edición general

encontrados: 201, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
31 clics

En Italia y Alemania la asistencia en video al arbitraje ha generado polémicas

(AFP).-Se le conoce como VAR, según las siglas en inglés de asistencia en video al arbitraje, y se ha convertido en algo familiar esta temporada por ejemplo para los aficionados de Italia y Alemania, aunque los debates son diversos sobre este intrumento tecnológico que había sido reclamado por muchos desde hace tiempo. En Francia y España, el VAR pasará a usarse la temporada que viene.
2 1 9 K -23 tecnología
2 1 9 K -23 tecnología
626 meneos
4096 clics
Preacuerdo para el peor convenio TIC de la historia

Preacuerdo para el peor convenio TIC de la historia

Si ya denunciamos que la oferta de incremento de sueldos por categoría, que aceptaba CCOO basada en un 3,5% cada año de los 3 próximos, estaba por debajo del IPC acumulado desde 2010, la propuesta actual es directamente un robo y un insulto a los y las trabajadoras con peores sueldos. Ejerciendo además de ‘efecto arrastre’ hacia abajo para todo el sector. El preacuerdo ofrece incrementos del 3% para 2017, 2% para 2018 y 2% para 2019. Sin retroactividad desde la última revisión realizada, en 2010. El total de incremento acumulado es de 7,1%.
7 meneos
18 clics

29 arbitrajes ante Ciadi de demandas por reformas energéticas de España

El pasado 31 de octubre, un grupo de empresas alemanas y suizas presentaron la que ocupa el lugar número 29 de las demandas de arbitraje instadas contra España...
39 meneos
59 clics

La Abogacía del Estado cifra en más de 7.000 millones la cuantía de los arbitrajes de las renovables

De perderse todas esas demandas, cargar las indemnizaciones de golpe a los costes del sistema eléctrico supondría una subida de la luz del 20%.
12 meneos
30 clics

El CETA o cómo comenzar a ceder

El tratado de libre comercio con Canadá (Comprehensive Economic and Trade Agreement, CETA) entró ayer en vigor provisional. Aún no ha sido ratificado en todas las cámaras parlamentarias europeas pero sólo deja sin aplicar el sistema de resolución de conflictos inversor-Estado, el polémico mecanismo de arbitraje al margen de los tribunales nacionales.
20 meneos
23 clics

Ni arbitraje, ni juzgados especiales: las cláusulas suelo siguen atascadas

Asociaciones de consumidores alertan de que el mecanismo extrajudicial de las cláusulas suelo no ha evitado la "judicialización" de los casos.En Madrid,el juzgado creado para atender demandas sobre contratos hipotecarios ha recibido 8.100 demandas hasta septiembre de las que,por ahora,se están tramitando un 21%.El Consejo General de la Abogacía Española ha recurrido el sistema de juzgados especializados por considerar que supone un "sobrecoste" para los ciudadanos..
7 meneos
89 clics

Piden arbitraje internacional obligatorio para galeón San José

La firma estadounidense Sea Search Armada dice que el gobierno evade solicitud de verificación in situ y que demandará Asociación Público Privada para el rescate.
8 meneos
26 clics

Arbitraje internacional: justicia privatizada

El auge del arbitraje como medio de resolución de disputas en las últimas décadas se debe en gran medida a los tratados de libre comercio. Un tratado de libre comercio es un acuerdo internacional entre dos o más Estados que tiene por objetivo incentivar el intercambio comercial y las inversiones económicas entre ambos países. Esto se consigue en gran medida mediante la liberalización recíproca de varios sectores económicos y la reducción o eliminación de aranceles a los productos provenientes de los países suscriptores.
20 meneos
23 clics

La factura en asesorías por los arbitrajes de las renovables ya supera los 20 millones de euros

Sólo en junio, el Gobierno se ha gastado otros tres millones en servicios de apoyo externo por estos litigios. Un despacho estadounidense cobrará dos millones por intentar paralizar el laudo que en mayo condenó a España a pagar 128 millones más intereses a dos empresas extranjeras. El tribunal expuso serias reservas sobre el eje de esa reforma, el de un nuevo marco basado en los costes hipotéticos de una planta eficiente. Algunas estimaciones cifran la suma que España se juega en indemnizaciones por estos litigios supera los 5.000 millones.
5 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La manzana envenenada del arbitraje en Metro [Cat]

Un "árbitro" no es un juez de línea en un campo de fútbol que certifica si hay penalti o no. Un árbitro, en un momento de presión de las trabajadoras, detendrá el partido antes de que el balón entre en la portería de la patronal. Un árbitro nunca dará la razón a las pretensiones de los trabajadores, sino que las minorará al máximo antes de que ganen. Sorprendentemente, y seguro que no estaban informados antes ..., la patronal de TMB lo ha aceptado en una hora, tenían una semana, lo que nos puede indicar a quien favorece esta petición.
867 meneos
1199 clics
El gigante francés EDF se une a la avalancha de denuncias contra España por las renovables

El gigante francés EDF se une a la avalancha de denuncias contra España por las renovables

Una de las mayores eléctricas europeas, se ha sumado a la avalancha de denuncias de inversores extranjeros contra España por los recortes a las energías renovables. La compañía, controlada por el Estado francés, explotaba 46,9 MW de fotovoltaica en España a cierre de 2016. El 4 de mayo el Ciadi condenó a España a pagar 128 millones de euros, más intereses, a la firma británica Eiser Infrastructure Limited. El Gobierno anunció que tirará del recibo de la luz para pagar los pleitos por las renovables que pueden llegar a más de 4.000 millones de €
13 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Optimismo en fondos y empresas: se acercan victorias en los laudos contra España por las renovables

La derrota del Gobierno contra Eiser y el pago de 128 millones que le ha asignado el Ciadi espolea los más de 30 casos pendientes con demandas superiores a los 3.000 millones de euros.
47 meneos
51 clics

Rajoy rechazó un acuerdo con los promotores del arbitraje que ha condenado a España por las renovables

El presidente del Gobierno dejó sin contestar varias cartas que le remitió el fondo Eiser para intentar una solución “amistosa” antes de iniciar el arbitrajeEl laudo del Ciadi obliga a pagar a España 128 millones más interesesLa decisión puede sentar un precedente para las 26 demandas que hay presentadas ante esa instancia por el recorte a las energías limpias
68 meneos
98 clics

Por qué pierde España el arbitraje renovable: por la reforma "devastadora" de Soria

El fallo internacional contra España por los recortes en renovables dictado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversores (Ciadi) la pasada semana estima una de las reclamaciones que vienen haciendo desde 2014 muchos de los afectados en el sector.
1 meneos
2 clics

España pierde su primer arbitraje internacional ante el Ciadi por los recortes a las renovables

El Estado español ha perdido el primero de los arbitrajes internacionales fallados en la corte internacional de arreglo de diferencias del Banco Mundial, el Ciadi, por los recortes aplicados desde 2010 a las energías renovables, indicaron fuentes cercanas al proceso.El laudo, que ha sido notificado ya a las partes, da la razón en sus pretensiones a la firma británica Eiser Infrastructure Limited y su filial luxemburguesa Energia Solar Luxembourg, que ha contado en el proceso con el asesoramiento de Allen & Overy.Al realizar las inversiones..
1 0 3 K -15 actualidad
1 0 3 K -15 actualidad
23 meneos
29 clics

Gallardón: retrato en Justicia por 12.000€ y trabajo nuevo en la Corte de Arbitraje

Alberto Ruiz-Gallardón tendrá su retrato al óleo en la sede del ministerio de Justicia, cuya cartera ocupó hasta su dimisión, presentada en septiembre de 2014 después de que Mariano Rajoy le desautorizara en público y retirase su anteproyecto sobre la reforma de la ley del aborto. La subsecretaría del ministerio de Justicia, comandado en la actualidad por Rafael Catalá, ha encargado la realización de la obra al artista jienense Francisco Montañés, al que abonará 12.000 euros por el retrato del ex ministro...
8 meneos
9 clics

La Cámara de España acoge a Gallardón como fichaje estelar de la Corte de Arbitraje

El comité de selección está encabezado por el asesor jurídico de la propia Cámara de España y antiguo secretario general del Ministerio de Agricultura, Adolfo Díaz-Ambrona. Algunas de las grandes empresas del Ibex recelan ante el solapamiento de competencias que induce la duplicidad de este cargo, ya que en su opinión la Corte de Arbitraje debería funcionar de manera independiente del órgano de gobierno que gestiona la propia institución cameral.
3 meneos
6 clics

El Estado Islámico prohíbe los arbitrajes de fútbol porque se rigen por la ley FIFA y no por la de Alá

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha prohibido el arbitraje de los partidos de fútbol en la ciudad siria de Al Mayadín, en la provincia oriental de Deir al Zur.
2 1 7 K -78 actualidad
2 1 7 K -78 actualidad
33 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arbitraje: Existe un universo legal paralelo: el ISDS, la justicia secreta que regula el mundo

¿Y si te dijésemos que hay un tribunal oculto que controla a los gobiernos y empresas de todo el mundo? ¿Y si te dijéramos que esta red maneja hasta las leyes de los estados y los acuerdos comerciales? Da miedo, pero así es. Una investigación llevada a cabo por 'BuzzFeed News' ha puesto nombres y apellidos al sistema que mueve los hilos sin que los ciudadanos de a pie nos percatemos de ello.
39 meneos
42 clics

España está en el top 5 en uso de tribunales ajenos a la justicia que potencia el TTIP

España se encuentra en los primeros puestos del ranking de presencia en tribunales de arbitraje privados, que median entre los intereses de las grandes multinacionales y los Estados al margen de la justicia ordinaria y que el TTIP pretende potenciar. 34 grandes empresas españolas han litigado ante el más importante, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), lo que sitúa al país en el quinto puesto cuyas compañías más utilizan este recurso.
5 meneos
21 clics

La tecnología video invade el deporte del fútbol

La IFAB ha aprobado 96 cambios en total, que atienden demandas del propio juego y aquellos que lo practican. La gran mayoría responden a la simplificación del propio texto de las reglas y de su estructura, si bien, el más destacable es el que abre la puerta al uso del vídeo por el equipo arbitral para tomar decisiones sobre acciones durante el desarrollo del juego. El fútbol ha sido, aún lo es, un deporte muy cerrado al uso de la tecnología, especialmente en que se refiere a la labor del árbitro...
27 meneos
46 clics

Juicio a los impuestos

Al menos 24 países ya han sido demandados en tribunales de arbitraje por inversores extranjeros en más de 40 litigios relacionados con la fiscalidad.
27 meneos
29 clics

El 99% del Congreso ratificó en 2012 un acuerdo con Corea con un arbitraje como el del TTIP

El acuerdo de libre comercio con Seúl, precursor del TTIP, fue votado por todo el Parlamento español con la excepción de los diputados de ERC Tardà y Jordà, que se abstuvieron. El tratado, que entró en vigor en 2011, recoge el denostado mecanismo para resolver diferencias entre estados y multinacionales y fue apoyado por la mayoría de IU, aunque Alberto Garzón no acudió a la votación. “La mayor parte de este tratado se implementó de forma provisional a partir de 2011 y los parlamentos nacionales solo pudieron votarlo años después”...
13 meneos
137 clics

Sorprendente primer laudo de renovables a favor de España

Veremos lo que dicen las siguientes decisiones arbitrales, pero no sería extraño que esas decisiones puedan seguir el criterio de este primer laudo.
11 meneos
27 clics

TTIP y arbitraje de inversiones

El TTIP plantea muchos interrogantes desde un punto de vista democrático y social. La protección jurídica de las inversiones, que constituyen un elemento menor pero muy relevante en cuanto a a reducción del poder del Estado. El caso de Alejandría en donde se obligó a la ciudad a pagar una indemnización al inversor por el aumento del salario mínimo es un ejemplo.

menéame