edición general

encontrados: 141, tiempo total: 0.003 segundos rss2
32 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LA BATALLA DE SELASIA, 222 a.C. El fin de Esparta y auge y caída de los aqueos

El Siglo III a.C. fue un periodo convulso para la política en Grecia. Los diadocos guerreaban por los restos del Imperio de Alejandro, mientras las ciudades-estado griegas intentaban recuperar su libertad, perdida ante Macedonia. Con este pretexto surge la Liga Aquea agrupando a varias ciudades en el Norte del Peloponeso. Mientras tanto, Esparta, otrora importante poleis, se ha visto superada por los acontecimientos y se encuentra aislada, empobrecida y acosada por sus enemigos. Pero los espartanos nunca se rinden.
225 meneos
7765 clics
La dura infancia en Esparta

La dura infancia en Esparta

Hasta los seis años, los niños podían vivir «libremente» y en completa tranquilidad junto a sus padres, pero a los siete años eran entregados a un pedónomo, que era un ciudadano revestido de autoridad encargado de vigilar a la infancia. Estos tutores se encargarían de encaminar a algunos niños varones —que fueran dignos— hacia puestos de oficialidad, una vez alcanzada la edad adulta. Una vez separados del entorno familiar eran alojados en barracones que hacían asimismo las veces de escuela.
7 meneos
69 clics

Esparta: Las guerras del Peloponeso

Mucho se ha escrito sobre las causas que desencadenaron las guerras del Peloponeso. Atenas trataba de imponer la democracia en los estados de su liga. A ello se oponían los oligarcas que ejercían el poder en algunos estados, mirando esperanzados a su leader Esparta. Los roces directos comenzaron cuando Atenas firmó una serie de tratados, que amenazaban los intereses de Corinto, aliado peloponesio, en el golfo del mismo nombre. Esparta no intervino hasta el 457 a.C. para establecer su dominio sobre la Beocia.
138 meneos
4459 clics
Esfacteria, cuando los espartanos se rindieron

Esfacteria, cuando los espartanos se rindieron

La rendición no era una opción a considerar por los espartanos, pues hacerlo equivalía al rechazo social de sus conciudadanos. Por eso se cree que ningún ejército de Esparta se rindió jamás; pero esa creencia es errónea. En el año 425 a.C., en la isla de Esfacteria, un ejército de hoplitas espartanos se rindió ante los atenienses en los primeros compases de la Guerra del Peloponeso. Y lo más llamativo de todo es que las tropas de Atenas estaban compuestas en su mayor parte por infantería ligera.
89 meneos
2231 clics
Cleómenes, el rey loco de Esparta

Cleómenes, el rey loco de Esparta

Aunque en el sistema político espartano las funciones de los reyes se limitaban sobre todo a la dirección del ejército, Cleómenes consiguió –gracias a su gran personalidad y energía– dejar una huella profunda en la historia de Esparta, a la que convirtió en la primera potencia de Grecia durante su reinado de más de 30 años, entre 520 y 488 a.C. Sin embargo, las fuentes antiguas le son hostiles y lo presentan como un hombre colérico, cruel y mentalmente inestable que despreciaba las normas humanas y divinas.
8 meneos
273 clics

La Guerra del Peloponeso. La guerra que acabó en 1996

La Guerra del Peloponeso fue el conflicto bélico que se dio en la Grecia clásica entre Atenas y Esparta en el siglo V a. C. No se trata de una guerra menor, sino mayor, como diría nuestro presidente. Y es que cada una de estas ciudades-estado arrastró consigo a sus aliados, que es como ellos llamaban al resto de ciudades que les acompañaban a punta de pistola (...) No hay discusión en torno a quién ganó la guerra: Esparta. Tampoco en cuanto a cuándo dejaron de darse palos: en el 404 a. C. Pero, ¿cuándo terminó la guerra?
10 meneos
125 clics

El asedio de Esparta y la muerte del rey Pirro

Entre finales del siglo IV y principios del siglo III a.C. Esparta ya había dejado atrás sus días de gloria y el peso político-militar estaba en otras zonas de Grecia. No en Atenas ni en Tebas; tampoco en Macedonia, que tras la muerte de Alejandro no sólo decayó sino que vio disgregado en trozos que...
3 meneos
64 clics

El Batallón Sagrado de Tebas, el ejército de amantes homosexuales que humilló a los espartanos

Increíble historia de un batallon conformado por homosexuales que logró tener en vilo a los ejércitos mas poderosos de su época .
3 0 8 K -71 cultura
3 0 8 K -71 cultura
11 meneos
261 clics

¿Cómo se acabó en Esparta con la corrupción?

Esto de la corrupción debe ser innato a la condición humana, porque a lo largo de toda la historia y en cualquier lugar del mundo encontramos múltiples oportunidades de negocio para los seguidores del dicho “no te pido que me des, sólo ponme donde haya”. Para perseguir este tipo de delitos y atajar esta lacra social, en el año 1995 en España se creó la Fiscalía Anticorrupción. Pues en Esparta ya se promulgaron leyes para acabar con este tipo de delitos.
3 meneos
38 clics

Esparta: "homosexual y pederasta"

Todos conocemos a los feroces guerreros espartanos, pero ¿sabías que en la antigua Esparta la homosexualidad estuvo muy extendida? ¿Y qué las relaciones entre adultos y niños fueron consentidas y promovidas por el Estado? Descúbrelo en este divertido artículo.
2 1 17 K -156 cultura
2 1 17 K -156 cultura
359 meneos
5962 clics
Alpargatas a 250 euros y ni siquiera son de esparto: así muere una cultura centenaria

Alpargatas a 250 euros y ni siquiera son de esparto: así muere una cultura centenaria

Hace unas semanas se publicaba una fotografía de unas alpargatas de Ralph Lauren a 245 euros. Algunos se mofaban de la "broma" cuando "en el mercadillo las compro a 7 euros". Ni uno ni otro están comprando la típica zapatilla de esparto que se fabricaba a mano en los pueblos. Compran yute, una fibra natural tropical que crece en Bangladesh. En la lujosa marca no engañan a nadie y, además de decir que están hechas por artesanos del norte de España, especifican que es "suela de yute". El 99% de lo que compramos no está hecho del esparto.
14 meneos
350 clics

Cuando los espartanos y los atenienses arrojaron a un pozo a los heraldos persas

“No había Jerjes enviado heraldos a pedir tierra a Atenas ni a Esparta por esta razón: antes, cuando Darío despachó mensajeros para el mismo fin, los unos arrojaron al báratro a los enviados y los otros a un pozo, invitándoles a llevar de allí tierra y agua al rey. Por esta razón Jerjes no les había enviado heraldo. No sabría decir qué desgracia les vino a los atenienses por haber tratado así a los heraldos, a no ser que su país y su ciudad fueran devastados, pero no creo que esto sucediera por tal causa”.
15 meneos
455 clics

¡Espartanos! ¿Cuál es vuestro oficio?

Esparta y sus costumbres han despertado el interés y la fascinación de muchos. Posiblemente, debido a la influencia de algunas producciones de Hollywood, que han puesto de manifiesto, tal vez de una forma no demasiado rigurosa, la historia de Esparta. Pero, ¿qué hay de cierto en esas filmografías? ¿Hasta dónde llega el espejismo espartano?…
31 meneos
169 clics

Cinisca, la princesa espartana ganadora dos veces -396 y 392 aEC- de los Juegos olímpicos en quádriga

Cinisca (Κυνίσκα) fue una princesa espartana nacida alrededor del 440 a.EC. Era hija de Arquídamo II y hermana de Agesilao II, reyes de Esparta. Se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Mientras la mayoría de las mujeres del antiguo mundo griego se mantenían aisladas y tenían prohibido aprender cualquier tipo de deporte, a montar a caballo o a cazar, las mujeres espartanas eran en cambio educadas desde su infancia para sobresalir en estas cosas y para desdeñar las tareas del hogar...
26 meneos
1092 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡¡esPPartanos!!!  

Viñeta de BEN sobre la crisis del PSOE
1 meneos
30 clics

Narancientos  

Últimas declaraciones de Albertius Riveraudas sobre la situación del país.
1 0 9 K -103 ocio
1 0 9 K -103 ocio
12 meneos
232 clics

La jerarquía política en Esparta

Esparta fue una de las polis más importantes en la Antigua Grecia, basada en el militarismo pero con una estructura política bastante desconocida a diferencia de la sociedad ateniense, en la cual primaba la democracia y la libertad del individuo. Se tiene la visión de Esparta como un estado militarista, carente de estructuras administrativas o políticas y baluarte de la represión de una clase sobre las demás, si es cierto que esto en parte se dio, pero no en su totalidad.
29 meneos
284 clics

Cómo las mujeres griegas de la Antigüedad organizaron sus propios Juegos Olímpicos: los Juegos Hereos  

Es bien conocido que la participación, incluso como espectadoras, de mujeres en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad estaba prohibida. De hecho, también en los modernos juegos las mujeres sólo se fueron incorporando paulatinamente, y tuvieron que pasar décadas hasta que fueran admitidas en especialidades como el atletismo, consideradas contraproducentes para su salud. Pero en la Antigüedad un grupo de 16 mujeres creó su propia competición: los Juegos Hereos. Es la primera competición atlética femenina de la cual se tienen registros.
3 meneos
98 clics

Cuando Tebas masacró a los espartanos: el primer uso conocido de la formación escalonada

La formación escalonada en el ámbito militar es un tipo de formación donde las unidades se disponen en diagonal. A lo largo de la historia se ha utilizado en muchas ocasiones y por muchos ejércitos y países. el primer uso conocido de la formación escalonada corresponde a los tebanos, que la emplearon, masacrando al ejército espartano que les doblaba en número, en la batalla de Leuctra en el año 371 a.C. Esparta dominaba el mundo griego tras su victoria en la Guerra del Peloponeso en 404 a.C.
3 0 4 K -25 cultura
3 0 4 K -25 cultura
380 meneos
8431 clics
Los ilotas, esclavos de Esparta

Los ilotas, esclavos de Esparta

Los ciudadanos de Esparta podían consagrar su vida entera a la guerra porque sus esclavos, los ilotas, a los que trataban cruelmente, los liberaban de cualquier preocupación material.
167 213 2 K 376 cultura
167 213 2 K 376 cultura
198 meneos
5624 clics
Leuctra, Esparta es derrotada

Leuctra, Esparta es derrotada

Tebas y Esparta, y sus respectivos aliados, se enfrentan en la batalla de Leuctra, donde el tebano Epaminondas revolucionará la forma de entender la falange hoplita y llevará a su ciudad a la superioridad en Grecia durante un tiempo.
19 meneos
82 clics

Encuentran un palacio micénico en Esparta

Un palacio micénico de la Edad del Bronce griega, que contiene artefactos de esta época tan misteriosa, está siendo excavado desde 2009 junto a la aldea de Xirokambi, al sur de Esparta, según informó a finales de agosto el Ministerio de Cultura de Grecia.
5 meneos
15 clics

[HUMOR] El Gobierno griego de Syriza reclama 45.000 millones a Persia por la batalla de las Termópilas

A ojo de buen cubero, y considerando que en la batalla de marras murieron un Rey, 300 espartanos, 700 tespios y alrededor de 400 tebanos, aunque a quién le importan los tebanos, a Javier Tebas porque a mí, no; Kostas Trágikas asegura que la factura que deben pagar los persas a precio de hoy es de 45.000 millones de euros ya que “la vida humana no tiene precio, pero si lo tuviera, sería ese, que es posible que sea la misma cantidad que los que adeudamos a corto plazo, pero eso es una mera casualidad “...
4 1 12 K -78 ocio
4 1 12 K -78 ocio
7 meneos
209 clics

La batalla de Tanagra, Esparta versus Atenas

La batalla de Tanagra se fragua cuando los espartanos acuden a defender la Dóride, su cuna mitológica y ancestral, de un ataque de los focenses. En esta ocasión se sabe con certeza que es la “Liga del Peloponeso” (concepto moderno para referirse a los espartanos y sus aliados) quien entra en liza. Mil quinientos hoplitas lacedemonios y diez mil aliados hacen que los focenses devuelvan las tierras arrebatadas a los dorios. EEsta fenomenal fuerza se encontraba comandada por Nicomedes, regente del rey Plistoanacte, hijo de Pausanias.
31 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Batallón muy especial

En anteriores artículos hablamos de los espartanos, de su valor y de su honor en la batalla, pero hoy daremos a conocer que hubo un ejército "muy especial", un ejército que los humilló hasta el extremo de que nunca más se recuperarían de esa derrota, me refiero al Batallón Sagrado. Este ejército eran una unidad…

menéame