edición general

encontrados: 1111, tiempo total: 0.007 segundos rss2
502 meneos
691 clics

El número de ocupados aumenta en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 respecto al primero (un 2,95%)

El número de ocupados aumenta en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 respecto al primero (un 2,95%) y se sitúa en 21.056.700, la cifra más alta en la serie histórica de la encuesta. El empleo ha crecido en 588.700 personas (un 2,88%) en los 12 últimos meses. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior.
32 meneos
64 clics

La subestimación del INE de la economía en 106.000 millones esconde un balance de la legislatura aún más positivo

Los datos registrados de creación de empleo, recaudación o consumo reflejan que el PIB de nuestro país estaría minusvalorado en 8 puntos. Si se hubiera calculado correctamente se reducen los desequilibrios presupuestarios (el déficit), el endeudamiento y aleja todavía más la presión fiscal respecto a la media de la eurozona
10 meneos
208 clics

Estos son los trabajadores que más se divorcian [CAT]

En esta clasificación particular, recopilada por ‘ The Confidential ’, los trabajadores del cuidado personal en el hogar ( Excepto para los cuidadores de niños ) ocupan el primer puesto, con un 15,75% de personas separadas. Detrás, hay profesiones como cocineros, limpiadores de vehículos, directores de negocios, agentes de negocios y representantes de negocios o conductores de camiones. Al final de la lista, vemos sacerdotes cerrar la clasificación, junto con preparadores de comida rápida y programadores de computadoras.
15 meneos
93 clics

La Comunitat vaciada: pueblos sin niños y con menos del 25% de casas habitadas

El 75,67% de las viviendas de los municipios con menor número de habitantes de la Comunitat Valenciana se encuentran vacías, es decir, no son residencia habitual de ninguna familia. Esta es una de las conclusiones que se puede obtener del censo de población y viviendas del 2021, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de junio. En concreto, se han analizado los 24 municipios que forman parte de la Ruta 99, a excepción de Sempere, localidad de la que no se ofrecen la mayor cantidad de datos.
17 meneos
56 clics

Casi la mitad de viviendas de Noja en 2021 eran de uso esporádico

El 15% de los municipios de España de más de 2.000 habitantes con mayor porcentaje de viviendas de uso esporádico se localiza en Cantabria, con Noja a la cabeza del país, pues casi la mitad de sus viviendas (47,7%) tenía un uso esporádico a 1 de enero de 2021.Las viviendas vacías se encontraban en 2021 con mucha mayor proporción en municipios pequeños. Así, los de menos de 10.000 habitantes, en los que residía el 20,3% de la población total, registraron el 45% del parque de viviendas vacías.
50 meneos
130 clics

Casi cuatro millones de casas están vacías en España, el 14% de las viviendas

Acceder a una vivienda es un problema para gran parte de la población y, al mismo tiempo, casi 4 M de inmuebles que están vacíos. Nadie vive en ellos. En concreto, más de 3,8 M de casas estaban sin habitar en 2021, según los datos del censo de población y viviendas que ha publicado el INE. Por 1ª vez, el INE cuantifica cuántos inmuebles están sin habitar en función del consumo eléctrico mínimo en un parque total que supera los 26 millones de viviendas. En la España vaciada y en las zonas turísticas es donde se concentran más casas sin habitar.
66 meneos
103 clics
Por qué en España hay más muertes por suicidio que nunca antes en la historia

Por qué en España hay más muertes por suicidio que nunca antes en la historia

En 2022, 4.097 personas se quitaron la vida, un 2,3% más que el año pasado. Así lo recogen los datos provisionales publicados por el INE en su estadística Defunciones por Causa de Muerte. La cifra, por desgracia, apuntala una tendencia al alza desde 2018. También es la más alta desde que se tienen registros. Desde 1980, sólo se acerca el dato de 2014, con 3.910. El suicidio es un misterio que mata, pero que se puede evitar. Al menos, mejorar.
44 meneos
48 clics

España recupera el PIB previo a la pandemia tres años después, tras crecer un 4,2% hasta marzo (cuatro veces más que la media europea).

La economía española creció un 4,2% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata de una mejora con respecto al dato 3,8% que avanzó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en abril y que ha confirmado este viernes.
9 meneos
320 clics

¿Cuál es el salario más frecuente en España y cuántos lo cobran?

España es una de las grandes economías europeas, pero sus salarios no se encuentran entre los mayores de la UE. Una persona trabajadora gana 25.896,82 € brutos anuales en España de media, según los últimos datos publicados por el INE, pero el sueldo más frecuente se encuentra a varios miles de € de distancia. El sueldo medio de la UE está un 20% por encima del español. "Una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados..."
5 meneos
8 clics

Calviño confirma que España ha necesitado 40 meses para recuperar el PIB previo a la pandemia

El dato contrasta con la evolución de la media de la Eurozona, que logró ese hito al cierre de 2021 y evidencia el retraso de la economía española. España ha recuperado en el actual trimestre el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia. La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, así lo ha confirmado este miércoles, avanzando que los próximos datos de Contabilidad Nacional que publique el INE así lo evidenciará. "Los próximos datos que conozcamos seguro que nos indican que estamos por encima del nivel de PIB pre...
4 1 4 K 11 actualidad
4 1 4 K 11 actualidad
12 meneos
22 clics

El Banco de España espera que la economía crezca este año un 2,4%, más de lo previsto por el Gobierno

El Banco de España ha revisado siete décimas al alza su previsión de crecimiento de la economía española para 2023, desde el 1,6% al 2,3%, como consecuencia de un avance "más intenso" de la actividad en los primeros meses del año y de la revisión que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos de PIB de los últimos trimestres de 2022, lo que en conjunto explica cinco de las siete décimas de mejora de su estimación para 2023.
43 meneos
54 clics

El INE certifica la caída de la inflación al 3,2%, pero los alimentos siguen un 12% más caros que hace un año

El INE ha confirmado este martes el alivio para el bolsillo de los hogares que anticipó a finales de mayo. El instituto estadístico ha difundido este martes el dato definitivo del Índice de precios de consumo (IPC) del mes pasado, que refleja que la inflación se moderó hasta el 3,2% interanual, su registro más bajo desde julio de 2021.
21 meneos
164 clics

Exclusión/inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral

Este procedimiento permite la cumplimentación vía web de la solicitud de exclusión/inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral. Las exclusiones solicitadas hasta el día decimotercero posterior a la convocatoria de un proceso electoral tendrán efectos en dicho proceso y en todos los posteriores, en tanto no se manifieste lo contrario por el elector.
15 meneos
225 clics

Tras los últimos datos sobre natalidad, el INE pregunta a los españoles si se están corriendo dentro

«Por chequear, simplemente. No vaya a ser». Con estas palabras justifica Juanjo Pilarde, responsable del Instituto Nacional de Estadística (INE), la polémica pregunta que encabeza la última encuesta de este organismo, adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital: «¿Dónde se está usted corriendo cuando folla?». El experto recordaba esta mañana que «son datos muy bajos, de correrse fuera o directamente de no correrse».
8 meneos
102 clics

INE - Sede Electrónica - exclusión/inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral

Cualquier persona que figure inscrita en el censo Electoral puede solicitar, si así lo desea, la exclusión/inclusión en las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral.Si no ha manifestado la exclusión de forma expresa, estará incluido en las copias correspondientes. La opción solicitada tendrá carácter permanente salvo solicitud en otro sentido.
15 meneos
49 clics

La media de edad en el noroeste peninsular se acerca a los 50 años, al subir 5 desde el 2000

El noroeste peninsular -Asturias, Castilla y León y Galicia por este orden- está cerca ya de alcanzar los 50 años de edad media de sus habitantes, más las mujeres que los hombres, tras haber subido alrededor de cinco años en lo que va de siglo. Según el padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022, que ofrece los últimos datos oficiales definitivos, la edad media de la población asturiana era de 49 años y dos meses, la castellanoleonesa de 48 años y tres meses y la gallega de algo más de 48 años.
119 meneos
700 clics

Encuesta de Población Activa (EPA) • Primer trimestre de 2023

• El número de ocupados disminuye en 11.100 personas en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un –0,05%) y se sitúa en 20.452.800. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,16%. El empleo ha crecido en 368.000 personas (un 1,83%) en los 12 últimos meses. • La ocupación desciende este trimestre en 8.800 personas en el sector privado y en 2.300 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 312.300 personas en el sector privado y en 55.700 en el público.
12 meneos
31 clics

Bruselas pide a España que explique las causas del cese del presidente del INE

Eurostat, la oficina de estadística europea, ha pedido a España que explique más específicamente las causas del cese de los presidentes del Instituto Nacional de Estadítica para suprimir la arbitrariedad o evitar que estas destituciones se den simplemente por un cambio de Gobierno. Su informe de revisión del sistema estadístico español se produce unos meses después de la polémica dimisión del anterior presidente del INE, Juan Manuel Rodríguez Poo tras las críticas del Gobierno por sus cálculos sobre el PIB y la inflación.
14 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se confirma el desplome de la inflación hasta el 3,3% y un retroceso del precio de los alimentos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el desplome de la inflación en el mes de marzo y sitúa el valor en el 3,3% tras una caída de casi tres puntos con respecto al mes anterior. El dato, que fue adelantado el pasado 30 de marzo, refleja un retroceso del precio de los alimentos, que alcanzó su máximo en febrero, y un buen comportamiento del mercado energético y de los carburantes. Con este dato, y atendiendo al 3,1% armonizado, se confirma que la economía española muestra una evolución más moderada de los precios.
5 meneos
47 clics

Médicos, mecánicos, matemáticos y TIC tienen las menores tasas de paro en España, según el INE

Según el organismo, el 56,2% de la población española de 16 o más años cuenta con formación general. La población de 16 y más años formada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presentó el año pasado una tasa de empleo del 80,54%. En cuanto a la tasa de paro, la más baja se da entre las personas formadas en salud y servicios sociales .
38 meneos
39 clics

El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022 tras avanzar un 0,2% en la recta final del año

La economía española creció en 2022 un 5,5%, lo mismo que en 2021, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,2%, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos que avanzó a finales de enero para estos dos indicadores. En cambio, el organismo ha rebajado una décima su estimación inicial sobre el crecimiento del PIB interanual del cuarto trimestre 2022, desde el 2,7% al 2,6%. De este modo, esta tasa se sitúa...
14 meneos
89 clics

¿Son pobres las familias numerosas? Radiografía de la renta de los hogares con más hijos

Esta semana se han cuestionado las ayudas sociales que no distinguen a sus beneficiarios por renta, tras la polémica por el cobro del bono social eléctrico de Enrique Ossorio y Mónica García por ser familia numerosa ¿Cómo son las rentas de estas familias? El 38% están entre el 20% de los hogares con menos ingresos. Al mismo tiempo, otro 13% se sitúan entre el 20% más rico. Los datos del INE muestran que las familias con hijos son más pobres en general. Aumentan sus gastos con el número de niños, sin que los ingresos crezcan en proporción
38 meneos
46 clics

El IPC subió al 6% en febrero, menos de lo esperado (6,1%), pero los alimentos se dispararon un 16,6%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que preveía un 6,1%. Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual.
11 meneos
181 clics

Qué hacer para no recibir propaganda electoral de las elecciones municipales y autonómicas de 2023

Cualquier persona inscrita en el censo electoral puede pedir que se le excluya del listado que se envía a los partidos. El 17 de abril termina el plazo para que el INE acepte las solicitudes de baja de las copias del censo que se entregan a los partidos para que envíen la publicidad a los buzones. Para realizar la solicitud de baja en los listados es necesario acceder al formulario web del INE y disponer de certificado electrónico, cl@ve PIN o cl@ve permanente.
192 meneos
7011 clics
Sorpresas al desestacionalizar los datos macroeconómicos

Sorpresas al desestacionalizar los datos macroeconómicos

Parecía que todo apuntaba en una dirección clara y llegaron los datos de afiliación del mes de enero dejándonos, una vez más, las cejas arqueadas. Que la caída de la afiliación media durante enero sería importante todo el mundo lo descontaba. Sin embargo, que buena parte (o toda) de esa caída sería por el componente estacional de la misma pocos lo percibieron. Las cifras en bruto de la afiliación fueron los árboles que no dejaron ver un bosque mucho más interesante. Y es que, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la afiliación m

menéame