edición general

encontrados: 1030, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa prepara la guerra contra Rusia  

¿Se avecina una guerra de la OTAN contra Rusia? Últimamente vemos cómo países del centro y el norte de Europa parecen prepararse para la guerra contra Rusia. Son países como Alemania, Dinamarca, Noruega, Suiza o Finlandia. En esta ocasión recuperamos el programa de Visión Geopolítica que titulamos "OTAN: ¿para qué y contra quién?", que nos puede aportar claves para entender qué puede estar ocurriendo y cuáles son los intereses detrás de la "amenaza" de Rusia.
2 meneos
44 clics

Misterios de la Geopolítica con el Maestro Enrique de Vicente  

En el Canal del Coronel exploramos los grandes misterios del mundo y su conexión con la geopolítica, de la mano del Maestro Enrique de Vicente. Hablaremos de enigmas históricos y actuales, del fenómeno OVNI y de los entresijos del poder global. Descubriremos cómo los misterios influyen en el panorama geopolítico actual con uno de los expertos más destacados en el campo del misterio. Enrique de Vicente Martín es sociólogo, periodista y escritor, colaborador habitual en programas de televisión y radio, revistas y otros medios.
15 meneos
95 clics
Objetivo: Yemen

Objetivo: Yemen

Yemen es un caso curioso de analogía histórica. Viejas historias, mismos argumentos. Esto ya ha sucedido en Yemen en diversas oportunidades. En 2009 EEUU lo bombardeó. En 2015 escondiéndose entre sus socios del Consejo de Cooperación del Golfo decidieron "liberar" Yemen de hutíes mediante el uso del bombardeo de terror que intentó allanar una posterior invasión terrestre que fracasó en el intento. ¿Qué pasará ahora?
13 meneos
137 clics
Citi detecta la formación de una gran tormenta en el petróleo que estallará por completo en 2025

Citi detecta la formación de una gran tormenta en el petróleo que estallará por completo en 2025

Los últimos bombardeos de EEUU y Reino Unido sobre posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen han desatado una intensa subida de los precios del crudo. El riesgo es que se produzca una escalada del conflicto que torpedee las principales vías por las que se mueve el crudo. ¿Qué pasaría si este riesgo geopolítico desaparece? Todo hace indicar que el petróleo se enfrentaría a una tormenta. La fortaleza de la oferta llevaría al petróleo a sufrir intensas caídas.
13 meneos
95 clics

Año del Dragón: Rutas de la Seda y Rutas BRICS

A medida que nos adentramos en el incandescente 2024, cuatro tendencias principales definirán el progreso de una Eurasia interconectada.
6 meneos
18 clics
Venezuela-Guyana: ¿política regional o ajedrez geopolítico?

Venezuela-Guyana: ¿política regional o ajedrez geopolítico?

La intensificación de los reclamos de Venezuela sobre la región del Esequibo de Guyana ha sumido a la región del Caribe en un estado de cambio y muchos observadores hablan de la posibilidad de una guerra entre las dos naciones que podría intensificarse con la posible participación de Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil. No se pueden subestimar las implicaciones geopolíticas, desde una perspectiva de seguridad energética, del destino de miles de millones de barriles de reservas de petróleo.
5 meneos
134 clics

El mundo en 2024: cuatro claves para entender lo que viene

El tenso arranque de 2024 parece un aviso de lo que está por venir. El año ha empezado con un serio riesgo de escalada regional en Oriente Próximo y una amenaza directa al comercio global por los ataques hutíes en el mar Rojo. Son dos señales de que 2024 será complicado en los planos geopolítico y económico, especialmente para Occidente.
27 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Yemen cambió todo

Después de todo, Mao Zedong tenía razón: EEUU puede ser, de hecho, un tigre de papel. Putin, sin embargo, es mucho más cuidadoso, frío y calculador. Con este presidente ruso puede llegar una respuesta asimétrica, exactamente cuando nadie la espera. Este es otro paradigma de conectividad comercial, que hace añicos el control colonial y neocolonial occidental de Afro-Eurasia. Así que sí, los BRICS+ apoyan a Yemen, que con un solo movimiento ha presentado a la Pax [Norte]Americana como la madre de todos los atascos geopolíticos.
15 meneos
54 clics
El gran peligro del año 2024

El gran peligro del año 2024

Pocas cosas pueden dar más inestabilidad al mundo como la llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca.
5 meneos
81 clics

El sombrerero loco de hoy

Uno de los cuentos emblemáticos de la literatura mundial es "Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Carrol. Dentro de él, y al margen de Alicia, uno de sus personajes emblemáticos es El Sombrerero Loco. Leedlo, releedlo o buscad por ahí algo de él. Este personaje es la plasmación de lo que es hoy el Occidente colectivo: un tipo que por intentar matar el tiempo vive permanentemente en las seis de la tarde, la hora del té.
8 meneos
9 clics

Italia asume el liderazgo del G7 en un momento crítico de la geopolítica mundial

Italia asume hoy la presidencia del G7, cuando las guerras de Gaza y Ucrania y las crisis del Estrecho de Taiwán y en el Mar Rojo, junto a grandes desafíos como el terrorismo, las pandemias o la Inteligencia Artificial (IA), ponen en entredicho el orden internacional establecido tras el final de Guerra Fría.
18 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La geopolítica del Canal de Suez - YouTube Canal Red

La geopolítica del Canal de Suez - YouTube Canal Red  

Las implicaciones geopolíticas del belicismo en el Mar Rojo,el papel de Francia,Italia,Francia y España entre otros y el tratamiento en los medios españole En el programa de hoy, 27/12/23, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la situación en el Mar Rojo después de que Estados Unidos haya puesto en marcha una operación para garantizar el tránsito de mercancías a través del canal de Suez, amenazado por la milicia yemení Ansuralá en respuesta al genocidio israelí en
5 meneos
27 clics
Un alegato para una nueva geopolítica de la cocaína entre Europa y América Latina

Un alegato para una nueva geopolítica de la cocaína entre Europa y América Latina

(...) Pero la cocaína es un asunto global que hay que abordar desde postulados que superen la ineficiente —a la luz de los resultados— “guerra contra las drogas” promovida por EE UU, cuyo enfoque es, básicamente, policial y moralista. De ello depende el futuro de una región, América Latina, que concentra los mayores problemas de violencia y ataque a las instituciones, pero que, como se ha visto, sirve como detonante o agravante de los otros problemas que le afectan.
8 meneos
90 clics

Geopolítica de los cables submarinos de comunicaciones II

Hawái, Andamán y Nicobar o Diego García son solo algunos de los ejemplos más conocidos de islas y archipiélagos que, por su posición geográfica, desempeñan un papel de primer orden desde el punto de vista militar. En los últimos años, además, a este papel ha venido a sumarse la creciente importancia de los cables submarinos de comunicaciones, que pasan por muchas de estas formaciones, pero también por otras como las Canarias, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, lo que no ha hecho sino incrementar su valor geopolítico.
17 meneos
151 clics

Cuando Kissinger impartió una lección de geopolítica a Pinochet

La dictadura de Pinochet preparó con sumo cuidado la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se iba a celebrar entre el 4 y el 18 de junio de 1976 en Chile, pues la consideraba una oportunidad única para mejorar su imagen internacional, ante la visita de treinta y tres ministros de Asuntos Exteriores y alrededor de 500 periodistas. La estrella de aquella cumbre fue el secretario de Estado, Henry Kissinger, la personalidad política estadounidense más relevante que viajaba a Chile desde la visita del presidente Eisenhower.
13 meneos
16 clics

China acusa a una embarcación de la Marina estadounidense de violar su soberanía en el mar de China Meridional

El Gobierno de China ha acusado este lunes a la Marina estadounidense de violar su soberanía después de que una embarcación apareciera en las proximidades del atolón deshabitado Second Thomas Shoal, en el mar de China Meridional. El portavoz del Mando del Teatro Sur, el coronel Tian Junli, ha señalado que el buque de 'USS (Gabrielle) Giffords "ha irrumpido ilegalmente" en dichas aguas "sin la aprobación del Gobierno chino", según reza un comunicado en el que agrega que las tropas marítimas chinas han estado "en guardia durante todo el proceso".
5 meneos
66 clics

Martín Caparrós: “China e India van a terminar con la hegemonía occidental”

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es un multipremiado periodista y escritor argentino. Se exilió en Europa durante la última dictadura, estudió Historia en París, vivió en Nueva York y Barcelona y se radicó en Madrid. Después de publicar más de treinta ensayos, crónicas y novelas, su último libro es ‘El mundo entonces’ (Penguin Random House). En sus páginas asume el papel de una historiadora del siglo XXII para describir estas primeras décadas del XXI y adelantar las crisis y oportunidades que vendrán después.
142 meneos
1235 clics
Estados Unidos esta expulsando a China de Internet

Estados Unidos esta expulsando a China de Internet  

China y Estados Unidos están librando una batalla global por la información. Los cables submarinos son el nuevo recurso vital por el que pelear.
86 meneos
107 clics

Sarah Abdallah (Comentarista geopolítica libanesa): "Netanyahu debe ser llevado ante la Corte Penal Internacional y juzgado por lo que es: un criminal de guerra"  

"Netanyahu debe ser llevado ante la Corte Penal Internacional y juzgado por lo que es: un criminal de guerra". La española Ione Belarra insta al gobierno español a cortar lazos con Israel, imponer sanciones y aplicar un embargo de armas para detener el genocidio en Gaza.
1 meneos
8 clics

Milei: Agradezco al Presidente Xi Jinping las felicitaciones. Le envío mis más sinceros deseos de bienestar para el pueblo de China  

El nuevo presidente argentino, Javier Milei, agradece por carta al presidente Xi Jinping las felicitaciones. Después de una campaña electoral cargada de reproches a las relaciones con China.
1 0 0 K 20 politica
1 0 0 K 20 politica
5 meneos
53 clics
La geopolítica del fentanilo

La geopolítica del fentanilo

Kensington es un barrio de Filadelfia, ubicado en Pensilvania. Es considerado en Estados Unidos como la zona 0 de la grave crisis que ha estallado por el consumo de drogas, especialmente de fentanilo y la xilacina. En internet circulan miles de vídeos de multitud de lugares del país en los que se pueden ver a decenas de personas en un estado parecido a un zombie.
5 0 1 K 52 actualidad
5 0 1 K 52 actualidad
9 meneos
39 clics

Palestina: combatir la geopolítica imperialista

Hablando en plata, Israel es el representante más destacado de las potencias centrales del sistema-mundo capitalista (es decir, EE. UU. y la Unión Europea) en Oriente Próximo.
11 meneos
34 clics

¿Es Biden el nuevo Jimmy Carter? Por qué las guerras en Gaza y Ucrania pueden ser su fin

Cuatro décadas y media después de que la revolución islámica de Irán y la invasión soviética de Afganistán contribuyeran a la derrota de Jimmy Carter, el también demócrata Joe Biden podría estar condenado a seguir estos pasos
326 meneos
2787 clics
China tiene una visión de largo alcance para reconfigurar el orden mundial y los países están escuchando

China tiene una visión de largo alcance para reconfigurar el orden mundial y los países están escuchando

El empuje de China se produce en un momento en el que las guerras de Estados Unidos en el extranjero, la inestabilidad de una política exterior que cambia elección tras elección y la profunda polarización política han intensificado los interrogantes sobre el liderazgo mundial de Estados Unidos. Mientras tanto, cuestiones acuciantes como el cambio climático, la guerra de Rusia en Ucrania y el asalto de Israel a Gaza han agudizado el debate sobre si Occidente está adoptando el enfoque adecuado para responder.
6 meneos
59 clics

Compañías de mercenarios, un mundo sin reglas

Existen cerca de 150 empresas militares privadas desplegadas en unos cincuenta países en conflicto.

menéame