edición general

encontrados: 153, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Ciudadano Welles

David Torres evoca la figura de Orson Welles con motivo de la publicación en España de varias biografías con motivo del centenario de su nacimiento.
1 meneos
29 clics

Tomas falsas del rodaje de un anuncio con Orson Welles

Se puede percibir que trabajar con el legendario Mr Welles podía ser... inolvidable
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
138 meneos
6093 clics
Cuando Orson Welles editó una película porno [NSFW]

Cuando Orson Welles editó una película porno [NSFW]  

Vulture, la sección de cultura del NY Mag, nos descubre que Orson Welles ejerció de montador en una película porno para compensar a un colaborador al que no podía pagar su labor en The Other Side of the Wind, su película inacabada que Peter Bogdanovich y otros colegas están intentando completar a través de una campaña de donativos. La película en cuestión se llamaba 3 A.M., rodada en 1975 por Gary Graver bajo el pseudónimo de Robert McCallum, y la participación de Welles solo se ha conocido hasta ahora.
8 meneos
12 clics

Se hallan unas memorias inacabadas de Orson Welles 30 años después de su muerte [ENG]

Las memorias, un esbozo a máquina con anotaciones, se encontraban en las cajas de material que hizo llegar su pareja, Oja Kodar, a la Univerdidad de Michigan, y fueron halladas por archivistas de la institución. En ellas se encuentran reflexiones y anécdotas acerca de personajes como Rita Hayworth, D.W. Griffith o Hemingway.
2 meneos
20 clics

Orson Welles, el mito del genio incomprendido

Con sólo 25 años, el joven Welles se reservó un lugar privilegiado en la historia del cine con Ciudadano Kane, considerada la mejor película de todos los tiempos. Pese a ello, Hollywood le dio la espalda y se ganó la fama de cineasta maldito
1 1 11 K -129 cultura
1 1 11 K -129 cultura
325 meneos
15424 clics
"Grace Kelly se acostaba con todos y Woody Allen daba asco", los dardos de Orson Welles

"Grace Kelly se acostaba con todos y Woody Allen daba asco", los dardos de Orson Welles

El director de Ciudadano Kane no dejó títere con cabeza en los almuerzos que tuvo con Henry Jaglom y que por primera vez se publican en España. Brando, Hepburn... nadie escapa de su ira.
113 212 4 K 462 cultura
113 212 4 K 462 cultura
11 meneos
56 clics

Ávila la ciudad donde quiso vivir Orson Welles

Año 1960, en la habitación de un hotel de París, Orson Welles concede una entrevista de 50 minutos en una distendida conversación, donde reflexiona sobre el arte de dirigir, la escritura, la política, y sobre su deseo de dejar un valioso legado a su profesión.También habla sobre el exilio,el éxito en el espectáculo, analiza alguna de sus obras y cómo fueron recibidas por el público y la crítica. La entrevista recorre muchos puntos de su vida. En un momento de la entrevista declara que le gustaría establecerse en España, concretamente en Ávila.
7 meneos
13 clics

Crowdfunding para salvar la última película de Orson Welles

La reconstrucción de The Other Side of the Wind, la última película de Orson Welles, atraviesa problemas. A pesar de que el pasado mes de octubre la productora Royal Road Entertainment anunció un principio de acuerdo entre los propietarios de los derechos de la película, el metraje permanece en Francia a la espera de comenzar a trabajar en la reconstrucción de la película. No hay dinero para efectuar las tareas de montaje, banda sonora y postproducción.
4 meneos
84 clics

Orson Welles cumpliría 100 años y te recomendamos sus películas que debes ver antes de morir

El 6 de mayo hace 100 años nació en Wisconsin, Estados Unidos, el actor, director, guionista y productor de cine Orson Welles. A continuación las mejores y más exitosas obras cinematográficas de Orson Welles y que todos debemos ver antes de morir.
4 meneos
18 clics

100 años de Orson Welles, sed de Cine

Este miércoles 6 de mayo se cumple el centenario del nacimiento, en Kenosha, condado del estado de Wisconsin (Estados Unidos), de George Orson Welles, uno de los creadores capitales de la Historia del cine y verdadero forjador de vocaciones cinéfilas y de autorías cinematográficas. Se ha escrito miles de páginas sobre su obra y vida, tan simbólicamente unidas entre el espiral de ambición creativa, rebeldía natural, goce efímero y sacrificio en la penuria, que caracterizó su existencia.
5 meneos
51 clics

Record Store Day: ¿ha llegado la burbuja a su límite en 2015?

Las críticas al Record Store Day no son algo nuevo, de hecho ya en 2011 se escucharon las primeras: el sello americano Numero Group criticaba entonces que las multinacionales se estuviesen apuntando al carro reeditando para la ocasión discos de interés -según ellos- dudoso, y se mostraba preocupado por la “avalancha” de 277 lanzamientos especiales para ese día. El hecho de que para este 2015 el número ascienda a 592 puede dar un poco la medida de la sensación de hartazgo y frustración que se empieza a percibir...
6 meneos
22 clics

La "Deutshe Welle": "¿Será Artur Mas el líder de un nuevo pais de Europa?" [CAT]

La 'Deutsche Welle', la radiotelevisión pública alemana que emite al exterior, se pregunta explícitamente si el presidente de la Generalitat, Artur Mas, "¿será el líder de un nuevo país de Europa?" Lo hace en un reportaje de la periodista Lauren Frayer donde se asegura que "ha surgido un nuevo jugador en la política europea: Artur Mas, el líder de la región noreste de España, Cataluña". Video en Inglés de la noticia: www.dw.de/will-artur-mas-be-the-leader-of-a-new-country-in-europe/av-1
5 1 9 K -56 actualidad
5 1 9 K -56 actualidad
12 meneos
29 clics

La última película de Orson Welles se estrenará el año que viene

Tras varias décadas de interminables litigios legales que han tenido varado el film sin posibilidad de ser estrenado, 'The Other Side of the Wind', la última película de Orson Welles como director, verá la luz el próximo año, coincidiendo con el centenario del nacimiento del genial cineasta estadounidense. Royal Road Entertainment ha logrado al fin adquirir los derechos del film, tras un acuerdo con sus tres propietarios: la colaboradora del director Oja Kodar, su hija Beatrice, y la productora franco-iraní L'Astrophore.
5 meneos
41 clics

La Ola - Die Welle. ¿'Podemos' estar a un paso del fascismo?

¿Insignificantes? Si, lo son, su peso cuantitativo es mínimo, pero a esta gente le da igual los números, son los elegidos, están ungidos por la mano de Marx y se consideran en posición de la verdad absoluta, y por tanto cualquier medio utilizado para establecer esa verdad como paradigma político de gobernanza (incluido, o especialmente dado el argumento de ésta entrada, el genocidio), contará con el beneplácito de sus ideólogos y el apoyo entusiasmado de sus abobados seguidores.
4 1 16 K -147 actualidad
4 1 16 K -147 actualidad
3 meneos
26 clics

Una banda sonora "futurista" para la película perdida de Orson Welles, 'Too Much Johnson'

El músico madrileño Remate ha compuesto la música de esta película del genio del cine que se estrena en Madrid en una proyección especial en la Cineteca. Encuentran una copia de 'Too much Johnson', la película perdida de Welles.
8 meneos
95 clics

Primera Guerra Mundial

Especial de Deustche Welle sobre la primera guerra mundial.
3 meneos
40 clics

Orson Welles y Superman

"La vida en Metrópolis no debe ser fácil, y mucho menos para los periodistas. Si ya es difícil en un país como el nuestro, cualquiera se imagina lo que debe ser vivir en una ciudad del universo DC, donde la fina línea entre la realidad y la locura campa a sus anchas. Esto es, si…"
7 meneos
46 clics

Orson Welles y Jordi Évole, nada que ver

El pasado Domingo Jordi Évole emitía su falso-documental "Operación Palace" que causó tanto como alabanzas como crírticas. Mucha gente lo comparó con La Guerra de los Mundos de Welles, pero ¿Es una buena comparación? Es este artículo se niega dicha comparación y se argumenta el porqué. Además se analiza las reflexiones a las que invita la pieza del periodista catalán, sobre el poder de los medios y la confía depositada en ellos.
6 1 8 K -68
6 1 8 K -68
3 meneos
61 clics

El día que Jordi Évole se convirtió en Orson Welles y la misteriosa caja blanca que acompaña siempre al rey

Jordi Évole, al igual que en su día Orson Welles con su famosa 'Guerra de los Mundos', logró que muchos espectadores se creyeran que el golpe de estado que mantuvo en vilo a España hace 33 años fue una gran mentira. "Para nosotros es un misterio si hemos sido creíbles o no; un misterio mayor que lo que es la caja blanca que acompaña en tantos actos al rey", ¿Alguien sabe de qué caja habla? ¿O forma parte de otro juego?
3 0 18 K -176
3 0 18 K -176
9 meneos
17 clics

El filme perdido de Orson Wells, 'Too much Johnson', se proyectará por primera vez en España

Una grabación inédita de Orson Welles que dirigió en 1938 como preámbulo de la obra teatral Too Much Johnson y descubierta en 2013 en un almacén italiano se proyectará por primera vez en España el 12 de febrero en la Filmoteca de Cataluña, tras su exhibición en Nueva York, Francia e Italia.rel:www.meneame.net/story/hallan-italia-pelicula-perdida-inedita-orson-wel
22 meneos
100 clics

El tercer hombre(Carol Reed,1949)

“El tercer hombre”. No hay mucho que decir. Una de esas películas que hay que ver una vez en la vida para comprender mejor, precisamente, la vida. O la maldad de la condición humana...
18 4 1 K 157
18 4 1 K 157
2 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadano Kane, ¿conoces todo lo que hay detrás?

Nos encontramos ante el primer análisis diario de cine del nuevo blog de CinemaFactible. Análisis que trata de presentar la obra maestra de Orson Welles al público en general.
2 0 7 K -87
2 0 7 K -87
4 meneos
23 clics

Luces en el Horizonte - La guerra de los mundos

Un especial de más de 3 horas para hablar de la novela de H.G. Wells: La guerra de los mundos. Comenzaremos hablando de la figura de H. G. Wells y de la novela, de la emisión radiofónica de Orson Welles en el teatro Mercury y sus repercusiones, la emisión en Quito y el musical de Jeff Wayne. Nos detendremos en analizar ampliamente las dos películas más conocidas, la versión de Byron Haskin de 1953 y la realizada por Steven Spielberg en 2005. Una sola obra inmortal que está llena de anécdotas y curiosidades.
10 meneos
113 clics

Representación radiofónica en RNE de 'La guerra de los mundos' de Orson Welles [audio]  

El Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, ha acogido la representación del célebre dramático 'La guerra de los mundos' de Orson Welles en el 70º aniversario de su primera emisión. Para no perder la esencia de aquellos días, se han realizado efectos sonoros en directo como en los viejos tiempos. Han colaborado las principales cadenas radiofónicas estatales ( Ser, Cope, Onda Cero, RNE...) y grandes profesionales de las ondas como Mamen Asencio, Juan Ramón Lucas y Luis del Olmo. En total, más de 25 locutores han puesto voz a los personajes.
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
5 meneos
10 clics

Howard Koch, el guionista tras la magia de ‘La guerra de los mundos’ de Orson Welles

Koch fue el autor de la adaptación radiofónica de la novela de H.G. Wells, el clásico de los ataques extraterrestres de 1898. Abogado de formación, había empezado a escribir teatro por afición y, en 1929, había estrenado en Broadway su primera obra, Great Scott! (¡El gran Scott!). Fracasó, como en 1933 su segunda pieza. Pero el éxito le llegó en 1937, en Chicago, con The lonely man (El hombre solitario) y, poco después, firmaba un contrato de 75 dólares por 60 páginas de guión semanal para el equipo de Orson Welles en la CBS. Era su primer trab
4 1 5 K -37
4 1 5 K -37

menéame