima se le añade los ciberataques sufridos en marzo y junio de este año que paralizaron la tramitación de expedientes.Los trabajadores en situación de desempleo y tienen derecho a paro están afrontando año y medio
16 meneos
17 clics

El recorte de plantilla desborda el SEPE  

A pesar de que se van acortando las listas de parados y de empleados en ERTE a quienes hay que gestionar ofertas y prestaciones, las oficinas del servicio público de empleo, el SEPE, siguen desbordadas por el final de los contratos extra ante la pandemia. En pandemia se contrataron 1.500 interninos para el SEPE. De ellos, 1.000 ya han terminado su contrato y en diciembre lo harán los 500. Un recorte de plantilla que,según los sindicatos,hace muy difícil compaginar la gestión de los ERTE con la de otras tareas como las prestaciones por desempleo
16 meneos
26 clics

Reconocen el derecho de un torero a percibir las ayudas extraordinarias aprobadas en pandemia

El juzgado de lo social número 1 de Zaragoza ha dictado una sentencia en la que se le reconoce al torero aragonés Imanol Sánchez su derecho a percibir durante la pandemia la prestación extraordinaria de desempleo para artistas de espectáculos públicos, y ha condenado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al abono de la prestación correspondiente. El torero de Pedrola ha manifestado lo siguiente: "Estamos muy satisfechos por esta sentencia, no se trata de la cuantía económica sino de luchar por la justicia, en este caso la de no discrimin
9 meneos
67 clics

La ayuda del SEPE a los autónomos: así pueden cobrar el paro a la vez que trabajan

La situación de desempleo es la más complicada para un trabajador. Si cumple con los requisitos podrá cobrar el paro, una prestación contributiva que sirve como salvavidas para cubrirle económicamente en ese periodo sin sueldo hasta la búsqueda de un nuevo empleo. Una ayuda que, además, se puede mantener si este trabajador decide autoemplearse, es decir, hacerse autónomo.
13 meneos
30 clics

El SEPE podría estar descontando días de paro de forma ilegal a trabajadores despedidos tras ERTE

Un juzgado de Bilbao ya ha declarado ilegal el criterio del SEPE de no computar el periodo de ERTE a efectos de determinar la duración de la prestación de desempleo de trabajadores despedidos después de pasar por un ERTE. La mayoría de afectados no detecta esta disminución de la prestación y lo da por bueno, cuando es una práctica que puede ser totalmente ilegal.
18 meneos
56 clics

Renault echa el freno en septiembre en su fábricas de Valladolid y Palencia

Renault prevé parar la producción en las factorías Carrocería y Montaje durante el mes de septiembre, el jueves 2 en turno de tarde y noche; el viernes 3, los tres turnos; y del 6 al 30 de septiembre, el turno de noche.
6 meneos
10 clics

Solo un 6% de los contratos firmados por jóvenes en julio era indefinido

Solo un 6,2% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años en julio era indefinido, por debajo del 9 % de la media del total de contratos, según se desprende de los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El sector servicios es también el que más contratos sumó a nivel global, 1.353.298, un 73,6% del total, aunque con grandes diferencias entre hombres (64,1 %) y mujeres (35,9%). Más concretamente, casi dos de cada diez contratos firmados en julio procedían del sector de la hostelería -337.290 contratos
14 meneos
16 clics

Uno de cada tres contratos firmados en julio tenía una duración de un mes o menos

Uno de cada tres contratos inscritos en los servicios públicos de empleo durante el mes de julio tenía una duración igual o inferior a un mes, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que elaboran otra radiografía del mercado laboral. De los 1.838.250 contratos registrados en julio, el 21,5% de ellos (396.009) tenía una duración igual o inferior a la semana; el 4,7% del total (87.479) contemplaba una duración de entre 7 y 15 días, y el 8,6% (158.359 contratos) de entre 15 días y un mes.
34 meneos
46 clics

Trabajo deniega dos peticiones de ERTE a agencias de Ryanair que trataban de endosar al SEPE salarios impagados

La Dirección General de Trabajo considera que los expedientes no se justifican y no tienen "otra finalidad que la de eludir el pago de los salarios de tramitación dejados de percibir" por trabajadores que fueron despedidos de manera ilegal
5 meneos
94 clics

Marina mercante y deportista profesional: las ocupaciones de difícil cobertura

Cada tres meses el SEPE publica una lista con ocupaciones difíciles de cubrir. Son perfiles de marina mercante y deportivos. ¿Para qué sirve este catálogo? ¿Cómo se puede acceder a esas vacantes? “El catálogo no es una relación de puestos abiertos al público o de plazas vacantes que se puedan solicitar sino una forma de medir la situación nacional del empleo”, explica Lola Santillana, secretaria de empleo y de migraciones de CCOO. “Esta lista nació para que todas aquellas ocupaciones que no se podían cubrir con demandantes nacionales (personas…
517 meneos
2426 clics
Los cursos del SEPE: nido de quejas y una eterna trama de corrupción

Los cursos del SEPE: nido de quejas y una eterna trama de corrupción

Un grupo de alumnos se ha quejado de los cursos del SEPE relacionados con las competencias digitales, un problema que se suma a una larga lista de irregularidades.
38 meneos
84 clics

El SEPE empieza a cerrar oficinas tras quedarse sin empleados por el cese de interinos

Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) empiezan ya a echar el cierre tras quedarse sin trabajadores. Son las primeras consecuencias del cese de los 1.135 empleados interinos del antiguo INEM que se vieron forzados a salir del organismo el pasado 30 de junio (un 13% de los casi 8.600 trabajadores con los que contaba) tras el pulso mantenido entre los ministerios de Trabajo, Política Territorial y Hacienda sobre su renovación.
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El SEPE externaliza la gestión del paro mientras 'despide' a 1.500 trabajadores

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continúa externalizando servicios al tiempo que recorta plantilla. En concreto, el organismo que cuelga del Ministerio de Trabajo acaba de sacar a licitación un contrato para la mejora del sistema de gestión de prestaciones por desempleo, días después de comunicar a los trabajadores el cese de 1.500 funcionarios interinos incorporados para hacer frente a la emergencia económica y social provocada por la pandemia de la Covid-19.
15 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Verano caliente en el SEPE: los despidos obligarán a cerrar oficinas y se retrasará el pago del paro y otras prestaciones

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no levanta cabeza. Después de todos los problemas a los que se ha enfrentado por el 'tsunami' de trabajo al que obligaron la pandemia y los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) y tras el ciberataque que paralizó sus dependencias varios días, ahora llegan los despidos.
21 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio de Trabajo gasta más de 400.000 euros para reaccionar al ciberataque que sufrió este mes

El BOE de este lunes publica 3 contratos del Ministerio de Trabajo para resolver el ciberataque con ransomware que sufrió el pasado 9 de junio. En total, la suma supera los 400.000 euros para responder al incidente informático, que se registró exactamente 3 meses después de un ciberataque similar al SEPE.
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno no renovará a los 1.500 interinos de refuerzo por el covid del SEPE, el 20% de la plantilla

El Gobierno no ha autorizado al Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) la renovación de los 1.500 interinos que suponen cerca del 20 % de la plantilla, la mayoría de los cuales se contrataron al inicio de la pandemia como refuerzo ante la mayor carga de trabajo, ha confirmado a el Ministerio de Trabajo.
518 meneos
2191 clics
El ciberataque al SEPE se produjo tras caducar un contrato de mantenimiento informático

El ciberataque al SEPE se produjo tras caducar un contrato de mantenimiento informático

El ciberataque que colapsó los servicios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se produjo poco después de que expirase un contrato para el mantenimiento de los sistemas y equipos informáticos de este órgano dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La formalización de un nuevo acuerdo para el cumplimiento de estos servicios no ha tenido lugar hasta el 11 de este mes, según consta en la documentación.
21 meneos
37 clics

El SEPE despide a los 1.500 trabajadores contratados por la covid

El SEPE despedirá a los 1.500 trabajadores que contrató por la crisis del coronavirus. Así lo ha confirmado este martes el CSIF, el sindicato mayoritario en este organismo, que ha recalcado que "no se podrá asumir la carga de trabajo actual sin estos empleados". A juicio del sindicato, la decisión pone "en serio riesgo" la viabilidad ante la carga de trabajo "que se tendrá que repartir sobre las espaldas de los trabajadores", alertando de la "alarmante" carencia de recursos en el SEPE
314 meneos
1290 clics
El Ministerio de Trabajo sufre un nuevo ciberataque después del 'jaque' al SEPE

El Ministerio de Trabajo sufre un nuevo ciberataque después del 'jaque' al SEPE

Segundo ciberataque al SEPE. El propio Ministerio ha informado en su cuenta de Twitter que se había visto afectado por un ataque informático.
3 meneos
51 clics

¿Cómo organizar tu día si estás en paro?

Una vez has tenido esa conversación difícil, y te han despedido, el mundo está abierto a tus pies, y ahora sí, tú y solo tú decides cual es el siguiente paso. Si estás en paro, tu eres del dueño y señor de tu tiempo y tus decisiones
2 1 13 K -97 actualidad
2 1 13 K -97 actualidad
28 meneos
153 clics

Mi jefe no me da el contrato, ¿qué puedo hacer?

En la web del SEPE hay un apartado para acceder a todos nuestros contratos de trabajo, para ello es necesario disponer de certificado digital válido o DNI electrónico. Nos deberían aparecer en pdf todos los contratos registrados en el SEPE desde 1997 hasta la fecha. La propia Ley de Infracciones y Sanciones en el orden Social prevé que no entregar al trabajador una copia del mismo supone una infracción de carácter leve y sancionado con una multa que oscila entre los 60€ y los 625€.
3 meneos
61 clics

¿Cuánto tarda un trabajador despedido en encontrar empleo? ¿Y si se acoge a un programa de recolocación?

6,3 frente a 12,2 meses: la diferencia entre asistir o no a los programas. Por todo ello, recalcan la importancia de los programas de recolocación ya que mientras que los profesionales recolocados de esta manera tardan una media de 6,3 meses en volver a encontrar empleo, el resto de los desempleados españoles (que no están acogidos a estos programas) invierten de media el doble de tiempo, en concreto 12,2 meses. Desglosado por periodos vemos que el 24% de las personas recolocadas ha tardado menos de tres meses en ocupar un nuevo puesto.
18 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un año después del inicio de la pandemia se han destruido 400.000 empleos y 900.000 siguen en ERTE

El balance un año después del inicio de la pandemia indica que se han destruido 400.000 empleos y 900.000 siguen en ERTE. El ajuste más duro se produjo en el primer momento, donde entre el 11 de marzo y el 30 de abril, 950.000 personas perdieron su empleo, y otros 3,4 millones de trabajadores pasaron a una situación de ERTE. Además se trata de una crisis que no está afectando a todos los sectores por igual. Un 80% de los empleos destruidos se concentra en tres sectores, hostelería, comercio y actividades de ocio.
2 meneos
36 clics

¿Te toca pagar mucho a Hacienda por el error del SEPE con los ERTE? Puedes hacerlo en seis meses

Por un error del SEPE, muchos contribuyentes han recibido más dinero del que les correspondía al estar sujetos a ERTE: ahora, en tiempos de la renta, hay que regularizar los impuestos que no se han pagado
2 0 6 K -37 actualidad
2 0 6 K -37 actualidad

menéame