edición general

encontrados: 835, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
30 clics

Muere a los 89 años Alan Arkin, ganador del Óscar y Tony [ENG]

Alan Arkin, un actor ganador de un Oscar por "Little Miss Sunshine" con un cuerpo de trabajo que abarca siete décadas de actuación en teatro y cine, murió el 29 de junio en su casa en Carlsbad, California. Tenía 89 años. Noticia en ingles.
5 1 11 K -20 actualidad
5 1 11 K -20 actualidad
11 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muñeco animado vs. Matemáticas  

El bueno de Alan Becker lleva años y años creando fantásticas animaciones para la serie Animation vs… En el que sus muñecos animados se enfrentan a todo tipo de personajes y conceptos: desde unos contra otros a situaciones surgidas en los mundos de Minecraft, al escritorio de Windows o al mismísimo fin del mundo. En esta ocasión el muñequito de animación se topa con las matemáticas, todo un reto donde los haya.
13 meneos
178 clics

Mi expedición al Titanic con OceanGate - Alan x el Mundo  

Experiencia del youtuber Alan x el Mundo con la empresa OceanGate visitando los restos del Titanic.
7 meneos
56 clics

La fábula trans y obrera de Alana S. Portero

Hay muchas primeras novelas que pasan sin pena ni gloria y otras, más afortunadas, que empiezan su trayectoria con un récord. Por ejemplo, ahí están David Foster Wallace escribiendo La escoba del sistema con 21 años, o Bret Easton Ellis publicando Menos que cero con la misma edad. La primera novela de Alana S. Portero (Madrid, 1978) merece también una mención al convertirse en fenómeno editorial internacional antes de su publicación en España, con aparición prevista en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Brasil...
10 meneos
159 clics

"Superman: ¿Qué fue del hombre del mañana?" (1986), de Alan Moore

Alan Moore es un tipo audaz. Siempre lo ha sido. De hecho, al aproximarse a un territorio narrativo que empezaba a ser un espacio tranquilizador y domesticado –me refiero al cómic de superhéroes de los primeros ochenta–, Moore decidió que era la hora de –metafóricamente– sacar el cuchillo y ser implacable. A esa valentía del guionista debemos alguna que otra obra maestra. Por ejemplo, ésta que hoy les traemos.
5 meneos
250 clics

He visto media hora de Alan Wake 2 y sí, puede ser un tapado para los GOTY y redefinir los juegos de detectives para siempre

Después de que Remedy jugase delante nuestro su nueva aventura, los días hasta octubre van a pasar muy lentos...
10 meneos
230 clics

Criptografía (esto no es un bailarín)

Resulta que en los últimos meses se han resuelto dos enigmas: uno que llevaba oculto cinco siglos y otro milenario. Ambos tienen que ver con el lenguaje y ambos se han resuelto con métodos de investigación similares, más o menos tradicionales, basados en la criptografía clásica. Lo curioso es que uno de los dos enigmas, la inscripción en la mano de Irulegui, no respondía a una intención del autor por comunicarse en clave, no se trataba de una criptografía, como sí sucedía en el segundo caso, la carta de Carlos V de España a su embajador
9 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania: El legado del colonialismo (2014) – Alan Smithee

A menudo se pasa por alto el carácter esencialmente colonial del Imperio ruso porque sus dominios no estaban formados por territorios de ultramar poblados por gentes de colores y culturas radicalmente diferentes. Además, esta naturaleza también quedó eclipsada por la retórica anticolonial de la URSS, que, a pesar de sus pretensiones, era en realidad una continuación del proyecto imperial ruso. Ucrania es uno de los ejemplos paradigmáticos de cómo Rusia trataba al «extranjero cercano», que es el término ruso para referirse a sus colonias.
129 meneos
1688 clics
La máquina más importante nunca construida

La máquina más importante nunca construida

En 1928, los matemáticos alemanes David Hilbert y Wilhelm Ackermann propusieron una pregunta llamada el Entscheidungsproblem (“problema de decisión”). Con el tiempo, su pregunta conduciría a una definición formal de computabilidad, que permitió a los matemáticos responder a una serie de nuevos problemas y sentó las bases para la informática teórica.
9 meneos
97 clics

"El monstruo" (1984), de Alan Moore

Imagínense lo que supone este descubrimiento para quienes no somos británicos. Una vieja revista inglesa, Scream!, publicada en 1984. Una revista que, además, seguía la moda de aquellas fechas, con episodios de terror y misterios góticos equiparables a los que había editado Warren al otro lado del Atlántico. Pese a las fechas en que aparecieron las quince entregas de Scream!, su editora, IPC Magazines, tuvo que lidiar con las estrecheces de la censura. Moore se hizo cargo de una de las series más memorables de la revista, «El monstruo»
8 meneos
46 clics

"Es sólo un espectáculo" [ENG]  

Si fueses el "yo supremo" ¿Qué harías? ¿Te quedarías sentado y serías felizmente uno solo para siempre? No, jugarías. Básicamente dirías 'ninguna "energía" lo es a menos que se libere', así que te liberarías. Y te perderías. Y te involucrarías en todo tipo de aventuras olvidándote de lo que eras. Hasta que el juego te absorbe. Y no habría nada realmente importante que perder o ganar pero sería muy interesante ver quién gana y quién pierde. De modo que el "yo supremo" quedaría absorto en cada uno de esos canales que llamamos "seres vivos" (...)
121 meneos
1283 clics
Alan Moore, el mago del caos que vino a enterrar a los superhéroes

Alan Moore, el mago del caos que vino a enterrar a los superhéroes

Debemos a Alan Moore el descubrimiento en los años 80 de un puñado de cómics que cambiaron el rumbo de este medio artístico. Gracias a su originalidad como guionista, V de Vendetta (1982), La Cosa del Pantano (1984), Watchmen (1986), Batman: La broma asesina (1988) y From Hell (1989) batieron récords de ventas e inspiraron a toda una generación de creadores. También dieron pie a imitaciones ramplonas. Pero lo más notable es que otorgaron a su autor una inmediata canonización más allá del mundo del tebeo.
58 63 1 K 390 ocio
58 63 1 K 390 ocio
9 meneos
13 clics

El CEO de Norfolk Southern ofrece apoyo para nuevas regulaciones después del desastre del tren de Ohio, pero no respalda la Ley de Seguridad Ferroviaria de 2023 (Eng)

El CEO Alan Shaw está bajo la presión de los senadores y los reguladores federales de seguridad para intensificar su compromiso con las regulaciones de seguridad, ya que aparece ante el Comité de Comercio del Senado el miércoles. Bajo el agresivo interrogatorio de los senadores en una audiencia separada, se comprometió a mejorar la seguridad voluntaria y se disculpó sinceramente por el descarrilamiento que cambió la vida en East Palestine. Pero Shaw no llegó a respaldar las regulaciones de seguridad propuestas en la Ley Ferroviaria de 2023.
21 meneos
105 clics

Sam Neill, el actor principal de Jurassic Park, reveló que padece un cáncer en la sangre

El actor Sam Neill, que se hizo mundialmente conocido por el papel del paleontólogo Alan Grant en Jurassic Park, reveló que está en tratamiento por un cáncer de sangre que se encuentra en etapa tres. Neill recibió quimioterapia, pero cuando empezó a fallar, se embarcó en un nuevo tipo de medicamento que seguirá recibiendo mensualmente por el resto de su vida.
1 meneos
31 clics

Personalidades ilustres : Alan Sugar

En este museo nos gusta analizar el videojuego desde todos sus puntos de vista. Es por esto, que repasamos la vida de gente como diseñadores, ingenieros, músicos, grafistas e incluso empresarios (...) Poco a poco, lo que fue un sencillo negocio de compra-venta, fue creciendo, hasta que en 1968, contando con el capital suficiente, fundó la empresa Alan Michael Sugar Trading, más conocida como Amstrad. Con apenas 21 años, ganaba más dinero que su padre.
11 meneos
81 clics

8 borrachos pueden revolucionar todas las matemáticas (QuantumFracture)  

Unos dibujan en una libreta, otro pasa las páginas, otro recita órdenes al aire…. Muy sobrios no están, pero lo cierto es que están representando una de las ideas más revolucionarias de la humanidad. Así fue como Alan Turing fue capaz de revolver las raíces de las matemáticas.
115 meneos
2078 clics
DIE HARD (1988) Jungla de cristal / Duro de matar Michael Kamen: Oda a la villanía

DIE HARD (1988) Jungla de cristal / Duro de matar Michael Kamen: Oda a la villanía

Es una de la películas icónicas del cine de acción de todos los tiempos, que marcó escuela y sirvió de modelo para productos del género a futuro. Su música fue mucho más que adrenalina. Se nutrió de varias fuentes, pero lo fundamental fue su conexión con La naranja mecánica. Te contamos la historia (...) A esa ruptura conceptual del héroe se sumó la deconstrucción del villano clásico, en la figura del Hans Gruber que delineó de manera magistral Alan Rickman, un actor británico que venía de interpretar a un seductor Vizconde de Valmont
10 meneos
240 clics

El día que Alan Moore se encontró a John Constantine en la vida real

En 1993 Alan Moore recuerda que en un día común y corriente cruzó su camino con el auténtico John Constantine, tal como lo había creado, incluida la gabardina y la corbata desalineada, aunque no sabemos si con su característico olor a cigarro y alcohol. “Una anécdota interesante que debería mencionar es que un día estaba en Westminster en Londres, estaba sentado en un bar de sandwiches. De pronto, subiendo las escaleras llegó John Constantine. No era Sting, era John Constantine. Él llevaba puesta la gabardina, el cabello corto… él se veía…
10 meneos
74 clics

Filosofía, feminismo y magia en Alan Moore

«El hombre es un dios cuando sueña», decía Hölderlin por boca de Hiperión, uno de sus personajes literarios más conocidos. Y Alan Moore comparte esta idea, incorporando además, el concepto de magia (en el más ancestral sentido del término) del que está imbuida toda su obra.
507 meneos
1758 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El politólogo Alán Barroso califica así al PP tras lo que dice Feijóo sobre la Constitución

El politólogo Alán Barroso califica así al PP tras lo que dice Feijóo sobre la Constitución

El líder del Partido Popular ha llamado al cambio en las elecciones autonómicas y municipales de mayo. El PP es el “partido constitucionalista que queda”, ha argumentado. El politólogo Alán Barroso no ha evitado responder con contundencia: “Sois constitucionalistas hasta que se hable de garantizar el derecho a la vivienda digna (art. 47), de trabajo bien remunerado (art. 35), de garantizar que la riqueza del país esté subordinada al interés general (art. 128)”. “Constitucionalistas de pacotilla”, ha sentenciado finalmente de forma demoledora.
178 329 35 K 357 politica
178 329 35 K 357 politica
8 meneos
121 clics

Hilo de Twitter sobre la creación de la línea Vértigo de cómics

A 30 años de la aparición del sello "Vertigo", comenzamos un hilo homenajeando al imprint que supuso una revolución editorial y artística en el mercado mainstream de los comics en los noventa.
9 meneos
165 clics

Watchmen, la saga completa. El mejor cómic de la historia en una edición de lujo

"Watchmen" no es solo uno de los mejores cómics de la historia, sino también una de las creaciones literarias más importantes e influyentes de la literatura mundial del siglo XX. La novela gráfica de Alan Moore cambió para siempre la narrativa y la industria del cómic, pero su influencia ha ido más allá del mundo del cómic. Se publica de nuevo en edición de lujo, y aquí analizamos las claves, hallazgos y cualidades de esta obra maestra. "Watchmen": ¿quién vigila a los vigilantes?
13 meneos
29 clics

Alan Turing, el padre la inteligencia artificial

Alan Turing es conocido como uno de los padres de la informática moderna y es considerado uno de los más importantes matemáticos y científicos de la historia. Nació en 1912 en Londres, Inglaterra, y desde muy joven demostró una gran habilidad para las matemáticas y el razonamiento lógico. Aunque es más conocido por su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial en el que ayudó a romper el código alemán Enigma, su legado se extiende mucho más allá de esto y su influencia se ha sentido en campos tan diversos como la informática, la biología, ...
7 meneos
79 clics

Navidades electrónicas: los villancicos de Alan Turing

En diciembre de 1951, la BBC emitió un concierto orquestado por Alan Turing desde su laboratorio experimental en Manchester. Por primera vez, la música electrónica inundaba los hogares del Reino Unido y las computadoras se sentaban a la mesa con los seres humanos para celebrar la Navidad. Solo se necesitan cinco notas para interpretar Jingle Bells, pero supusieron todo un desafío para el pionero de la informática Alan Turing. Aunque los prototipos estaban en plena fase de desarrollo y no habían sido diseñados para tocar música (...)
10 meneos
69 clics

La Cosa del Pantano: Terror y lirismo

En el verano de 1971, la cabecera House of Secrets vio nacer un personaje que estaba destinado a convertirse en símbolo y leyenda de una nueva forma de hacer cómics: La Cosa del Pantano (...) Con estos cambios todo quedó listo para que, tras la marcha del guionista en el número 19, llegara un poco conocido escritor británico para completar el trío de autores que elevarían a Swampy –como se le conoce cariñosamente– a la estratosfera de calidad. ¿Su nombre? Su nombre por supuesto era Alan Moore.

menéame