edición general

encontrados: 233, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
57 clics

¿Están los profesores al día en el uso de las tecnologías en el aula?

Como cada martes, el aula de clases estaba llena. Pasaban ya diez minutos de la hora de inicio cuando el profesor entró. Resguardado por la pizarra verde comenzó a dictar su clase magistral semanal: una verborrea continua de dos horas y repetida año tras año desde ya hacía más de 15 en la universidad. Al transcurrir no más de media hora, una atrevida alumna alzó la mano. Su smartphone que empleaba para estar siempre online con sus amigos lo usó ese momento para contrastar una información que el profesor daba con tanta vehemencia. La alumna qu
19 meneos
174 clics

Catástrofe en el aula: ¿qué le están haciendo las nuevas tecnologías a nuestros hijos?

¿Por qué siempre relacionamos la tecnología con los videojuegos y los aspectos más anodinos de la cultura del ocio? ¿Acaso no puede ser profunda y digna una cultura tecnológica que nos predisponga a salir de la atonía mental y nos permita comportarnos como un país avanzado, capaz de exportar empresas y pensamiento, creatividad y deseo de superación? La tecnología no es sólo gamificación y banalización de la enseñanza: lo que ocurre es que no nos atrevemos a imaginar un futuro viable para nuestra comunidad.
55 meneos
604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Sáenz de Cabezón: "Sacar el móvil del aula es una mala estrategia. Su omnipresencia, también."

Eduardo Sáenz de Cabezón es, sin lugar a dudas, uno de los mayores divulgadores científicos del momento. Este profesor de la Universidad de la Rioja es doctor, matemático y gran referente para muchos gracias a su oratoria y su poder de comunicar. Es miembro de Big Van Ciencia, pero su canal de YouTube, Derivando, acumula millones de visitas y miles y miles de suscriptores. Además, recientemente se hizo con el timón del programa de divulgación científica Órbita Laika emitido en La 2 de RTVE
8 meneos
59 clics

Nuestro futuro está en juego  

Este vídeo ha sido creado en el Aula Rural 2019 de Padilla de Arriba (Burgos), inspirado en una versión ya existente en italiano. Niños entre 4 y 6 años nos hacen ver la problemática ambiental que está poniendo en juego nuestro futuro.
11 meneos
51 clics

La Justicia obliga a Andalucía a que una niña con discapacidad estudie en el aula ordinaria y no en una específica

Laura debe ir al aula ordinaria, con sus compañeros. La Justicia ha dado otro paso hacia la inclusión educativa y obliga a la Junta de Andalucía a escolarizar a una niña de nueve años con Trastorno Educativo del Lenguaje (TEL) en la misma clase que el resto de los niños de su colegio y dotarle de medios, como quería la familia, y no en una aula específica aparte, como pretendía la Consejería de Educación.
12 meneos
79 clics

Si tu hijo aprende lento, sé paciente y camina más despacio

Aunque muchas madres y profesionales de la educación aún no logran comprenderlo, cada pequeño tiene su propio ritmo de aprendizaje y maduración. Por eso, si tu hijo aprende lento, no te alarmes ya que es absolutamente normal y no indica necesariamente ningún tipo de inconveniente cognitivo.
20 meneos
85 clics

Dar clase por YouTube no es lo mismo que darla en un aula

No es lo mismo grabarse uno un vídeo y publicarlo en YouTube, exponiendo determinados conceptos, que dar clase en un aula con alumnos que interrumpen, preguntan, se mueven e, incluso, a veces te boicotean la clase. No tiene nada que ver tampoco dar clase en un cole guay de un barrio «de esos bien», que hacerlo en un cole de zonas marginales. Los alumnos no son iguales y, la metodología que puede funcionar en el cole guay puede ser un desastre en el otro. Y al revés. Dar clase en un aula es algo totalmente diferente. Incluso dar clase en un...
17 meneos
132 clics

La triste carta de un niño con TEA que pide no ir más a clases de religión por burlas del profesor

Marjorie Salinas, tía del menor, comenzó a viralizar una carta que el alumno quiso enviarle a la directora del establecimiento para que lo autorizaran a no asistir a sus clases de religión. En la misiva, el menor que está diagnosticado con un Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se encuentra en el Programa de Integración Escolar (PIE), acusó que el profesor de religión se burla de él durante las clases.
16 meneos
16 clics

Solo uno de cada cuatro alumnos con autismo puede seguir en la ESO debido a la falta de plazas

Solo el 36% de los centros que atienden a estos menores imparten secundaria y solo la mitad son públicos, según un informe de la asociación NorTEA. En la Comunidad de Madrid hay actualmente 375 centros educativos con aula TEA, un aula preferente para la atención de alumnos y alumnas con autismo. Y del total, algo más de un tercio, 128, son institutos donde se imparte la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, pero la mitad de ellos, son institutos públicos. "La oferta educativa no es suficiente", denuncian desde NorTEA, "hay una desproporc
17 meneos
23 clics

Errejón plantea mejoras en las aulas de las escuelas infantiles

íñigo Errejón ha mantenido una reunión con diversas asociaciones y plataformas vinculadas con la Educación Infantil de la Comunidad de Madrid. Allí, frente a ellos, se comprometía en caso de gobernar a reducir a la mitad los niños por aula y la apuesta por dos pedagogos en las aulas en vez de uno, entre otras de sus demandas.
3 meneos
11 clics

El gobierno valenciano autoriza impartir islam en dos colegios públicos de Castelló...

La Conselleria de Educación ha elegido la provincia de Castelló para introducir de forma experimental una asignatura de religión islámica que las familias podrán escoger dentro del horario académico como se podía escoger hasta ahora entre religión católica o alternativa. Los centros serán el CEIP Pintor Camarón de Segorbe y Virgen de Gracia de Altura.
2 1 11 K -91 actualidad
2 1 11 K -91 actualidad
10 meneos
92 clics

Redes sociales en clase: qué he aprendido y que enseño a mis alumnos

Redes sociales en clase: qué he aprendido y que enseño a mis alumnos. Móviles en las aulas: ni una amenaza, ni una solución mágica....
5 meneos
17 clics

¿Te animas a dar tus clases fuera del aula?

Uno de los principales líderes en consultoría educacional de Reino Unido, Creative Education, sugiere que una de las razones a tener en cuenta es que, llevar la clase fuera del aula, permitirá a los docentes encontrar miles de oportunidades para “hacer que los conceptos del aprendizaje sean reales y relevantes al ponerlos en un contexto real”.
13 meneos
111 clics

Los docentes deberíamos leer un poco más antes de hacer ciertas cosas en el aula

¿Qué pasaría si lo que estás haciendo con tus alumnos repercute negativamente en ellos a medio plazo? ¿Qué pasa si por empecinarte en usar una determinada metodología te encuentras con que tus alumnos no pueden hacer la carrera que necesitan porque patinan en Selectividad? ¿Has leído acerca de qué puede suceder a nivel psicológico si empleas determinadas cosas? ¿Sabes algo realmente de lo que estás haciendo o, simplemente, lo estás haciendo porque te mola o “crees” que va a ser bueno para tus alumnos? No todo vale en el aula.
3 meneos
3 clics

¿Leemos los apuntes o debatimos?

Quienes han participado en torneos de debate, reconocen que su participación ha mejorado sus habilidades en comunicación y sus competencias para trabajar en equipo, pero también que su conocimiento e interés sobre el tema objeto de debate se ha visto reforzado.
2 1 8 K -68 cultura
2 1 8 K -68 cultura
1 meneos
32 clics

Vocabulario de Objetos del aula en Inglés

Vocabulario de Objetos del aula en Inglés en imágenes y PDF. Aprende los objetos del aula y objetos de una clase en inglés y español. Aprende mediante este link
1 0 10 K -65 tecnología
1 0 10 K -65 tecnología
15 meneos
247 clics

Escepticismo en el aula: Fui un mal matemático

No se es de letras o de ciencias —a propósito: hay matemáticas en ciencias y en letras—. No se es de comentario de textos o de cálculo mental. Sino que se es más proclive a una destreza o a otra, y, como tales destrezas, no solo por capacidades, sino por entrenamiento.
14 meneos
97 clics

Los ordenadores en el aula “perjudican” el aprendizaje

Ya no son sólo unos estudios aislados los que hablan del error del uso indiscriminado de equipamiento informático en el aula, son ya unos cientos, basados en investigaciones bastante serias, los que nos hablan de lo perjudicial que es para el aprendizaje de nuestros alumnos el uso de equipos informáticos sin supervisión. Sí, y lo digo yo que soy profesor de Tecnología y he dado en muchas ocasiones clases de informática. La tecnología es, en muchos casos, contraproducente. Imaginaos en otras materias. Un ordenador por alumno no tiene sentido.
1141 meneos
1144 clics
Madrid permite aulas con 14 alumnos a un centro católico y exige 25 a los públicos

Madrid permite aulas con 14 alumnos a un centro católico y exige 25 a los públicos

El Ayuntamiento de Rivas denuncia la diferente vara de medir de la Comunidad de Madrid, en función de si se trata de un centro público o privado. De hecho, en esta localidad se obliga a que los centros públicos tengan 25 alumnos, por el contrario, un centro católico y concertado puede mantenerse con sólo 14.
9 meneos
36 clics

“La realidad virtual nos ayuda a entender mejor cómo procesa el cerebro”

Gema Climent (Sagunto, Valencia, 1971) trabajó durante años en como neuropsicóloga en el ámbito clínico. En 2008 decidió crear la empresa Nesplora, con sede en San Sebastián. Según comenta a Sinc, el objetivo es aplicar tecnologías emergentes, como la realidad virtual, para enriquecer los test de análisis de la conducta y de los procesos cognitivos.
21 meneos
307 clics

Neuromitos. Falsas creencias científicas que han llegado a las aulas

El efecto Mozart, los estilos de aprendizaje o los ambientes enriquecidos son algunas de las creencias más populares en educación, supuestamente basadas en hallazgos científicos. Sin embargo, son sólo "neuromitos", es decir, una mala traducción de algunos resultados experimentales que se han generalizado y divulgado en el ámbito educacional.
13 meneos
41 clics

Aula Arcade, primera escuela de Andalucía dedicada a la creación de videojuegos, amplía instalaciones en Sevilla

La escuela de formación Aula Arcade, primera escuela de Andalucía dedicada íntegramente a la creación de videojuegos, ha ampliado y mejora sus instalaciones en el centro de Sevilla.
4 meneos
68 clics

Bolotweet, la red social del aula

Para averiguar si un estudiante ha comprendido lo que el profesor acaba de explicar en clase, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han diseñado Bolotweet, una aplicació...
11 meneos
103 clics

Polémica por la instalación de una cámara de videovigilancia en un aula de un instituto de La Seo d'Urgell

El instituto público de enseñanza secundaria Joan Brudieu de La Seu d'Urgell (Lleida) ha instalado cámaras de videovigilancia en alguna de sus aulas con alumnos conflictivos
33 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden adornar aulas de Navidad sin motivos religiosos  

Colegio Hispanidad de Elche envía una circular solicitando material para adornar las aulas en Navidad sin motivos religiosos.

menéame