edición general

encontrados: 138, tiempo total: 0.046 segundos rss2
9 meneos
51 clics

La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles

El filósofo griego Platón fundó una escuela que fue llamada Academia. Esto se debió a que su localización estaba en los jardines consagrados a Academos, un héroe de la mitología griega. Junto al culto religioso, la Academia desarrollaba una labor filosófica y científica. Entre las disciplinas cultivadas por la comunidad académica destacaban la geometría, la música, la astronomía y otras áreas consideradas propedéuticas por Platón para la dialéctica.
3 meneos
17 clics

La novedad del mundo

Ahora entiendo que el mundo humano es de invención reciente, a pesar de que anteriormente las colecciones de historia europea o de oriente me hacían vacilar ante la posibilidad de absorber, si quiera en términos generales, la historia humana.
115 meneos
3314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la cortesana más querida de Alejandro Magno sedujo a Aristóteles

Cuentan que tras la muerte de Platón, y la gran humillación que le resultó no haber heredado el trono de su maestro, Aristóteles aceptó la enmienda de adoctrinar al heredero del trono. Especulan, incluso, que fue tan considerable la ofensa de no quedar al mando de la Academia y por lo tanto colosal el rencor de este filósofo hacia la comunidad griega, que Aristóteles accedió a ser el tutor del próximo emperador a manera de venganza en contra de su pueblo natal. Éste le enseñó a escribir griego, hebreo, babilonio y latín.
125 meneos
1668 clics
La matematización de la naturaleza o el ocaso de Aristóteles

La matematización de la naturaleza o el ocaso de Aristóteles

La innovadora aproximación a la filosofía natural llevada a cabo por Galileo tuvo como consecuencia la aparición de graves conflictos con la física de Aristóteles y con el conjunto de su pensamiento. Desde el siglo XIII, con las aportaciones de Alberto Magno y especialmente Tomás de Aquino, la Iglesia Católica había hecho del aristotelismo su sostén filosófico y del tomismo la teología dominante, conformando la gran síntesis aristotélico-cristiana. La colisión que suponían las conclusiones galileanas anticipaba una época de arduos conflictos.
242 meneos
5998 clics
Las 9 reglas democráticas según Aristóteles

Las 9 reglas democráticas según Aristóteles

“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”. Esta frase es importancia porque estamos en un tiempo en el que muchos políticos hablan como si hubiesen inventado la democracia. Sin embargo, este sistema de gobierno tiene más de 2500 años. Por eso hoy me gustaría hablar de las 9 reglas democráticas según Aristóteles, autor de la cita inicial.
3 meneos
29 clics

Talento: ¿se hace o se nace?

Si has oído y creído que el talento es algo con lo que se nace, te invito a leer este artículo. Puede que no vuelvas a ver el talento con los mismos ojos. Somos los que hacemos día a día, la excelencia no es un acto, es un hábito. Aristóteles. La sabiduría que atesoraban los griegos no ha sido jamás igualada ni superada en épocas posteriores. Los pensadores de la antigua Grecia, tomados como referencia del inicio del pensamiento occidental, suponen más bien el cúlmen o el inicio de la decadencia...
2 1 12 K -147 cultura
2 1 12 K -147 cultura
22 meneos
192 clics

Por qué, científicamente, nada es imposible

Empecemos en el espacio, que es muy grande y en parte vacío. ¿Será que allá no encontraremos nada? Si examinas la estructura del espacio, está hecha de cosas muy densas, como galaxias, estrellas y planetas, además de espacios desocupados. Pero hasta en lo que llamamos 'espacio vacío' hay cosas. Probablemente una partícula por cada 10 metros cúbicos. Así que no tienes que ir muy lejos para encontrar algo.
5 meneos
147 clics

¿Qué es la ilusión de Aristóteles?

Nuestro sentido del tacto no está repartido por igual por todas las partes de nuestro cuerpo, siendo algunas partes mucho más sensibles que otras. Por ejemplo, las plantas de los pies no son particularmente sensibles, pero las manos y los labios ocupan áreas muy grandes del córtex somatosensorial. Para medir la sensibilidad de nuestro sentido del tacto, los investigadores se limitan a pinchar al sujeto con un instrumento de doble punta, comprobando así la distancia mínima a la que pueden estar dichas puntas sin dejar de ser reconocidas como...
10 meneos
97 clics

Kostas Sismanidis, el arqueólogo prudente que halló la tumba de Aristóteles

Cuando el arqueólogo griego Kostas Sismanidis empezó, en 1990, las excavaciones en la antigua ciudad de Estagira, el lugar de nacimiento de Aristóteles, ni se le pasaba por la cabeza encontrar la tumba del filósofo, cuya obra constituye uno de los fundamentos del pensamiento occidental. De hecho Sismanidis explica que, mientras todos sus colegas creían que en realidad buscaba la tumba del filósofo, él estaba molesto con este comentario porque su único objetivo era "reconstituir la antigua ciudad".
3 meneos
23 clics

Aristóteles, el filósofo que creó a Alejandro Magno para vengarse de los griegos

En términos de la leyenda, el discípulo de Platón enseñó a Alejandro a pensar como un griego pero a luchar como un «bárbaro», en vista de que los atenienses le habían negado la dirección de la Academia por su condición de macedonio
3 0 12 K -144 cultura
3 0 12 K -144 cultura
7 meneos
90 clics

Libros que nunca fueron escritos

Ya sabemos que Cervantes se anticipó a las modernas estrategias del márketing editorial al anunciar segundas partes de obras que luego no escribió, como hizo con La Galatea; o al autocitarse en sus propias novelas como guiño a sus lectores y señuelo para sus editores, como hizo con El Quijote. Pero no fue ni el único ni el primero en hacer uso de estas estas prácticas. Y otras obras y autores han sido también objeto de especulación sobre sus verdaderas intenciones, autoría o, simplemente, sobre su autenticidad o incluso su propia existencia.
407 meneos
2326 clics
Descubren la probable tumba de Aristóteles en el norte de Grecia

Descubren la probable tumba de Aristóteles en el norte de Grecia

El arqueólogo griego Kostas Sismanides descubrió la que podría ser la tumba de Aristóteles, uno de los filósofos más importantes de la Antigüedad, en Estagira, en la ciudad en la que nació, según anunció este jueves 26 de mayo de 2016 durante un congreso en Tesalónica. "Fuertes indicios indican que hemos encontrado la tumba", le citó la televisión estatal ERT. La tumba de Aristóteles se ubicaría en las excavaciones arqueológicas de la antigua ciudad de Estagira, en la parte oriental de la península de Calcídica cerca de Olimpia.
162 245 2 K 525 cultura
162 245 2 K 525 cultura
5 meneos
45 clics

Arqueólogos encuentran la tumba de Aristóteles en Grecia

Un equipo de arqueólogos aseguraron haber encontrado la tumba de Aristóteles en Estagira, el también lugar de nacimiento del filósofo en Macedonia. Hace 20 años que los investigadores analizaban la cripta de 2.400 años de antigüedad.
4 1 10 K -83 cultura
4 1 10 K -83 cultura
334 meneos
14944 clics
45 frases de grandes hombres que machacaron cruelmente la imagen de la mujer

45 frases de grandes hombres que machacaron cruelmente la imagen de la mujer

La mujer no se ha visto relegada en el curso de la Historia por casualidad. Hubo hombres, entre ellos muy famosos, que forjaron un concepto pésimo de ellas. Estas frases de grandes filósofos, artistas, políticos, científicos y religiosos ayudan a entender por qué durante tantos siglos la mujer ha estado sometida al ostracismo.
2 meneos
30 clics

Sobre política y Siracusa

Ayer llamé a Platón, estaba sin saber de él desde su último viaje a Siracusa. Días antes hablé con Aristóteles, me dijo que su maestro estaba muy debilitado; la última vez que pasó por la Academia, leyó un fragmento de las Leyes; un monólogo reciente sin la sombra de Sócrates. Tras varios días con el móvil apagado, conseguí hablar con él. Tenía razón su discípulo, mi amigo no era "el Platón" de La República; ni siquiera el poeta idílico de Atenas. Le pregunté por Dión y - para sorpresa, la mía - me dijo que lo asesinaron y se sentía culpable p
2 meneos
20 clics

¿Qué es la epiqueya?

Los legisladores han de dar leyes según lo que sucede en la mayoría de los casos [ut in pluribus], porque observar punto por punto la ley en todos los casos va contra la justicia y contra el bien común intentado por la ley. He aquí un ejemplo que comprende ambos puntos: La ley ordena que se devuelvan los depósitos, porque esto es normalmente lo justo; pero puede a veces ser nocivo: pensemos en un loco que depositó su espada y la reclama en su estado de demencia, o si uno exige lo que depositó para atacar a la patria.
190 meneos
4314 clics
La desmaterialización del universo

La desmaterialización del universo

La desmaterialización de la naturaleza comenzó formalmente con Isaac Newton, cuya teoría de la gravedad hacía uso de una idea aparentemente más ligada al ocultismo que a la ciencia: lo que Einstein llamaría la espeluznante acción a distancia. El Sol ejerce su influencia gravitatoria sobre los planetas sin que haya materia que los una. Newton, consciente de que aunque funcionase parecía magia más que otra cosa, se encogió de hombros, dijo “no hago hipótesis”.
5 meneos
73 clics

La hora de Solón

Solón exoneró de las deudas a sus contemporáneos porque su misma persona ejercía de garantía ante los acreedores.
2 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña referente a la situación del dirigente FIFA y su renuncia

Sepp Blatter y su renuncia al cargo de presidente FIFA, un paso al costado en el momento exacto, la mejor opinión es la de ustedes.
15 meneos
241 clics

Los tres fallos de la física de Aristóteles

Aristóteles vivió en el siglo IV a.C. y fue el discípulo más destacado de Platón. Como filósofo destacan las bases de lo que luego sería la filosofía de Tomás de Aquino. Pero probablemente su mayor contribución a la historia fue darle un gran peso a las verdades empíricas creando lo que hoy conocemos como ciencia. Con esta idea Aristóteles emprendió el camino del conocimiento científico, aunque la falta de método le llevó a cometer varios errores.
6 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángel Gabilondo alinea a Aristóteles pero deja a Kant en el banquillo

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid dicta un mitin magistral y enamora a la militancia. “Creo en la socialdemocracia”, proclama.
8 meneos
250 clics

Las delicias descriptivas de un manual de sexo del siglo XVII, la “Obra maestra de Aristóteles”

Recientemente se subastó una primera edición de un fascinante manual de sexo del siglo XVII que abunda en prácticamente todo lo relacionado a una relación sexual: desde “el uso y función de los genitales” hasta arcaicas pruebas de embarazo o “nacimientos monstruosos y sus razones”. Por alguna extraña razón, la obra se tituló “La obra maestra de Aristóteles”, aunque no es de Aristóteles ni es precisamente una obra maestra. Pero sí es una joya literaria.
1 meneos
18 clics

Amigo mío

Decía Aristóteles que se pueden poseer todos los bienes del mundo, contabilizar todo el dinero del mundo, que no ser
1 0 12 K -154 cultura
1 0 12 K -154 cultura
8 meneos
83 clics

De Troya a Aristóteles

La fuente más antigua que tenemos sobre el conocimiento de la medicina en Grecia son los dos grandes poemas épicos atribuidos a Homero: la Ilíada y la Odisea. Ambas obras, datadas en torno al siglo VIII a.C. (760-710 a.C.), contienen información sobre los heridos en los combates entre griegos y troyanos y su tratamiento. Aunque la Ilíada, que es la obra que contiene más detalles médicos, recoge muchas de las leyendas griegas sobre la reunión de las tropas, los motivos de la guerra, trata en realidad del décimo y último año de la Guerra de...
3 meneos
64 clics

Aristóteles en defensa de la propiedad privada

El debate entre propiedad privada y propiedad comunal viene de larga data. En la Antigua Grecia por ejemplo, encontramos la ciudad de Atenas y la ciudad de Esparta con ambos sistemas contrapuestos. Atenas era una ciudad relativamente más liberal y democrática, con una floreciente actividad comercial y artesanal y con un orden espontáneo de cooperación social basado en el respeto e igualdad ante la ley. Frente a Atenas, destaca la ciudad de Esparta, profundamente militarista, y en la cual la libertad individual era prácticamente inexistente...

menéame