edición general

encontrados: 312, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
71 clics

Mapa de la ganadería industrial: Aragón y Cataluña lideran un sector clave que ha duplicado sus instalaciones en 13 años

Resulta difícil saber de qué estamos hablando cuando hablamos de macrogranjas. La falta de precisión del concepto dificulta un debate enconado que divide a políticos, ecologistas vecinos y a la industria cárnica. Pero aunque no existan unos umbrales exactos que lo definan hay algunos indicadores que dan una idea de por dónde se reparten estas instalaciones en España.
43 meneos
50 clics

El viraje de Paco Núñez, el heredero de Cospedal que protestaba contra las macrogranjas

"El Ayuntamiento de Almansa defiende las granjas de toda la vida", sostenía en 2018, cuando era alcalde de dicha localidad; ahora es uno de los arietes del PP contra Garzón por sus críticas a las macrogranjas
28 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrogranjas: explotaciones intensivas sólo en cabezas de ganado, pero no en empleo

Las empresas cifran en unos 60 los puestos de trabajo directos e indirectos que crean con sus megainstalaciones, pero lo habitual es que las plantillas no superen los 10 operarios.
392 meneos
436 clics
20 vecinos contra 9.600 cerdos: una nueva macrogranja pone en alerta a un pequeño pueblo de Lleida

20 vecinos contra 9.600 cerdos: una nueva macrogranja pone en alerta a un pequeño pueblo de Lleida

Los vecinos de El Canós, un pintoresco municipio medieval, se organizan para evitar la instalación de un complejo de ganadería intensiva a pocos metros de un espacio protegido. Los vecinos están preocupados desde hace unos días. Creen que el paisaje pintoresco y las aves que les rodean podrían tener los días contados. El pasado 3 de enero, el Ayuntamiento, en manos de ERC, anunció que sopesa instalar una macrogranja de 9.600 cerdos que cambiaría el lugar para siempre.
17 meneos
39 clics

¿Podemos renunciar a la ganadería industrial?

Los alimentos de origen animal vuelven a estar de actualidad tras las declaraciones del ministro de Consumo de España en un medio británico. La preocupación de la sociedad civil europea por la contaminación de las llamadas “macrogranjas” ha llevado incluso a la creación de un ministerio específico en los Países Bajos. Mientras tanto, formas ambientalmente muy favorables de ganadería, como la trashumancia, languidecen hasta su casi total desaparición.
9 meneos
33 clics

Y el verbo se hizo carne

Lo que dice el ministro Garzón son verdades como puños “La ganadería extensiva es mejor que la intensiva” y eso es impepinable.[...] Hoy solo podemos comprar o carne por llamarle de alguna manera normal, o carne ecológica, no hay más, la identificación intensivo o extensivo no aparece por ningún lado.
42 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se reúne este jueves con Garzón para zanjar la polémica y avanzar en soluciones

Después de haber pedido su dimisión aun estando de acuerdo con los planteamientos del ministro Garzón, la UPA acudirá mañana jueves a la sede del Ministerio de Consumo, en Madrid, a trasladar el sentir del campo y las propuestas de la organización para tratar de zanjar cualquier polémica y avanzar en el desarrollo de políticas que beneficien al medio rural español. UPA solicitó este encuentro en una carta remitida al ministro de Consumo, asumiendo su responsabilidad como organización representativa del colectivo mayoritario de la agricultura.
2 meneos
4 clics

Rusia se prepara para un aumento "muy intenso" de casos de ómicron [ENG]

La variante ómicron ha llevado las cifras de casos de COVID-19 a niveles récord en partes de Europa occidental y Estados Unidos, mientras que los casos en Rusia en general han disminuido desde un máximo de 41.335 registrados a principios de noviembre. Las autoridades sanitarias dijeron que ahora temían que la tendencia pudiera revertirse rápidamente y advirtieron que las infecciones diarias podrían alcanzar las "seis cifras" si no se observaban las medidas sanitarias adecuadas.
61 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP dice ahora que no existen las macrogranjas pese a que se ha manifestado en su contra varias veces

El partido liderado por Pablo Casado ha hecho campaña contra este tipo de explotaciones intensivas en localidades de Murcia y Albacete. La hemeroteca
29 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: los cerdos toman el control

En las regiones rurales crecen las protestas contra las grandes explotaciones de cría que desplazan cada vez más a los agricultores tradicionales; ahora un ministro ha criticado el engorde industrial de cerdos.
6 meneos
23 clics

No toda la ganadería intensiva son macrogranjas: ¿Dónde está el límite?

Tanto en España como en el mundo desarrollado hay dos modelos principales de ganadería: intensiva y extensiva. La primera, como su propio nombre indica, concentra el ganado en grandes instalaciones para realizar una producción en masa. La segunda, en la que se encuentran los pequeños ganaderos, utiliza los terrenos y recursos naturales para el pasto y la alimentación de los animales. Un modelo perfectamente representado con el pastoreo.
31 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas y la ganadería intensiva: el debate, en cinco datos

Después de que varios medios publicaran que el ministro había asegurado que “España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. El propio ministro de Consumo ha desmentido estas afirmaciones, contestando a Mañueco, de quien asegura que “recurre a la mentira y manipulación de los lobbies”. Así, defiende que lo que dijo “sobre la ganadería de Castilla y León en la entrevista citada” es “¡un justo elogio de la ganadería extensiva!”. Explicamos aquí qué es la ganadería extensiva, qué son las macrogranjas y cómo afectan estos métodos...
35 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrogranjas y macrotontos

Ver este fin de semana a dirigentes del PP como Teodoro García Egea o Pablo Montesinos visitar granjas extensivas para defender las macrogranjas intensivas y cargar contra Garzón sería cómico si no fuera por la cantidad de idiotas que arrastran con ellos. En primer lugar, los propietarios de las explotaciones que se prestan a este espectáculo, que hacen un flaco favor a su propio sector.
50 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grave problema medioambiental, pero también sanitario, de la ganadería intensiva

Para poner en contexto esta absurda polémica (porque eso de «¡Que escándalo! he descubierto que aquí se juega» baidaní ya suena más que viejo), les dejo un extracto de un interesante video sobre una problemática que desgraciadamente tiene graves repercusiones sociosanitarias a nivel mundial. (...) Prefiero disfrutar de unas pocas (y elegidas) veces al año de unos magníficos ibéricos (de bellota por supuesto) en lugar de comer casi todos los días carne de escasa cuando no de ínfima calidad, chicha que en realidad mi cuerpo no necesita (...)
504 meneos
1116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental

Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental

De 2007 a 2020 los sacrificios de cerdos han crecido un 36% en España; la UE ha llevado al país ante la justicia por incumplir los límites de contaminantes en aguas y suelo causados por los desechos agroganaderos. La ganadería intensiva que ha multiplicado la producción de carne de cerdo en España ha supuesto el avance imparable del modelo de macrogranjas mientras el país incumplía sostenidamente la normativa europea sobre contaminación del aire y del agua proveniente de los desechos agroganaderos.
55 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese PSOE pequeñito

El ataque del pánico del Partido Socialista por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería, solo puede entenderse ya desde la ignorancia, la torpeza y/o la maldad más manifiestas, es decir, el anteponer los intereses partidistas espoleados por poderes fácticos de la zona (empresarios dueños de macrogranjas y captadores de subvenciones de todo pelaje) por encima del interés general (medioambiental y de la ganadería extensiva).
623 meneos
908 clics
Denuncian a Lambán por su defensa de la ganadería intensiva y le piden que rectifique o dimita

Denuncian a Lambán por su defensa de la ganadería intensiva y le piden que rectifique o dimita

Entidades aragonesas en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible critican al presidente aragonés por "contradecir las decisiones adoptadas por su propio Gobierno" y "confundir a la ciudadanía". Del mismo modo, apoyan a Alberto Garzón que "no ha hecho más que defender un modelo que se apoye en la ganadería extensiva y en el empleo de nuestro medio rural".
67 meneos
74 clics

Los datos que prueban que las macrogranjas de carne son una amenaza para una ganadería sostenible

La emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación por los nitratos contenidos en los purines son algunos de los más graves problemas que subyacen tras la ganadería intensiva,
612 meneos
709 clics
Bruselas lleva a España ante la justicia europea por la contaminación de la ganadería y la agricultura industriales

Bruselas lleva a España ante la justicia europea por la contaminación de la ganadería y la agricultura industriales

El incremento de la ganadería y la agricultura industrial tiene un enorme coste medioambiental, pero España no ha hecho lo suficiente para controlarlo y prevenirlo. Con esta tesis, la CE ha decidido llevar a España ante la justicia europea al entender que este país no ha adoptado medidas para evitar la contaminación de las aguas provocada por los nitratos derivados de esta actividad, tal y como exige la normativa comunitaria. “La Comisión considera que los esfuerzos de las autoridades españolas hasta la fecha han sido insatisfactorios..."
12 meneos
89 clics

Álvaro Castellanos, jefe del servicio de Medicina Intensiva del Hospital La Fe: "La mascarilla nos concienciará del riesgo"

En un mes se han triplicado los ingresos en UCI. Ahora mismo el 60% de los pacientes en esta unidad están vacunados y el 40% no. Sin embargo, añade que hay pocos ingresos y pocas llegadas a la UCI desde la explosión de la variante ómicron: “Los síntomas son más leves. Algunos síntomas de DELTA y ALFA no se ven. Se ven cuadros catarrales, pero lo que les lleva a la UCI a unos y otros es la neumonía, que se produce unos 10-14 días después del inicio de la infección”.
29 meneos
125 clics

Descubren una mutación de la variante delta del covid específica sólo de Vigo

El hospital Álvaro Cunqueiro ha detectado “una especie de mutación” propia de Vigo. Está dentro de la variante delta plus del covid y reúne una serie de características que se están viendo en muchas muestras de contagios del área sanitaria, según confirmó el jefe del servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Vigués, Benito Regueiro. De esta forma, según destacó Regueiro, si apareciese esta mutación en una persona que se encuentra en Madrid lo más probable es que se trate de alguien que haya visitado Vigo.
430 meneos
3682 clics

Médicos advierten que el triaje en Alemania es inminente

¿Qué ocurre cuando las unidades de cuidados intensivos sobrecargadas tienen que decidir a qué pacientes admiten? Si los médicos tuvieran que aplicar triaje ¿qué pasaría con los enfermos de COVID-19 no vacunados?
5 meneos
25 clics

El BCE avisa de que la desaceleración es más intensa de lo previsto

Los nubarrones sobre la economía europea se tornan cada vez más amenazantes. Es lo que trasciende del documento publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE), relativo a la última reunión del Consejo de Gobierno del instituto emisor presidido por Mario Draghi, celebrada el pasado 10 de abril. La ralentización económica observada en la zona euro estaba volviéndose peor de lo esperado, a la vista de los últimos datos recopilados, concluye el informe.
4 1 5 K -3 actualidad
4 1 5 K -3 actualidad
24 meneos
27 clics

El 30% del territorio aragonés está contaminado por vertidos de granjas

Un informe de Greenpeace arroja que la ganadería aragonesa es la cuarta que más gases emite del país. La CHE y la Comisión Europea ya emitieron sendas directrices instando a reducir las explotaciones. El modelo ganadero aragonés va como un disparo en lo económico, con unas exportaciones que rondan los 1.500 millones de euros en 2020. Sin embargo, lo que es un impulso para el tejido económico se convierte en un tiro en el pie para el medio ambiente aragonés, que se resiente por el crecimiento desbocado de la ganadería intensiva. Según un informe
5 meneos
22 clics

Cadáveres podridos, ratas y huevos con ácaros: destapan la crueldad de una granja de gallinas de Guadalajara

Ratas corriendo por encima de unos huevos infestados de ácaros. Cadáveres podridos y pisoteados que se acumulan en unas jaulas donde decenas de aves conviven hacinadas. Es el resumen de la última investigación de Equalia sobre una granja de gallinas ponedoras de Guadalajara, Castilla-La Mancha, que pone de manifiesto la sistematización del maltrato animal y los riesgos para la salud que acarrea la producción intensiva con aves enjauladas.
5 0 1 K 41 actualidad
5 0 1 K 41 actualidad

menéame