edición general

encontrados: 130, tiempo total: 0.004 segundos rss2
192 meneos
5250 clics
Cómo Rusia conquistó la mayor parte de su territorio

Cómo Rusia conquistó la mayor parte de su territorio

En 1613 se eligió a Mijaíl Romanov como nuevo zar, lo que iniciaría la dinastía Romanov: Rusia acababa de salir del Período Tumultuoso, y necesitaba conseguir ingresos. Durante los primeros cien años de la dinastía los exploradores rusos viajaron lejos, y descubrieron para Rusia territorios como Kamchatka, Sajalín, las islas Kuriles y otros muchos lugares del Lejano Oriente ruso, donde obtenían pieles y marfil.
7 meneos
70 clics

San Petersburgo, 1917 en catorce "lugares de la memoria"

A Putin no le gusta la Revolución de Octubre y eso lo explica todo. Bueno, ni la de Octubre, ni la de Febrero, ni ninguna Revolución que pretendiera, o no digamos consiguiera, derrocar al poder establecido. Nadie duda de que Putin se presentará a la reelección como presidente de Rusia en marzo del año que viene, logrará un nuevo mandato de seis años y tendrá un horizonte de permanencia de al menos veinticuatro desde que llegó el Kremlin. La mayoría de los zares, incluido Nicolás II, duraron menos.
5 meneos
270 clics

Jorge Álvarez Rurikovich, el español que aspira en los tribunales al trono de los zares

Jorge Álvarez Sánchez era un madrileño normal hasta hace unos años. Procedente de una familia de clase media estudió informática y relaciones internacionales y empezaba su andadura en el mundo profesional cuando un amigo le hizo una confesión que iba a cambiarle la vida. Su padre oficial, el que consta en el Registro Civil, no era su verdadero padre. Él descendía de la casa rusa de los Rurikovich, la que dio origen al imperio en la Edad Media.
183 meneos
5821 clics
La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías

La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías  

ALa segunda mitad del siglo XIX presenció la explosión de Siberia como una enorme, desértica e inhóspita cárcel natural para decenas de miles de prisioneros de toda condición. La mayoría de ellos eran personalidades políticas que podían representar de un modo u otro una amenaza para el poder imperial. Nacionalistas polacos o bálticos ansiosos por obtener su independencia, liberales reformistas, revolucionarios socialistas o anarquistas que quisieran derribar el sistema.
11 meneos
104 clics

Abram Petróvich Gannibal, el bisabuelo negro de Aleksandr Pushkin

Abram Petróvich Gannibal (1696 - 1781) fue un esclavo africano llevado a Rusia por Pedro I, que se convirtió en ingeniero militar y Gobernador de Tallin. Hoy es más conocido por ser el bisabuelo de Pushkin, padre de la literatura rusa moderna, quien escribió una novela inconclusa sobre él.
17 meneos
404 clics

Un retrato del último zar llevaba oculto 90 años tras una imagen de Lenin

Un retrato del último zar de Rusia, Nicolas II, que estuvo escondido durante casi un siglo detrás de una imagen del padre de la Revolución Rusa, Lenin, va a ser expuesta muy pronto en San Petersburgo, anunció este viernes el equipo de restauradores. "El retrato del emperador vestido de gala realizado por Ilia Galkin en 1896 estuvo escondido durante casi 90 años detrás de otro retrato: el de Lenin, pintado en 1924 por otro artista, Vladislav Izmailovich", dijo a la AFP Tatiana Potseluieva, responsable del equipo que restauradores.
17 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escala realmente aterradora de las armas nucleares (Eng)  

La historia de las armas nucleares es ya amplia y las hay de muy diferentes tipos y tamaños. Unas son relativamente pequeñas mientras que otras son enormes, tan grandes que pueden conmover a nuestra mente por lo que serían capaces de provocar. Este vídeo analiza el tamaño y el de los impactos de diferentes dispositivos nucleares, la historia de las armas nucleares y qué países poseen estos dispositivos en el mundo.
13 meneos
335 clics

Opríchnina, el siniestro ejército personal del zar Iván el Terrible

No vamos a descubrir ahora la figura peculiar de Iván el Terrible. Quien más quien menos habrá oido algunas de las cosas que la Historia nos cuenta de él: un zar que hacía honor a su sobrenombre y que a lo largo de los cuarenta años que duró su largo reinado alternó grandeza y miseria, impulsando importantes reformas militares y jurídicas, fundando el Zemski sobor (el primer parlamento), conquistando Siberia, y derrotando a los tártaros por el lado positivo, pero también casándose siete veces, sufriendo una enfermedad mental que hizo aflorar...
3 meneos
100 clics

Así fue la curiosa muerte de Iván el Terrible

Iván IV Vasílievich, el primer zar de Rusia, murió el 18 de marzo de 1584 cuando se disponía a jugar una partida de ajedrez
2 1 13 K -127 cultura
2 1 13 K -127 cultura
2 meneos
27 clics

Un juez admite la demanda de un leridano que dice descender del zar

David Duaigües sostiene desde Torres de Segre, la localidad leridana conde residen él y su familia, que es descendiente del último zar ruso, Nicolás Alexandrovich Romanov, Nicolás II, destronado y ejecutado junto con su familia por la Revolución soviética. Pero esa pretensión genealógica quizá no sea tan llamativa como el hecho de que un juez haya admitido a trámite su demanda de filiación.
2 0 7 K -77 actualidad
2 0 7 K -77 actualidad
1 meneos
4 clics

"Amigos del Zar", el tradicionalismo ruso para hispanohablantes

La ola tradicionalista que viene del este de Europa también está ganando adeptos en la Europa Occidental, por ejemplo Francia, país donde los movimientos monárquicos y contrarrevolucionarios se están poniendo de moda entres los más jóvenes, también han aparecido movimientos internacionales como "Deus Vult" (Dios lo quiere), la última aparición que ha salido, son los denominados "Amigos del Zar", están en facebook y con ello quieren simbolizar el recuerdo y la amistad con la Rusia Tradicional desde el Mundo hispanohablante.
1 0 4 K -51 actualidad
1 0 4 K -51 actualidad
61 meneos
1244 clics
Diseño de armamento histórico del que probablemente jamás habías oído

Diseño de armamento histórico del que probablemente jamás habías oído  

La utilización de gallinas, pollos, murciélagos o incluso palomas como armas de guerra son solo algunas de las ideas que ha tenido el hombre para desarrollar armamento y generar ventaja en el campo de batalla. Estas es una selección de esos diseños estrambóticos o inusuales que posiblemente nunca escuchaste.
5 meneos
31 clics

Investigadores rusos exhuman los restos del zar Nicolás II y su esposa

Investigadores rusos han exhumado los restos del último zar, Nicolás II, y su esposa, en el marco del examen de su ejecución en 1918 junto a sus hijos y varios miembros de su personal a manos de los bolcheviques. Los restos de los miembros de la familia Romanov, que están enterrados en la catedral de San Petersburgo, han sido exhumados para realizar pruebas de ADN que confirmen sus lazos con otros familiares enterrados en otros puntos del país.
4 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías divertidas de grandes personalidades

El rey Víctor Manuel III de pie sobre unas escaleras para ponerse a la altura de su esposa Sway. El Rey Jorge VI de Inglaterra se lo pasa en grande. El Zar Nicolas II. Nancy Reagan posando con Mr. T. Steven Spielberg bañando a ET. Bobby Grich derrama cerveza sobre la cabeza del presidente Nixon. El Príncipe Carlos de Inglaterra convertido en todo un DJ. Steve Jobos ante el logotipo de IBM con el dedo en una postura muy elocuente. [...]
21 meneos
143 clics

Cuando los rusos incendiaron Moscú para evitar la invasión de Napoleón

Cuando Napoleón Bonaparte llegó a Moscú el 14 de septiembre de 1812, esperaba ansioso el momento en el que el zar Alejandro I lo recibiese y capitulase la capital rusa. Pero ese encuentro no llegaba y una de las victorias más esplendorosas del emperador francés se convirtió en una amarga humillación personal. A los cuatro días, la entrada victoriosa del emperador francés en la capital rusa se vio ensombrecida por un devastador incendio que provocó finalmente su retirada y que se convirtió en el inicio de su declive.
233 meneos
18875 clics
15 fotografías intimas de la familia Romanov  1915-1916 (ENG)

15 fotografías intimas de la familia Romanov 1915-1916 (ENG)  

Muchas de estas fotos raras de la familia imperial de los Romanov, fueron tomadas por la cabeza de la familia y el propio Nicolás II último zar de Rusia. Un fotógrafo insaciable, el zar cuidó mucho de sus imágenes y la presentación cuidadosa de sus numerosos álbumes. Pasó su amor por la fotografía a María, su tercera hija, que fue responsable de la coloración de la mayoría de las imágenes.Después de un año de las últimas imágenes,la Revolución Rusa tuvo lugar,el zar se vio obligado a abdicar y la familia se exilió.
121 112 0 K 419 cultura
121 112 0 K 419 cultura
1 meneos
59 clics

La Bomba del Zar, la bomba nuclear que asesinó a la Tierra

Desde que los Estados Unidos lanzaron las dos bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y se pudieron ver sus terribles efectos sobre la población civil, el mundo entero empezó a ser consciente de la capacidad ilimitada de destrucción que tenía en sus manos el ser humano. No obstante este miedo (o justamente por ello), la carrera armamentística entre EE.UU y la URSS se aceleró de forma disparatada buscando un arma nuclear cada vez más potente con el cual dar más miedo al oponente. Y como suele pasar, si buscas algo con ahínco, corres el riesgo de...
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
1 meneos
36 clics

La bomba del Zar: La mayor bomba jamás detonada

La bomba del Zar fue el punto de inflexión en las pruebas nucleares durante la Guerra Fría. Ninguna bomba estuvo cerca de su poder devastador. Las siguientes mayores explosiones nucleares llegaron a unos 25 megatones. El tamaño de la bomba hizo muy difícil la producción de la misma y nunca se contempló una producción en masa.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
4 meneos
170 clics

Los dirigibles del zar  

Rusia había sido de las primeras naciones en explorar las posibilidades militares de los aerostatos. En 1812, Alexander I encargó al ingeniero alemán Franz Leppich, reclutado por el servicio secreto ruso, la creación de una aeronave con la idea de usarla para atacar a los ejércitos de Napoleón
10 meneos
131 clics

Primero los cabrones, luego los necios…

No solo el zar estaba decidido a continuar esa «estúpida aventura» hasta el final (sobre todo desde que ingleses le prometieran, algo a todas luces imposible, dejarle vía libre para apoderarse de Estambul y del estratégico paso del Bósforo) sino por prácticamente la totalidad de sus ministros, generales y grandes nobles que formaban el reducido círculo del poder ruso. Casi todos eran profundamente belicistas, pero el zar además estaba encantado de vestir de uniforme y jugar a la guerra, algo que le había gustado desde niño. Y eso...
22 meneos
367 clics

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares  

El Palacio de Invierno fue la residencia oficial de los emperadores rusos durante los siglos XVIII-XX. Situado en el corazón de San Petersburgo, este antiguo palacio imperial forma parte actualmente del complejo del museo estatal del Hermitage.
8 meneos
64 clics

Cinco cosas increíbles sobre la Bomba del Zar, el arma nuclear más potente de la historia

La bomba de hidrógeno soviética AN602, Bomba del Zar para los amigos, ha sido el dispositivo nuclear más potente de la historia. Fue detonado el 31 de octubre de 1961, sobre la zona de pruebas militares del archipiélago de Nueva Zembla, en el Océano Glacial Ártico. La explosión fue algo terriblemente legendario (con una potencia diez veces superior a la de todos los explosivos de la Segunda Guerra Mundial juntos), y además nos arroja algunos datos que nos permite estimar su capacidad de destrucción.
7 1 0 K 98
7 1 0 K 98
3 meneos
55 clics

Los tesoros inéditos de los Romanov

Unas 235 cartas inéditas de los zares Nicolás I y Alejandro II, así como de su familia serán subastados el próximo 9 de diciembre por la casa Hôtel des ventes de Ginebra, que podrían alcanzar entre 60.000 y 80.000 francos suizos (unos 50.000 o 66.600 euros), según han anunciado los responsables de la venta. En la misma venta, se subastarán fotografías del zar Alejandro III, padre del último zar de Rusia.
3 meneos
77 clics

Al combate por España y el Zar

El regimiento Luchana se formó durante las Guerras Napoleónicas y fue disuelto en 1960,tras haber pasado por las guerras carlistas, África,Cuba y la Guerra Civil...Una trayectoria bastante típica para una unidad del Ejército de España.Salvo que también era conocido como “Moscovita”…. Este nombre nada castizo constituye el último reflejo de la insólita historia de este destacamento que nació en 1813 en el lejano San Petersburgo como el Regimiento Imperial Alejandro I,formado por españoles que se habían pasado a las filas rusas
5 meneos
100 clics

Una música en vías de extinción

La supervivencia del zar depende de un pequeño grupo de artistas. Los islamistas conservadores lo rechazan

menéame