edición general

encontrados: 168, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
42 clics

El accidente de Mozambique NO fue una colisión con un drone [ENG]

El incidente reportado como una colisión de un avión civil con un drone ha resultado ser falso. La autoridad aérea de Mozambique ha concluido que la causa mas probable de los daños es un fallo estructural causado por la presión del flujo de aire.
13 meneos
117 clics

Mozambique, presa de su guerra detenida

Solo hay una bandera oficial de un Estado en el mundo que incluya entre sus símbolos un rifle moderno; en concreto, un Kalashnikov AK-47 con la bayoneta calada. Este modelo de fusil de asalto —que, a riesgo de caer en la obviedad, es un indiscutible símbolo bélico— está ampliamente considerado como el arma más mortífera de la Historia. El arma, icono de las guerrillas de la segunda mitad del siglo XX, es inmortalizada en la tela apuntando hacia el cielo y cruzada con un azadón y un libro sobre la estrella de cinco punta.
8 meneos
107 clics

Los cazadores de la Sabana que entrenaban monos para montar jabalíes y dirigirlos hacia sus redes  

Esta técnica es utilizada por cazadores de Mozambique. Para la misma emplean papiones (en el video se mencionan los babuinos. No obstante están hablando de los papiones y no de los babuinos gigantes, ambos miembros de la familia de los Cercopithecinae) los cuales muy habilmente como el mejor cowboy montaban jabalíes para cansarlos y redirigirlos hacia los cazadores. Si bien la cacería suele despertar comprensibles emociones de frustración, debemos recordar que estos hombres vivían en contacto con la naturaleza, y respetaban a la misma.
6 2 2 K 44 cultura
6 2 2 K 44 cultura
8 meneos
74 clics

Recolectores de miel que usan aves para detectar nuevas colmenas

Lo hacen en Mozambique y gracias a silbidos específicos se ha establecido una relación de mutua cooperación entre ambas especies. Se trata del Indicador grande (Indicator indicator), un ave que se sabe ayuda a los humanos y a los tejones de la miel (Mellivora capensis) a encontrar colmenas ocultas en la arboleda. Lo extraño es que cuando los recolectores de miel de Mozambique llaman a estas aves con la esperanza de que les conduzcan a la dulce cosecha, estas reconocen la llamada específica. Así lo afirma un nuevo estudio publicado en Science.
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mozambique pierde sus elefantes

En apenas cinco años el número de paquidermos en el país pasó de 20 mil a 10 mil 300 por la acción de los cazadores furtivos. La pobreza de las poblaciones locales y el crecimiento del mercado internacional de venta de marfil apuntan como las principales causas de la matanza de animales
11 meneos
11 clics

Descenso histórico en el número de casos de malaria [cat]

La mortalidad por paludismo en el mundo se reduce un 60% entre 2000 y 2016. La cruzada contra la malaria va por buen camino: la mortalidad en el mundo se ha reducido un 60% entre el año 2000 y 2016, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias a muchos esfuerzos, se han podido evitar 6,2 millones de muertes, y en 57 países incluso se ha reducido un 75% la incidencia de la enfermedad, por lo que se cumple así el objetivo marcado por el OMS para 2015.
15 meneos
23 clics

Deportada una activista por defender los derechos de las mujeres en Mozambique

Eva Anadón fue detenida en Mozambique en una protesta contra el Ministerio de Educación del país, que culpabilizaba a las estudiantes de los abusos sexuales.
7 meneos
31 clics

Conflicto “inexistente” genera crisis de refugiados en Malawi

Imagine que debe escapar de su casa porque le amenazan quienes, por ley, deben garantizar su protección. Y cuando finalmente encuentra un lugar seguro, esas personas convencen a sus benefactores de que los dejen regresar porque, en realidad, no tienen nada que temer. Esa es la situación de unas 5.800 personas procedentes de Mozambique que encontraron refugio en Malawi.
23 meneos
22 clics

Caza furtiva de rinocerontes: dentro del comercio brutal [ENG]  

Magude en el sur de Mozambique es una de las comunidades más pobres en uno de los distritos más pobres de lo que era hasta hace poco uno de los países más remotos del mundo. También es un emporio próspero del comercio ilegal de vida silvestre, el cual mueve miles de millones de dólares. Magude es el punto de partida de una cadena de suministro global que termina en Asia Oriental, donde el cuerno de rinoceronte viene siendo codiciado por sus supuestos poderes curativos desde muy antiguo.
21 meneos
24 clics

Mozambique es declarado libre de minas antipersonas

El Gobierno mozambiqueño ha dado por concluido el Plan Nacional de Acción contra las Minas con el que consiguió desenterrar y destruir 171.000 artefactos, entre ellos centenares de minas antitanque, informan hoy los medios locales.
239 meneos
3368 clics
Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone, una exploradora pionera eclipsada por su marido

Mary Livingstone cruzó el desierto de Kalahari y soportó dificultades extremas en las expediciones que llevó a cabo con su esposo, el Dr David Livingstone que descubrió las cataratas Victoria. Pero su vida estuvo eclipsada por la fama de él. Su sepultura en Mozambique es testigo de la historia olvidada de esta mujer. Murió de malaria en 1862 cuando estaba con su esposo en el rio Zambesi.
9 meneos
210 clics

Mozambique, sin lugar a dudas

Siempre que me preguntan con qué país me quedo de los que he conocido en África, nunca dudo. Lo tengo claro. Mozambique. Y además si puedes recorrerlo con una mochila a cuestas y en 'chapa', mejor
4 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerrando la brecha de la malaria: lecciones extraídas del trabajo en terreno

La innovación ha sido un elemento fundamental del programa global. Hoy en día, junto con los grandes progresos alcanzados en la reducción de las muertes a causa de la malaria y de los casos detectados en el 2015, la comunidad de la malaria se enfrenta a problemas que requieren herramientas innovadoras como estrategias, así como recursos para utilizarlas. En la larga historia de la malaris el parásito ha coevolucionado con éxito junto con los seres humanos y su plasticidad le permite sobreponerse al tratamiento y a la prevención.
7 meneos
15 clics

El Centro de Investigación en Salud de Manhiça  

El Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) en Mozambique, levantado por el Instituto de Salud Global de Barcelona y hoy convertido en uno de los centros de referencia en África, cumple 20 años. En un país que solo dispone de un médico por cada 20.000 habitantes, el CISM descolla como uno de los casos de éxito de la cooperación española. Entre sus logros, el desarrollo clínico de la vacuna contra la malaria, la RTS,S, la implementación de dos vacunas contra la neumonía y el neumococo...
1 meneos
7 clics

Ratas gigantes, lo último contra las minas antipersonas

Les llaman HeroRats,empresas gigantes africanas que detectan minas antipersonas gracias a su gran olfato Su reducido peso evita la explosión y, según la empresa APOPO, su precio más asequible permite limpiar terrenos de países africanos sin recursos. En un año y medio descubrieron casi 400 minas de las que se beneficiaron directa e indirectamente unas 44.547 personas
47 meneos
56 clics

Homosexualidad despenalizada en Mozambique

Esta nueva ley aumentará el numero de paises en Africa que han despenalizado la homosexualidad a 12. Aunque el desarrollo de la ley es un gran paso a favor de la igualdad de derechos en Mozambique y Africa, todavía no ofrece protección a las minorías sexuales.
20 meneos
22 clics

La caza furtiva deja a Mozambique sin la mitad de sus elefantes

El número de elefantes en Mozambique se ha reducido a la mitad en los últimos cinco años, a causa de la caza furtiva para la obtención de marfil, según la ONG norteamericana Wildlife Conservation Society (WCS)."El último balance arroja una baja dramática, del 48%, en el número de elefantes en los últimos cinco años, pasando de 20.000 a 10.300 elefantes. Esta baja se debe a la caza desenfrenada que afecta a las más importantes poblaciones de elefantes"..
3 meneos
43 clics

¿A quién ayuda la ayuda?

Es la pregunta que durante años se ha hecho David Sogge, investigador sobre políticas de Ayuda Exterior especializado en África (Angola, Mozambique y Sudáfrica, especialmente) y autor de numerosos libros sobre el tema, entre otros Dar y tomar, ¿Qué sucede con la ayuda internacional? . ¿Cómo es posible que después de años y años de ‘enviar’ millones de euros/ dólares a los países del Tercer Mundo, no se hayan revertido ya determinadas situaciones de pobreza? ¿Cómo es posible que algunos países, teóricamente receptores netos de ayuda, estén hoy..
2 meneos
52 clics

El Control de las aguas en el lago Malawi

El lago Malawi, también conocido como Nyasa, es el último de los lagos que forman parte de la falla del Rift; tiene una longitud aproximada de 560 km y una anchura que alcanza los 75 km, abarcando una superficie total de 29.600 Km². Sus aguas se encuentran rodeadas por tres países con intereses muy diversos: Tanzania, Malawi y Mozambique, que incluso han llegado a enfrentarse en el pasado por cuestiones fronterizas. Aquí un poco de información sobre lo que ha pasado y lo que puede pasar.
8 meneos
20 clics

“Antes de intentar salvar el mundo, hay que tratar de entender cuál es el problema”

La mejora de la calidad del agua y del saneamiento son pasos esenciales para detener el cólera, una enfermedad que se transmite a través del agua. En Mozambique, donde el actual brote de cólera ya ha matado a 46 personas y ha afectado a más de 6.000, los equipos de MSF están trabajando para tratar de mejorar la situación. Sin embargo, para atajar un problema, la mayoría de las veces se necesita algo más que una buena solución técnica.
6 meneos
20 clics

Inundaciones en Mozambique y Malawi: ¿y ahora qué?

Las lluvias que han sufrido Mozambique y Malawi superan en un 150% los valores normales para esta estación En Zambezia, la provincia de Mozambique más afectada por las inundaciones, el 70% de los caminos terrestres son inaccesiblesEn Ayuda en Acción, continuamos recaudando fondos en esta emergencia para seguir atendiendo las necesidades básicas y los trabajos de reconstrucción Relacionadas: www.meneame.net/story/emergencia-graves-inundaciones-mozambique-malawi www.meneame.net/story/emergencia-mas-300-000-perso
11 meneos
15 clics

EMERGENCIA: Las graves inundaciones en Mozambique y Malawi afectan ya a casi 800.000 personas

Las lluvias que afectan al sur de África desde finales de diciembre, provocando una situación de emergencia en países como Malawi y Mozambique, han persistido en la última semana y en algunas zonas volverán a endurecerse en los próximos días, según las previsiones meteorológicas. El número de personas afectadas en ambos países gira en torno a las 800.000, cifra que aumenta a medida que se evalúa la dimensión de la emergencia y de los daños que las inundaciones han causado.
23 meneos
24 clics

EMERGENCIA: Más de 300.000 personas afectadas por graves inundaciones en Malawi y Mozambique

Las fuertes lluvias han provocado graves inundaciones que han afectado a ambos países, donde hay más de 120.000 personas desplazadas y más de 100 muertos. Miles de personas han perdido sus hogares y no disponen de alimentos ni de agua potable.
2 meneos
5 clics

Al menos 69 muertos en Mozambique al beber cerveza contaminada [ENG]

Decenas de intoxicados hospitalizados, las autoridades afirman que se pudo añadir bilis de cocodrilo a la cerveza
2 0 2 K -1 actualidad
2 0 2 K -1 actualidad
36 meneos
150 clics

Al menos 52 muertos en Mozambique por beber cerveza envenenada durante un funeral

Al menos 52 personas han muerto y otras 51 se encuentran hospitalizadas tras haber bebido cerveza artesanal que podría haber sido envenenada con bilis de cocodrilo durante un funeral realizado ayer en Mozambique, según han informado las autoridades sanitarias del país africano.

menéame