edición general

encontrados: 525, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prueban la eficacia de la miel contra las bacterias resistentes a los antibióticos

En la búsqueda de antibióticos que puedan con las bacterias resistentes, los científicos están probando la miel, que parece resultar eficaz para luchar contra este tipo de microbios. La más eficaz, hasta ahora, la de manuka.
236 meneos
1996 clics
Descubre un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal

Descubre un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han descubierto un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal.

paper:www.cell.com/immunity/fulltext/S1074-7613(21)00496-9
113 123 1 K 402 ciencia
113 123 1 K 402 ciencia
11 meneos
30 clics

COVID-19 y nuestro microbioma intestinal: evidencia de una relación cercana (ENG)

Los coronavirus se replican en células humanas y animales. Un nuevo estudio del JRC muestra, sin embargo, y por primera vez, que el SARS-CoV-2 puede replicarse en las bacterias de nuestros intestinos, lo que sugiere la hipótesis de una estrecha relación entre nuestros intestinos y COVID-19. Este mecanismo de replicación viral recientemente observado abre nuevos escenarios en la comprensión de la biología del SARS-CoV-2.
39 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Manuel Porcar, premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas: “Al principio no le vi la gracia”

Manuel Porcar, premio Ig Nobel a las investigaciones insólitas: “Al principio no le vi la gracia”

El responsable del estudio de las bacterias de los chicles defiende las aplicaciones de su labor y encaja con elegancia el reconocimiento de los galardones que parodian a los de la Academia Sueca. Relacionada: www.meneame.net/m/ciencia/ganadores-ig-nobel-2021-eng
9 meneos
70 clics

El primer estudio longitudinal de la dieta y COVID-19: una dieta saludable reduce la probabilidad de contagio

Un estudio reciente de investigadores de King's y la Facultad de Medicina de Harvard, las personas con una dieta de la más alta calidad tenían alrededor de un 10 % menos de probabilidad de desarrollar COVID-19 y un 40 % menos de probabilidad de enfermarse gravemente. Volverse vegano no es estrictamente necesario pero tener más plantas diversas en su plato es una excelente manera de impulsar la salud de su microbioma intestinal, mejorar su inmunidad y salud en general, y potencialmente reducir su riesgo de COVID-19.
28 meneos
115 clics

Músculos más duros que el Kevlar: crean a partir de microbios fibra muscular ultrarresistente y biocompatible

El Kevlar, un filamento delgado casi como una tela de araña pero tan resistente que se acabó utilizando para fabricar chalecos antibalas, es una gran referencia dentro del campo de los materiales, principalmente por su resistencia y ligereza. Ahora científicos de la escuela de ingeniería de la Universidad St. Louis en Washington han logrado producir fibra muscular tan resistente como el kevlar.
11 meneos
18 clics

Fósiles de microbios recicladores de metano amplían las fronteras de la habitabilidad en la Tierra primitiva

Un equipo de investigadores internacionales, dirigido por la Universidad de Bolonia, en Italia, ha descubierto los restos fósiles de microbios recicladores de metano que vivían en un sistema hidrotermal bajo el fondo marino hace 3.420 millones de años, según publican en la revista 'Science Advances'. Estos microfósiles son la prueba más antigua de este tipo de vida y amplían las fronteras de los entornos potencialmente habitables en la Tierra primitiva, así como en otros planetas como Marte.
411 meneos
3014 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
4 meneos
71 clics

La NASA habría llevado vida a Marte en su rover Perseverance

Pese a que la NASA y su equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) disponen de unos protocolos precisos y completos que fomentan que las misiones estén libres de cualquier organismo, hay estudios recientes que revelan que alguna 'forma de vida' podría haber sobrevivido a las operaciones. Las extremadamente cuidadosas labores de limpieza del 'rover' no habrían evitado la presencia de especies microbianas que evolucionarían a gran velocidad en el espacio.
3 1 7 K -23 ciencia
3 1 7 K -23 ciencia
15 meneos
24 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

odos asumimos que el aire es capaz de transportar objetos de diferente tamaño, y pensamos rápidamente en los pólenes y las alergias que causan. También asumimos que, en algunos casos, estas distancias pueden ser relativamente grandes. Lo estamos viendo de manera especialmente intensa estos años con los fenómenos de calima y lluvia de barro procedente del Sahara.

Pero los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos...
5 meneos
33 clics

La cerveza en dosis moderadas podría beneficiar a la microbiota intestinal

En el trabajo, presentado por la doctora del científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Esther Nova Rebato, y publicado recientemente en la revista científica Molecules 2, se ha podido comprobar que el consumo moderado de cerveza podría estar asociado al desarrollo de beneficios en la composición y funciones de la microbiota intestinal, debido al aprovechamiento de algunos componentes naturales de esta bebida fermentada fabricada a partir de cebada, lúpulo y agua.
4 1 10 K -30
4 1 10 K -30
9 meneos
72 clics

La 'ley espacial' ayuda a evitar que los microbios de la tierra contaminen otros planetas (ENG)

Hay dos aterrizajes planeados en Marte en 2021. Primero, el rover Perseverance de la NASA aterrizará en el planeta a finales de este mes. Luego, el rover Tianwen de China lo seguirá en mayo. Ambas misiones tienen la intención de buscar en el planeta signos de vida.

Pero, ¿cómo nos aseguramos de que cuando nuestros módulos de aterrizaje aterricen en la superficie del planeta rojo, nada indeseado aterrice con ellos? Si no tenemos cuidado, podríamos estar esparciendo todo tipo de vida, como en 2019, cuando una nave espacial se estrelló contra la
5 meneos
43 clics

Las células intestinales hacen sonar la alarma cuando los parásitos invaden

Para combatir eficazmente una infección, el cuerpo primero tiene que sentir que ha sido invadido, luego el tejido afectado debe enviar señales para reunir los recursos para luchar contra el intruso. Ahora los investigadores han comprobado que las células intestinales avisan al sistema inmunológico de la presencia de parásitos. Saber más sobre estas etapas tempranas de reconocimiento y respuesta de los patógenos puede proporcionar a los científicos pistas cruciales cuando se trata de prevenir infecciones o tratar enfermedades inflamatorias.
5 meneos
38 clics

Virus marinos: los diminutos asesinos de microbios que orquestan la vida en el océano

El mar está lleno de microorganismos. Si consideramos los menores de un milímetro, hay de todos los tamaños y formas posibles. Todos ellos se caracterizan por ser unicelulares (bacterias, protozoos y microalgas) y muy abundantes. Pero también hay virus, seres incompletos que necesitan un huésped para desarrollar su actividad (su vida).
238 meneos
2544 clics
El cerebro bien alimentado, la microbiótica intestinal es un agente entre la comida y nuestras neuronas

El cerebro bien alimentado, la microbiótica intestinal es un agente entre la comida y nuestras neuronas  

La macrobiótica intestinal es un enlace entre la comida y nuestras neuronas. Pero ¿Cuál es el menú ideal para el cerebro? La comida basura engorda, pero ahora la ciencia dice también que podría reducir nuestro cerebro. Una dieta rica en grasas y azúcares provoca cambios en áreas del cerebro relacionados con la memoria. El cerebro se forma durante el embarazo, su funcionamiento futuro depende como haya sido alimentado y de cómo la madre comiera durante esos nueve meses. Las consecuencias de una mala alimentación en la salud del bebé
7 meneos
48 clics

Los microbios infecciosos del humo de los incendios forestales, una amenaza poco conocida

El humo del creciente número de incendios forestales anuales en el oeste de los Estados Unidos y Australia ha provocado períodos prolongados con calidad de aire nociva y peligrosa para millones de personas que habitan en estas regiones. En un artículo de Perspective publicado en la revista 'Science', Leda Kobziar y George Thompson III destacan una amenaza poco conocida y poco comprendida que potencialmente acecha en las columnas de humo: los microbios infecciosos.
2 meneos
7 clics

El humo de los incendios forestales está cargado de microbios. ¿Es peligroso? (ENG)

Los investigadores están haciendo un llamado para estudiar los efectos potenciales de la neblina llena de bacterias y hongos en la salud humana.
El problema es que los científicos apenas han comenzado a estudiar esta comunidad microbiana humeante. Eso llevó a un par de investigadores a publicar un nuevo artículo en perspectiva en la revista Science hoy en el que pide un impulso multidisciplinario para caracterizar mejor estos microbios y determinar cómo podrían estar empeorando el humo de los incendios forestales para los pulmones humanos.
5 meneos
32 clics

¿Cómo se protegen las agencias espaciales de los microbios extraterrestres?

Varias misiones traerán material cósmico a nuestro planeta, por eso las agencias espaciales están construyendo laboratorios de bioseguridad para contener el preciado cargamento.
12 meneos
48 clics

Un virus revela cómo manipular el microbioma intestinal para controlar su composición

Los científicos han descubierto cómo un virus común del intestino humano infecta y se apodera de las células bacterianas, un hallazgo que podría usarse para controlar la composición del microbioma intestinal, tan importante para la salud humana, según publican en la revista 'Nature'. La investigación podría ayudar en los esfuerzos para diseñar bacterias beneficiosas que producen medicamentos y combustibles y limpian contaminantes.
13 meneos
21 clics

Descubren 12.000 nuevas especies de microbios

Exactamente 12.556 nuevas especies de microbios han sido identificadas, a partir de la expansión y análisis de los datos del genoma microbiano. Muestras ambientales en todo el planeta permitieron trabajar con más de 52.000 genomas, expandiendo la diversidad conocida de bacterias y arqueas en un 44%.
6 meneos
13 clics

Un experimento de la ISS demuestra que podríamos utilizar microbios para obtener minerales en el espacio

Ciertos experimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional acaban de demostrar que algunos microbios son capaces de recolectar valiosos elementos de rocas, incluso cuando se encuentran en situaciones de microgravedad. Este inesperado hallazgo demuestra cómo los microbios podrían ayudar a nuestra capacidad para vivir y trabajar en el espacio.
15 meneos
98 clics

La gente de la Edad Media tenía una flora intestinal más rica que en la actualidad

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Max Planck ha podido obtener datos detallados sobre la salud gastrointestinal de las sociedades preindustriales.
6 meneos
268 clics

La desagradable historia de estas dos letrinas medievales

Si miramos la regla general, todos somos seres humanos, los medievales y los actuales. Misma morfología, cultura parecida, costumbres similares… Pero si analizamos al detalle, en ese plano donde solo se puede llegar con un microscopio, nos daremos cuenta de cuánto ha cambiado nuestra especie con el paso de los siglos
17 meneos
49 clics

De Bilbao a Santander para investigar la enfermedad inflamatoria intestinal

Roberto Rebollo, corredor de montaña y paciente con enfermedad de Crohn, partirá este sábado de Bilbao (Vizcaya) para recorrer los 105 kilómetros que distan de Santander y cumplir su nuevo reto solidario para concienciar sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conseguir fondos para su investigación.
1 meneos
15 clics

[ENG] Descubrimiento de microbios en Venus por el gas fosfina

"Entonces, ¿por qué está este gas allí, a 50 km de la superficie del planeta?". La profesora Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, y sus colegas están haciendo esta pregunta. Ellos publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy detallando sus observaciones de la fosfina en Venus, así como las investigaciones que hicieron para tratar de demostrar que esta molécula podría tener un origen natural, no biológico.
1 0 8 K -63 cultura
1 0 8 K -63 cultura

menéame