edición general

encontrados: 108, tiempo total: 0.056 segundos rss2
2 meneos
32 clics
1 1 2 K -8 ocio
1 1 2 K -8 ocio
197 meneos
4722 clics
Cómo los kanes mongoles encontraron un agujero legal para seguir matándose unos a otros

Cómo los kanes mongoles encontraron un agujero legal para seguir matándose unos a otros

La realidad siempre supera a la ficción, y las puñaladas por la espalda, las trampas y las confabulaciones que había entre los líderes mongoles eran tales que dejaban cualquier cosa vista en Games of Thrones como un jugo de niños. Esto llegó a tal punto que las distintas confederaciones mongoles comenzaron a desangrarse unas a otras. Claro, los kanes se tenían más odio entre ellos que a sus enemigos externos, y preferían enfrentarse en el campo de batalla o batirse a duelo constantemente antes que ir a hacer la guerra afuera.
241 meneos
5472 clics
Khutulun, la princesa mongola que derrotó a todos sus pretendientes

Khutulun, la princesa mongola que derrotó a todos sus pretendientes

A mediados del siglo XIII el poderoso Imperio mongol fundado por Gengis Khan comenzaba a resquebrajarse. Tras la muerte de Möngke Khan en 1259 comenzó una guerra civil por la sucesión y, aunque oficialmente el título lo heredaría Kublai Khan (el Gran Khan), el imperio acabaría fragmentado en cuatro khanatos: la Horda de Oro, el Ilkhanato de Persia, el Khanato de Chagatai y, tras la conquista completa de China por Kublai Khan (fundador de la dinastía Yuan), el Imperio del Gran Khan.
105 136 1 K 507 cultura
105 136 1 K 507 cultura
18 meneos
96 clics

Avistado un chorlitejo mongol grande en las Marismas de Santoña

SEO/BirdLife ha informado que ha sido avistado durante unos días, en las Marismas de Santoña un chorlitejo mongol grande, el ave "más buscada del verano", según la sociedad ornitológica, que ha indicado que es la tercera vez que se avista en España un ejemplar de esta especie. En unos días y hasta finales de octubre, arranca la temporada de 'rarezas' ornitológicas, un momento único en el que, cada año, las primeras tempestades del Atlántico traen a las costas españolas aves de especies insólitas y, en ocasiones, nunca vistas...
230 meneos
8150 clics
El día que los pájaros ardieron: el asedio mongol a Volohai

El día que los pájaros ardieron: el asedio mongol a Volohai

Pese a su naturaleza guerrera y a sembrar el pánico con sus jinetes por media Asia, los mongoles tenían una desventaja fundamental: carecían de tecnologías de asedio que les permitieran conquistar las ciudades. Durante el asedio a la ciudad de Volohai el Gran Khan solicitar un tributo muy peculiar: les dijo que levantaría el sitio si le entregaban mil gatos y 10.000 golondrinas. Una vez estuvieron listos, la vanguardia de Khan se acercó a las murallas de la ciudad… y encendió fuego a los animales.
100 130 1 K 410 cultura
100 130 1 K 410 cultura
299 meneos
8246 clics
Cuando los mongoles irrumpieron en las Cruzadas y sufrieron su primera derrota en la Historia

Cuando los mongoles irrumpieron en las Cruzadas y sufrieron su primera derrota en la Historia

A la muerte de Gengis Kan el 18 de agosto de 1227 su imperio se dividió en cuatro partes, una para cada uno de sus hijos, aunque bajo la autoridad de un único Gran Kan. Esto dio lugar a la aparición de cuatro kanatos: el kanato de Mongolia, el kanato de Chagatai (Asia Central), el kanato de Kipcchak (estepas rusas), y el Ilkanato de Persi
147 152 0 K 618 cultura
147 152 0 K 618 cultura
9 meneos
144 clics

Los mongoles: el pueblo a caballo que inspiró a los dothraki de Juego de Tronos

Entre 1155-1167, nació en el valle del río Onon (actual Mongolia) un niño destinado a reunir a todas las tribus mongolas. Sus descendientes terminarían conquistando casi toda Eurasia, incluida China, donde fundó una nueva dinastía, la Yuan (1206-1367). A ese niño le pusieron el nombre de Temujin, pero pasaría a la historia con el nombre de Gengis Khan. Tanto la historia del conquistador mongol como la vida y las costumbres de sus paisanos, parece que inspiraron a George RR Martin para crear a los dothraki en Canción de Hielo y Fuego.
10 meneos
57 clics

El mal tiempo podría explicar la repentina retirada de los mongoles de Hungría en 1242 (ENG)

Los datos de los anillos de árboles, y alguna evidencia en los escritos históricos sugieren que el invierno de 1242 fue particularmente malo, no porque fuese demasiado frío o con nieve, sino porque fue suficientemente frío para provocar la congelación generalizada que llevó a un deshielo generalizado durante la primavera, coincidiendo con la llegada de lo mongoles.
218 meneos
19498 clics
Los mayores "sementales humanos" de la historia

Los mayores "sementales humanos" de la historia

Durante siglos, en diversas culturas de tradición, ha existido una relación entre ser prolífico en la descendencia y la obtención de poder y prestigio. Hoy pasa lo contrario, cuanto más éxito social menos descendencia se deja. Si hiciéramos un ranking de los humanos más conspicuos y concupiscentes (dejando aparte a Julio Iglesias) tal vez nos llevaríamos una sorpresa. De inmediato pensaríamos en jeques, rajás y sultanes árabes. Nos cuentan sobre ellos que cada noche se acostaban con una nueva mujer, virgen a ser posible...
20 meneos
510 clics

Grandes imperios de la Historia

Repaso breve a algunos de los grandes imperios de la Historia.
5 meneos
94 clics

La etnia mongol de China. El pueblo a caballo

Es hasta la década de los noventas del siglo XX cuando las minorías nacionales chinas comienzan a llamar la atención a la comunidad internacional. Sin embargo, sigue siendo hoy en día la imagen de la etnia mayoritaria, la han, la que ha contribuido a generar la imagen de China para los pueblos del mundo en el exterior a los que llegan a través del cine, la literatura y, lo más influyente si cabe, su migración. Sin embargo, como podemos ver, hay muchos pueblos de este país que no dejan indiferente a nadie.
18 meneos
106 clics

El caballo salvaje mongol muy pronto será historia

Su peligro de extinción ha sido tan acusado que a mediados del siglo pasado casi desaparece. No obstante, los esfuerzos por su recuperación dieron fruto y en la actualidad su estado de conservación es "amenazado", tal y como figura en la lista roja de la UICN.
46 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerreros mongoles en el Ampurdán

Existe una mancha azulada que suele aparecer en algunos bebés. Es una mancha no uniforme, de tamaño variable, que aparece en la parte baja de la espalda y nalgas. No es nada importante, ya que desaparece al poco tiempo de aparecer. Se ha teorizado mucho acerca del origen de la mancha. En un primer momento se llegó a pensar que eran moretones derivados del parto, ya que aparecen en bebés de pocos días. Gracias a la antropología física, esa que se dedica a viajar y medir a etnias de medio mundo, llegamos a conocer que la incidencia...
195 meneos
9606 clics
Por qué mongol se usa despectivamente como sinónimo de síndrome de Down

Por qué mongol se usa despectivamente como sinónimo de síndrome de Down

Uuganaa Ramsay fue criada en Mongolia, pero ahora vive en Escocia. Recientemente ha estado explorando por qué su etnia está vinculada con el síndrome de Down, que además es la condición genética de su hijo.
15 meneos
166 clics

Hay que cortar los huevos

Canción inspirada en un chiste del filósofo Slavoj Žižek. Un granjero camina con su mujer cuando un guerrero a caballo se detiene a su lado y le dice: “voy a violar a tu esposa y mientras la violo tú me vas a sostener los huevos para que no se me ensucien con el polvo del camino”. Cuando el guerrero termina y se va, el agricultor comienza a reir y a saltar de alegría. La mujer no comprende: “¿cómo puedes reaccionar así cuando me acaban de violar brutalmente?”. El campesino responde: “porque le he llenado los huevos de polvo!”
226 meneos
5509 clics
Gengis kan y el Imperio mongol

Gengis kan y el Imperio mongol

Su padre murió a manos de sus enemigos cuando Temujin tenía nueve años, y desde entonces vivió escondido en bosques, vagando con su familia y sufriendo incluso cautiverio. Llegó a estar varios meses encadenado a una canga, cepo de madera que se utilizaba para inmovilizar a los prisioneros. Pero todo esto no hizo más que forjar su espíritu luchador y lejos de renegar de su origen, su valor y astucia le labró una notoriedad que acabó por convertirle en caudillo de un grupo de jóvenes con los que creó un pequeño ejército.
102 124 1 K 575 cultura
102 124 1 K 575 cultura
13 meneos
551 clics

El fin del mundo está en Mongolia y puedes morir en el intento  

Más de 15.000 kilómetros separan Europa de Mongolia. Con la excusa del fin benéfico, nacía hace poco más de diez años el 'Mongol Rally'. Cerca de cuatro mil participantes se han enfrentado a esta dura competición que puede durar entre tres semanas y 100 días. Si soportas con facilidad el cansancio, estás preparado para dormir en el suelo, que te piquen todo tipo de bichos y no te asustas cuando pierdes abruptamente tu ubicación, esta es tu cita idónea. Se trata de coger el coche más viejo del que dispongas.
4 meneos
76 clics

Akbar "El Grande".

Mientras Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra ejercían su gobierno absolutista en Europa, un monarca no menos poderoso que ellos reinaba sobre el inmenso territorio de la India. Akbar, que en árabe significa «el grande», gobernó gran parte del subcontinente indio durante cincuenta años, entre 1556 y 1605, y llevó al Imperio mogol a su máximo apogeo.
5 meneos
100 clics

La trascendencia histórica de los mongoles

El protagonismo que adquirió este pueblo se debió a los muchos territorios que conquistaron, dando lugar al imperio de tierras contig...
9 meneos
128 clics

Una ola de clima templado facilitó el imperio de Genghis Khan

Estudiosos de los anillos de árboles antiguos de la zona montañosa central de Mongolia creen que pueden haber revelado el misterio de cómo pequeños grupos de jinetes mongoles...
7 meneos
61 clics

Pryamo, Pryamo (Documental del Mongol Rally)  

Sí, Alejandro Basanta, Ángel Obregón y yo, Javier Sobremazas, participamos en la edición 2012 del Mongol Rally. Nos llevó 46 días atravesar los 18 países y más de 16.000km que separan Santander de Ulan Bator. Y todo esto en un Renault Clio de segunda (o tercera) mano.
1 meneos
6 clics

Científicos de China y EEUU secuencian genoma mongol [en]

Un grupo de científicos de China y Estados Unidos han finalizado la secuenciación del genoma de los mongoles que viven en la provincia noroccidental china de Qinghai, según un responsable del equipo de investigación encargado del trabajo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
50 meneos
365 clics

De Mongoles y Borbones

La Revista Mongolia ha colocado en los quioscos este viernes 5 unos emails de Iñaki Urdangarin dirigidos a una supuesta amante entre los años 2003 y 2004. Se dan dos circunstancias en este caso que merece destacar: este tema se trata en una sección denominada "Reality News" -"a partir de aquí si se ríe es cosa suya", reza el subtítulo-. No se incluyen como parodias, chistes o ilustraciones humorísticas: es información, pura y dura, hecha por periodistas especializados.
46 4 3 K 160
46 4 3 K 160
8 meneos
55 clics

Recordando a Els Masturbadors Mongòlics

Los barceloneses Els Masturbadors Mongòlics son el grupo perdido del punk español. Con el telón de fondo de una democracia inestable, estuvieron en activo sólo un año,ha sido durante más de 30 años un nombre que sólo los más acérrimos investigadores de la prehistoria del punk conocían, y más por su carácter de pioneros del género en España que por su música, que únicamente quienes vivieron en su época llegaron a escuchar. Fueron en pleno post-franquismo el epítome de lo que debería ser todo verdadero grupo punk: joven, escandaloso y efímero.
6 meneos
13 clics

Completan genoma de la etnia mongol

Científicos chinos han completado el mapa del genoma de la etnia mongol, lo que la convierte en la primera minoría étnica de China que cuenta con su mapa genético completo. Las muestras del genoma se extrajeron de 200 voluntarios seleccionados entre cuatro tribus mongolas. Diferentes grupos étnicos muestran considerables diferencias en el tipo e incidencia de las enfermedades determinadas por el gen. "Por medio del análisis del mapa del genoma, podemos hallar nuestras características, ventajas y desventajas genéticas.

menéame