edición general

encontrados: 260, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
92 clics

La grandeza del programa del cohete Energia y el transbordador Burán (ENG)

Han pasado treinta años y junto con el lanzamiento del Sputnik, el vuelo de Gagarin, la llegada del Apolo 11, el último gran histórico evento fue el vuelo del transbordador Burán, uno de los mayores y mas complejos proyectos aeroespaciales jamás desarrollados.
8 meneos
264 clics

Desde hace 60 años, todos los cosmonautas han orinado sobre una rueda antes de ir al espacio: eso está a punto de acabar

Era abril de 1961 y un autobús blanco recorría una carretera del sur de Kazajistán. Dentro, un chaval de unos 27 años trataba de convencer al conductor para que parara en el arcén. Y lo convenció y nada más parar, el joven se bajó del bus y comenzó a hacer pis en la rueda trasera derecha. Nadie lo diría, pero ese chaval estaba a punto de hacer historia
8 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de las pocas mujeres en viajar al espacio revela a Sputnik los secretos del cosmos

La cosmonauta rusa Elena Serova contó a Sputnik qué fue lo que más le impresionó en su expedición espacial, cómo es la vida diaria de una mujer en el espacio y qué es lo que más echó en falta durante sus 167 días en órbita. "Si soy sincera, ni sospechaba que un día sería cosmonauta. Pero ya en aquel entonces percibía, tal vez intuitivamente, que mi vida estaría vinculada al espacio. (...) Solo más tarde supe que podría inscribirme en la brigada de cosmonautas, que eso era algo posible y que podría intentarlo.
33 meneos
981 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los primeros relojes de astronautas y cosmonautas

El equipo de Gagarin era, a su manera, una improvisación. Nadie, nunca antes, había hecho nada parecido y los soviéticos se las apañaron con trajes de vuelo adaptados, cascos reciclados y cosas así. Les fue bien, la verdad sea dicha. Pero ¿y el reloj? Gagarin llevó uno encima, al espacio exterior, que había sido un regalo del Ejército del Aire, un Sturmanskie.
10 meneos
37 clics

Tsiolkovsky: Padre de la cosmonautica

Konstantín Eduárdovich Tsiolkovsky nació en Izhévsk, en la provincia de Riazán, al sur de Moscú en el entonces Imperio Ruso el 17 de septiembre de 1857 y es considerado uno de los tres padres de la industria astronaútica, junto con el norteamericano Robert Goddard y el alemán Hermann Oberth.
15 meneos
45 clics

"Los problemas del mundo se resolverían si todos los líderes políticos viajaran juntos en una nave espacial"  

Según Zaliotin, una de las cosas "más difíciles" que le ha pasado en la vida ha sido acostumbrarse a la ingravidez durante su primer vuelo espacial. "Suceden trastornos vestibulares, el sistema cardiovascular trabaja de forma completamente diferente. La primera vez, acostumbrarse a la vida en el cosmos, a la gravedad, es muy difícil", comentó a RT.
20 meneos
26 clics

Muere a los 84 años Valeri Bykovski, uno de los primeros cosmonautas del mundo  

Realizó tres vuelos espaciales y fue condecorado en dos ocasiones con el título de héroe de la Unión Soviética. Bykovski fue el quinto soviético en salir a la órbita terrestre. Efectuó su primer vuelo espacial en junio del 1963 y después volvió a viajar al espacio en 1976 y 1978. En total, pasó casi 21 días fuera de nuestro planeta.
142 meneos
2196 clics
Vuelo sin motor para descubrir los mayores secretos de Marte

Vuelo sin motor para descubrir los mayores secretos de Marte

Los róvers que circulan por la superficie van muy despacio y no recorren grandes distancias. Y los satélites no son capaces de captar imágenes detalladas del planeta. Este planeador que aprovecha las corrientes de aire caliente podría solucionar ambos problemas de golpe
25 meneos
39 clics

La agencia espacial rusa crea una tripulación de cosmonautas exclusivamente de mujeres

Roscosmos ha confirmado a la agencia TASS que se está formando una tripulación espacial solo de mujeres. Las cosmonautas están siendo preparadas para caminatas espaciales, así como para los próximos viajes a la Luna. Relacionada: es.rbth.com/articles/2012/09/21/faltan_mujeres_en_el_espacio_20095
7 meneos
180 clics

Cosmonautas rusos usan cuchillos [ENG]  

Los astronautas se vieron obligados a usar cuchillos y cizallas para abrir un agujero en el costado de la Estación Espacial Internacional para encontrar pistas sobre un misterioso agujero que filtró la presión de la cabina hace cuatro meses. Dos cosmonautas rusos, Sergei Prokopyev y Oleg Kononenko, se vieron obligados a usar un arsenal de herramientas para descubrir el origen de la fuga en una agotadora caminata espacial de siete horas y 45 minutos.
177 meneos
4421 clics
‘Hard as Indie’: cómo no hacer jamás una película

‘Hard as Indie’: cómo no hacer jamás una película

Todos alucinaban con el proyecto. Llegaba a España “la película del crowdfunding”. El cosmonauta fue una película mimada por los medios, su proyecto les parecía molón, ingenioso, fresco. Todo fue un desastre, empezando por la película. Ahora, algunos años después de su ruinoso estreno, Arturo M. Antolín, montador de El cosmonauta, ha reunido el material grabado en el rodaje y ha logrado un excelente documental. Hard as Indie nos recuerda que hay mucho individuo que quiere ser director de cine por postureo.
199 meneos
5797 clics
Así cuelan los cosmonautas rusos alcohol en el espacio

Así cuelan los cosmonautas rusos alcohol en el espacio

"Todas las personas que vuelan le dirán que un sorbo de coñac en el espacio alivia la tensión y tiene un efecto positivo en el organismo" dice el dos veces héroe de la Unión Soviética Valeri Ryimin; sin embargo llevar alcohol al espacio está oficialmente prohibido... Motivo por el cual los cosmonautas rusos se las han ingeniado de múltiples maneras para llevarlo en diferentes escondites e incluso para aprovechar hasta la última gota en gravedad cero. La opinión común es que el coñac armenio es la mejor bebida alcohólica para el espacio.
17 meneos
106 clics

De limpiabotas a ser el primer latino y el primer negro que viajó al espacio

El cubano Arnaldo Tamayo se convirtió en cosmonauta en 1980 gracias al programa soviético Intercosmos.
37 meneos
130 clics

Cine: “El tiempo de los primeros”

En los últimos años han aparecido varias películas rusas dedicadas a las gestas espaciales soviéticas, una moda más que bienvenida que permitirá al gran público, especialmente el más joven, familiarizarse con la historia de la cosmonáutica. En 2013 pudimos ver el histórico vuelo de Gagarin en la gran pantalla y este año le ha tocado a Alexéi Leónov ser el protagonista de El tiempo de los primeros (Время первых/Vremya Pervij). La película —traducida al inglés con el poco original nombre de The Spacewalker
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

54 años del primer viaje al espacio de una mujer: la cosmonauta Valentina Tereshkova

Desde 1961 hasta hoy se han producido tantos vuelos tripulados al espacio que hace tiempo que dejaron de ser una noticia comentada en los bares. Pero hoy se cumplen 54 del inicio de una misión espacial mucho más conocida que la mayoría: Vostok 6, el primer viaje de una mujer al espacio. La cosmonauta Valentina Tereshkova no solo fue la primera mujer en participar en un programa semejante, sino que también fue la primera persona civil en hacerlo (si bien fue admitida honorariamente en la Fuerza Aérea Soviética al incorporarse)
327 meneos
1240 clics
Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años  

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años, rodeada del reconocimiento y admiración de sus compatriotas por la proeza que refrendó la delantera que en su momento llevaba la Unión Soviética a Estados Unidos en la carrera espacial. "Ese vuelo entró en la historia, fue una auténtica hazaña y un paso importante para el desarrollo de la cosmonáutica nacional [...]", ha afirmado el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en su mensaje de felicitación a la primera cosmonauta.
156 171 8 K 332 cultura
156 171 8 K 332 cultura
45 meneos
125 clics

Las cosmonautas olvidadas

Todo el mundo conoce el nombre de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio. Pero hubo otras mujeres que nunca alcanzaron la fama y, sin embargo, jugaron un papel pionero en la historia de la cosmonáutica. Cuando las autoridades soviéticas y el Ingeniero Jefe Serguéi Koroliov decidieron mandar una mujer al espacio lo hicieron en buena medida para anular una posible misión de la NASA con una mujer astronauta. Corría la Guerra Fría y la competencia entre las dos superpotencias era el motor tras la carrera espacial.
20 meneos
91 clics

Adiós a Ígor Volk, el hombre que pudo pilotar el Burán

En un mundo alternativo no muy diferente del nuestro él habría sido con toda seguridad parte de la primera tripulación del transbordador Burán. El 3 de enero de 2017 a los 79 años de edad nos dejaba Ígor Petróvich Volk, cosmonauta, piloto de pruebas y héroe de la Unión Soviética. Volk voló al espacio en única ocasión como parte de la misión Soyuz T-12 en julio de 1984 junto con Vladímir Dzhanibékov y Svetlana Savítskaya. La misión de Volk, que fue pospuesta en repetidas ocasiones por diversos problemas.
14 meneos
185 clics

Los cosmonautas que quedaron varados durante meses en la Mir tras la disolución de la Unión Soviética

Todo tuvo lugar el 26 de diciembre de 1991 cuando la Declaración 142-Н, la cual formalizaba lo pactado en el Tratado de Belavezha, puso fin formal a la Unión Soviética como nación. En la estación espacial Mir se encontraban el comandante Alexander Volkov y Sergei Krikalev, ingeniero mecánico prodigio y cosmonauta veterano quien entrenó para volar en el proyecto Buran (el transbordador soviético) y quien ya había realizado varias misiones a la Mir durante finales de los años 80, incluidas largas actividades extravehículares.
15 meneos
65 clics

La soledad del cosmonauta  

¿Qué lleva a una persona a convertirse en cosmonauta? La respuesta que se nos ocurre es el misterio: nos apasiona lo desconocido, saber que no somos más que una pequeña esfera en la inmensidad del universo. «No podemos vivir sin el cosmos» y para algunos es algo más que biológico. Esta frase tan elocuente y taxativa no es mía sino el título de un corto de animación que explica, en cierta manera, lo que significa ser un astronauta.
11 meneos
44 clics

Recortes en el programa espacial tripulado ruso

De entrada, Roscosmos está estudiando reducir la tripulación permanente rusa de la estación espacial internacional (ISS) de tres a dos cosmonautas. Las expediciones de la ISS están formadas por seis personas, tres astronautas del segmento norteamericano y tres cosmonautas de Roscosmos que trabajan en el segmento ruso de la estación. Como el módulo japonés Kibo y el europeo Columbus están en el segmento norteamericano, es habitual que uno de los tres astronautas de este segmento sea europeo.
28 meneos
401 clics

La leyenda de que Yuri Gagarin no fue el primer ser humano en el espacio

Entre el secretismo y la competición de las dos superpotencias, surgieron las teorías conspirativas acerca de diez astronautas que habían perecido en misiones tripuladas anteriores a la de Gagarin y de un herido grave. Estas informaciones, publicadas en la prensa occidental entre 1957 y abril de 1961, con posteriores ampliaciones, se basaban en supuestos informes de los servicios de Inteligencia de diferentes países que, no sólo no aparecieron nunca, sino que, además, se supo luego que las misiones mencionadas no contaban con tripulación alguna
10 meneos
85 clics

Regreso de la Soyuz TMA-19M

Ayer día 18 de junio de 2016 a las 09:15 UTC aterrizaba a 146 kilómetros de distancia de la ciudad de Zhezkagan (Kazajistán) la cápsula Soyuz TMA-19M con Yuri Malénchenko (Roscosmos), Tim Kopra (NASA) y Tim Peake (Reino Unido/ESA)
206 meneos
1771 clics
Primer lanzamiento desde el nuevo cosmódromo de Vostochni (Soyuz-2.1a con el satélite Lomonósov)

Primer lanzamiento desde el nuevo cosmódromo de Vostochni (Soyuz-2.1a con el satélite Lomonósov)

Hoy se abre un nuevo capítulo en la historia de la cosmonáutica. Rusia ha inaugurado al fin Vostochni, su tercer centro de lanzamiento espacial importante después de Baikonur —situado en territorio arrendado a Kazajistán— y Plesetsk. A las 02:01 UTC del 28 de abril de 2016 la corporación estatal Roscosmos lanzó un cohete Soyuz-2.1A/Volga desde la flamante rampa PU-1S del Área 1 del cosmódromo de Vostochni. La carga principal: el satélite científico ruso Mijailo Lomonósov para el estudio de los rayos cósmicos.
9 meneos
159 clics

¿Cómo es para las mujeres astronautas tener la menstruación en el espacio?

El cuerpo humano experimenta muchos cambios en el espacio. Los músculos se debilitan, el corazón cambia su forma y tamaño, se pierde densidad ósea... y sin embargo, hay algo que no cambia en absoluto: la menstruación funciona en el espacio de la misma forma que en la Tierra. "El flujo de sangre menstrual no se ve afectado por la ingravidez, así que no fluye de vuelta al cuerpo" pero el hecho de lidiar con flujos de sangre en un ambiente sin gravedad puede ser una situación que muchas mujeres astronautas prefieran evitar.

menéame