edición general

encontrados: 482, tiempo total: 0.006 segundos rss2
258 meneos
7175 clics
Modos propios: escucha este fenómeno acústico

Modos propios: escucha este fenómeno acústico  

Aprovechamos una sala con paredes muy paralelas y poco tratadas para mostraros el fenómeno de los modos propios. Una ocasión de escuchar con mucha claridad su efecto sobre el material grabado.
154 104 2 K 342 cultura
154 104 2 K 342 cultura
131 meneos
2384 clics
Condicionamientos ambientales de los sonidos en las lenguas

Condicionamientos ambientales de los sonidos en las lenguas

Quentin D. Atkinson (2011) propone que si la diversidad genética y fenotípica humana disminuye con la mayor distancia de África, parece plausible que haya ocurrido un efecto similar con la cultura humana y por ende con el lenguaje. Para probar esta idea utiliza una muestra de 504 lenguas (del total de aprox. 6700 lenguas habladas en el mundo) de las que analiza la cantidad de fonemas que poseen y los pone en relación con el posible origen del lenguaje en África.
4 meneos
7 clics

Hoy es el el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Un problema que parece silenciado

El último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido.
3 1 7 K -42 actualidad
3 1 7 K -42 actualidad
7 meneos
39 clics

Mumbai ha instalado semáforos acústicos para reducir el ruido en sus calles

La policía de Mumbai ha comenzado a poner coto a la contaminación acústica de la ciudad instalando unos semáforos de decibelios que no permiten pasar a aquellos vehículos que sobrepasen el límite establecido. Esta medida se enmarca en un contexto donde cada vez existe una mayor concienciación respecto a los efectos negativos del ruido y en el que París ha comenzado a estudiar la instalación de rádares en sus calles.
9 meneos
109 clics

Esta pinza robótica usa levitación acústica para sujetar cosas sin tocarlas  

La levitación acústica es un fenómeno curioso de ver, ya que permite que, usando ondas ultrasónicas, un objeto más o menos ligero pueda levitar. Esto puede ser especialmente útil para manipular objetos muy sensibles, como las piezas de un reloj, o sustancias químicas que pueden reaccionar al tocar un recipiente. Para eso se necesitan una serie de altavoces que emitan a cierta frecuencia, y es precisamente eso lo que incorpora el prototipo de pinza robótica diseñada por ETH Zürich.
8 meneos
56 clics

¿Consecuencias de la contaminación acústica a largo plazo?

Prevenir las consecuencias nocivas del ruido. Recomendamos unas acciones para reducir el ruido y al mismo tiempo, protegerse.
8 meneos
75 clics

Resuelto el misterio de las ondas solares

Un resonador acústico provoca que las ondas magnéticas del Sol crezcan a medida que emergen y que la temperatura de la corona solar sea mayor que en la superficie. Los astrónomos resuelven un misterio de más de 60 años.
5 meneos
9 clics

València aumenta en 118 los semáforos para ciegos y llega a los 960 acústicos

La ciudad de València ha instalado, en lo que va de año, 118 nuevos dispositivos acústicos en semáforos adaptados para invidentes y ha renovado otros 152 para que, además de activarse con un mando a distancia, lo puedan hacer mediante el bluetooth del teléfono móvil. Con esta actuación son ya 960 los semáforos que avisan a las personas ciegas de las diferentes fases que disponen para detenerse o cruzar en 480 pasos de peatones.
5 meneos
29 clics

El gallo Maurice de Saint-Pierre d’Oléron (Francia) va a juicio por cantar temprano [FR]

Durante los últimos dos años, ha habido una disputa entre la dueña del gallo y sus vecinos, que no pueden soportar su cacareo. Convertido en una figura local, el animal cuenta con el apoyo de funcionarios electos locales y de decenas de miles de personas anónimas.
6 meneos
158 clics

El centro del universo (Eng)

El llamado Centro del Universo en el centro de Tulsa está marcado por un pequeño círculo de concreto en medio de un círculo más grande de ladrillos. No hay mucho que ver, pero mirar no es realmente la cuestión, es un fenómeno acústico poco conocido. Si te paras en el centro del círculo y haces un ruido, el sonido se repite varias veces más fuerte de lo que se hizo, o como dice la leyenda, una sirena de niebla podría estar disparándose en el centro del círculo y aquellos en el exterior no lo oirían. Esto puede ser una exageración, pero su voz...
19 meneos
112 clics

Ya es obligatorio: los coches eléctricos e híbridos de nueva homologación han de hacer ruido desde hoy mismo

A partir de hoy 1 de julio todos los coches eléctricos e híbridos de nueva homologación en Europa deberán incluir sistemas de aviso acústico (SAAV) o AVAS, por sus siglas en inglés.
14 meneos
55 clics

Afronta dos años de cárcel por poner la música muy alta en su bar de Avilés

El propietario de un café- bar se enfrenta a un juicio este lunes en el que la Fiscalía solicita para él la condena a dos años de cárcel por mantener «de forma reiterada la música en su local por encima de los niveles permitidos». Además, se pide para él la inhabilitación para regentar un bar durante dos años y el pago de indemnizaciones a los vecinos perjudicados. Está acusado de un delito contra el medio ambiente por contaminación acústica.
11 meneos
208 clics

Los mejores covers acústicos de Chris Cornell  

En sus conciertos en solitario, el músico solía interpretar canciones de otros artistas, de una forma muy personal. Recordamos algunas de sus mejores versiones.
23 meneos
65 clics

Doblando un vórtice acústico en un transductor holográfico plano para formar pinzas acústicas selectivas (ING)

Las pinzas acústicas se basan en vórtices acústicos enfocados y prometen manipular con precisión microorganismos y células desde la escala milimétrica hasta la escala submicrónica, sin contacto y con una selectividad y fuerza de atrapamiento sin precedentes. Michael Baudoin creo la primera "pinza acústica" focalizada basándose en transductores en espiral que fueron diseñados mediante el plegamiento de un vórtice acústico esférico en un sustrato piezoeléctrico plano. El sistema es simple y escalable a frecuencias más altas.
4 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dónde ver conciertos acústicos en Madrid

Madrid es una de las ciudades donde más conciertos acústicos se celebran durante todo el año.
19 meneos
31 clics

La ballena jorobada es el animal acústicamente más complejo  

Estos animales cuentan con un total de 47 formantes o frecuencias fundamentales de emisión. El número de formantes depende de la estructura anatómica de cada especie. Por ejemplo, el ser humano tiene 4 o 5 frecuencias, el ciervo tiene 7 y un ruiseñor podría tener entre 10 o 12 formantes. En las ballenas jorobadas hemos visto casi medio centenar, por lo que podemos afirmar que esta especie es el animal más complejo del mundo, acústicamente hablando, hasta la fecha”.
155 meneos
1255 clics
Las ondas acústicas tienen masa efectiva negativa

Las ondas acústicas tienen masa efectiva negativa

Las ondas descritas por una ecuación lineal no tienen masa (salvo que la incluyan de forma explícita). Así, los libros de texto de Física afirman que las ondas sonoras transportan energía y momento, pero no transportan masa. Pero en Física Clásica las ecuaciones de onda lineales son aproximadas y siempre hay términos no lineales que no se pueden despreciar en una descripción más realista. Para las ondas acústicas esta masa efectiva es negativa (como ocurre en óptica en un metamaterial con índice de refracción negativo).
14 meneos
655 clics

El sonido de un globo al explotar en una torre de refrigeración nuclear  

Matt Ballos y Kevin Peterson van a una central nuclear abandonada y pinchan un globo en una torre de refrigeración. La forma hiperboloide de la torre hace que la acústica sea bastante peculiar.
9 meneos
259 clics

Los bloques de hormigón que protegieron UK (ing)

Reportaje sobre los restos de 'espejos acústicos' de hormigón que se utilizaron en Reino Unido para detectar aviones y zepelines antes del uso del radar.
16 meneos
18 clics

Nuevo robot puede detectar plancton ópticamente y acústicamente (ING)

Oceanógrafos e ingenieros de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego colaboraron para modificar un instrumento de oceanografía física común para poder obtener imágenes del zooplancton a medida que se desliza a través del océano. El robot, apodado Zooglider por el oceanógrafo biológico Mark Ohman de Scripps, usa como plataforma un planeador conocido como Spray, que va equipado con una cámara (llamada Zoocam) y un dispositivo llamado Zonar que recopila datos acústicos sobre zooplancton.
11 meneos
180 clics

Unas pinzas acústicas hacen levitar varios objetos en distintas direcciones a la vez (ING)  

La levitación acústica de múltiples objetos y de forma independiente ya es posible gracias a las pinzas acústicas holográficas desarrolladas por el investigador Asier Marzo de la Universidad Pública de Navarra y el profesor Bruce Drink de la Universidad de Bristol (Reino Unido). Permite mover partículas de hasta 25 milímetros mediante ondas ultrasónicas producidas por dos conjuntos de 256 emisores de sonido (de 1 cm de diámetro cada uno), con los que logran manipularlas de forma individual, simultánea y en 3D. En español: bit.ly/2EtJkNa
7 meneos
27 clics

Berlín ofrece un millón de euros a los clubs nocturnos para mejorar su aislamiento acústico

Una nueva reglamentación sobre niveles sonoros busca ordenar la convivencia entre los vecinos y los abundantes locales musicales nocturnos en Berlín. Para adaptarse, podrán recibir hasta 50.000 euros por local, con un máximo total de un millón de euros en ayudas. ¿Cómo se recibiría una iniciativa semejante en España?
4 meneos
11 clics

Las mariposas que oyen con sus alas (ING)

Cuando Jayne Yack habla, sabe que sus mariposas pueden oírla. Están escuchando con sus alas. Yack, profesora de la Universidad de Carleton, estudia un grupo de mariposas llamadas ninfálidas que tienen orejas en la base de sus alas, donde estaría la axila. Observó unas venas hinchadas en sus alas que podrían ayudarlas a oír. Mediante mediciones láser confirmó que estas venas huecas además de dar soporte estructural al ala funcionan como los cartílagos de nuestras orejas, canalizando los sonidos en sus oídos.
10 meneos
63 clics

Ruido, idiosincrasia y agresión

Vivo en uno de los países más ruidosos del mundo y, por increíble que parezca, todavía hay quienes piensan que el nivel anormal de ruido que soportamos no sólo es tolerable sino que es una expresión natural de nuestra alegre manera de vivir, cuando lo que realmente refleja es, simple y llanamente, una falta asombrosa de todo tipo de educación. Muchos de mis compatriotas no soportan el silencio –les entristece, les aburre– y, como los niños, carecen de toda capacidad para entretenerse que no implique ruido, lucecitas y otros estímulos primarios.
1 meneos
6 clics

Nuevo método para imprimir con ondas de sonido

Un nuevo método de impresión que utiliza ondas de sonido para generar gotas de líquidos con un rango de composición y viscosidad sin precedentes ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard.

menéame