edición general

encontrados: 117, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
27 clics

La desertificación engulle 23 hectáreas por minuto

La degradación afecta a más de la mitad de las tierras cultivables del mundo, alertó la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Además, señala que se pierden 12 millones de hectáreas de tierras cultivables al año, en las que se podrían cultivar 20 toneladas de granos, por la sequía y la desertificación, mientras 1.500 millones de personas sufren las consecuencias en más de 100 países. Frenar este fenómeno es uno de los problemas globales más acuciantes.
23 meneos
105 clics

España: el desierto que avanza

Más de una cuarta parte de nuestro país está amenazada por la desertificación [...] La desertificación es consecuencia de múltiples factores que tienen su origen en la interacción de los procesos naturales con los usos del territorio. «En el caso de España, a la fragilidad natural de nuestro suelo ocasionada por las características climáticas, topográficas y edáficas, se suma la presión de la actividad humana, que se remonta a miles de años atrás».
50 meneos
478 clics

Groasis Waterboxx: una batería de agua para árboles y arbustos

El Groasis hace posible que se planten árboles y arbustos sobre rocas, en montañas, jardines, sobre las cenizas de bosques arrasados por el fuego, en áreas erosionadas, en desiertos o en cualquier otro lugar, sin utilizar la irrigación y con un 100% de éxito en el resultado de una plantación.
2 meneos
14 clics

Allan Savory: como detener el cambio climático y revertir la desertificación

Desertificación es una bonita palabra para la tierra que se está convirtiendo en un desierto. Y está pasando en 2/3 de las zonas verdes del mundo, acelerando el cambio climático. Allan Savory ha dedicado su vida a pararlo, y ahora cree que un sorprendente factor puede proteger las zonas verdes e incluso reverdecer aquellas que un día fueron desiertos.
1 1 11 K -126 cultura
1 1 11 K -126 cultura
1 meneos
1 clics

El 20% de España ya está desertificada y parece solo el principio

Así es. Ante la pasividad de las autoridades, el una quinta parte del territorio español ya se ha desertificado y un 1% está degradándose a bastante velocidad. Estas son las conclusiones de un nuevo estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado esta semana.
96 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 20% del territorio español ya es desierto

El 20% del territorio español ya es desierto

Un 20% del territorio español ya se ha desertificado, y un 1% está degradándose, según ha concluido un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
1 meneos
7 clics

El 20% del paisaje español ya se ha desertificado

La desertificación es una de las consecuencias más visibles del cambio climático. En España, un 20% del territorio ya ha perdido casi la totalidad de su vegetación, según un estudio del CSIC. Los investigadores constatan, además, que un uno por ciento sigue erosionándose y que los cultivos herbáceos son el paisaje más proclive a desaparecer.
1 0 2 K 3 cultura
1 0 2 K 3 cultura
527 meneos
6293 clics

El Gobierno de España recomienda una super-gramínea (no invasiva) para luchar contra la erosión y la desertificación

El Ministerio de Agricultura recomienda una super-planta, el Vétiver como elemento de lucha contra la erosión de suelos. El Vétiver, cultivo introducido en España por la organización Agrodesierto (www.agrodesierto.com). Tiene usos múltiples, desarrolla un sistema radicular potentísimo, vertical, de varios metros, con raíces como alambres que fijan el suelo y lo protegen. Es también resistente al fuego, siempre rebrota. Importante destacar que esta hierba es estéril, no produce semillas viables, no es invasiva y no se expande de ninguna manera.
14 meneos
35 clics

Agricultura ecológica contra la desertificación y la sequía

En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, Ben Magec–Ecologistas en Acción apuesta por la agricultura ecológica como la mejor herramienta para luchar contra los elevados índices de erosión y pérdida de suelo en Canarias, así como contra el cambio climático.
8 meneos
139 clics

Dioramas revelan la desertificación de Mongolia [ENG]  

Mongolia, enclavada entre Rusia y China, es históricamente conocida por sus praderas pero también por su desierto. Alberga una de las mayores poblaciones nómadas del mundo, con más de un tercio de su población viviendo en la vasta estepa de Mongolia-Manchuria. Pero en los últimos años la tierra se está secando.
4 meneos
11 clics

La energía geotérmica podría ser la gran solución para Latinoamerica

Un estudio del Banco Mundial ha revelado que siete islas del Caribe Oriental tienen un enorme...
7 meneos
94 clics

La desertificación que llega

Piñas tropicales en Andalucía y olivos en Navarra. La combinación explosiva de fuego y cambio climático podría redibujar el mapa del país en 60 años y transformar las costumbres
5 2 10 K -41 cultura
5 2 10 K -41 cultura
249 meneos
10252 clics
Mohammed y sus sandías: un caso de desertificación galopante

Mohammed y sus sandías: un caso de desertificación galopante

Tiene motivos para tal satisfacción del tal Mohammed. Va a vender sandías y patatas y se va a forrar. Y luego pondrá más. Intentará hacerse con algo más de tierra y así conseguir una cosecha aun mayor. Su ambición parece no tener límites.
110 139 2 K 533 cultura
110 139 2 K 533 cultura
3 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

60 millones de personas tendrán que huir del desierto africano en 2020

Suelos resecos, erosionados o contaminados de los que hay que arrancar las cosechas con voluntad, trabajo y desesperación. Es la consecuencia de la desertificación, la sequía y la sobreexplotación. En el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la ONU recuerda que más de 1.500 millones de personas de todo el mundo, en su mayoría pequeños agricultores, subsisten en tierras que están en «proceso de degradación».
16 meneos
45 clics

La desertificación afecta al 5% de la Península Ibérica y el 30% de su superficie está degradada

La actividad humana y los factores climáticos han provocado la degradación de aproximadamente el 30 % de la superficie de la Península Ibérica, pero sólo el 5 % de este territorio está afectado por procesos de desertificación activos en la actualidad, mientras que el resto corresponde a zonas degradadas en el pasado o "desertificación heredada". Así lo ha declarado el experto en desertificación de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, Juan Puigdefábregas, con motivo de la celebración del Día Mundial de Lucha contra...
661 meneos
7397 clics
Empieza la construcción del gran muro verde de África [ENG]

Empieza la construcción del gran muro verde de África [ENG]  

El plan para construir una banda de árboles de 7.600 kilometros de largo y un mínimo de 15 km de ancho a lo largo de 12 países africanos acaba de comenzar en Senegal, donde la primera masa forestal empieza a ser plantada. El objetivo es detener el Sahara, que según Naciones Unidas de no hacerse nada cubriría en 2025 dos tercios de la tierra cultivable africana, ampliando su superficie actual en 9 millones de km2.
263 398 0 K 709
263 398 0 K 709
17 meneos
47 clics

España, el más desertificado de Europa

Según el experto Luis Recatalá Boix, del Centro de Investigaciones sobre la Desertificación (CIDE), en España la intensidad de la erosión hídrica del suelo supera los límites tolerables en un 40% de su territorio.
15 2 0 K 150
15 2 0 K 150
16 meneos
215 clics

Como reverdecer el desierto y revertir el cambio climático [ENG] [TED]  

La desertificación es una de las causas del cambio climático y su manejo es muy complicado. Este vídeo propone el uso de grandes rebaños para imitar las funciones ecológicas de las manadas de animales salvajes. En el vídeo se muestran varios ejemplos de uso exitoso de esta técnica al rededor del mundo.
14 2 1 K 132
14 2 1 K 132
9 meneos
17 clics

La acción del hombre convierte 12 millones de hectáreas de tierra en desierto al año

La acción del hombre torna en desiertos doce millones de hectáreas de tierras productivas al año desde principios de 1980, lo que supone que desde ese fecha el planeta pierde anualmente un 1 por ciento de sus campos fértiles.....
8 1 0 K 122
8 1 0 K 122
3 meneos
42 clics

La desertificación amenaza el mítico ferrocarril del Tíbet

La línea de ferrocarril más alta del mundo, la que atraviesa las regiones de Qinghai y Tíbet en el oeste de China, está amenazada por la desertificación en la meseta tibetana como resultado del calentamiento global, según han concluido expertos tras llevar a cabo una investigación. Alrededor de 443 kilómetros de los 1.956 que componen la línea atraviesan áreas afectadas por la desertificación, incluyendo 103 kilómetros que discurren por zonas gravemente desertificadas.
10 meneos
44 clics

Los 9 límites del planeta

Por primera vez en la historia humana, la demanda de los recursos naturales resulta crítica. Hemos superado tres fronteras – las tasas de extinción, la carga de nitrógeno y el calentamiento global – y los científicos señalan “la gran incertidumbre” acerca de cuánto tiempo podemos vivir en la zona roja antes de que el daño sea irreparable
466 meneos
1156 clics

El 37% del territorio español está en riesgo de desertificación

El 37% de las tierras españolas se encuentran actualmente en riesgo de desertificación, según datos facilitados este martes por la Fundación Ipade. Según la Fundación Ipade, la proporción de ayuda oficial que se destina a luchar contra la desertificación ha ido disminuyendo de manera continua en los últimos 15 años.
169 297 1 K 463
169 297 1 K 463
4 meneos
10 clics

Marchena, nombrado Embajador de la Lucha contra la Desertificación de la ONU

Presentó la Ciberacción 'Planta un árbol para frenar la desertificación', promovida por la Fundacion IPADE con motivo de la celebración del 'Día Mundial de Lucha contra la Desertificación'http://www.fundacion-ipade.org/plantaunarbol/public_html/
16 meneos
46 clics

El desierto avanza imparable por España

Hoy celebramos el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. La diferencia entre desertización y desertificación somos nosotros. La primera se debe a causas naturales imposibles de evitar, pero la segunda es toda culpa nuestra. Sin árboles, sin cultivos, sin pastos, sin agua, millones de personas de todo el planeta han pasado a convertirse en sedientos y hambrientos refugiados climáticos.
14 2 0 K 139
14 2 0 K 139
1 meneos
5 clics

El 37% del territorio español está en peligro de desertificación

Un 37% del territorio español está sometido a diversos grados de erosión que superan el límite tolerable, apunta el OSE. La ONU establece que la desertificación es un problema global que provoca la pérdida de seis millones de hectáreas de tierra productiva cada año en todo el mundo. El fenómeno afecta a 110 países, a más de mil millones de personas y representa una pérdida de ingresos anual de 42 mil millones de dolares, recuerda el OSE en un comunicado.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7

menéame