edición general

encontrados: 119, tiempo total: 0.004 segundos rss2
26 meneos
43 clics

Los mejillones, en peligro por la creciente acidez del mar que disuelve sus conchas

Y no sólo los mejillones: todos los moluscos están en peligro. Esta es la alerta que pone sobre la mesa la Universidad de Chicago, que ha comparado conchas de mejillón de diversas épocas con las actuales y ha comprobado que las conchas de los mejillones de los años 70 eran un 32% más gruesas que las actuales. Esta disminución en el grosor de las valvas de los mejillones podría hacerles más vulnerables a los depredadores y a los rigores del mar, lo que pondría en peligro su supervivencia, en un problema que afecta además a otros moluscos marinos
15 meneos
63 clics

Describen una nueva especie de molusco que crea microarrecifes en el Mediterráneo

'Dendropoma lebeche' es el nombre de la especie que acaban de describir investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Este molusco filtra el agua del mar y forma bioconstrucciones muy resistentes que sirven de hábitat para otras especies, protegen la línea de costa y ayudan a determinar las variaciones del nivel del mar ocurridas en los últimos ocho milenios.
17 meneos
150 clics

Descubierto un animal marino desconocido en la Ría de Arosa

El molusco carnívoro mide 14 milímetros y es de color blanco translúcido con puntos rojo anaranjados y papilas erectas en forma de porra. Fue encontrado en el bajo O Rape, situado en la desembocadura de la ría de Arousa, en una pared rocosa a 32 metros de profundidad. Aunque la Ría de Arosa es una de las zonas marinas más estudiadas, siguen apareciendo nuevas especies en sus aguas. Es un gasterópodo sin concha de unos 14 milímetros de longitud y de un llamativo color blanco translúcido, con puntos rojo anaranjado en el dorso y laterales del pie
11 meneos
42 clics

Identifican en la ría de Arousa una nueva especie de molusco gasterópodo [GAL]

El Grupo de Estudo do Medio Mariño, en colaboración con el Muséum National d'Histoire Naturelle de Francia y el Instituto Español de Oceanografía, presenta al mundo científico la 'limacia ibérica'.
6 meneos
88 clics

Extraños moluscos marinos tienen miles de ojos acorazados

El Acanthopleura granulata (conocido como chiton difuso o chiton fantasma), es un pill bug del mar. Este animal tiene una concha hecha de placas superpuestas, lo que le permite rodar en defensa si un depredador se las arregla para hacer palanca en la zona de rocas mareales que es su hogar. Los investigadores han sabido por mucho tiempo que los quitones tienen tejidos blandos incrustada en sus trajes flexibles de armadura, y que algunos de estos tejidos blandos son sensibles a la luz. Ahora han descubierto que el A. granulata tiene miles de ojos
30 meneos
197 clics

Descubren una especie de molusco que pudo sobrevivir a la desecación del Mediterráneo

Descubren una especie de molusco que pudo sobrevivir a la desecación del Mediterráneo
17 meneos
130 clics

El caso de las perlas cultivadas

Las perlas son objetos duros, y hermosos, que se producen en los tejidos blandos de algunos moluscos bivalvos. Como es conocido, estos animales se protegen del exterior con una estructura del tegumento que les recubre, que llamamos concha y que se forma por la deposición de carbonato cálcico en una matriz orgánica con proteínas, lípidos y polisacáridos.
13 meneos
710 clics

El polémico negocio de criar uno de los moluscos más grandes del mundo

Se conoce como “geoduck” (panopea generosa) o por alguno de sus nombres populares como “pato de lodo” o “almeja trompa de elefante”. Es uno de los moluscos más grandes del mundo y está en auge en la cocina asiática. Eso ha generado un suculento y polémico negocio. Un fotógrafo de AP ha visitado las granjas donde se crían.
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dinero de la esclavitud

El cauri es un pequeño molusco gasterópodo de concha blanca que habita en las aguas de los Océanos Pacífico e Índico. Una de las especies es el Cypraea moneta. La mayor concentración de cauri de esta especie se encuentra en las islas Maldivas, desde donde se ha exportado durante siglos a otros puntos de Asia y a toda la región de África occidental. Los principales lugares en los que se utilizaba como dinero eran Bengala y África occidental.
3 meneos
16 clics

Nuevas especies de moluscos marinos descubiertas en Cuba

Un equipo de científicos ha localizado 18 nuevas especies de moluscos marinos gasterópodos en la provincia cubana de Guantánamo.
10 meneos
111 clics

¿Sabías que el origen etimológico de la palabra ‘broma’ proviene de un molusco?

El curioso origen etimológico del término ‘broma’ y cómo terminó siendo usado para describir el acto de enredar a alguien con el propósito de echarse unas risas y a modo de diversión.
7 meneos
66 clics

El brillo de las conchas de almejas gigantes puede inspirar una nueva tecnología de energía solar [ENG]

El brillo iridiscente de las conchas de las almejas gigantes sirve para dirigir los rayos de sol hacia su interior, suministrando luz para las algas que viven dentro del mismo, según un estudio publicado en 'Journal of the Royal Society Interface'. Las algas utilizan esta luz para la fotosíntesis, que produce energía para la almeja gigante.
3 meneos
47 clics

Los caracoles como se alimentan

Los caracoles terrestres comen plantas. Algunos de los caracoles que habitan en el mar son carnívoros y emplean la lengua para perforar las valvas de otros moluscos. Los de agua dulce, que se nutren también con sustancias vegetales, son caracoles de tierra que se han trasladado al agua. Los caracoles de mar avanzan despacio por rocas, arena y algas, y se alimentan, a medida que reptan, por medio de una lengua semejante a una cinta, cubierta de piezas parecidas a dientecillos llamadas rábulas.
340 meneos
18388 clics
25 fotos que cambiaron mi manera de ver los caracoles

25 fotos que cambiaron mi manera de ver los caracoles  

El fotógrafo ucraniano Vyacheslav Mishchenko ha documentado a estos pequeños animales que suelen pasar inadvertidos ante nuestros ojos.
172 168 3 K 548 cultura
172 168 3 K 548 cultura
13 meneos
41 clics

Descubiertas 11 nuevas especies de moluscos marinos canarios

Un grupo hispano-cubano de investigadores ha descrito once especies nuevas de moluscos marinos en Canarias, entre las que destaca por su singularidad la “Notodiaphana atlantica”, la primera y única especie de este género en aguas del Atlántico y de la que sólo se conoce otro congénere en el Indo-Pacífico.
10 3 0 K 143
10 3 0 K 143
84 meneos
672 clics

Incautan en un mercadillo un fósil de 60 millones de años que vendían por 90 euros

En un mercadillo de la localidad onubense de San Juan del Puerto. El vendedor, que ha sido denunciado, no sabe de dónde procede la pieza. Se trata de un ammonite, una especie de molusco extinto.
71 13 2 K 84
71 13 2 K 84
13 meneos
287 clics

Un farmacéutico cacereño encuentra una seta de más de 12 kilos

Para los amantes de la setas encontrar cualquier ejemplar siempre supone un motivo de satisfacción, pero una seta de más de 12 kilos y 65 centímetros de diámetro no se encuentra todos los días, aunque ahora los cacereños tienen oportunidad de verla en la farmacia de Luis Conde.
11 2 0 K 104
11 2 0 K 104
1 meneos
31 clics

Científicos encuentran y matan a la criatura más antigua del mundo  

Insatisfechos con la extinción de animales salvajes, la contaminación irreversible del océano y la tala de árboles ancianos, la humanidad ha encontrado a la criatura más antigua del planeta y la ha matado.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
38 meneos
525 clics

Un molusco con dientes de metal esconde la clave de nuevos materiales

Es el Wolverine de la naturaleza, aunque su aspecto no sea precisamente agradable. El Chiton o cucaracha de agua tiene una particularidad única. Sus dientes están recubiertos de una capa natural de magnetita que los hace extremadamente duros. Investigadores de la Universidad Northwestern, en Illinois, creen que este pequeño molusco esconde la clave para una nueva generación de supermateriales.
34 4 1 K 131
34 4 1 K 131
7 meneos
163 clics

Fotografías de un hermoso Calamar Bobtail. Ing  

El fotógrafo submarino Todd Bretl presenta una serie de fotografías titulada "Bobtail Squid".
7 meneos
13 clics

Moluscos ‘versus’ bacterias: nuevo descubrimiento sobre la biosíntesis de productos naturales de origen marino

El molusco Scaphander lignarius, un invertebrado marino que se encuentra en las profundidades del Mediterráneo y el Atlántico norte, es el primer ser vivo diferente de las bacterias en el que se ha identificado la vía y el lugar de biosíntesis de las lignarenonas, unas moléculas orgánicas implicadas en la defensa química del organismo. Los ecosistemas marinos son una de las nuevas fronteras de la investigación internacional para encontrar nuevas moléculas de interés farmacológico (agentes antitumorales, por ejemplo).
6 meneos
24 clics

El petxinot se queda en Torrent

Los diferentes planes de intervención y regeneración del Clot del Bailón, situado en el Barranc de l'Horteta, que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Torrent en la última década han permitido que la población de 'petxinots', un molusco protegido.
5 meneos
202 clics

Descubren colorido molusco en Escocia  

Autoridades escocesas hallaron al menos 100 millones de Limarias Hians, una especie de conchas brillantes de atractivos colores.
9 meneos
230 clics

Gambas de colores, una nueva mascota para los acuarios españoles

(EFEverde) A los peces, hasta ahora los "reyes" de los acuarios domésticos, les ha salido un nuevo competidor: las gambas de colores, de las que un empresario extremeño va a iniciar la cría de más de 20 especies para su venta como mascotas.
3 meneos
42 clics

El eslabón perdido entre dos grupos de moluscos, en 3D [EN]  

Los científicos han descubierto un fósil raro llamado Kulindroplax, el eslabón perdido entre los dos grupos de moluscos, que se ha mostrado en un modelo 3D por ordenador, en una investigación publicada hoy en la revista Nature.

menéame