edición general

encontrados: 230, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poesía on the road

El último número de la revista Litoral rescata la presencia del automóvil en el arte y la literatura desde su irrupción como paradigma de los nuevos tiempos.
1 meneos
1 clics

La ley sigue sin prohibir la edificación de viviendas en las zonas inundables en Murcia

La Consejería dice que las nuevas Directrices del Litoral se ciñen a la normativa estatal, que permite urbanizar, con condicionantes, en áreas muy vulnerables
10 meneos
166 clics

Litoral mediterráneo: lo peor no es la gota fría

El Mediterráneo trae gotas frías y huracanes que arrasan ramblas densamente pobladas. Dos millones y medio de personas no escaparán de esta amenaza permanente mientras habiten las 50.000 casas y pueblos construidos en zonas de riadas. La escasez de agua potable y las enfermedades emergentes vienen tras la catástrofe. El problema de construir sin medida, empeorado por la especulación y la corrupción, es que no siempre se eligieron lugares adecuados. Y hay más.
14 meneos
224 clics

Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación en las próximas décadas

La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.
112 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manteros cortan la Ronda Litoral tras una redada de la Urbana

La operación policial se ha desarrollado en el Moll d'Espanya
9 meneos
231 clics

Avistada una ‘bola de fuego’ en el litoral catalán  

Los servicios de emergencias catalanes, el 112, ha recibido la madrugada de este sábado 55 llamadas de vecinos de las poblaciones del litoral por la aparición de una bola de fuego en el cielo. Este fenómeno se ha podido avistar desde las 10 de la noche del viernes, la hora de la primera llamada que se ha registrado. El “avistamiento luminoso” tal y como se ha denominado de forma oficial, se ha visto desde Cadaqués a la Ametlla de Mar. También se ha podido observar en las poblaciones más al norte de la Comunidad Valenciana, la zona de Alicante,
59 meneos
91 clics

Cambian las Directrices del Litoral en Murcia para construir más hoteles y plazas turísticas

La Consejería concentra la reserva de suelo en la franja más próxima a la costa y amplía los incentivos aumentando la edificabilidad un 20%.
11 meneos
35 clics

La burbuja inmobiliaria vuelve al litoral

Desgraciadamente no hemos aprendido nada. Una década después de la peor crisis económica y social que ha sufrido nuestra economía en los últimos tiempos, volvemos a las andadas. Los bajos tipos de interés impulsan las hipotecas, y con ellas la construcción vuelve a levantar el vuelo, y se reproduce el modelo que tuvo unas consecuencias devastadoras, cuyo resultado en términos sociales todavía estamos viviendo con salarios más bajos, condiciones laborales más duras para los trabajadores y una mayor desigualdad social que antes.
40 meneos
151 clics
Ecologistas en Acción asigna 48 'banderas negras' a zonas degradadas del litoral español

Ecologistas en Acción asigna 48 'banderas negras' a zonas degradadas del litoral español

Playa del Algarrobico, Carboneras, Almería Playa del Algarrobico en Carboneras, Almería. EUROPA PRESS/GREENPEACE - Archivo Ecologistas en Acción ha otorgado este año 48 banderas negras a playas y zonas degradadas del litoral de las 22 provincias y las dos ciudades autónomas de España con costa, bien por contaminación o bien por una mala gestión ambiental. Así se desprende del informe Banderas Negras 2019, presentado este jueves en Santander y que analiza cerca de 8.000 kilómetros de costa-.
3 meneos
30 clics

Poesía escrita (y pintada) en el agua

La literatura y el arte que ha inspirado el líquido elemento en todas sus manifestaciones acapara la última entrega de la publicación que fundaron los poetas malagueños de la Generación del 27.
8 meneos
29 clics

Vuelta a la especulación urbanística en el litoral gaditano (Chiclana).

Por aquí abajo todavía no tenemos bastante con lo que ya se ha construido y destrozado la naturaleza. Ahora quieren urbanizar un pinar de 60.187 m2 en Chiclana de la Frontera (en Chiclana!!! Que es un paradigma de la parcelación y urbanización sin control del litoral aquí en Cádiz!!!). Toniza - Ecologistas en Acción Chiclana denuncia la vuelta a la especulación urbanística a costa de nuestro patrimonio natural y anuncia la personación en el expediente del proyecto de urbanización de Costa Sancti Petri ante un posible recurso en los tribunales.
454 meneos
848 clics
Un nuevo ‘pelotazo’ urbanístico amenaza a El Cotillo, uno de los últimos entornos vírgenes de Canarias

Un nuevo ‘pelotazo’ urbanístico amenaza a El Cotillo, uno de los últimos entornos vírgenes de Canarias

La burbuja inmobiliaria parece que en Fuerteventura nunca termina de inflarse. Una promotora de Tenerife pretende quedarse con 325.000 metros cuadrados entre El Roque y El Cotillo, mientras reclama que en el nuevo Plan Insular de Ordenación (PIOF) se recalifiquen los terrenos para levantar una macro urbanización turística. En concreto, tiene registrados 560.205 metros cuadrados, pero pretende hacerse con otros 324.800 metros cuadrados que no constan inscritos a nombre de nadie en el Registro de la propiedad.
19 meneos
24 clics

Prohiben construir a 500 metros del litoral de la Costa Brava durante un año [CAT]

La Generalitat suspende las licencias de obras que se están tramitando al litoral de la Costa Brava. La Comisión de Urbanismo de Girona aprobará este jueves una moratoria urbanística de un año en la franja costera de 500 metros entre Portbou y Blanes, tal y como pedía SOS Costa Brava. Se trata de un primer paso para dejar en el aire permisos en los municipios de la costa hasta la aprobación del Plan Director Urbanístico que clasificará los terrenos con mayor impacto urbanístico de la Costa Brava.
36 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Antonia, la abuela de la Fabada Litoral

Antonia Cruells, la famosa abuela de los anuncios de Fabada Litoral, ha muerto este fin de semana en su vivienda de Sant Martí de Centelles. La anciana, que vivía sola, fue encontrada en su casa este domingo después de que sus familiares notificaran que no respondía a las llamadas y que hacía muchas horas que no sabían nada de ella. Será enterrada este miércoles en esa misma localidad.
285 meneos
1049 clics
Tres cuartas partes de las playas valencianas están cubiertas de cemento

Tres cuartas partes de las playas valencianas están cubiertas de cemento

Greenpeace y el Observatorio de la Sostenibilidad han elaborado el informe 'A toda costa', un estudio que pretende analizar la "evolución y estado de conservación de los bienes y servicios que proporcionan las costas" en el que alertan de que se está perdiendo biodiversidad "a una velocidad alarmante". Por ello, alertan de que es urgente detener el "deterioro", así como restaurar los ecosistemas degradados. "Entre 1987 y 2005 se destruyeron dos hectáreas (unos dos campos de fútbol) al día en los primeros 500 metros de costa".
24 meneos
28 clics

La temperatura media del agua en el litoral vasco ha aumentado casi medio grado en los últimos 30 años

Este tipo de series largas donde se miden, entre otras variables, la temperatura desde la superficie al fondo, suponen la única herramienta para poder analizar y cuantificar de forma precisa la variabilidad del clima oceánico. La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo. Las medidas se realizan mensualmente en dos estaciones situadas sobre fondos de 60 y 110 metros de profundidad, ubicadas a poco más de 3 y 13 km de la costa, frente a Pasaia
4 meneos
61 clics

España, reina de las banderas azules: Madrid gana su primera; la Barceloneta pierde la suya

España se mantiene con 696 banderas azules en el primer puesto del ranking mundial por delante de Crecía, Francia, Turquía y Portugal.
4 0 15 K -71 actualidad
4 0 15 K -71 actualidad
26 meneos
45 clics

Al Thani. Las últimas operaciones inmobiliarias de la ciudad de Málaga con la guerra en Siria

están dejando a Málaga sin zonas verdes por la grandísima especulación inmobiliaria. PP PSOE y Ciudadanos quieren repartirse el pastel y terminar con la última playa virgen del litoral malagueño. Oscuros negocios. Todo ello con la connivencia con la Junta de Andalucía. El alcalde de málaga, regala un terreno publico a Al Thani, de la familia real Qatarí, y a su fundación del CF Málaga. Una trama en toda regla. Están destruyendo El Arraijanal, una zona que contiene especies protegidas y yacimientos arqueológicos romanos y fenicios.
17 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidos Podemos reclama mejoras en el Cercanías de Fuengirola y su extensión hasta Marbella y Estepona

Instan al Gobierno a aumentar la frecuencia de los trenes de la línea 1 del Cercanías y su extensión hasta Marbella y Estepona y exigen que el itinerario se extienda para cubrir toda la Costa del Sol.
335 meneos
4008 clics
Encontronazo entre Mossos y Policía Nacional en la Ronda Litoral [CAT]

Encontronazo entre Mossos y Policía Nacional en la Ronda Litoral [CAT]

La Policía Nacional ha impedido esta mañana que los Mossos d’Esquadra pudieran quemar documentación “sensible” del cuerpo policial autonómico. Como se hace de manera periódica, un pequeño grupo de agentes de una comisaría de la policía catalana se ha acercado hasta la incineradora de Sant Adrià del Besòs para proceder a la destrucción de los documentos. Ahora mismo la situación es “muy tensa” en la incineradora de Sant Adrià. La Policía Nacional quiere que los Mossos entreguen la documentación y ellos se niegan.
14 meneos
13 clics

El suelo construido en la costa española aumentó un 57% en 25 años

La superficie de suelo construido en el litoral español ha crecido una media del 57% en aproximadamente 25 años (periodo 1987-2011), según consta en el informe “Protección a toda costa. Un tesoro que no debemos perder”, realizado por Greenpeace y el Observatorio de la Sostenibilidad. El porcentaje se refiere al incremento de la construcción en la franja de los primeros 10 kilómetros de costa.
1 meneos
6 clics

La Innovación es la clave en la nueva Zona de Desarrollo Económico del Litoral auspiciada por la ESPOL

La Escuela Politécnica del Litoral, ESPOL, promovió la iniciativa de crear una espacio en el que intervenga la academia y los sectores público y privado. El objetivo es generar ciencia e innovación y para ello se ha amparado en las ventajas que ofrece el Código de la Producción y la investigación auspiciada por una institución educativa con más de 30 años de experiencia.
1 0 13 K -123 actualidad
1 0 13 K -123 actualidad
7 meneos
65 clics

Obras públicas y degradación de las playas

El temporal ha dejado el litoral valenciano en una situación muy delicadaLos expertos ven difícil encontrar una solución y advierten de que, cada vez que haya un temporal, los efectos serán más graves sobre la costaLas intervenciones que se realizan actualmente, con aportaciones de arena en superficie, no solucionan el problema a medio plazo
3 meneos
18 clics

El turismo masivo, una amenaza para el litoral

El litoral del estado español ha experimentado en los últimos 25 años un proceso acelerado de urbanización, sobre todo en los primeros kilómetros de costa. Entre 1987 y 2011 se han urbanizado en los primeros 500 metros del frente litoral una media de más de dos hectáreas diarias, lo que supone pasar de 58.000 hectáreas urbanizadas a cerca de 76.000. Ésta es una de las conclusiones del informe “Cambios de ocupación del suelo en la costa-2016”, presentado el pasado 18 de agosto por el Observatorio de la Sostenibilidad.
2 1 4 K -24 actualidad
2 1 4 K -24 actualidad
4 meneos
45 clics

Macropuerto del Gorguel: Amenaza ambiental

Ecologistas en Acción advierte que la reciente publicación de la orden ministerial que establece 7 Zonas de Especial Conservación en el litoral...

menéame