edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
25 clics

La UIB detecta el "gran potencial" de microbios marinos para degradar residuos plásticos

Este grupo hace años que estudia el proceso de degradación del plástico, fijándose no sólo en los polímeros que lo constituyen sino también en los compuestos que se le añaden, los aditivos. "Cada material plástico es diferente y tiene diferentes aditivos, algunos son tóxicos y están prohibidos", recuerda Joseph Christie-Oleza, "y algunos de estos aditivos se liberan cuando llegan al medio marino". Al acabar en el mar, los residuos plásticos son "colonizados" (en cuestión de minutos u horas) por microorganismos, creando un biofilm o comunidad de
2 meneos
29 clics

Científicos logran generar electricidad de la «nada»

Científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) han desarrollado un dispositivo que utiliza una proteína natural para generar electricidad a partir de la humedad del aire. La nueva tecnología, dicen sus creadores en la revista «Nature», podría ser utilizada para el desarrollo de dispositivos portátiles electrónicos como monitores de salud,relojes inteligentes e incluso teléfonos móviles que no haya que cargar periódicamente.Al tiempo, podría tener implicaciones significativas en la lucha contra el cambio climático y el futuro de
2 0 6 K -34 cultura
2 0 6 K -34 cultura
3 meneos
29 clics

Microbios, secretos inquilinos  

El ser humano es como un ecosistema ambulante: poco a poco la ciencia empieza a descubrir el universo oculto de los microorganismos, y muchos investigadores están convencidos de que los nuevos hallazgos sobre ellos y su funcionamiento revolucionarán nuestra comprensión de los procesos fisiológicos. Una cosa ya se ha demostrado: los microbios son fundamentales para nuestra salud. Nos acompañan toda la vida, como si fuesen un superórgano encargado de velar por nuestro bienestar. Sin ellos, nuestro organismo deja de funcionar.
8 meneos
47 clics

Este extraño microbio podría ser clave para entender la vida en la Tierra

Un organismo que vive en el fondo de los océanos ofrece pistas sobre los orígenes de las células complejas de todos los animales y plantas.
9 meneos
53 clics

Los billetes concentran hasta 3.000 tipos de microbios  

Ken Rinaldo expone en su obra Borderless Bacteria / Colonialist Cash un mundo invisible: la vida en el interior de un trozo de papel que se maneja a diario. Este objeto es, seguramente, el que más bacterias concentra, y un gran vehículo de trasmisión. Estas pueden vivir varios días, e incluso semanas, fuera del sistema biológico que las hospeda como, por ejemplo, la piel. Al posarse sobre un billete, que está principalmente hecho de algodón, el microorganismo se adapta y encuentra nuevos nutrientes que le ayudan a sobrevivir.
14 meneos
46 clics

Gusanos, microbios y desechos que resucitan suelos

Una investigación aplica en Aznalcóllar una forma de activar la tierra contaminada por metales pesados para que se regenere a partir de lombrices, microorganismos y residuos. Una reciente investigación de las universidades de Granada, Elche y Tokio ha descubierto un arma contra esta contaminación: la utilización de compost generado con gusanos, desechos orgánicos e inorgánicos así como microorganismos para que la propia tierra se regenere. Es una especie de inmunoterapia aplicada a la tierra.
158 meneos
6071 clics
Nuevas imágenes del Titanic muestran cómo los microbios van consumiendo el barco (en)

Nuevas imágenes del Titanic muestran cómo los microbios van consumiendo el barco (en)  

El Titanic ha sido visitado por humanos por primera vez en casi 15 años, revelando su acelerado estado de deterioro natural oculto en las profundidades del Océano Atlántico. A 3810 metros de profundidad cerca de la Isla de Terranova (Canadá) y partido en dos, los microbios van devorando las estructuras de metal. La icónica bañera del camarote del capitán ya ha desaparecido por completo y parte de la cubierta se ha desmoronado. Se estima que en 2030 del naufragio quedará poco más que una mancha de óxido en el fondo del océano.
70 88 1 K 334 ocio
70 88 1 K 334 ocio
20 meneos
31 clics

La agricultura ecológica reduce la presencia de patógenos alimentarios

Una de las mayores críticas a la agricultura ecológica es el riesgo de transmitir patógenos alimentarios al no usar pesticidas de síntesis. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esto no es así, y que la agricultura ecológica podría reducir la presencia de bacterias patógenas como E. coli. La clave está en la mayor presencia de escarabajos peloteros y microbios, que evitan la transmisión de patógenos alimentarios al ser humano.
20 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio concluye que los hombres con barba tienen más microbios que los perros  

Los investigadores de la Clínica Hirslanden, en Suiza, tomaron muestras del vello facial de 18 hombres y del cuello de 30 perros de todo tipo de razas -de perros, no de hombres- y los compraron entre sí. Los resultados son bastante concluyentes: todos los hombres que participaron el estudio, de entre 18 y 76 años, tenían una gran cantidad de bacterias en sus barbas, mientras únicamente 23 de los 30 perros registraron niveles parecidos. El resto de los perritos registró niveles medios y bajos de microbios, según informa BBC.
7 meneos
14 clics

Microbios excavados en Atacama pueden habitar en el subsuelo marciano

Una misión de la NASA en el desierto de Atacama ha logrado excavar bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal, que pueden llevar a la búsqueda de vida más profundamente bajo el suelo en Marte. Las muestras, tomadas en el entorno más parecido a Marte en la Tierra, contenían microbios inusuales y altamente especializados que se distribuyen en parches, algo que los investigadores relacionan con la disponibilidad limitada de agua, los nutrientes escasos y la química del suelo.
2 meneos
23 clics

Dos especies de bacterias del intestino, relacionadas con la salud mental

Descubren un centenar de nuevas bacterias intestinales. Dos ya conocidas, implicadas en párkinson o depresión.
2 0 6 K -30 cultura
2 0 6 K -30 cultura
11 meneos
115 clics

Qué son los superdonantes de excrementos y cómo ayudan a mejorar la salud de otras personas

Cuando los antibióticos no funcionan, hay un remedio para las infecciones intestinales: los trasplantes fecales.
11 meneos
108 clics

microBIO: En el laboratorio de bioseguridad de nivel 3 (BSL3)

Serpientes, arañas, escorpiones, anfibios, caracolas, gusanos, pulpos, … son algunos de los animales más peligrosos que existen. Producen potentes venenos capaces de paralizar a sus víctimas o de defenderse de los depredadores. Suelen ser neurotoxinas o citotoxinas que afectan a las neuronas, lisan los eritrocitos o atacan las células cardiacas
8 meneos
17 clics

Microbios en el espacio mutan para sobrevivir

Investigadores comprobaron la aparición de mutaciones en los microbios a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) y la asocian a la necesidad de adaptación a las difíciles condiciones de vida en el espacio. El nuevo estudio de la Escuela de Ingeniería y Ciencias aplicadas de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos asegura que la transformación de los microorganismos no representa una amenaza para los tripulantes de la estación. Descubrieron que las bacterias en la EEI contenían genes distintos a sus contrapartes terrícolas.
9 meneos
40 clics

La religión de las bacterias: no todos los gérmenes tienen que causar daño

Dos años atrás, un poco indignado, el microbiólogo Francisco Chávez decidió hacer algo bastante insólito para un científico: fundar una religión. La bautizó como la “Iglesia Microbiana”, y comenzó a difundir su palabra en sus distintos cursos en la Universidad de Chile. En clases, entre las risas de sus alumnos, se autodenominó el “Sumo Pontífice”. Y proclamó, con seriedad impostada, que “Dios es microbiano”. Pero más allá de bromas, el investigador tenía un propósito: luchar contra la errónea idea de que los gérmenes sólo nos hacen daño.
16 meneos
74 clics

Hallan una inmensa vida profunda bajo el fondo marino

Un equipo internacional de científicos ha identificado una inmensa vida profunda bajo el fondo marino. En el marco de un proyecto de cooperación conocido como Deep Carbon Observatory, en él se incluyen microbios que pudieron permanecer allí durante millones de año. El estudio concluye que cerca del 70% de las bacterias y arqueas de nuestro planeta viven bajo tierra. Este ecosistema subterráneo equivale a entre 15.000 y 23.000 millones de toneladas de carbono.
19 meneos
70 clics
Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Científicos de la Universidad de Texas descubrieron casi dos docenas de nuevos tipos de microbios, muchos de los cuales utilizan hidrocarburos como el metano y el butano como fuentes de energía para sobrevivir y crecer, lo que significa que las bacterias recién identificadas podrían ayudar a limitar concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y algún día podrían ser útiles para limpiar derrames de petróleo.
10 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuán peligroso es sentarse en un váter público?

Los asientos de los inodoros públicos se consideran la encarnación del mal microbiológico y se evita, a toda costa, cualquier contacto con ellos por miedo a coger enfermedades de transmisión sexual y otras infecciones. La realidad, sin embargo, es bien diferente y deberíamos estar mucho más asqueados por tocar teléfonos móviles. De hecho, las superficies de los móviles suelen tener de 3 a 10 veces más gérmenes que los asientos de los inodoros. Esto incluye también a las bacterias fecales, que suelen estar presentes en 1 de cada 6 móviles...
5 meneos
53 clics

Detectan microbios en la alcachofa de la ducha que pueden afectar a nuestra salud [ENG]

Un estudio revela que las alcahofas de ducha contienen microbacterias que pueden transmitir una enfermedad infecciosa pulmonar. Bacterias del genero Mycobacterium pueden aparecer en abundacia en la alcachofa de la ducha, y la inhalación de estas bacterias en forma de aerosol, pueden transmitir una enfermedad infecciosa pulmonar. El estudio se realizo en más de 650 alcachofas, siendo mayor la presencia de los microbios en las alcachofas de metal que en las de plástico.
2 meneos
12 clics

El agua de dos pueblos de Llanes no es apta para el consumo

La Consejería de Sanidad ha informado al Ayuntamiento de Llanes de que los análisis de agua de consumo de las localidades llaniscas de Vibañu y Ardisana han concluido que no es apta para el consumo debido a una elevada contaminación microbiológica.
6 meneos
50 clics

Bacterias flotando a 10.000 metros sobre nuestras cabezas podrían estar influyendo en el tiempo. [Eng]

Nosotros los humanos tendemos a enorgullecernos de nuestra habilidad para adaptarnos, pero las bacterías nos han ganado en este juego durante miles de millones de años [..] Algunos bichos resistentes pueden incluso sobrevivir en una capa superior de la atmósfera llamada estratosfera, donde un artículo reciente sugiere que pueden tener la capacidad para impactar el tiempo, nuestras cosechas e incluso nuestra salud. [Trad. en #1]
2 meneos
4 clics

Microbios del suelo son capaces de degradar un nuevo polímero (ENG)

Los suelos agrícolas están amenazados por la contaminación plástica. Agricultores de todo el mundo aplican enormes cantidades de películas de mantillo de polietileno (PE) sobre los suelos para combatir las malas hierbas, aumentar la temperatura y mantener el suelo húmedo, lo que aumenta el rendimiento general de los cultivos .Investigadores de ETH y el Eawag han demostrado que los microbios del suelo degradan películas compuestas por el polímero alternativo PBAT (poli (adipato-co-tereftalato de butileno)).
10 meneos
60 clics
Los microbios son conocedores cuando contribuyen al bien común (ENG)

Los microbios son conocedores cuando contribuyen al bien común (ENG)

El estudio encontró que cuando los microbios están en grupos formados principalmente por sus parientes, contribuyen en gran medida a la cooperación , lo que beneficia al grupo . Por el contrario, cuando se encuentran en un grupo superado en número por individuos no relacionados, explotan las contribuciones de los demás.
7 meneos
111 clics

¿Por qué los microbios manipulan nuestra mente?

Desde hace tiempo se sabe que la flora intestinal ejerce efectos medibles en nuestro cerebro pero, ¿tiene algún significado evolutivo?
51 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestro universo podría estar lleno de virus alienígenas. Deberíamos estar buscándolos

En general, se acepta que algún tipo de microbio será la primera forma de vida que encontraremos en otro planeta, luna o roca espacial. Pero casi nadie cree que encontraremos un virus alienígena, lo cual es raro considerando lo numeroso que son estas entidades biológicas en la Tierra y el éxito que tienen. Un nuevo artículo tiene como objetivo corregir este descuido y pide que se cree una nueva disciplina científica, la “astrovirología”.

menéame