edición general

encontrados: 1890, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
68 clics

Descubierto un gen que protege frente a la obesidad: ¿qué implicaciones tiene?

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es una epidemia global. Además, se asocia con numerosas enfermedades como los trastornos cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y algunos tipos de tumores. Nos enfrentamos, pues, a un gran problema de salud, especialmente en algunos grupos de población donde se observa un incremento alarmante, como en el caso de la obesidad infantil.
16 meneos
259 clics

Lo que nos hace humanos son 10.000 trocitos de ADN que nos faltan, comparando a los humanos con 240 mamíferos

El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida. Este jueves han efectuado su gran estreno ante el resto de la comunidad científica; en un especial publicado en Science, han dado a conocer una decena de investigaciones llevadas en paralelo en las que han comparado desde distintos ángulos de la ciencia el genoma de 240 especies de mamíferos placentarios. www.science.org/doi/10.1126/science.adi1599
62 meneos
164 clics

Ian Gibson: «A Abascal le díría que se haga un test de saliva, porque su aspecto es moruno»

El hispanista irlandés revela en sus memorias que sufrió un intento de agresión sexual en la infancia, la «grave tensión» con la familia de Lorca y su encuentro con un Dalí «tembloroso»
2 meneos
53 clics

Enredos de familia: los juegos de Wally Week

Pyjamarama, Three Weeks in Paradise, Everyone's a Wally, Herbert's Dummy Run... Su cabeza de familia es un currante corriente y moliente, y su mujer y su hijo, con sus cosas particulares, tampoco son especialmente extraterrenos. Y eso es mayor mérito para contar cinco juegos a sus espaldas. Con ustedes, los Week (...) el primer do de pecho de Wally lo daría en Pyjamarama, un ilustre título del Spectrum que también saltó a Commodore 64 y Amstrad CPC
16 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como los nazis: Yves Rocher invita a las mujeres rusas a corregir rasgos no rusos [UA]

La campaña que el Instituto de Cirugía Plástica y Cosmetología ruso quería llevar a cabo junto con la filial rusa de Yves Rocher ha provocado un gran escándalo. En ella, proponen a las mujeres tratamientos para que sus rasgos faciales sean los más ajustados al "fenotipo puro de mujer rusa" posible. Al parecer, la empresa no aprueba que mezclen sus genes con los de otras nacionalidades, y lo subraya con la palabra "despilfarro". La campaña ha sido eliminada rápidamente, pero se puede encontrar una copia en Archive.org
30 meneos
66 clics

El lobo ibérico recupera población, pero pierde los genes que aseguran su supervivencia en España

Así lo demuestra un estudio del CSIC, que apunta la necesidad de un incremento y redistribución rápidos de las poblaciones de la Península.
9 meneos
73 clics

La huella epigenética, así heredamos de las abuelas cómo sus genes actuaron frente al entorno

Un estudio del científico español Juan Carlos Izpisúa postula que los cambios epigenéticos, que se pueden adquirir como una adaptación al entorno, se trasmiten entre mamíferos a la descendencia de forma estable.
9 meneos
31 clics

La indigencia también deja huella en los genes

Cáncer, diabetes, esquizofrenia, infarto o inflamación crónica son algunas de las enfermedades cuyo riesgo crece con la pobreza. La razón podría estar en el epigenoma o cómo el ambiente modifica nuestro ADN. Crecer en un entorno desfavorecido "confiere mayor riesgo de sufrir enfermedades y menor probabilidad de superarlas. Al parecer, el ambiente puede dejarnos una huella molecular duradera a nivel genético, con consecuencias para la salud en la vida adulta.
7 meneos
8 clics

Descubren los genes que hicieron gigantes a las ballenas

Los hallazgos destacan el papel de cuatro genes (llamados GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1) y sugieren que promueven grandes tamaños corporales al tiempo que mitigan los efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer. Los autores hallaron selección evolutiva positiva para los genes GHSR e IGFBP7 en el eje hormona de crecimiento / factor de crecimiento similar a la insulina, y para los genes NCAPG y PLAG1.
3 meneos
46 clics

Identifican qué genes hacen a cada persona única y cómo esa diferencia cambia con la edad

Todos los humanos compartimos el 99,9% de nuestro genoma y en ese 0,1% restante reside aquello que nos diferencia a unos de otros, que nos hace seres únicos. Un equipo de investigadores del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), liderados por la bióloga Marta Melé, arroja ahora luz sobre esa cuestión: ha indagado cuál es y cómo cambia la composición de nuestra esencia y ha identificado qué genes se activan en cada momento de la vida y cambian su expresión en función del sexo.
18 meneos
44 clics

El creador de los primeros bebés modificados genéticamente ha salido de la cárcel. La comunidad científica no se fía de sus intenciones

Pero ha sido concretamente en noviembre 2018 cuando estalló la polémica, después de que un científico chino, llamado He Jiankui, anunció el nacimiento de las primeras gemelas a las que había alterado genéticamente para hacerlas inmunes al virus del Sida. Sus declaraciones comenzaron una tormenta de opiniones negativas por parte de los expertos e incluso el Gobierno chino intervino, enviándolo a prisión. Tres años después, He Jiankui ha salido y la polémica ha vuelto.
2 meneos
37 clics

Qué genes hacen que cada persona sea especial

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha presentado un estudio, recientemente publicado, en el que se ha analizado por primera vez los genes que hacen que cada persona sea única y diferente. Lo han hecho en centenares de individuos con diferentes características, como la edad, el sexo, la ascendencia genética o el peso.
34 meneos
307 clics

Cómo los humanos perdieron el vello corporal

Los humanos parecen tener los genes necesarios para tener una capa completa de vello corporal, pero la evolución los ha inutilizado, según informan científicos de la Universidad de Salud de Utah y la Universidad de Pittsburgh en la revista eLife. Los hallazgos apuntan a un conjunto de genes y regiones reguladoras del genoma que parecen ser esenciales para fabricar pelo.
10 meneos
61 clics

¿Está sesgada nuestra visión de la historia de la vida?

Las especies desconocidas o extintas probablemente transmitieron genes a las especies actuales, algo que no siempre se tiene en cuenta en los estudios de evolución.
17 meneos
104 clics
Automania (1984) Mikro-Gen

Automania (1984) Mikro-Gen

En 1984 Mikro-Gen cumplía su tercer año de vida. Hasta el momento su producción se había reducido a un catálogo de escasa calidad (…) La llegada de Chris Hinsley a la compañía aportó un salto de calidad importante. Él fue el primer programador fijo y el responsable de la creación de una saga, con Wally como protagonista, que se quedaría grabada (…) Automania fue el primer juego de esta saga (…) En aquellos años de reconversión industrial, tras la crisis de los 70, el llamado «realismo social británico» tuvo en Wally su mayor exponente
2 meneos
2 clics

Automania (1984) Mikro-Gen

En 1984 Mikro-Gen cumplía su tercer año de vida. Hasta el momento su producción se había reducido a un catálogo de escasa calidad (…) La llegada de Chris Hinsley a la compañía aportó un salto de calidad importante. Él fue el primer programador fijo y el responsable de la creación de una saga, con Wally como protagonista, que se quedaría grabada (…) Automania fue el primer juego de esta saga (…) En aquellos años de reconversión industrial, tras la crisis de los 70, el llamado «realismo social británico» tuvo en Wally su mayor exponente
8 meneos
34 clics

Otín y su equipo identifican nuevos genes humanos cruciales para la infección por covid

La investigación, dirigida por Carlos López-Otín, ha permitido identificar genes esenciales para el proceso infectivo que habían pasado inadvertidos en otros estudios y se ha centrado en encontrar genes humanos necesarios para las primeras fases de la infección del virus.
(...)ha logrado identificar nuevos genes involucrados en la infección de células respiratorias e intestinales humanas por el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, según recoge el estudio publicado este martes en The EMBO Journal, la prestigiosa revista oficial de la (...)
6 meneos
14 clics

Los genes saltarines, una nueva vía para controlar el cáncer

El hallazgo de un equipo gallego permitirá diagnosticar el cáncer de hígado 20 años antes de que se manifieste la enfermedad. El equipo, en el marco del Consorcio Internacional del Cáncer, descubrió recientemente que los retrotransposones son una causa importante de la mutación en el cáncer, pero todavía se desconoce cómo los genes saltarines cambian la forma de expresarse de los genes.
1 meneos
1 clics

Genes de Boca de dragón, propiedades anticancerígenas: los tomates morados son una superfruta que lleva 16 años en desarrollo [EN]

Estos tomates modificados genéticamente llegarán pronto a las estanterías de Estados Unidos y se dice que protegen contra ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras dolencias. Cuando los científicos europeos modificaron genéticamente un tomate con ADN de la flor del dragón en 2008, el resultado fue un tomate completamente púrpura con propiedades anticancerígenas. Catorce años después, este OMG (organismo modificado genéticamente) de color real ha sido finalmente aprobado por los reguladores estadounidenses.
1 0 0 K 19 ciencia
1 0 0 K 19 ciencia
25 meneos
80 clics

Hallan más de 70 genes fuertemente asociados con el autismo

Más de 70 genes se encuentran fuertemente asociados con el autismo y más de 250 con fuertes vínculos con esa condición, según el análisis más grande realizado hasta ahora, que incluye a más de 150.000 participantes, 20.000 de los cuales fueron diagnosticados con ese trastorno.

El trabajo es la culminación de una inversión realizada hace varios años por estos consorcios para realizar análisis genéticos a gran escala para las condiciones del neurodesarrollo y compartir estos conjuntos de datos sobre el autismo.
5 meneos
14 clics

Genes sintéticos para ayudar a las plantas frente al cambio climático

Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Esto podría permitir que los cultivos sean más eficientes en la recolección de nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático, según publican en la revista 'Science'.


Artículo: news.stanford.edu/2022/08/11/synthetic-genetic-circuits-help-plants-ad
52 meneos
79 clics
Por primera vez, un paciente en Nueva Zelanda se sometió a una edición de genes para reducir su colesterol [EN]

Por primera vez, un paciente en Nueva Zelanda se sometió a una edición de genes para reducir su colesterol [EN]

Un voluntario en Nueva Zelanda se convirtió en la primera persona en someterse a una edición de ADN para reducir su colesterol en la sangre, un paso que puede presagiar el uso generalizado de la tecnología para prevenir ataques cardíacos.

El experimento, parte de un ensayo clínico de la empresa biotecnológica estadounidense Verve Therapeutics, consistió en inyectar una versión de la herramienta de edición de genes CRISPR para modificar una sola letra de ADN en las células hepáticas del paciente.
15 meneos
113 clics

Las plantas de Chernóbil sobrevivieron a la radiación y al cáncer. ¿Su secreto? Modificar sus genes

En 33 años, la zona de exclusión ha pasado de ser el escenario de una de las mayores catástrofes a ser denominado Reserva Radioactiva de la Biosfera por la diversidad de animales y plantas que campan actualmente a sus anchas. Sin embargo, aunque hoy por hoy sea así, en 1986 las plantas fueron quienes mejor respondieron ante la radioactividad, adaptándose a ella y librando el cáncer mucho mejor que los animales. 3 años. Fue el tiempo que necesitó la flora ucraniana superviviente para adaptarse al nuevo contexto radioactivo.
1 meneos
1 clics

Por qué hay más viudas que viudos

Que las mujeres viven más que los hombres es algo bien sabido por todos. En España, por ejemplo, solo hay que consultar el Instituto Nacional de Estadística (INE) para corroborar que la esperanza de vida de las mujeres en nuestro país continúa siendo superior a la de los hombres. Los últimos datos disponibles indican que la esperanza de vida de las personas nacidas en España en 2021 era de 80,24 años para los hombres y de hasta 85,83 para las mujeres. Una diferencia de algo más de cinco años.
1 0 0 K 11 ciencia
1 0 0 K 11 ciencia
9 meneos
56 clics

¿Llegarás a viejo? El secreto de los centenarios: sus hijos también vivirán más

Hay una huella genética común entre las personas que pertenecen a familias con miembros que han llegado a los 100 años, ya que son menos frágiles incluso décadas antes, según un estudio que se acaba de publicar en 'The Journals of Gerontology'.¿En qué consisten exactamente esas diferencias? De 1700 genes identificados en un estudio anterior, se han centrado en 4, que eran muy importantes y entre ellos el Bcl-xL, que está presente en todas las personas, pero que se expresa más en las centenarias y en sus descendientes.

menéame