edición general

encontrados: 467, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
41 clics

¿Cómo salvamos la capa de ozono? [eng]

El cambio climático no es la única crisis de contaminación global a la que nos enfrentamos. En las últimas décadas, nos hemos enfrentado al agotamiento de la capa de ozono protectora de la Tierra. Hace 32 años, varias docenas de países firmaron un acuerdo internacional que prohibía el uso y la producción de sustancias químicas que agotan la capa de ozono. Hoy en día, este Protocolo de Montreal reúne a unos 200 países, y ya podemos ver los efectos positivos. Se considera el acuerdo internacional más exitoso en el ámbito del medio ambiente.
14 meneos
22 clics

Los océanos comenzarán a emitir CFC a mitad del próximo siglo (ING)  

Los océanos comenzarán a emitir a mediados del próximo siglo gases clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono o CFC, que fueron absorbidos de la atmósfera y secuestrados en las profundidades. Los investigadores proyectan que para el año 2075, los océanos emitirán más CFC-11 a la atmósfera de lo que absorben, emitiendo cantidades detectables de la sustancia química para el 2130. Además, con el aumento del cambio climático, este cambio ocurrirá 10 años antes. En español: bit.ly/2Nsr3qC
7 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vino más caro del mundo es de Cuenca y supera los 340.000 euros

Cuando un problema de salud apartó a Hilario García de su profesión, la asesoría de empresas, no podía imaginar que sería el artífice del vino más caro del mundo: una botella de 340.000 euros, aún sin dueño, y cuyo valor no deja de aumentar debido a las elevadas ofertas que hay encima de la mesa por hacerse con ella. Pero si hay un culpable de esta creación es el ozono. García comenzó, a raíz de su enfermedad, a investigar y a considerar en qué ámbitos se podía aplicar. Tras varios ensayos se arrancó a probar primero con animales...
10 meneos
25 clics

Paul J. Crutzen (1933–2021) ENG

Ha fallecido P.J. Crutzen. Obtuvo el Nobel por sus investigaciones sobre la destrucción de la capa de ozono. Acuñó el término antropoceno para describir nuestra época.
4 meneos
89 clics

Thomas Midgley: el químico que provocó el agujero en la capa de ozono en 1930 y el mundo olvidó

El 24 de abril de 1935, el diario «La Libertad» informaba a sus lectores de «Cómo vivirá el hombre dentro de un siglo, según las profecías del doctor Thomas Midgley». Así rezaba el titular, que en sus párrafos siguientes aseguraba que «dentro de cien años se viajará entre los planetas, se trabajará un máximo de dos horas diarias y la vida humana podrá ser prolongada indefinidamente gracias a la eliminación de las epidemias y enfermedades graves». E
8 meneos
76 clics

Caen de nuevo las emisiones de CFC-11, nocivo para la capa de ozono

Las emisiones globales de una potente sustancia conocida por destruir la capa de ozono de la Tierra, la barrera protectora que absorbe los dañinos rayos UV del sol, han disminuido rápidamente.
11 meneos
41 clics

El misterio del origen de nuevos compuestos químicos que amenazan la capa de ozono

Detectados compuestos químicos peligrosos para la capa de ozono, con posible origen en fábricas asiáticas.
63 meneos
99 clics
Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico

Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico

El agujero sin precedentes en la capa de ozono estratosférica sobre el Ártico se cerró. El motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que permitió el confinamiento a causa del coronavirus, sino más bien con una ola de calor, según afirmó en su cuenta de Twitter el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus.
14 meneos
18 clics

La contaminación por ozono en Doñana, una amenaza añadida sobre este espacio natural

Ecologistas en Acción alerta de los altos niveles de este contaminante durante la temporada de verano. Nuevas infraestructuras viarias empeorarían la situación y se sumarían a otras amenazas ecológicas como la sobreexplotación hídrica y los proyectos de extracción y almacenamiento de gas en el subsuelo de esta Reserva de la Biosfera y humedal de importancia internacional.
6 meneos
35 clics

Por qué tras el desplome del ozono en España se sigue respirando aire contaminado

La disminución de las emisiones por las restricciones a la movilidad impuestas por la crisis de la covid ha reducido la contaminación por ozono en un 41 % respecto al periodo 2012-2019, una mejora sin precedentes de la calidad del aire, aunque casi 36 millones de españoles siguen respirando este gas contaminante, según un informe de Ecologistas en Acción. Así se desprende del estudio La contaminación por ozono en el Estado español en 2020, que recopila los datos recogidos en 483 estaciones de medición entre el 1 de enero y el...
3 meneos
132 clics

El vino más caro del mundo es español y cuesta 25.000 euros

El vino más exclusivo (y prohibitivo) del mundo es de Cuenca. Las Pedroñeras es la cuna de AurumRed, cuyas botellas pueden llegar a costar 25.000 euros. Todo ello tras un complejo tratamiento de la vid y de la uva en el que se cuidan todos los detalles de principio a fin.
6 meneos
15 clics

De la química al tratado internacional o de por qué la ciencia cambia cosas

Hace unos días el Comité Nobel anunció que este año las premiadas en su modalidad de Química serían la francesa Emmanuelle Charpentier y a la estadounidense Jennifer A. Doudna “por el desarrollo de un método para la edición del genoma”. Ese mismo día, el azar a veces tiene estas cosas, moría quien había ganado ese mismo premio 25 años antes: el mexicano Mario Molina.
Molina obtuvo el Nobel de Química en 1995 por su participación en el descubrimiento del agujero de la capa de ozono y por sus trabajos sobre los compuestos de cloro como causa.
18 meneos
32 clics

Se abre uno de los mayores agujeros de ozono en la Antártida de la última década

El fenómeno, que ocurre cada año en el hemisferio sur, este año alcanzó grandes proporciones debido a temperaturas muy bajas.
Este año, el fenómeno creció rápidamente desde mediados de agosto y alcanzó un máximo de alrededor de 24 millones de kilómetros cuadrados a principios de octubre. Ahora cubre 23 millones de km2, un tamaño por encima del promedio de la última década, y se extiende a la mayor parte del continente antártico.
11 meneos
75 clics

Detectado un agujero inusual en la capa de ozono

Los datos del satélite de la ESA Sentinel-5P muestran como condiciones atmosféricas poco habituales han provocado que se desplomen los niveles de ozono en el Ártico provocando la apertura de un "miniagujero"
12 meneos
26 clics

La protección de la capa de ozono: una lección de cooperación mundial para tiempos de pandemia

Hoy se cumplen 35 años de la Convención de Viena y del acuerdo de protección de la capa de ozono a nivel mundial. Un hito como humanidad que, teniendo en cuenta la pandemia a la que nos enfrentamos, es más relevante que nunca. La Convención de Viena puso de manifiesto la necesidad de trabajar en unidad para evitar desequilibrios ambientales, causantes de graves problemas para nuestra especie y todas las que habitan en La Tierra.
10 meneos
45 clics

La erosión de la capa ozono causó una extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) dañina. Según publican los autores en la revista 'Science Advances', se trata de un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones para nuestro mundo actual en calentamiento.
13 meneos
90 clics

En Brasil buscan tratar la covid-19 con una aplicación rectal de ozono

Varios hospitales públicos de ciudades brasileñas se han ofrecido para comenzar las pruebas con sus pacientes.
21 meneos
21 clics

El Supremo pone fin a la última excusa de las autonomías para no elaborar planes de calidad del aire sobre el ozono

Una pionera sentencia del Tribunal Supremo obliga a las comunidades autónomas a elaborar planes de calidad del aire relativos al ozono troposférico a pesar de la ausencia de un plan nacional al respecto.
5 meneos
32 clics

El ozono, único contaminante en el aire extremeño

El ozono troposférico es la única de entre las sustancias más contaminantes que está presente en Extremadura en una cantidad superior a la legal, según el último informe anual de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en España. La investigación señala que «los niveles de los restantes contaminantes regulados (dióxidos de nitrógeno y azufre, monóxido de carbono, benceno, benzo(a)pireno y los metales pesados arsénico, cadmio, níquel y plomo) presentan el carácter de fondo regional, muy por debajo de los límites legales.
10 meneos
29 clics

El boom de empresas de desinfección con ozono pese a las cautelas de Sanidad

El 27 de abril, el ministerio emitió en una nota en la que, "ante la proliferación en el mercado de dispositivos productores de ozono", recordó que este biocida, "al igual que otros", no se puede aplicar en presencia de personas y quienes lo utilicen "deben contar con los equipos de protección adecuados" al tratarse de una sustancia clasificada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas como "peligrosa por vía respiratoria, irritación de piel y daño ocular".
308 meneos
2208 clics

Universidad japonesa de Nara demuestra que el ozono desactiva el virus del COVID-19 [Eng]

La Universidad pública japonesa de Nara demuestra por primera vez que el ozono desactiva el virus SARS-CoV-2. Enlace al estudio (en japonés): www.naramed-u.ac.jp/university/kenkyu-sangakukan/oshirase/r2nendo/ozon
8 meneos
80 clics

Sobre la extinción del final del Devónico

Nuestro mundo ha sufrido varias extinciones masivas y ahora estamos en una de estas extinciones masivas. Se publica recientemente un artículo en el que se analiza la extinción del final del Devónico que empezó hace unos 360 millones de años y que se prolongó durante casi 50 millones años más adelante. Antes de ese momento algunos peces habían emprendido ya su lenta marcha para conquistar tierra firme y los bosques de helechos avanzaban sobre esa tierra emergida.
5 meneos
39 clics

Desmienten la efectividad del ozono ante el SARS-CoV-2

Los virus, a diferencia de las bacterias, no son seres vivos y por tanto, no pueden crecer ni reproducirse por si mismos y tampoco se pueden matar. Los desinfectantes inactivan los virus por rotura de su estructura.
4 1 6 K -11 actualidad
4 1 6 K -11 actualidad
7 meneos
30 clics

La erosión de la capa de ozono fue responsable de un evento de extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta (UV). Este es un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones hoy en día para nuestro mundo en calentamiento.
1 meneos
5 clics

¿Es seguro alquilar un coche en estos días de crisis sanitaria?

En el escenario actual, todos estamos preocupados por nuestra salud y seguridad en cualquier servicio que recibimos. Ya sea que el cartero nos traiga un paquete, que vamos a supermercado o nos sentemos en una terraza a tomar un café; queremos saber que nuestra salud está garantizada. Veamos qué están haciendo las rent a cars garantizar la seguridad de los usuarios.
1 0 6 K -53 ocio
1 0 6 K -53 ocio

menéame