edición general

encontrados: 3329, tiempo total: 0.031 segundos rss2
6 meneos
274 clics

Los países más ricos, ¿en qué posición está España?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha determinado cuáles son los países más ricos del mundo, situando en lo más alto de la tabla a los Estados Unidos, que representa el 25,5% del total de la riqueza mundial, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se situó en 26.855 billones de dólares durante el pasado año. En la tabla les siguen, respectivamente, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Brasil, Rusia, Corea, Australia y México. Para encontrar a España hay que irse a la decimoquinta posición, con 1.492,43 billones de dólares
14 meneos
24 clics
España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España destinó al gasto militar el 1,24 % de su producto interior bruto en 2023, lo que lo sitúa como el tercer país de la OTAN que menos proporción de su PIB invirtió en defensa el año pasado, según los datos provisionales publicados este jueves por la Alianza. Solo Bélgica (1,21 %) y Luxemburgo (1,01 %) invirtieron en las fuerzas armadas un menor porcentaje de PIB en 2023. En cualquier caso, los datos sobre 2023 para España suponen un avance frente a 2022, cuando destinó al ejército el 1,16 % del producto interior bruto.
16 meneos
32 clics

La economía de Brasil florece gracias a China y Rusia

En 2023, Brasil volvió, con un crecimiento económico del 2,9 por ciento y un Producto Interior Bruto (PIB) de 2.170 millones de dólares estadounidenses, a figurar entre las nueve economías más grandes del mundo. La economía del país más grande de América Latina pudo aprovechar el repunte del año anterior bajo el controvertido predecesor de Lula, Jair Bolsonaro: en 2022 el crecimiento fue incluso del 3,0 por ciento. Por ello, el excandidato presidencial Ciro Gomes comentó mordazmente en el canal de noticias estadounidense CNN
5 meneos
69 clics

El giro de 180 grados en el petróleo que lo cambia todo: de la abundancia a la escasez de crudo en un mes  

Giro de 180 grados en el mercado de petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto forzada a cambiar radicalmente sus previsiones sobre el petróleo en cuestión de un mes. El mercado ha pasado de estar protagonizado por un exceso de oferta a sufrir la falta de petróleo por un repentino aumento de la demanda de crudo. Así, la AIE ahora prevé que falte petróleo en los próximos meses, lo que provocará una caída de los inventarios globales de crudo y podría presionar al alza el precio de esta materia prima.
12 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El milagro económico de China en una sola foto: la revolución industrial más rápida de la historia

El milagro económico de China en una sola foto: la revolución industrial más rápida de la historia  

La economía de China se encuentra en plena desaceleración estructural. Da la sensación, por lo que se publica en medios y casas de análisis, de que el 'gigante asiático' lleva media vida inmerso en una gran crisis. Sin embargo, lo cierto es que los datos puros revelan que lo sucedido en China desde finales de los 70 hasta la actualidad ha sido un auténtico milagro. Un milagro que, poco a poco, está devolviendo a China al lugar que había ocupado históricamente en la economía global. Un milagro difícil de sintetizar en un texto.
4 meneos
279 clics

El espejismo noruego con el fin del petróleo anticipa lo que pasará en el resto del mundo

El fin del petróleo ha sido anunciado decenas de veces. Más que el fin del petróleo en sí, lo que se ha vaticinado en innumerables ocasiones es la llegada del pico de consumo de petróleo, es decir, el momento en el que el consumo de crudo alcanzará su nivel máximo para estabilizarse en una corta llanura y comenzar a caer rápidamente. Esta hipótesis está basada en la electrificación de la economía y la creciente eficiencia de todo lo que funciona con combustibles fósiles. Sin embargo, aunque esta teoría es coherente y tiene sentido.
338 meneos
1403 clics
La renta de los españoles se estanca y aumenta la brecha con otros países

La renta de los españoles se estanca y aumenta la brecha con otros países

El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania
26 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La invasión del coche eléctrico chino solo acaba de empezar: Pekín prepara decenas de buques para inundar el mundo

La invasión del coche eléctrico chino solo acaba de empezar: Pekín prepara decenas de buques para inundar el mundo  

La irrupción de los coches eléctricos chinos en Europa es ya una realidad. De hecho, lleva tiempo siendo algo visible en las calles de las grandes ciudades europeas. Sin embargo, hay un hecho, que pese a ser más anecdótico que otra cosa, deja entrever lo que puede estar por llegar. Como si del desembarco de Normandía se tratase (pero esta vez a la inversa, puesto que el desembarco es en Alemania en lugar de en Francia... y con 'soldados' que vienen de la 'nueva' potencia mundial: China, en lugar de EEUU).
3 meneos
83 clics

¿Son los habitantes de las regiones europeas más ricos o más pobres que los de las mayores economías del mundo?

Para comprender las desigualdades económicas dentro de la Unión Europea y su posición en el escenario mundial, hay que analizar el producto interior bruto per cápita a escala regional. Un mapa exclusivo. A nivel nacional, Luxemburgo e Irlanda tienen el PIB per cápita en estándar de poder adquisitivo (EPA) más alto de la Unión, superior al de Estados Unidos (44.300 en EPA).
4 meneos
14 clics

Subidón en el crecimiento de 2024: BBVA Research dispara en seis décimas la previsión de PIB para este año y la lleva hasta el 2,1%

BBVA Research ha anunciado este miércoles una notable revisión en el crecimiento previsto para este año: el servicio de estudios ha elevado en seis decimas su estimación de PIB para 2024, llevando el dato hasta el 2,1%. Para llevar a cabo esta revisión, el organismo que lideran Jorge Sicilia y Rafael Doménech. Por una parte, están las revisiones en el crecimiento del INE y los datos observados durante el cuatro trimestre, esto es, la mejor marcha de la economía. Además, el abaratamiento de los precios de la energía dan hasta cuatro décimas más
12 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Europa que crece más de lo que parece: Alemania ensombrece el fenómeno de España, Portugal y Grecia  

La economía de Europa suele ser la diana favorita de los analistas económicos. Un crecimiento bajo, elevado desempleo estructural (en comparación con EEUU), alto endeudamiento, ausencia de innovación, baja productividad... la lista es interminable. Además, la crisis del covid hundió la economía del euro un 6,1%, frente al 2,8% de la caída que sufrió EEUU. Para colmo, después de caer el doble durante la crisis, la recuperación ha sido más vigorosa en EEUU que en la zona euro o, al menos, eso es lo que parece. Sin embargo, existe otra Europa.
4 meneos
7 clics

BBVA prevé que el PIB avance un 2,1% este año al calor de consumo y exportaciones

"BBVA Research ha mejorado seis décimas su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 2,1%, situándola una décima por encima de lo que estima el Gobierno. En la nueva edición de su informe 'Situación España' la entidad explica que el consumo privado y las exportaciones estarán detrás de este mayor avance. A la vez, el descenso de los precios del petróleo, el gas y la electricidad seguirá moderando la inflación (al 3,1% este año y al 2,3% el próximo) y esto permitirá que el inicio de las bajadas de tipos de interés "
14 meneos
32 clics

El Presidente Milei propone llevar el nivel de gasto público al promedio histórico del 25% del PBI

El tamaño del sector público argentino creció hasta niveles insostenibles durante los últimos 20 años. El Gobierno propone una agenda para reducir paulatinamente el tamaño del Estado para consolidar la solvencia fiscal en el país. El Presidente de la Nación Javier Milei anunció oficialmente su convocatoria para el llamado “Pacto de Mayo”
18 meneos
26 clics
La preocupación de los españoles por la vivienda se duplica en los últimos tres años

La preocupación de los españoles por la vivienda se duplica en los últimos tres años

El aumento en el precio de los alquileres y la falta de vivienda están detrás de esta percepción, junto con la presión de la vivienda turística
27 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El milagro español de las exportaciones rebaja la deuda externa a mínimos de dos décadas

El milagro español de las exportaciones rebaja la deuda externa a mínimos de dos décadas  

La economía española sigue presentando serias vulnerabilidades, pero hay que admitir que desde la crisis financiera de 2008, algunas de estas debilidades se han reducido o incluso se han convertido en fortalezas. Una de ellas, quizá la más destacable, es lo que se podría denominar como 'milagro' del sector exterior o de las exportaciones. España, un país que padecía un déficit por cuenta corriente crónico antes de 2008, ahora presenta grandes superávits por cuenta corriente. Una de las consecuencias de esta buena noticia.
13 meneos
100 clics

Cambio de era en la economía global: llega un nuevo régimen de tipos de interés tras el pinchazo de la burbuja de ahorro  

La economía global está sufriendo un cambio de era que está sucediendo más rápido de lo que se preveía. Aunque algunos expertos ya habían advertido hace tiempo de que el exceso de ahorro global comenzaría a desaparecer en esta década, presionando al alza los tipos de interés, pocos o ninguno habría vaticinado que iba a suceder tan rápido. Algunos acontecimientos inesperados (guerras, pandemias...) están acelerando la subida del tipo de interés natural (el tipo coherente con una inflación controlada y una economía funcionando a pleno rendimiento
10 meneos
15 clics

Italia se aleja del objetivo del gasto en defensa del 2% de la OTAN

El presupuesto militar de Italia se reducirá de nuevo este año, alejando al país del objetivo de la OTAN de gastar al menos el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en defensa para 2028, dijo el miércoles el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto. El gasto en defensa ha caído de forma constante desde el 1,59% del PIB en 2020 hasta el 1,46% en 2023, y “probablemente caerá” de nuevo este año, dijo Crosetto en una sesión de preguntas en la Cámara Baja del Parlamento. Italia es el segundo país más endeudado de la zona euro
11 meneos
86 clics

Las dos caras del "ajustazo" sin precedentes de Milei en Argentina  

Dos datos muestran los extremos que agitan a la economía de Argentina en los primeros meses del gobierno del presidente libertario Javier Milei. El mismo mes que se consigue desde hace 10 años un superávit de 500 millones en el Estado, la pobreza aumenta al 57% de la población, tasa que no se veía desde la crisis del 2001
4 meneos
197 clics

El secreto del país con la mayor esperanza de vida del mundo está en el Mediterráneo  

La obsesión del ser humano por alcanzar la eterna juventud parece imposible hoy en día. Sin embargo, vivir muchos años con una calidad de vida relativamente alta es posible en un puñado de países desarrollados. Entre estos países, además, hay uno que presume de tener la mayor esperanza de vida entre las economías avanzadas por 'goleada'. Este pequeño país mediterráneo cuenta con una serie de factores casi únicos que combinados entre sí, podrían ofrecer algunas de las claves vivir más tiempo: Clima, dieta, sanidad y, sobre todo, grandes recursos
13 meneos
12 clics

Alemania confirma la caída del 0,3% del PIB al final de 2023

El producto interior bruto (PIB) de Alemania registró una contracción del 0,3% en el cuarto trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, cuando la actividad se estancó, según ha confirmado la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que ha ratificado también la caída del 0,3% para el conjunto del año pasado.
7 meneos
224 clics

La economía de la Comunidad de Madrid está gripada  

La economía de la Comunidad de Madrid está gripada. 1 minuto sobre la situación real de nuestra economía.
23 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La economía española sorprende a Europa: el empleo crece sin inflación y emerge una competitividad inesperada

La economía española sorprende a Europa: el empleo crece sin inflación y emerge una competitividad inesperada

La recuperación de las economías de la periferia europea tras la crisis del Covid está siendo distinta de lo que habrían deseado los países del núcleo del Viejo Continente. El PIB nominal de los países periféricos ha cerrado 2023 mostrando una recuperación más fuerte en Portugal, Grecia y España que en Alemania y Francia, según los datos que recopila Bloomberg, y en el último año España ha liderado el crecimiento de la región. Ahora, Citi entona el 'mea culpa' y reconoce haberse equivocado con sus estimaciones previas.
5 meneos
70 clics

El secreto de este pequeño país para asombrar al FMI: "Es una expansión económica incomparable"  

Imagine un país que lleva cinco años creciendo más de un 20%, cuya deuda pública ha caído en casi 80 puntos porcentuales desde que comenzó el siglo XXI, con una inflación relativamente controlada, uno de los mayores superávits por cuenta corriente del mundo (en términos de PIB) y que pese a todo no parece mostrar desequilibrios a simple vista. Esta auténtica historia de éxito tiene algo de trampa, puesto que está ligada al masivo hallazgo de petróleo (el secreto que hay tras el despegue a gran velocidad de esta pequeña economía), pero aun así e
4 1 11 K -43 actualidad
4 1 11 K -43 actualidad
458 meneos
882 clics
La deuda pública baja al 107,7% del PIB en 2023 y mejora las previsiones del Gobierno

La deuda pública baja al 107,7% del PIB en 2023 y mejora las previsiones del Gobierno

La deuda del conjunto de las Administraciones públicas bajó hasta el 107,7% del PIB a cierre del año pasado, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. El resultado supone una disminución de casi cuatro puntos con respecto al ejercicio anterior y mejora los pronósticos del Gobierno, que estimaba un pasivo del 108,1%.
16 meneos
377 clics
Todos los países de Europa que perderán la protección de EEUU en la OTAN si Trump gana las elecciones

Todos los países de Europa que perderán la protección de EEUU en la OTAN si Trump gana las elecciones  

El mundo ha entrado en una nueva era. Ya no son especulaciones ni previsiones inciertas, el cambio es una realidad. El dividendo de la paz ha terminado y los gobiernos han comenzado a dedicar una mayor parte de su presupuesto a defensa. Un dinero que podía usarse para partidas más 'agradables' (educación, infraestructuras...) se invertirá en modernizar unos ejércitos anquilosados tras años de estabilidad y la protección de 'papá EEUU'.

menéame