edición general

encontrados: 302, tiempo total: 0.006 segundos rss2
199 meneos
3339 clics
Clonación en la ciencia no ficción

Clonación en la ciencia no ficción

Cuando se habla de la clonación hay quien se lleva las manos a la cabeza. La psicosis comienza con los problemas éticos que ello parece conllevar: “¿Es que no has aprendido nada de los Simpson? ¡Tantos Homers serían un peligro!” o “¿Estas a favor de que acabemos todos rubios con los ojos azules? ¡Indignante!”. Y es que “Los niños del Brasil” han hecho mucho daño.
9 meneos
370 clics

20 métodos para evitar gatos en tu huerta

20 métodos para evitar gatos en tu huerta. Entra y descubre todos los métodos que te ayudarán a mantener alejados a los gatos de tu casa, huerta o jardín.
10 meneos
142 clics

Descubren por qué las bacterias son casi indestructibles  

La bacteria Escherichia coli está programada para sobrevivir a las agresiones. El equipo liderado por Elise Darmon, de la Universidad de Edimburgo, acaba de desentrañar los mecanismos genéticos que permiten a este tipo de microorganismos sobreponerse a todo tipo de ataques externos, incluida nuestra respuesta inmunitaria para combatir la infección.
4 meneos
23 clics

Una proteína humana para potabilizar el agua

Un grupo de investigadores de la Universidad Chuo (Japón), encabezado por Shuta Yuge, ha conseguido eliminar la bacteria Escherichia coli del agua, potabilizándola, usando microtubos de seroalbúmina humana (SAH). Estaríamos ante una forma ecológica de tratamiento de aguas, especialmente para países subdesarrollados.
2 meneos
6 clics

Investigadores logran desarrollar una bacteria semisintética al transformar la bacteria E.Coli

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps en Estados Unidos, lograron reescribir el código genético de la bacteria E.Coli, introduciéndole un par de letras de ADN no naturales, es decir, dieron con el primer organismo semisintético (via www.independent.co.uk/news/science/new-life-scientists-create-first-se)
2 0 0 K 24 cultura
2 0 0 K 24 cultura
23 meneos
31 clics

Crean "materiales vivos" combinando bacterias con nanopartículas (ING)

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts han usado células bacterianas para fabricar unos biofilms o biopelículas que pueden combinarse con materiales no vivos, como nanopartículas de oro o puntos cuánticos. Este material combina las ventajas de las células vivas con funciones tales como la producción de electricidad o la emisión de luz. Algún día podrían usarse en el desarrollo de células solares más complejas, materiales de autocuración o sensores para diagnósticos, entre otras aplicaciones. En español: goo.gl/oSznZi
22 1 1 K 36
22 1 1 K 36
491 meneos
8449 clics
El hombre que metió la evolución en un frasco

El hombre que metió la evolución en un frasco

En el laboratorio de Richard Lenski, en la Universidad Estatal de Michigan, hay seis frigoríficos que contienen 58.000 generaciones de bacterias. Su experimento comenzó en el año 1988 con doce cultivos idénticos de Escherichia coli y, después de 25 años, las bacterias han seguido reproduciéndose y evolucionando.
226 265 1 K 553
226 265 1 K 553
76 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin transgénicos, con E. coli

La última alerta alimentaria importante ha surgido en Estados Unidos. Recientemente han retirado 80 toneladas de ensaladas producidas por la empresa Glass Onion catering, por estar contaminadas por E. coli. Hasta la fecha este brote ha causado 26 hospitalizaciones. Esta alerta es un ejemplo de los efectos de la quimiofobia alimentaria. Mirando su página web queda claro que es una distribuidora de comida dedicada al mercado gourmet y que supuestamente vende comida saludable...
63 13 18 K 66
63 13 18 K 66
14 meneos
35 clics

Dia retira hamburguesas con trazas de E.coli de algunos supermercados franceses

El grupo Dia ha retirado de diversos supermercados del noroeste de Francia varios lotes de hamburguesas, tras haber detectado trazas de la bacteria E.coli en la carne.
12 2 1 K 99
12 2 1 K 99
12 meneos
51 clics

E.coli para producir gasolina

La Escherichia coli puede causar una intoxicación alimentaria grave, pero científicos coreanos han ideado un uso más útil para las bacterias a veces mortales: la producción de gasolina.
11 1 0 K 102
11 1 0 K 102
10 meneos
32 clics

Consiguen sintetizar gasolina a partir de bacterias E. coli

Un grupo de científicos han conseguido sintetizar por primera vez gasolina a partir de bacterias E. Coli. Esto constituye un paso muy importante para conseguir reemplazar los carburantes fósiles que empleamos actualmente para la producción de gasolina. No obstante, la cantidad de gasolina sintetizada es muy baja: 580 mg de gasolina por cada litro de cultivo de bacterias, por lo que todavía habrá que trabajar bastante en incrementar la eficacia del proceso para llegar a desarrollar un proceso susceptible de industrialización.
9 1 0 K 111
9 1 0 K 111
8 meneos
165 clics

Los problemas de ser el medicamento más caro del mundo

Publica el diario El País una noticia titulada La justicia obliga a Galicia a pagar el tratamiento de una dolencia rara. ¿Os acordáis de la “epidemia” pepinos contaminados con la bacteria Escherichia coli que hubo hace un par de años? Aunque no os lo parezca el asunto tiene relación.
2 meneos
17 clics

Una bacteria que vive entre heces desafía a los amos del petróleo

Una bacteria de unas milésimas de milímetro que vive entre heces en nuestro intestino grueso puede hacer temblar al presidente ruso Vladímir Putin, al rey saudí Abdalá bin Abdelaziz y al presidente iraní Mahmud Ahmadineyad, señores del petróleo en el mundo. El microbio, la Escherichia coli, acaba de demostrar que es capaz de fabricar combustible diésel gracias a una modificación de sus genes, un logro que revolucionará el planeta si se consigue sortear los múltiples obstáculos que quedan para su comercialización a gran escala.
1 1 10 K -119
1 1 10 K -119
10 meneos
22 clics

Bacterias adictas a la cafeína descontaminarán las aguas residuales

Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha conseguido por vez primera modificar genéticamente la bacteria E. coli para hacer que esta se vuelva adicta a la cafeína. El avance tiene varias potenciales aplicaciones, como el uso de estas bacterias en la limpieza de aguas residuales o en la bioproducción de medicamentos para el asma. Traducción en #1
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
6 meneos
70 clics

CRE, la 'bacteria pesadilla' que asedia a los hospitales de EEUU

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) acaba de alertar a los hospitales del país de que un nuevo miembro del temible clan de las superbacterias, los poderosos patógenos resistentes a los antibióticos, podría estar extendiéndose por los centros sanitarios. La nueva superbacteria, que promete poner en jaque a los médicos de todo el mundo, ha sido bautizada de forma pragmática: “enterobacteriácea resistente al Carbapenem”, CRE, por sus siglas en inglés.
1 meneos
10 clics

A la rica tarta de chocolate con heces

La multinacional IKEA ha retirado sus tartas de chocolate al haberse detectado restos de bacterias fecales.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
6 meneos
8 clics

Detectan E. coli en las declaraciones del Gobierno

“El descubrimiento de E. coli en las declaraciones oficiales no significa que los miembros del Gobierno estén hablando con el culo”, ha tranquilizado el bacteriólogo jefe del Centro Superior de Investigaciones Científicas, “pero la población debería tomar medidas preventivas, tales como arrojar el televisor a un contenedor de productos orgánicos o al menos cegar el aparato con un sarcófago de hormigón armado”.
5 1 10 K -98
5 1 10 K -98
1088 meneos
6446 clics

Hallan bacterias fecales en las tartas de chocolate de Ikea [ENG]

Las autoridades sanitarias chinas han confiscado dos toneladas de tartas de chocolate exportadas por Ikea desde Suecia a Shanghai después de encontrar “altos niveles de bacterias coliformes (E.Coli) comúnmente presentes en el tracto intestinal humano” y de otros animales de sangre caliente.
354 734 3 K 663
354 734 3 K 663
2 meneos
15 clics

El extraño caso de las bolsas de la compra tóxicas

Hace unos días me llegó una noticia curiosa. De esas que automáticamente hacen saltar un resorte en nuestra cabeza. La noticia era la siguiente. El aumento en el uso de bolsas de la compra reciclables podría estar provocando intoxicaciones por E.Coli en California. La hipótesis es la siguiente y podría tener cierta verosimilitud. Desde que se ha promovido el reemplazar las bolsas de plástico por bolsas reciclables, los restos de comida que pueden quedar dentro estas últimas, podrían ser un caldo de cultivo excelente para las bacterias.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
1 meneos
13 clics

Relacionan en EE.UU. muertes por E.coli con bolsas de plástico reutilizadas

La retirada de las bolsas de plástico de los supermecados y demás tiendas ha traído consigo que muchos lleven sus propias bolsas usadas para la compra. La novedad es que en ciudades como San Francisco, Seattle y Washington, según un estudio de Property and Environment Research Center (PERC), la costumbre está causando graves problemas de higiene. Investigadores de la mencionada institución han examinado esas bolsas de plástico reutilizadas y han hallado cantidades significativas de bacterias peligrosas, entre las que mencionan la E-coli (Esche
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
50 clics

Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: Evolución en acción

Escherichia coli es la bacteria más conocida popularmente, y una de las más empleadas en la investigación dentro de campos muy dispares. La Biología Evolutiva no es una excepción, y nuestra querida enterobacteria juega esta semana un papel fundamental en la historia de esta disciplina: un equipo norteamericano de las universidades de Michigan, Texas y Calgary,…
323 meneos
6445 clics
El experimento de “síntesis evolutiva” más largo demuestra cómo funciona la evolución

El experimento de “síntesis evolutiva” más largo demuestra cómo funciona la evolución

“Hemos descubierto cómo puede surgir el cuerno de un unicornio,” afirma Richard E. Lenski, el autor principal de un artículo aparecido en Nature que estudia cómo funciona la evolución en el experimento de “síntesis evolutiva” más largo hasta el momento, iniciado en 1988, que ha estudiado más de 50 000 generaciones de una cepa de la bacteria Escherichia coli.
172 151 0 K 614
172 151 0 K 614
6 meneos
22 clics

Publican las conclusiones para prevenir otro brote de E. coli como el de 2011 en Alemania

Tras el brote de E. coli que afectó a Alemania y posteriormente a Francia la primavera del año pasado, la Academia Europea de Microbiología reunió el pasado diciembre en París a un grupo de expertos a nivel mundial para analizar lo sucedido y proponer estrategias para evitar o al menos minimizar los efectos de otros posibles brotes. En la revista científica EMBO Molecular Medicine y coordinado por el investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Miguel Vicente, se publica ahora un artículo que recoge las conclusiones de la reunión.
15 meneos
57 clics

Seis personas mueren en Japón por comer pepinillos contaminados

Seis personas han muerto y al menos otras 100 están hospitalizadas tras consumir pepinillos contaminados con la bacteria E.coli en Hokkaido, en el norte de Japón, según han confirmado las autoridades sanitarias. Una de las víctimas es una niña de cuatro años que murió pocos días después de consumir los pepinillos. La mayoría de los afectados son ancianos que estaban alojados en residencias.
14 1 0 K 131
14 1 0 K 131
13 meneos
42 clics

Científicos insertan gen de hace 500 millones de años en una bacteria actual

El equipo de investigación del Georgia Tech ha sido capaz de reactivar un gen de una bacteria de hace más de 500 millones de años y lo ha insertado en la evolución de dicha bacteria que está presente en nuestros días, la bacteria Escherichia coli (E. coli)
12 1 0 K 143
12 1 0 K 143

menéame