edición general

encontrados: 155, tiempo total: 0.003 segundos rss2
29 meneos
73 clics

Colombia propondrá a España participar en rescate del galeón San José

Colombia está preparando un memorando de entendimiento para que España, si así lo desea, participe en el rescate del pecio del galeón San José, un buque español hundido frente a las costas de Cartagena en el siglo XVIII, según dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
7 meneos
27 clics

Ministro de Cultura de España pulla al gobierno colombiano por el galeón San José

El ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, Íñigo Méndez de Vigo, aprovechó ayer la firma de un acuerdo de cooperación cultural con México en Madrid para decir que está de acuerdo con las críticas que hizo la Unesco sobre el proceso de contratación que adelanta el gobierno colombiano para el rescate del galeón San José y lanzó esta advertencia: “es hora de que Colombia reconsidere su postura sobre el pecio San José”.
10 meneos
98 clics

Hallado en un naufragio una de las primeras herramientas de navegación conocidas, un Astrolabio.(english)

Un artefacto recuperado de un pecio hundido en las costas de Omán resulta ser el más antiguo ejemplo de herramienta de navegación conocido.
12 meneos
89 clics

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en busca de barcos hundidos en la Costa Brava

El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro, ofrece paisajes submarinos únicos, asimilados por la flora y fauna marina en un nuevo entorno influenciado por la historia del barco hundido.
3 meneos
37 clics

Varios barcos hundidos durante la Batalla de Java en 1942 han desaparecido del fondo del mar

La Batalla del Mar de Java fue una de las mayores libradas en el escenario asiático de la Segunda Guerra Mundial, entre fuerzas aliadas y japonesas. Tuvo lugar el 27 de febrero de 1942. El lugar donde reposan los pecios de todos estos barcos, junto con algunos más hundidos a lo largo de la guerra, es bien conocido por los investigadores desde hace años. Sin embargo los últimos reconocimientos mediante sonar han proporcionado una desagradable e inexplicable sorpresa. Ya no están.
2 1 7 K -57 cultura
2 1 7 K -57 cultura
13 meneos
138 clics

Descubren decenas de barcos bizantinos y otomanos hundidos bajo las aguas del Mar Negro

El sorprendente hallazgo fue realizado por un equipo de científicos que investigaba la subida de las aguas del Mar Negro tras la última glaciación. El estado de conservación de los navíos es increíble gracias a la ausencia de luz y oxígeno.
10 3 13 K -74 cultura
10 3 13 K -74 cultura
10 meneos
79 clics

Comienza la segunda expedición subacuática al pecio Nuestra Señora de las Mercedes

Este miércoles 7 de septiembre empieza la segunda expedición arqueológica. Este viaje es posible gracias a que España ganó el caso judicial por el expolio realizado por la empresa Odissey.
27 meneos
399 clics

Hallan en el fondo del lago Ontario un barco del siglo XVIII en perfecto estado de conservación  

Una balandra del siglo XVIII prácticamente intacta fue hallada en el fondo del lago Ontario gracias a un sonar de barrido lateral, informa el portal Shipwreck World. El hallazgo se debe a tres miembros de un club de exploradores y amigos jubilados Jim Kennard, Roger Pawlowski y Roland Stevens. El de la balandra Washington, que mide 53 pies, está considerado como el naufragio de un buque comercial más antiguo de la historia de los Grandes Lagos.
92 meneos
600 clics
Hallan en el lecho del mar del Norte un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial cargado de explosivos

Hallan en el lecho del mar del Norte un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial cargado de explosivos

Buceadores daneses han descubierto en el lecho del mar del Norte un misterioso submarino alemán cargado con minas y torpedos de la época de la Primera Guerra Mundial. De acuerdo con los medios locales, el hallazgo se produjo en el mar del Norte a una decena de kilómetros al oeste de la ciudad danesa de Esbjerg. Se trata del submarino alemán UC30 que desapareció con 23 personas a bordo en 1917.
93 meneos
365 clics

En solo 22 días se descubren 23 barcos hundidos en cementerio naval del mar Egeo  

En las proximidades de Fourni, un archipiélago de 13 islas griegas situado entre las islas de Samos e Icaria, en una zona conocida como el ‘cementerio de barcos’, estos investigadores han logrado encontrar magníficos tesoros entre los antiguos pecios. Se han descubierto 23 barcos hundidos en esta zona en el último mes, datando el más antiguo de ellos del 525 a. C. Entre los pecios se han encontrado cargamentos del período Clásico (480 a. C. – 323 a. C.), Helenístico (323 a. C. – 31 a. C.), Tardorromano (300 d. C. – 600 d. C.) y medieval...
17 meneos
127 clics

Pecios y barcos hundidos: el increíble patrimonio cultural que yace en el fondo del mar

Las áreas acuáticas cubren alrededor del 70% de la superficie de nuestro planeta e, históricamente, el desarrollo humano ha estado vinculado al agua y al aprovechamiento de los recursos que nos ofrece.
5 meneos
36 clics

Los tesoros del Patrimonio Cultural Subacuático  

Las áreas acuáticas cubren alrededor del 70% de la superficie de nuestro planeta. Históricamente, el desarrollo humano está vinculado a los cuerpos de agua, de los cuales se aprovechó, y se sigue haciendo, la riqueza de alimentos y productos que se extraen de ellos. Además, las aguas se han conquistado desde hace mucho tiempo en búsqueda de rutas comerciales o con fines bélicos y de invasión. Con el paso del tiempo no todas las naves han sobrevivido a las inclementes sorpresas de los mares y ríos (y humanos)
6 meneos
76 clics

Buceo en el Pecio del Naranjito (Cabo de Palos)  

En mayo del 2016, quisimos ser parte de la historia naval de nuestro país, y nos adentramos en el corazón del barco Isla de Gomera, o como más se conoce, del...
6 meneos
275 clics

Laguna Truk, el mayor cementerio de barcos y restos bélicos

Imagínate bucear entre un ejército fantasma en el que sus aviones de combate, tanques, vagones de ferrocarril, motos, torpedos, bombas,...
633 meneos
3381 clics
España se desentiende del galeón de San José y el oro español

España se desentiende del galeón de San José y el oro español

España perderá de nuevo el galeón San José. La primera vez fue en 1708, cuando corsarios británicos lo hundieron frente a las costas de Cartagena de Indias. La segunda se fraguó el pasado viernes en esa misma ciudad colombiana, donde el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, se reunió con la ministra colombiana del ramo, Mariana Garcés, para confirmar su disponibilidad en lo que necesiten.
223 410 15 K 558 cultura
223 410 15 K 558 cultura
22 meneos
109 clics

La Guardia Civil recupera los restos de un pecio del siglo XIX hundido en la costa malagueña

La noche del 4 de marzo de 1855 debido a un temporal el bergantín inglés "La Isabella", que trasladaba estatuas de mármol desde Génova hasta Calcuta, naufragó frente a la costa de Benalmádena (Málaga). Debido a las corrientes marinas de las últimas semanas en la zona y el consiguiente movimiento del fondo, los restos se dejaron ver con claridad, con el evidente peligro de expolio que ello suponía.
21 meneos
526 clics

Una bomba de relojería sumergida con 1.400 toneladas de explosivos

Cargado con suficientes explosivos para arrasar una ciudad, este es el buque de la Segunda Guerra Mundial que como una bomba de relojería hace tictac en el fondo del mar frente a la costa de Kent, Reino Unido.
1 meneos
11 clics

El galeón San José: de mito a realidad

El San José fue un galeón del Imperio español, construido en 1698 por el duque Aristidies Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote por Pedro de Aróstegui. En 1706 zarpó para el mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias y en 1708 junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota imperial zarpó hacia Portobelo. Complementaria de www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
9 meneos
73 clics

El fascinante y riesgoso negocio de buscar tesoros en barcos hundidos

Por sorprendente que pueda parecer, hay tesoros de oro, plata y piedras preciosas, hundidos en el fondo del mar, que los participantes en esta modalidad de negocio-aventura saben aproximada o exactamente dónde están y no tienen interés en ir a buscarlos. Y es que la profesión de cazador de tesoros puede ser muy lucrativo
9 meneos
183 clics

Un valioso lingote de un pecio romano en el Museo Arqueológico Nacional

Desde esta semana se puede conocer en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) un lingote de plomo del Bou Ferrer, el mayor pecio de un mercante romano en excavación en el Mediterráneo.
14 meneos
135 clics

Investigan restos de una embarcación íbera hundida junto a la Costa Brava catalana

Antes de que los romanos pusieran pie en la península ibérica, ésta se hallaba habitada por los llamados pueblos prerromanos y, entre ellos, uno de los más importantes fue el de los Íberos.
6 meneos
136 clics

Cuál es el estado de los barcos españoles hundidos en el mundo

Atrapados en los fondos oceánicos yacen miles de barcos hundidos a lo largo de los siglos. Como si del sueño húmedo de Robert Louis Stevenson se tratara, una importante cantidad de ellos albergan en sus bodegas, ahora carcomidas por las algas, tesoros de notorio valor. Más de un millar navegaron bajo pabellón español y son, en rigor, parte de nuestra historia militar, política y cultural. ¿Qué es de ellos? ¿Cuántos hay exactamente? ¿Qué estatus legal tienen? ¿Cuánto valen?
10 meneos
449 clics

Descubren "intacto" un portaaviones de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico [ING]

Los restos "sorprendentemente intactos" del portaviones USS Independence, que data de la Segunda Guerra Mundial, fueron encontrados en el fondo del Pacífico. El navío reposa a casi 800 metros de profundidad cerca de Los Farallones, islas situadas a unos 40 km de San Francisco, y está "sorprendentemente intacto" con su casco y plataforma de despegue muy bien preservados y claramente visibles. Incluso parecería que hay un avión en el hangar del barco, indicaron los científicos de la NOAA. En español,vía: cort.as/Qjeq
6 meneos
163 clics

Ortoimagen del barco romano hundido Bou-Ferrer

La edición impresa de National Geographic Historia (puede verse desde el enlace) publica una ortoimagen del pecio romano Bou-Ferrer (Villajoyosa, Alicante). La imagen está realizada por el equipo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante mediante fotogrametría digital. Esto ha permitido obtener una vista inédita hasta el momento de la superficie excavada hasta el momento.
165 meneos
5266 clics
Cinco pecios perdidos en el tiempo que los arqueólogos están deseando localizar

Cinco pecios perdidos en el tiempo que los arqueólogos están deseando localizar

Localizar barcos modernos perdidos en el mar puede ser una tarea hercúlea incluso con tecnologías de radar, sonar y satélite. Pero encontrar un pecio milenario resulta todavía más complicado. Es como buscar una aguja de madera en un pajar, solo que parte de la aguja se ha podrido. Pero los arqueólogos submarinos no cejan en su empeño, porque dar con uno de estos pecios sería acceder a un rico tesoro de conocimientos sobre los navegantes de la antigüedad.

menéame