edición general

encontrados: 257, tiempo total: 0.004 segundos rss2
131 meneos
2086 clics
Robots auto-plegables funcionan sin baterías ni cables (ING)

Robots auto-plegables funcionan sin baterías ni cables (ING)  

Los robots auto-plegables Inspirados en el arte tradicional japonés del origami pueden llegar a lugares y hacer cosas que los robots tradicionales no pueden. Un inconveniente era equiparlos con baterías o cables que no son seguros para usar en medicina. Ahora investigadores del Instituto Wyss y SEAS de Harvard han superado este problema usando campos magnéticos inalámbricos. Están hechos de aleaciones que vuelven a su forma original con el calor y circuitos alimentados por frecuencias de resonancia magnética. Rel.: menea.me/1fvva
13 meneos
180 clics

ORIGAMI mucho más que jugar con papel [ Eng ]

El Físico Robert Lang, que trabaja para la NASA explica cómo llegó a conocer el viejo arte japonés y algunas de las aplicaciones en la carrera espacial. Además de el puro arte. Digno de ver.
3 meneos
126 clics

Shingo Sato, considerado el mejor patronista del mundo, mostrará su técnica en Madrid

El famoso diseñador japonés, impartirá un workshop intensivo de una duración de 16 horas en la que los asistentes podrán experimentar con técnicas desconocidas en España y donde enseñará su técnica Transformación y Reconstrucción, que se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y el origami.
13 meneos
80 clics

La NASA crea radiador plegable inspirado en Origami para calentar o enfriar pequeños satélites  

Los dispositivos enviados al espacio son cada vez más pequeños y ligeros. Goddard Space Flight Center e investigadores de la Universidad Brigham Young trabajan en este prototipo de radiador satelital inspirado en la más compacta y flexible de las artes: el origami. Se forma a partir de un patrón 3D de teselación de diamantes, y se dobla o expande a voluntad para acelerar o disminuir la disipación de calor (ej: secciones orbitales en sol/sombra). [ www.nasa.gov/feature/goddard/2017/nasa-s-new-shape-shifting-radiator-i ]
5 meneos
226 clics

Estas estructuras inflables auto-plegables son la mejor evolución tecnológica del origami

Dentro de esa búsqueda por automatizar la tareas y hacer más eficientes los materiales, hemos visto como el MIT a través de su Tangible Media Group nos ha mostrado cosas realmente fascinantes, donde han logrado transformar objetos comunes en herramientas que pueden ser útiles dentro de una gran cantidad de escenarios. Su más reciente invención es 'aeroMorph', un avanzado sistema programable que permite que materiales como el papel, plástico, o tela, puedan adoptar una forma predefinida al llenarlos con agua o algún líquido.
4 meneos
9 clics

WWF simboliza una migración para proteger Doñana

WWF ha entregado a Ana Pastor miles de firmas representando una migración simbólica de aves de papel para que el Gobierno español ponga en marcha la conservación del Parque Nacional de Doñana.
3 1 7 K -50 actualidad
3 1 7 K -50 actualidad
50 meneos
1955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hacer un Halcón Milenario de Origami  

Cómo hacer un Halcón Milenario en Origami (ENG)
7 meneos
215 clics

Como hacer un X-wing Starfighter de Star Wars de papel [VÍDEO]

Cómo hacer el Starfighter de la República a partir de una hoja de papel...
1 meneos
5 clics

Este robot podría recuperar las pilas que se traguen los niños  

Uno de los mayores riesgos para los niños es la ingesta accidental de cuerpos extraños, y las pilas de botón se hallan entre dichos cuerpos, tal y como explicaba un estudio de la revista Pediatrics. Investigadores del MIT, la Universidad de Sheffield y el Instituto Tecnológico de Tokyo han presentado el vídeo que encabeza esta entrada, donde sugieren una técnica para recuperar estos cuerpos extraños: usando un robot de origami.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
6 meneos
133 clics

El diminuto robot origami que te podría hacer un lavado de estómago  

Parecen salidos directamente de la fábrica de juguetes de Takara o, por qué no, de la retorcida obra de Michael Bay. Pero no. Los robot origami son en realidad una de las herramientas más punteras de la medicina moderna. Gracias a estos pequeños "transformers", algunos de los procedimientos más comunes podrían convertirse en un proceso menos invasivo, más rápido y seguro. El futuro de estos pequeños robots se augura brillante, tal y como muestra un reciente vídeo del MIT dónde explican como extraer un pila de botón de un estómoago artificial.
2 meneos
145 clics

Instrumentos quirúrgicos al estilo origami

En Estados Unidos, científicos desarrollan, tras 5 años de investigación, nuevos instrumentos quirúrgicos basados en cualidades del origami, con el propósito de reducir el riesgo invasivo durante las operaciones. Si bien ya existe el procedimiento de laparoscopia, donde se crea un solo orificio desde donde se introducen los instrumentos, en esta ocasión, la complejidad de operaciones que se podrán efectuar será mayor.
17 meneos
264 clics

Origami de grafeno producido por los pliegues más delgados del mundo (ING)  

Un arte antiguo acaba de recibir una actualización muy moderna. Los investigadores ahora pueden doblar hojas de grafeno con técnicas de origami que podrían ser usadas para construir estructuras 3D de nano-robots y circuitos flexibles. El año pasado, un equipo en China construyó un robot de origami autoplegable de múltiples capas de láminas de óxido de grafeno, y el robot podía caminar y doblar una esquina ( Rel.: menea.me/1hpzc ). Pero hasta ahora nadie había hecho un pliegue de origami con tan sólo una hoja de grafeno, dice Itai Cohen.
21 meneos
198 clics

Diseñan material 3D con forma y tamaño controlable (ING)  

Imagínese una casa que pudiera caber en una mochila o una pared que pudiera convertirse en una ventana con el simple accionamiento de un interruptor. Los investigadores del laboratorio de Katia Bertoldi en Harvard han diseñado un nuevo tipo de material plegable que es versátil, ajustable y autoaccionado. Se puede cambiar de tamaño, volumen y forma; puede plegarse para soportar el peso de un elefante sin romperse, y luego levantarse. Inspirado en la técnica de origami snapology, se basa en cubos extruidos con 24 caras y 36 aristas.
5 meneos
119 clics

Instrumentos miniaturas inspirados en origami para cirugía de mínima invasión

Diseñan nuevos conceptos de instrumentos que eliminan la necesidad de articulaciones y se basan en la deflexión inherente del origami para crear movimiento. Uno de estos instrumentos son unos fórceps controlados por robot tan pequeños que pueden pasar a través de un agujero de unos 3 milímetros de tamaño.
233 meneos
9019 clics
Gracias a este algoritmo se puede construir casi cualquier cosa con una hoja de papel

Gracias a este algoritmo se puede construir casi cualquier cosa con una hoja de papel

El origami es el arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas diversas. Dentro de este campo tan fértil, existe un tipo de plegado, el llamado Miura-ori, que es un doblez rígido que ha sido utilizado para desplegar grandes arreglos de paneles solares de satélites espaciales, y que fue desarrollado por el astrofísico japonés Koryo Miura.
92 141 1 K 504 ocio
92 141 1 K 504 ocio
27 meneos
369 clics

Lo que los antiguos griegos no podían hacer lo hacemos con origami

Para los antiguos griegos, el método válido para realizar construcciones geométricas era el de la regla y el compás. Una de las cosas útiles que se puede hacer con este método es dividir cualquier ángulo en otros dos ángulos iguales. Lo siguiente que se nos puede ocurrir es dividir un ángulo en tres ángulos iguales. Pues, salvo casos particulares, como le ha ocurrido a tantos matemáticos durante cientos de años de intentos, no podríamos con regla y compas. Pero nosotros lo vamos hacer tan solo haciendo pliegues a un papel... con origami.
3 meneos
213 clics

15 Asombrosas obras de origami para celebrar el Día del Origami  

El 11 de Noviembre es el día del origami en Japón, donde la grulla de papel se ha convertido en un símbolo de paz. Pero, ¿sabías que el origami no es una invención japonesa por completo?
9 meneos
289 clics

Nissan Juke en origami creado con 2.000 polígonos de papel

Para celebrar el quinto aniversario del coche, este Nissan Juke en origami ha sido creado con más de 2.000 polígonos de papel plegado.
219 meneos
4715 clics
Luz láser vuelve una hoja de grafeno en un microrobot [Eng]

Luz láser vuelve una hoja de grafeno en un microrobot [Eng]  

El científico de materiales Jiuke Mu y sus colegas de la Universidad de Donghua de Shanghai diseñaron este papel con una mezcla de polímeros y grafeno que absorbe el agua del medio ambiente. Hinchado con agua se coloca plano pero cuando le alcanza el láser el agua se "fríe" a distancia, haciendo que el material se encoja y se doble. Esto se puede repetir para hacer que se mueva como un gusano. El material inspirado en el origami podría usarse en músculos artificiales o en robótica. Rel.: menea.me/1fvva
114 105 4 K 364 cultura
114 105 4 K 364 cultura
18 meneos
474 clics

Lazurite Fly: la pajarita de origami que vuela como un drone (ING)  

La compañía japonesa ROHM Semiconductor ha creado este pájaro de papel bautizado “The Lazurite Fly” combinando el ancestral arte del origami con un pequeño motor, una estructura hecha de nanotubos de carbono y un diminuto ordenador que permite controlarlo en el aire durante 5 minutos mientras tú decides qué caminos va tomando. El cuerpo del pájaro se trata de una impresión en 3D sobre fibras de nailon que está reforzada por una red de tubos de carbono recubierta por papel para pesar sólo 31 gramos. En español: goo.gl/3ak8lw
9 meneos
216 clics

Lexus fabrica un coche de papel y cartón  

Tres meses de trabajo han sido necesarios para crear este Lexus IS de papel y cartón. Al margen del trabajo perfecto de recreación, cabe destacar que este vehículo es funcional ya que cuenta con iluminación propia, se mueve gracias a un pequeño motor eléctrico instalado en su interior y presenta una dirección que permite a las ruedas girar. Incluso las puertas se pueden abrir y cerrar. Eso sí, en caso de lluvia corremos el riesgo de ver como nuestro coche se deshace.
6 meneos
313 clics

Un puente hecho como un origami

Un grupo de ingenieros japoneses liderados por el Dr. Ichiro Ario, de la Universidad de Hiroshima, desarrollaron un puente móvil robótico basado en las ideas del origami, que puede ser rápidamente instalado en situaciones de emergencia o desastres naturales para establecer una vía de comunicación o reforzar estructuras dañadas.
168 meneos
2456 clics
Transistores flexibles hechos con kirigami de grafeno

Transistores flexibles hechos con kirigami de grafeno  

Manipular hojas de grafeno es todo un arte. Ahora, los investigadores han descubierto otra de las hazañas de grafeno: Es tan flexible como el papel. De modo que puedes arrugarlo, aplanarlo y doblarlo como origami, según un informe publicado en Nature. Usando un estilo con cortes y pliegues llamados kirigami, los investigadores han creado un pequeño muelle de grafeno que podría usarse en balanzas microscópicas o en redes suficientemente pequeñas como para envolverse alrededor de células vivas. PDF: goo.gl/DUc2Ct
3 meneos
63 clics

El 'origami' inspira una pila flexible para 'smartwatches' que dobla su autonomía

Mediante papiroflexia, u origami, los investigadores han demostrado que pueden hacer que pilas convencionales de ión-litio se estiren y se doblen lo suficiente para caber dentro de la cadena de un reloj, donde hay más espacio para el almacenamiento de energía.
2 1 7 K -60 cultura
2 1 7 K -60 cultura
7 meneos
86 clics

Fabricar pilas eléctricas baratas mediante papiroflexia

Seokheun "Sean" Choi y Hankeun Lee, de la Universidad de Binghamton en Nueva York, Estados Unidos, han desarrollado una batería barata y alimentada por bacterias hecha de papel y montada mediante un proceso de papiroflexia. La batería genera energía a partir de la “respiración” microbiana, proporcionando suficiente como para hacer funcionar un biosensor basado en papel con nada más que una gota de líquido conteniendo bacterias.

menéame